Macrotendencia | Munchxican

Macrotendencia: Munchxican
Equipo: Daniela García, Mariana Ponce, Andrés Rosales y Alejandro Silva.
Palabras clave: #foodlovers #mexfood #postres #garnacha #xicana #mexicancandy #foodiesculture #foodielife #mexicansweets #mexsnacks #antojitos #mexicanfoodporn #munchiesonmymind #hispanicsbelike

Abstract
México es conocido por sus hermosos paisajes, la calidez de su gente, sus trajes típicos, su arquitectura, costumbres, pero sin duda algo que lo caracteriza es la gastronomía. La comida mexicana es mundialmente conocida por varias razones, pero en especial por su variedad de colores, texturas apetecibles, aromas e ingredientes tanto dulces como picantes que han hecho que los mexicanos se sientan orgullosos de su cocina. Una parte esencial de la dieta mexicana son las garnachas y los postres o dulces que nos han acompañado desde la infancia en nuestro día a día. Desde los platillos y dulces típicos pasando por los que son más comerciales, el amplio menú nacional ofrece sabores para todos los gustos. Dulces, picantes o ácidos, varios lograron posicionarse como un producto importante en el país.

No importa la distancia, una manera de permanecer cerca de las raíces siempre ha sido y será a través de la cocina; principalmente de los antojitos mexicanos. El mundo de la moda está consciente de ello por lo que ahora podemos encontrar marcas, dulces o frituras icónicas de la infancia mexicana convertidos en nuevos productos consumibles de la vida cotidiana como llaveros, playeras y uñas. El mercado y la comida se fusionan buscando revivir las ilusiones y recuerdos de los mexican-american permitiéndoles estar más cerca de sus raíces, niñez y familia a través del consumismo. A través de la apropiación de elementos culturales se buscan estrechar los lazos nacionales que permitan a las primeras generaciones de estadounidenses identificarse con la cultural mexicana de los padres o abuelos. Generando una nueva subcultura, la llamada Cultura Xicana.

Macrotendencia
El Munchxican como tendencia tiene su origen de los que conocemos como dulces y postres tradicionales mexicanos, tales como el pan de dulce en sus distintas versiones, mismas que incluyen el tradicional pan de muerto, también algunos dulces como los Mazapanes, Dragonzitos entre otros dulces. Con la ola de evolución de los dulces en el mundo que se volvieron instagrameables, la industria en México intentó ponerse a la par, y con el ingenio mexicano logró posicionarse de tal forma que resaltó del resto de los munchies trendy del momento, volviéndose una tendencia no sólo dentro de su propia industria, sino traspasando barreras llegando a otras tales como las de moda, de bebidas, accesorios de uso decorativo, entre otras, logrando resaltar los sabores que consideramos tradicionales dentro de los dulces mexicanos y que no pueden faltar dentro del repertorio de dulces que el mexicano ha comido por lo menos una vez en la vida. Con esta evolución, podemos encontrar postres como las manteconchas, las roscas de pan de muerto, los cupcakes de pan de muerto e incluso distintas aplicaciones de todos estos postres y dulces mexicanos como en playeras con el logotipo de Dragonzitos en todos sus distintos colores, vestidos de Mazapán, entre otras aplicaciones del Munchxican.

Contexto
El Munchxican entra al juego de los munchies trendy alrededor de mundo, pero intentando rescatar los sabores más representativos o que tienen origen directamente en México, volviéndose una tendencia un poco más regional, pero debido a su gran diversidad y colores, logra llamar la atención lo suficiente para traspasar barreras y llegar a otras partes del mundo, ya sea en su presentación nativa o en las distintas aplicaciones que pueden llegar a tener y que se distribuyen fácilmente en páginas de venta online como páginas de Instagram, páginas de Facebook, Kinchink, entre otras. La distribución del Munchxican alrededor del mundo también tiene que ver con las personas que están lejos de México, pero llevan su cultura a las diversas partes del mundo donde se sitúan mediante todos estos sabores, logrando expandir esta tendencia.

ADN
Resaltar y expandir el folclor mexicano a través de los sabores de los dulces y postres que poco a poco han ido cobrando popularidad no sólo en las nuevas generaciones mexicanas, sino alrededor del mundo gracias a los medios de comunicación digitales como Instagram, Facebook o Youtube; a través de los mismos dulces, las distintas y atractivas variaciones de los postres, los distintos retos que se han presentado en internet como el Mexican Candy Challenge. Mientras que en las generaciones anteriores lograr rescatar la nostalgia de los dulces que consumían durante su infancia y que los remite a esta época de su vida, por lo que las distintas industrias que han adoptado el Munchxican han aprovechado éste hype para lograr ventas; y este mismo patrón se repite con quienes han dejado México para ir a vivir a otras partes del mundo y el Munchxican los acerca a sus raíces.

Microtendencia

Bath bombs
Loquita Bath and Body es una marca dedicada a la venta de productos cosméticos y de higiene personal. Asentada en el estado de California en Estados Unidos, la empresa ha desarrollado una variedad de bath bombs y jabones que hacen referencia a postres mexicanos tradicionales. Estos productos retoman el aspecto de los alimentos, pero también tienen el aroma de cada uno de ellos.

La marca ofrece productos que llevan los postres mexicanos hasta la ducha. Estos productos han causado furor en el mercado. Tanto los foodies como los amantes de lo mexicano tienen una opción más a adquirir.

Algunos de los productos de Loquita Bath and Body son:

Bath bombs de concha que dejan aroma a pan dulce en el cuerpo.
Bath bombs de puerquitos, recuerdan el tradicional pan de piloncillo con forma de puerquito.
Jabones en forma de churros, con la forma de este particular postre, además tienen azúcar que ayuda a exfoliar la piel.
Bath bombs en forma de flan. Este producto se disuelve para impregnar el aroma del flan en la bañera.
Jabón de mango con chamoy. Este jabón tiene la forma de la fruta bañada con salsa de chamoy.

Todos estos productos dan cuenta de la fusión de dos tendencias globales, por una parte la popularidad que ha crecido en años recientes con los alimentos, en específico postres y golosinas, utilizándolos como influencia de diversos productos que van desde ropa, hasta productos de belleza, como es el caso.

La otra tendencia es el impulso por la mexicaneidad y todo lo que ello involucra. