Comencemos a retar lo correcto

"Comencemos a retar lo correcto"
por Roberto Aguirre Gutiérrez

Edinba 4to Semestre – Moda y Tendencia

En la industria de la moda muchas veces como diseñadores nos preguntamos si nos pasara un diseño MAYA, o nos levantamos con una idea innovadora casi perfecta la cual no sabemos cómo vaya a ser aceptada o entendida, esto fue lo que le paso a la tendencia Ugly. La tendencia Ugly ha sido ese adolescente rebelde en el mundo de la moda, una tendencia que aunque incomprendida hace unos años está llegando a las pasarelas de las más importantes casas de moda en todo el mundo anunciándonos que la moda como la sociedad piden un toque radical.
 En la academia se nos enseñan reglas, caminos y armonías las cuales nunca (tal vez como estudiantes) nos atrevemos a experimentar ya que sin estas reglas seria inalcanzable poder tener un buen ojo crítico ante el diseño y la composición. Algunos ya no estudiantes, al tener estas herramientas en las manos y cansados de  tener que seguir estándares del mercado que no resultan en un buen trabajo, han optado por combinar y exagerar en sus conocimientos para conseguir ese acento que como ya hemos visto en Balmain, Balenciaga y Luis Vuitton nos dicen que lo "feo" está de moda; diría Kathy Kelleher: "Ugliness Is Underrated".

      #UglyFashion                               #homoperpexual                               #TrashInFashion 
                             #Fuckfashion                                 #Uglychics                                         #Antifashion

Cada vez más vemos lo desafiante que es la moda; Es un fenómeno el cual no todos entienden y que no todos ponen en práctica, o no conscientemente; pero muchas veces al alcance de solo algunos bolsillos esta nos puede dar ese sentido de expresión y de identidad que queremos impregnar en nuestra imagen. Estas prendas atrevidas y pretenciosas muestran que cada vez podemos llegar más cerca de ese borderline en donde corrompemos los estándares para poder hacer de esas reglas nuestro juego. Recordemos que estas tendencias estuvieron en boga en algunos años en los cuales pudieron ser o no un hit para la industria, ahora estas van regresando con el pensamiento moderno de marcas y diseñadores que reflejan que la reinvención en buen camino siempre traerá cosas nuevas. Podemos ver diseños cada vez más pensados para nuestro público tanto en aspectos prácticos como estéticos. Antes teníamos que adaptarnos a la forma del mundo para sentirnos bien con lo que vestimos, pero esta nueva tendencia no solo nos permite descartar las maneras anticuadas, sino que nos permite crear propias.
A continuación vamos a conocer un poco de donde y del por qué esta influencia tan drástica está aportando más que un predominio en todas las líneas de ropa, las cuales parece que han comprendido que la moda comienza a estar a servicio del usuario, complaciendo gustos y fantasías las cuales van más allá de la realidad y que parecían estar alejadas de toda realización; o por lo menos de los aparadores.


