Cruyff y sus dos rayas en las mangas

Cruyff y sus dos rayas en las mangas
Resumen: El futbol, el deporte más famoso del mundo, ha sido centro de atención de muchas marcas desde algunas décadas atrás, en este artículo se relatan algunas de las vertientes que han sido tendencia en la actualidad en el mundo del deporte (más apegado al soccer) y de la moda, partiendo del contexto histórico y de la anécdota de Johan Cruyff y los inconvenientes legales que tuvo con su selección, hasta las últimas notas de asociaciones de marca con clubs deportivos.
#futbol #deportes #modas #marcas #historia #JohanCroyff #figuraspublicas #patrocinio
El mundo de la moda y el deporte no siempre han estado tan cerca como hoy en día, pensando que el primer producto deportivo fue un zapato con clavos hecho hace 115 años, el desarrollo de accesorios para el deporte ha sido constante y las marcas han sabido abrirse paso para imponer sus tendencias a traves de esto.
Como aquella vez en 1974 el mundo se preparaba para presenciar la copa mundial de fútbol que se daría en la Alemania Occidental. Uno de los equipos favoritos para ganar el campeonato era sin duda la selección holandesa (la naranja mecánica), ya que tenían en sus filas, al que había ganado el reconocimiento de mejor jugador europeo: Johan Cruyff.
La historia cuenta de que este joven jugador que tenía en su casaca el número 14 y ya portaba el brazalete de capitán, amenazó a la federación holandesa con no disputar el Mundial de Alemania, de no cumplirse las demandas que planteaba el jugador militante en aquel entonces del Barcelona. A esto fácilmente se le podría denominar como un capricho de un deportista más, pero la historia es más trascendente que eso.
Resulta que para ese mismo año en el que se disputaría el mundial, la federación Holandesa de fútbol había negociado un contrato con Adidas para que esta marca fuera la proveedora de toda la indumentaria deportiva del equipo para aquel campeonato. Al mismo tiempo la popularidad de Cruyff como una personalidad en el deporte iba en aumento dejándolo como figura internacional. Algo poco visto en aquellos tiempos. Esto ocasionó que fuera buscado por la marca deportiva Puma, siendo uno de los primeros jugadores en tener un patrocinio individual.
Esto ocasionó un conflicto legal y comercial entre la federación y el jugador, ya que él se negó a portar un uniforme de la marca que era la competencia directa a Puma con la que tenía ya un contrato, amenazando con no disputar el torneo mundial con su selección.
620
Como resolución se dio que todos los jugadores del equipo holandés jugaran con su uniforme adidas, con las 3 franjas negras en las mangas del uniforme, franjas que caracterizan a esta marca, mientras Johan Cruyff salió al campo en cada partido portando una camiseta especialmente confeccionada para el, con el número 14 y con solo dos franjas en cada manga.
Este tema tiene especial importancia al hablar del primer jugador en tener una popularidad que rebase el ámbito del deporte, y como reconoció un día Juan Antonio de la Cruz, ex compañero suyo en el Barça: “Fue un adelantado a su tiempo. Fue él quien instauró un sistema de primas que nos beneficiaba a todos y que nunca había existido” recordando el impacto que Cruyff tuvo en el club español y en el fútbol internacional.
A partir de ahí y durante los 80 se vivió el boom de las marcas deportivas en el fútbol, todas comenzaron a colaborar con los equipos y lo símbolos de estas marcas ya aparecían en las camisetas. Esto esta normalizado ahora, pero en esos tiempos era
año. Y no solo eso sino las marcas desde alimentos hasta ropa de lujo han ido incrementado la presencia en el deporte a través de los grandes clubes y los deportistas más mediáticos.
En la actualidad
La casa francesa Lanvin, de la mano del Arsenal, es la última en introducirse en este mundo. Las firmas buscan visibilidad y expansión en diferentes mercados aliadas con las estrellas. David Beckham (H&M) y Cristiano Ronaldo y Rafa Nadal (Armani) podrían apuntar como los precursores de este mercado.
El Real Madrid –primer equipo, Castilla y baloncesto-y Versace han cerrado un acuerdo de colaboración para la temporada actual. La firma italiana provee de trajes a jugadores y cuerpo técnico, y tiene algún espacio publicitario en el estadio Santiago Bernabéu. A cambio, se beneficia de la visibilidad internacional del club presidido por Florentino Pérez. En China y América, especialmente, según confirmó una fuente de la compañía: "Queremos progresar y posicionarnos".
Cambio de tendencia
La firma Replay (Fashion Box) viste al Barça, aunque Leo Messi es imagen Dolce&Gabbana. La tendencia está cambiando, según fuentes del sector. Hasta ahora eran las firmas las que contrataban a una personalidad; ahora son las entidades las que buscan patrocinadores en el mayor número de sectores. Como la moda.
La Asociación de Creadores de Moda de España (Acme) se ha comprometido con el Consejo Superior de Deportes (CSD) a vestir a los deportistas españoles con creaciones de Moda de España en actos de mucha relevancia. Ya lo ha hecho con algunos de ellos, como las baloncestistas Amaya Valdemoro (Angel Schlesser) y Elisa Aguilar (Roberto Verino). También el Atlético viste Roberto Verino.
La casa Sir Oliver trajea a los jugadores del Bayern de Pep Guardiola esta temporada. En Inglaterra, Harvey Nichols es patrocinador del Manchester City. El Chelsea tiene un acuerdo con Hacket London después de un periplo trianual con Dolce&Gabbana.
El Milan y el Inter, los dos equipos de la ciudad europea de la moda, prefieren D&G y Del Vecchios, respectivamente. La firma fundada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana también provee a la selección italiana de fútbol. Pedro del Hierro (Cortefiel) toma las medidas de los futbolistas del combinado español de balompié. La Juventus ha firmado con Trussardi.
Veredicto
Esta revolución nos deja con un gran número de variantes. Por un lado este incremento exponencial en el salario de los jugadores ha obligado hacer una completa revolución no solo como atletas individuales, sino revolucionar al deporte mismo. Es decir, no solo los jugadores cuentan con capacidades mucho mejores que los de hace 30 años para este deporte, si no que los equipos han tenido que diseñar nuevas tácticas de entrenamiento y nuevos sistemas de desarrollo para los deportistas. Esto por supuesto tiene un gran número de puntos positivos, pero también encuentro un lado negativo; desde que las marcas empezaron a entender al deportista como figura pública y foco de atención que están siendo no solo observados durante los 90 minutos de juego si no también fuera del campo, las empresas han ido ofreciendo contratos millonarios como patrocinio a los deportistas, llegando a plantearles un estilo de vida lleno de lujos y distracciones.
Conclusión
24
Podría terminar con un gran ejemplo actual como lo es el de Neymar jr. uno de los jugadores brasileños más populares y talentosos de su generación y de quien se sabe es el fichaje más caro en la historia del futbol soccer internacional (más de 200 millones de euros) por el que fue transferido al PSG de Francia. Se conoce que entre todos sus contratos de patrocinio tiene uno con Red Bull, el cual aparte de dejarle millones de euros por ser figura de la marca, esta tiene estipulado organizar sus fiestas de cumpleaños que deben contar con dj's de fama internacional, por mencionar una de tantas excentricidades que le ofrecen. Pero la realidad deportiva de Neymar es otra, ya que en estos últimos años su carrera futbolística ha mostrado un declive, siendo evidente el poco éxito que ha tenido con su selección, y su paso bastante discreto en su club actual en las últimas temporadas. Lo cual nos podría indicar que sin importar el que sea un gran deportista, una persona al obtener tanta atención por las marcas de moda y el capital que puedan ofrecer, sigue siendo una persona que puede cometer errores y en la mediocridad deportiva.
Fuentes:
www.ertheo.com/ página web de educación y deporte

https://www.diariogol.com/hemeroteca/las-marcas-de-ropa-de-lujo-incrementan-la-presencia-en-el deporte 436551 102.html https://www.elperiodico.com/es/deportes/20160326/el-mundo-del-numero-14-5005825 https://www.efdeportes.com/efd89/negocio.htm

Comentarios

  1. Johan Cruyff es recordado por muchos aspectos de su carrera: su visión de juego, su liderazgo en el campo, su revolucionario sistema de juego conocido como "fútbol total" y su legado como entrenador. Sin embargo, las dos rayas en las mangas de su camiseta son también un símbolo de su forma de ser y su impacto en el fútbol, más allá de los títulos y trofeos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario