Fiebre Mexicana

#nacionalismo #mexico  #latinos #reinventarse #patrimonio #identidad #kitsch

Equipo:

Karla Cortés

Edna Romero

Miguel Solano

Briseida Trejo

Andrea Vázquez ABSTRACT:


México está de moda y está presente. ¿Quién se hubiera imaginado que un discurso de odio hacia un país lograría posicionar a nivel mundial? Los diferentes eventos político sociales que han acontecido en los últimos años, como por ejemplo, con la llegada de Trump y sus discursos en contra de México, han logrado que el mundo fije su atención en lo que está ocurriendo en nuestro país y lo que este puede ofrecer.

¿Qué pensamiento surgió a raíz de estos eventos? ¿Existe una introspección del propio mexicano hacia su cultura? ¿Qué elementos emblemáticos han sido tomados para la representación de nuestra cultura?

Estas interrogantes son abordadas para entender por qué nuestra cultura causó tanto fervor a nivel mundial y cómo logró romper las barreras culturales en lugares donde nunca hubiéramos imaginado que podría pasar. El encontrar iconos, que son tan familiares e incluso importantes en nuestra cultura, en distintos puntos del globo nos habla de que no importa donde estemos nuestra presencia se nota y se nota en serio.

La Fiebre Mexicana no solo es la imagen que tiene el mundo sobre nuestra cultura, son nuestras tradiciones, nuestros sabores, texturas, la forma en que nos manifestamos y mostramos lo que tenemos y de qué estamos hechos, la diversidad, pero ante todo la imagen que tenemos de nosotros como mexicanos, lo afables, lo cálidos y sobre todo orgullosos de nuestras raíces, algo que, no debemos de olvidar o solo mantener cuando nos ofenden, si no mantenerlo como parte de nuestra identidad.

MOODBOARD:





Comentarios