Ugly Fashion o Moda Fea

En los últimos años nos hemos estado topando con una revolución social imparable la cual ha afectado muchas sino es que todas las esferas de la sociedad, estos nuevos parámetros sociales que se han ido dando han ido acompañados del acto de expresión diario del ser humano, que desde hace tiempo las grandes urbes del mundo han estado albergando el Streetwear el cual ha sido respuesta a nuestros tiempo en donde la elegancia, comodidad y formalidad han sido los favoritos de nuestras generaciones.
El cambio de paradigma y la velocidad tan acelerada en la que vivimos hacen que estas nuevas propuestas tomen un sentido atractivo y muy llamativo para el público eufórico. Desde el rompimiento de los estigmas de género se han desarrollado múltiples ramas en donde la tendencia "sin género" cobro rápidamente un carácter imperativo en las grandes marcas. Como un corte en una banqueta la moda fea apareció haciendo notar un acento dentro del pret-a-pront como una crítica a todo el sistema consumista ya que en la meta de belleza y de estética, será re direccionada.
Por otro lado las tendencias feministas de la sociedad mundial han apoyado la exploración de nuevas formas de vestir que no necesariamente contemplen un sistema patriarcal en donde a la mujer se le vista para verse de una manera atractiva ya que esta sigue siendo una de las principales causas de ataques contra los cuerpos. En un deseo de usar algo menos favorecedor y mucho menos atractivo; algo que sabe que a la gente no le gustará, es extraño y emocionante el hecho de poder vestir algún vestido con tacones, o unos botines UGG en asociación con marcas de streetwear como BAPE y Jeremy Scott, con lentes de ciclismo y un chaleco de estampado Tye-Dye.; esto siempre será correcto con la ironía especialmente potente cuando se trata de Ugly Fashion ya que no importa cuán rebelde se sienta cuando lo adquiere, no importa cuánto anhelemos esa rebeldía para contrarrestar y corromper la cultura, todavía estamos alimentando la máquina. El análisis minucioso y la predilección de tendencias han llevado al diseñador saber cómo, cuanto y por donde atacar ese ideal de deseo que va formando el consumidor antes de tenerlo, asumiendo así que la venta se genera desde la mesa de diseño.
De abajo para arriba; el calzado es a menudo el pase que da entrada para la Ugly Fashion. Los sneackers en el mundo  urbano se han vuelto parte indispensable del quehacer diario y en parte han tomado gran juego en las vestimentas atractivas que podemos ver en una ciudad. Su importancia le ha dado posibilidad de explorar a los diseñadores sobre nuevas e interesantes formas de concebir el calzado y poderlo combinar con otros estilos que proporcionen elegancia.
Esto fue impactando principalmente a los sneackers que se desarrollaba en las ciudades de Tokio, NY y Londres, dando así el primer destello de lo que sería una tendencia más adelante.
"No me gustan las cosas feas. ... Tal vez intente ver la belleza en otras cosas que no se consideran convencionalmente tan bellas hoy en día."
-Demna Gvasalia
Estos grandes gritos ahogados del Streetwear comienzan a ser escuchados por la Firma Balenciaga la cual es una de las pioneras en demostrar que se puede crear algo interesante a través de esta perspectiva de la moda. Es una serie de Sneakears y Crocs los detonantes de los que más tarde llamaremos Ugly Fashion. Ciertamente no fue la aceptación de las altas casas sino la influencia del mundo artístico venido de todas estas esferas urbanas que acude cada vez más a vestimentas más extravagantes y llamativas que reflejen más de su personalidad a su público. 
Todos sabemos que la moda está en el ojo del espectador, y lo que la tendencia Ugly Fashion nos ha enseñado es que no hay una forma correcta o incorrecta de "hacer moda". En un nivel más personal, estamos deseando que algo diferente rompa la monotonía percibida, permitiendo que las piezas de vanguardia reten a lo cotidiano. La apuesta por lucir desenfadado, desafiando esos estándares que nadie se permitía saltar ha dado un toque muy característico a esta tendencia ya que usada desde acento hasta un look completo ha impregnado ya la industria de la moda.
Es  Demna Gvasalia que desde 2015 ha sido directora creativa de la casa Balenciaga la cual ha acuñado sus propuestas como una revolución en el mundo de la moda. Gvasalia tiene una gran trayectoria en el mundo de la moda por lo que su llegada a Balenciaga fue el uno de los terceros hits de la casa productora. Hay que mencionar que Gvasalia vivió su infancia y educación en la unión soviética por lo que afirma que en estos países toman la moda con otros ojos, procurando muchas cosas como la practicidad que en otras tendencias no se da. Menciona sus influencias en la unión soviética, los escases de prendas y el problema de nunca portar una talla adecuada ya que toda la ropa era heredada o se compraba tallas más grandes para procurar su durabilidad. Esto junto con su influencia del Hip Hop le dan una mirada más amplia de lo que podía llegar a ser su propuesta de estilo.
Sin duda esta tendencia llega como espina incomoda a la esfera de la moda ya que sus toque de exageración crearon polémica en primera instancia con las casas de moda pero una sorpresa muy bien aceptada por los consumidores. Podemos ver el caso de la casa Balenciaga la cual sorprendió a todos con los "Balenciaga Crocs de plataforma", los cuales adornados en el frente y con una plataforma de centímetros fueron un hit para los compradores que reaccionaron positivamente a este tipo de prendas.
                        "Usted va a su armario y selecciona, oh, no sé, ese suéter azul grumoso, por ejemplo, porque está tratando de decirle al mundo que se toma demasiado en serio a sí mismo para preocuparse por lo que pone en su espalda . . . [Pero] ese azul representa millones de dólares e innumerables trabajos, por lo que es un poco cómico cómo crees que hiciste una elección que te exime de la industria de la moda cuando, de hecho, estás usando el suéter que se seleccionó Para ti por la gente en esta sala. De un montón de 'cosas' ".
- Miranda Priestly en " The Devil Wears Prada "

Lo interesante es que el recibimiento de los consumidores se centró en la practicidad, comodidad y versatilidad de estas prendas, Podemos ver tenemos variantes en Sweater, Crocs, Sandalias, Abrigos, Pantalones, Sneackers, Faldas, Blusas, los cuales destacan por sus exageraciones y poco comunes estampados en las telas. Esos estampados TYE – DYE con Lentes de Ciclista, Bermudas y Chalecos Tipo Pescador con Sandalias Treckker o Zapatos de Colegio, es algo que a primera reacción no sonaría lógico menos hablando de una armonía, composición y demás reglas aprendidas durante la academia pero volteamos a ver al usuario y este igualmente está queriendo romper con el estándar correcto y atreviéndose a optar por la comodidad sin perder esa chispa del buen diseño, con una pretensión hacia lo fantástico , la moda fea si la miramos compositivamente no es estéticamente "fea" , se le podría considerar irreverente y desafiante que podrían ser términos más acordes a nuestro contexto, pero muy lejos de ser estéticamente "fea".

CONSLUSIONES

Algunas tendencias podrán tomarnos por sorpresa más al tratarse de esas que de vez en cuando rompen con los esquemas normales a los que estamos acostumbrados, la moda en la sociedad está jugando un papel determinante en el carácter de los individuos como personas y como seres que expresan por su acto, el acto de vestirse de tal o cual manera. Estamos poco a poco quitando estándares de belleza para volver esta algo cada vez menos figurativo.

            Recordemos que la moda y la vestimenta es una parte esencial del contexto de una sociedad por lo que haya estas aperturas tira una manera de hacer las cosas que venía impregnando a la sociedad durante décadas. Intentar tener un pensamiento de diseño activo el cual pueda aplicarse en cualquier aspecto ya sea físico, ergonómico, de producción o utilitario y que sea este el valor agregado que estemos buscando.

            Como diseñador veo la apertura de poder hacer cosas para un nuevo tipo de público, uno que le gusta las luces sobre ellos y lucirían ideas nuevas en cuanto a propuestas de moda. En el usuario pienso que está acotada la línea límite de donde nuestra imaginación y creatividad pueda intervenir ya que las soluciones bien pueden ser infinitas.

 

 


Bibliografía

Cook, G. (12 de Noviembre de 2017). Business Of Fashion. Obtenido de https://www.businessoffashion.com/articles/intelligence/ugly-fashion-is-big-business
Laplaca, A. (27 de Febrero de 2019). Who What Wear. Obtenido de https://www.whowhatwear.com/ugly-clothing-trends-spring-2019/slide18
Miles, T. B. (27 de Octubre de 2018). Trende. Obtenido de https://trende.news/2018/10/27/ugly-fashion-genius-or-hideous-2/

Comentarios