LA MODA REDEFINIENDO LA MASCULINIDAD

LA MODA REDEFINIENDO LA MASCULINIDAD Autor: Alma Rodríguez Navez Contacto:cris.rodriguez.navez@gmail.com
RESUMEN lo que se considera que es masculino en nuestra época ha cambiado mucho a lo que se consideraba en años anteriores y esto repercute directamente en una sociedad en donde los cánones de belleza y de conducta han cambiado junto con los años, con el contexto, con la historia y también con las personas, buscando como hombres dejar de lado las etiquetas y buscando una manera libre de vestir y de ser. En este artículo les mostraré cómo es que la moda, los diseñadores y los desfiles de moda han ayudado a marcar nuevos parámetros en cuanto a lo que el hombre tienen que ser, como tiene que ser visto y también sobre la manera de vestir y de actuar. También hablaremos un poco sobre lo que es es la moda y la vestimenta, para así de igual manera dar mi punto de vista sobre si es una tendencia y que cosas son las que considero tienen mayor peso en la sociedad y valores o “etiquetas” que sí se tiene que seguir fomentando o dándoles el lugar que se merecen. Hablaremos también del papel que tienen los diseñadores en la moda y en esta búsqueda de redefinición de nuevos conceptos y formas de expresión y el reto de dejar de presentar cosas únicamente para mujeres o únicamente para hombres sino para personas (hombres y mujeres) que cada vez quieren encontrar una comunidad sin etiquetas y con igualdad de expresión en donde al hombre no se le satanice por vestir con falda o con colores pasteles y simplemente se pueda ver cómo una persona que le gusta estar a la moda y se siente bien con su propia identidad.
PALABRAS CLAVE #Masculinidad #Sociedad #Moda #Redefinición #Identidad #Faldas #Complexión.
La masculinidad desde la época de nuestros abuelos y de nuestros padres ha sido determinado por una serie de reglas sobre lo que los hombres y las mujeres tienen que seguir ante la sociedad, en este caso en específico hablaré sobre los cánones que el hombre ha seguido más que nada en cuanto a su forma de vestir y así mismo su forma de representarse y de presentarse frente a la sociedad
“Este concepto -algunas veces tóxico- no es sino un conjunto de rasgos culturales definidos por una sociedad en un momento histórico determinado” Según la revista impresa ELLE México 2018
Antiguamente algo que representaba masculinidad en un hombre era su manera de vestir. Un hombre masculino solía vestirse con sacos en donde predominaban las formas muy cuadradas, sin muchos adornos, camisas fajadas representando de esta manera varios conceptos tales como virilidad, liderazgo y fuerza Quedando así rezagados en la moda
Con el paso de los años y aunado a la gran cantidad de movimientos feministas y la búsqueda de una nueva y mejor libertad de expresión de todos los individuos se está buscando una redefinición de este concepto y la moda no ha pasado ante esta idea
Imágenes vía Spring fashions for man, 1959
¿Qué es la moda?
La moda tiene que ver directamente con la vestimenta. La vestimenta es lo que nos permite cubrir nuestro cuerpo ante el frío, el calor o la lluvia lo cual nos brinda protección
“La moda no mira hacia atrás. Mira siempre hacia delante”. Anne Wintour, The September Issue
La moda es lo que nos permite identificarnos con otros individuos lo que nos da un sentido de pertenecía. La moda siempre esta del brazo del tiempo y del contexto esto quiere decir, cómo ya lo mencionó Anne Wintour la moda es un movimiento que cambia y que se transforma constantemente pero siempre avanza hacia delante
¿Cómo se relacionan entonces estos conceptos?
Aunque parecieran no tener ninguna relación estos términos están más entretejidos de lo que se piensa ya que durante algunos años atrás los hombres están empezando a redefinir los roles de género tanto en las pasarelas de moda como en el propio diseño de las prendas. Lo que antes parecía ser únicamente artículos o prendas para chicas como faldas, collares, aretes, transparencias e incluso encajes están marcando una tendencia en la cual los chicos se sienten cómodos y en moda al usar todo lo antes mencionado. Pero esto no sólo es porque sí Esta forma de vestir y de diseñar de los hombres buscar romper con los canones de lo que es bello y de lo que es masculino en nuestros tiempos, esto para conseguir una manera distinta de expresión que busca igualdad y una libertad de poder portar tanto como hombres y mujeres lo que queramos ponernos encima Los hombres de ahora no sólo cambiaron su forma de vestir, sino que el tipo de complexión también está cambiando, ahora podemos observar hombres altos, delgados Dejando de nuevo desplazados a los hombres que tienen que ser fuertes, con barbas y bigotes grandes y sobre todos hombres que no muestran ningún signo de femineidad
Eso es algo que podría ser posible también en estos tiempos, chicos que no tienen miedo a mostrar su lado femenino o sensible sin pensar en el que dirán, o no temen a cuidar de su
apariencia física con ayuda de cremas faciales o tratamientos para la piel o el cuidado del cabello Tampoco ellos temen a mostrar el hecho de que gustan de “vestir como mujeres” O incluso mantener una relación amorosa con otros chicos.
