Daniela Herrera Contreras
Mario Many Juarez
Karla Daniela González Ángeles
Paulina Gonzalez Monroy
Somos independientes
Introducción
Este documento pretende desglosar el proceso y la metodología que se llevó a acabo en nuestro equipo para llegar a la conclusión de nuestra macro tendencia que llamamos: Somos independientes.
Para lograr argumentar nuestra tendencia haremos uso de material visual como fotografías tomadas en los coolhunting llevados a cabo en las colonias Santa María la Ribera, Roma y Juárez, así como recopilaciones de nuestra exploración en páginas digitales que refuerzan y dan forma a nuestra investigación. También haremos uso de la regla de las tres veces para corroborar que en efecto nuestra tendencia existe.
En grandes rasgos, esta tendencia se caracteriza principalmente por la alta cantidad de negocios y productos que se enorgullecen por su característica de ser un resultado de una gestión independiente, autogestiva o colectiva, es decir, que no son resultado de una macroempresa o cadena de negocios.
A continuación desglosamos nuestro trayecto metodológico en donde se abundará más sobre Somos independientes y las características que la definen.
Metodología
El primer paso para encontrar nuestras colecciones y al final nuestra macrotendencia fue hacer dos coolhunting en distintas áreas de la Ciudad de méxico, esto quiere decir que visitamos dos fines de semana a colonias que están en un proceso de gentrificación o que viven este fenómeno plenamente. La actividad consistía simplemente observar y hacer registro fotográfico así como anotaciones de lo que veíamos, de las experiencias que se nos ofrecían en estos lugares, las actividades y la gente que los frecuenta. Más adelante se mostraran los lugares específicos con sus correspondientes observaciones. aunque esto puede sonar sumamente sencillo, requiere de práctica y curiosidad para poder ver lo cotidiano con nuevos ojos y de forma crítica y sensible; para esto leímos el capítulo de El antropólogo del libro Las diez caras de la innovación.
Este capítulo nos introdujo a la antropología y su importancia como metodología para diseñar o detectar el futuro de un proyecto o tendencia a través de anécdotas y recomendaciones que han ayudado a investigadores o innovadores a encontrar la cereza del pastel en temas polémicos o difíciles de observar a primera vista. Es por esto que esta lectura fue crucial para empezar a darnos cuenta de cómo y cuándo debíamos prestar atención a las situaciones que nos rodean haciendo más claro nuestro enfoque en los coolhontings.
La segunda etapa consistió en hacer coolhunting digital, es decir, visitar paginas, cuentas y demás que mostraran las tendencias que ahora predominan.
La última parte fue analizar la información visual que habíamos recopilado para poder delimitar dos colecciones que estuvieran presentes tanto en Santa María la Ribera, en la Roma y Juárez, como en el entorno digital; para así poder hacer una propuesta. Para comprobar nuestra hipótesis hicimos uso de la regla de las tres veces, elemental para detectar que en el fenómeno que estamos viendo es una tendencia.
Abajo desglosamos la información que obtuvimos tanto en los coolhunting llevados a cabo en las colonias mencionadas arriba como en el ámbito digital y las observaciones que se nos hicieron interesantes y pertinentes para este trabajo.
2.2 Mapeo
Elegimos este lugar porque tiene un concepto el cual reinventa los platillos mexicanos, pero lo más importante es el estilo del lugar, retoma la cultura popular mexicana y en su decoración tiene muchos elementos mexicanos como papel picado, manteles populares, vasos con estampados populares como la virgen, flores, etc.
Notamos que este tipo de estilos se retoman para que el cliente sienta lo popular mexicano en un lugar de vanguardia.
Mercado Morisco
Este lugar llamó nuestra atención ya que es un local y dentro de él se encuentran diferentes negocios que ofrecen cosas diferentes y esto hace que tu experiencia sea diferente porque puedes comprar comida en diferentes negocios y comerlos en el mismo lugar, es un lugar cómodo y relajado para pasar un buen rato.
El conjunto de varios lugares hace que el lugar sea más llamativo para los clientes.
Bello Café Esta cafetería llamó nuestra atención porque era pequeña y acogedora, tenía un estilo característico de la colonia. A pesar de ser un lugar pequeño tiene muchos clientes, al ser independiente se comercializan productos locales ya que el café que se vende en este lugar proviene de guerrero.
Colonia Roma- Juarez
Este sitio nos agrado porque ofrece café, comida y bebidas en un ambiente intelectual. Ofrece libros y un ambiente cómodo para realizar tareas, trabajos, convivir o simplemente tomar un café y leer. Este es un lugar para disfrutar en compañía o solo.
Bazar Fusión
Este sitio es muy interesante ya que es un bazar de arte y diseño independiente que apoya el consumo local. Trabajan con artesanos y diseñadores que venden sus productos. Es un lugar tranquilo, acogedor y muy agradable.
Terminal Juarez
Este lugar es perfecto para matar el hambre, con un ambiente cálido y tranquilo para pasar el rato con amigos o solo. Es también un local independiente.
2.3 Calles
Colonia Santa Maria la Rivera.
Llegando a este lugar observamos que en el kiosco Morisco se reúne la gente de la colonia para hacer actividades físicas como zumba, yoga, artes marciales y diferentes actividades que alientan a los colonos salir de sus casas y convivir con su vecinos y también esto hace que se apropien de la colonia.
Después caminando sobre las calles se observa un estilo conservador y limpio de toda la colonia.
Tuvimos la suerte de encontrar un desfile de perros en donde todos lo vecinos de la colonia salen a desfilar con su mascotas y también llevan música y niños bailando.
Encontramos muchos locales y bazares independientes.
Colonia Roma- Juárez.
En esta colonia encontramos un ambiente tranquilo, cómodo, seguro y muy uniforme por la mayoría de la colonia.
Las calles tienen un estilo similar.
En esta colonia también tuvimos la suerte se observar la ceremonia Krishna.
En esta colonia observamos muchos locales independiente que llamaron nuestra atención.
2.4 Entorno digital
Colecciones
Argumentación
En el coolhunting realizado en estas tres zonas se encontró una fuerte tendencia la cual es que ambas están abarrotadas de tiendas independientes, llámese cafeterías, bares, mercados, bazares, lugares de comida etc. todos son independientes y en su mayoría los dueños de estos locales son vecinos de estas mismas colonias, viven ahí y su lugar creció debido a que es novedad el conocer estos lugares que tienen una ambientación muy definida, todos tienen un concepto rector y de ahí parte su diseño del local, la experiencia y la atención que se brinda.
Si bien se encontraron locales repetitivos ninguno comparte esencia, cada uno tiene algo que lo hace distinto y por lo cual destaca entre los demás.
Su mensaje principal es que consumas lo local, por eso para estos negocios es muy importante el crear una experiencia y el que te sientas identificado con su esencia porque significa que compartirás este mensaje para que más personas puedan acudir a estos lugares. Su red es bastante amplia, los puedes encontrar desde Instagram Facebook, Twitter etc. ya que son los medios que utilizan para promover y dar a conocer sus productos, se basan mucho en la estética del lugar y lo adecuan según su estilo, en estas redes se maneja mucho los hashtags, y la colaboración con algunos influencers, tienen un trato con sus clientes el repostear las opiniones de su local o fotos que hayan tomado, crean una sensación de estar en familia con sus clientes al hacer esto, ya que algunos locales suelen lanzar promociones en insta story y se vuelve más dinámica la convivencia, se rompe el lazo de formalidad.
Es más raro encontrar franquicias, que si las hay pero en su minora; la gran mayoría son independientes y han crecido a tal manera que se vuelven puntos clave para dicha zona, se encuentran como el lugar al que debes visitar si estás en esa colonia, están entre las primeras listas de páginas como Time Out que se encargan de difundir y dar a conocer este tipo de negocios, han crecido de una manera ue cuentan con servicio por aplicación, como rappi o uber eats en el caso de comida.
En el caso de los bazares diseñan toda una experiencia en la cual puedes escuchar música, hacer trueque, llevar a tus mascotas y sobre todo son ambientes muy familiares.
Conclusiones
Hay varias cosas que se repiten en todos los lugares, especialmente los que están en proceso de gentrificación o que ya son lugares concurridos y a la moda desde hace años; pero es realmente complicado decodificar esa información y encontrar la raíz del fenómeno social y de la tendencia que está surgiendo. Es fácil dejarse llevar por los elementos evidentes y simples a la hora de hacer un coolhunting. Darse cuenta de que son parte de una macrotendencia, es donde se encuentra la verdadera capacidad de mirar, escuchar, oler y sentir lo que nos rodea, haciéndonos sensibles y críticos ante objetos, acciones y estilos de vida unitarios que construyen la verdadera macrotendencia cuando interactúan y se relacionan entre sí. Es por esto que para nosotros fue un reto encontrar ese elemento que engloba prácticas, deseos y objetos que están presentes en estas áreas visitadas y en el entorno digital; pero a través de la discusión, una vez analizada la información, las fotos y el seguimiento de nuestra metodología, pudimos lograr encontrar lo que según nosotros define y es en sí nuestra tendencia: la imagen de lo independiente.
Comentarios
Publicar un comentario