Macrotendencia | Alternativo
Francisco J. Hernández Cruz
Hector Felipe Lemus Tarinda
Rubén Mauricio Cortés Quintero
Antonio Alvarez del Castillo Gonzáles
Palabras clave:
#diseño #concepto #diferente #bienes y servicios #gentrificacion #eclecticismo #valoragregado #UX #calidad #servivios
Abstract
En los últimos años los locales han dejado de ser sólo locales y han dejado de ofrecer solo un servicio, si no que estos están dispuestos a ofrecer más, ahora nos ofrecen una experiencia de compra e incluso de convivencia, los lugares han dejado de ser sólo lugares y ahora buscan ser espacios únicos, espacios en los que obtendrás un producto y al mismo tiempo obtendrás una experiencia.
Macrotendencia
La influencia de los medios (analogicos e interactivos) en el habla, la moda y la moneda. Han sido
particularmente un aspecto importante en la formación de la sociedad en la actualidad. Siendo pues las piedras filosofales, las redes sociales, ya que tienen la capacidad de convertir en "oro", prácticamente cualquier cosa que sea asimilada e impulsada por sus usuarios. Lo que nos lleva a conocer lugares nuevos que de otra forma nunca se hubiesen popularizado.
Lo que se busca es empatizar y cambiar paulatinamente el contexto que nos ha marcado como habitantes de un determinado lugar.
Es importante en esta investigación considerar a la gentrificación como factor determinante, para los bienes y servicios. La riqueza cultural y su participación con el mundo. Se busca generar una relación simbiótica y eléctica, comunidad - comercio, logrando como resultado una mejor experiencia.
Es en este proceso donde la moda se alimenta generando que todos los órganos académicos se muevan y generen estrategias de mercado, ¿con qué objetivo? El valor agregado, la esencia de lo característico y lo particular de cualquier parte.
Contexto
Roma Norte, Santa Maria la Rivera, Coyoacan.
Para el ejercicio de observación para la identificación de una macrotendencia, se elaboraron coolhuntings en esas zonas antes mencionadas. Esto consiste en hacer una investigación de campo; observar los detalles que con regularidad damos por sentado.
"La roma" una colonia, de la alcaldía Cuauhtémoc es una de las más famosas de la CDMX, construida como barrio a partir de principios del siglo XX, fruto de la necesidad de una clase alta, de intelectuales y profesionales de oficios liberales. Donde en la actualidad predomina el estilo europeo con reminiscencias y tradiciones que embellecen las calles.
Leonardo Gonzáles, analista de Real Estate de propiedades.com, explica que el caso de Santa Maria la Ribera es un caso de revaloración, de una zona impulsada por un nuevo ciclo inmobiliario y un flujo de residentes que optan por adquirir y renovar, por esto se ha convertido en una zona de particular interés.
La alcaldía de Coyoacán es "el lugar" en cuanto a las actividades culturales y artísticas en México: las casonas coloniales y de la época del Porfiriato han sido habitadas por artistas e intelectuales y en la actualidad son sede de: museos, galerías, centros de cultura, librerías, leyendas, restaurantes y cafeterías este es un lugar ecléctico Lleno de color y movimiento.
ADN: esencia de la macrotendencia
La implementación de estrategias de mercado en inmuebles comerciales, parques públicos y centros de recreación. Con la intención de mejorar la experiencia en lo cotidiano.
En los últimos años, el concepto de gentrificación se ha venido masificando. Bajo una definición técnica, este concepto consiste en un fenómeno urbanístico en que un barrio, entonces popular o más tradicional, por ciertas circunstancias adquiere mayor plusvalía, y por tales características, se torna atractivo para que un sector de ciudadanos, por lo general con un mayor nivel de ingresos económicos, dirijan su mirada hacia este, lo cual incentiva el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, que comienzan a modernizar el entorno.
Es así como el neuromarketing y toda aquella estrategia de diseño se enfocan en la experiencia de usuario; donde los bienes y servicios que se pueden obtener en cualquier zona; en particular los lugares gentrificados, optan por adaptarse a este nuevo estilo de vida.
Donde el más es un eje rector de comportamiento, lo que puede diferenciar un negocio de otro.
En los últimos años los locales han dejado de ser sólo locales y han dejado de ofrecer solo un servicio, si no que estos están dispuestos a ofrecer más, ahora nos ofrecen una experiencia de compra e incluso de convivencia, los lugares han dejado de ser sólo lugares y ahora buscan ser espacios únicos, espacios en los que obtendrás un producto y al mismo tiempo obtendrás una experiencia.
Macrotendencia
La influencia de los medios (analogicos e interactivos) en el habla, la moda y la moneda. Han sido
particularmente un aspecto importante en la formación de la sociedad en la actualidad. Siendo pues las piedras filosofales, las redes sociales, ya que tienen la capacidad de convertir en "oro", prácticamente cualquier cosa que sea asimilada e impulsada por sus usuarios. Lo que nos lleva a conocer lugares nuevos que de otra forma nunca se hubiesen popularizado.
Lo que se busca es empatizar y cambiar paulatinamente el contexto que nos ha marcado como habitantes de un determinado lugar.
Es importante en esta investigación considerar a la gentrificación como factor determinante, para los bienes y servicios. La riqueza cultural y su participación con el mundo. Se busca generar una relación simbiótica y eléctica, comunidad - comercio, logrando como resultado una mejor experiencia.
Es en este proceso donde la moda se alimenta generando que todos los órganos académicos se muevan y generen estrategias de mercado, ¿con qué objetivo? El valor agregado, la esencia de lo característico y lo particular de cualquier parte.
Contexto
Roma Norte, Santa Maria la Rivera, Coyoacan.
Para el ejercicio de observación para la identificación de una macrotendencia, se elaboraron coolhuntings en esas zonas antes mencionadas. Esto consiste en hacer una investigación de campo; observar los detalles que con regularidad damos por sentado.
"La roma" una colonia, de la alcaldía Cuauhtémoc es una de las más famosas de la CDMX, construida como barrio a partir de principios del siglo XX, fruto de la necesidad de una clase alta, de intelectuales y profesionales de oficios liberales. Donde en la actualidad predomina el estilo europeo con reminiscencias y tradiciones que embellecen las calles.
Leonardo Gonzáles, analista de Real Estate de propiedades.com, explica que el caso de Santa Maria la Ribera es un caso de revaloración, de una zona impulsada por un nuevo ciclo inmobiliario y un flujo de residentes que optan por adquirir y renovar, por esto se ha convertido en una zona de particular interés.
La alcaldía de Coyoacán es "el lugar" en cuanto a las actividades culturales y artísticas en México: las casonas coloniales y de la época del Porfiriato han sido habitadas por artistas e intelectuales y en la actualidad son sede de: museos, galerías, centros de cultura, librerías, leyendas, restaurantes y cafeterías este es un lugar ecléctico Lleno de color y movimiento.
ADN: esencia de la macrotendencia
La implementación de estrategias de mercado en inmuebles comerciales, parques públicos y centros de recreación. Con la intención de mejorar la experiencia en lo cotidiano.
En los últimos años, el concepto de gentrificación se ha venido masificando. Bajo una definición técnica, este concepto consiste en un fenómeno urbanístico en que un barrio, entonces popular o más tradicional, por ciertas circunstancias adquiere mayor plusvalía, y por tales características, se torna atractivo para que un sector de ciudadanos, por lo general con un mayor nivel de ingresos económicos, dirijan su mirada hacia este, lo cual incentiva el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, que comienzan a modernizar el entorno.
Es así como el neuromarketing y toda aquella estrategia de diseño se enfocan en la experiencia de usuario; donde los bienes y servicios que se pueden obtener en cualquier zona; en particular los lugares gentrificados, optan por adaptarse a este nuevo estilo de vida.
Donde el más es un eje rector de comportamiento, lo que puede diferenciar un negocio de otro.
Muy buena información
ResponderEliminar