Imagen vía Tomorrow is Another Day.
La moda es importante ya que acerca a los hombres a esta nueva manera de pensar ofreciendo así una mejor visibilidad y una manera de aceptación por parte del resto de la sociedad hacia este concepto de lo que es ser un hombre. Dejamos atrás el tener que parecer un “macho” todo el tiempo. Se están empezando a normalizar estilos de vida distintos a los de 15 o 20 años atrás, ahora podemos observar en distintas partes del mundo líneas de ropa dirigidas únicamente para hombres, desfiles de moda Dior con hombres en faldas y tacones, usando bolsas, implementando el uso de una paleta de colores más variada y divertida, usando otros tipos de textiles que muestran transparencias o encajes en conjunto con moños, jugando con los estilos y olvidando las líneas rectas enalteciendo así las formas corporales con pantalones pegados o con shorts cortos.
Imágenes vía Dior, desfile HOMME verano 2018
¿Pero cómo ha repercutido en la sociedad?
Aún hay mucho camino por recorrer pero no cabe duda que estamos entrando a una sociedad que acepta de mejor manera los gustos de las demás personas y está abierta a cambiar las etiquetas a lo que creíamos anteriormente era lo “correcto”. Lo menciono de nuevo porque la moda es una herramienta que ha sido de gran utilidad en este camino normalizando lo andrógino, la diversidad, la homosexualidad e incluso lo que se considera heterosexual dando o creando una unificación de todos estos temas. La vestimenta es algo que nos hace sentirnos seguros y que mejor que la moda nos haga segunda para así poder expresarnos y buscar esa libertad de poder comunicar lo que a nosotros nos parece inclusivo e igualitario y además de todo esto ¡Verse increíblemente bien! Además también se busca que la nueva masculinidad no sea siempre el sinónimo de “gay” sino sea la definición de chicos que hacen cosas que aman, hombres con aspiraciones, metas y responsabilidades igual que las de cualquier otro hombre de otras épocas.
¿La masculinidad como una tendencia?
Volviendo a lo que dice Anne Wintour respecto a que la moda va cambiando y avanzando con el paso del tiempo y el contexto entonces podemos suponer que esta búsqueda de redefinir lo que es lo masculino es una tendencia en la cual basta que cambien los intereses de las personas o simplemente empiecen a querer o descubrir cosas nuevas y diferentes para que este tema quede en el olvido y pasemos a tocar algo totalmente diferente. Lo cual sería algo muy natural de los seres humanos ya que siempre estamos en constante cambio y buscamos cosas nuevas sobre las cuales interesarnos y con las cuales nos podamos sentir identificados Pero hay algunos aspectos que sí deberíamos seguir considerando para futuras tendencias como el hecho de eliminar estas etiquetas de géneros de que solo los chicas lloran, se cuidan y visten bien, y de qué los chicos únicamente representan fuerza bruta. Es por eso que el papel del diseñador juega un papel importante sobre todo en esta industria en la que hay un consumo muy rápido (el llamado fast fashion) y las cosas van siendo desechadas muy pronto porque en el o ella recae el no dejar que todo el avance que se ha tenido hasta este momento en cuanto a la redefinición de los parámetros de lo masculino y los valores que se le han atribuido se pierdan. Y de esta manera la moda sigan impulsándose cada vez más para delante pero sin perder de vista y tomando en cuenta los esfuerzos que se han hecho en el pasado y la sociedad que se ha redefinido a lo largo de la historia de la moda.
Referencias
REFERENCIAS
-Breve historia de la moda Giorgio Riello Editorial Gustavo Gili, 2012 https://scholar.google.com.mx/scholar?start=20&q=cómo+nace+la+moda&hl=es&lr=lang_es& as_sdt=0,5#d=gs_qabs&u=%23p%3D0PpT4xltDx0J
-OPINIÓN: ¿Qué significa en realidad ser hombre? Clive Martin Expansión en alianza con CNN
-Moda masculina: Desde principios del Siglo XX a nuestros días Valentin Ferreyra Yanzi Negrowhite http://negrowhite.net/moda-masculina-desde-principios-del-siglo-xx-a-nuestros-dias/
-los chicos que están redefiniendo el concepto de masculinidad Jack Moss i-D de VICE https://i-d.vice.com/es/article/neb4bm/los-modelos-y-el-nuevo-concepto-de-masculinidad
-La era de la pos masculinidad: una nueva comprensión del hombre Jordi Linares ELLE México https://www.google.com.mx/amp/s/elle.mx/moda/2018/06/26/era-pos-masculinidad/amp/
-ESTAS SON LAS DISEÑADORAS QUE ESTÁN REDEFINIENDO LA MODA MASCULINA Fuente: Vogue México Cían Indumentaria http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/estas-son-las-disenadoras-que-estan- redefiniendo-la-moda-masculina/

-La moda y la nueva masculinidad contemporánea René Marcov Jannette Klain Universidad https://jk.edu.mx/la-moda-y-la-nueva-masculinidad-contemporanea/

Comentarios

  1. La moda está transformando activamente la masculinidad, ayudando a redefinirla y desafiar las expectativas tradicionales de lo que un hombre "debe" ser o "debe" usar. Los hombres ahora tienen más libertad para experimentar con estilos diversos, con más espacio para la creatividad y la autenticidad en su expresión personal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario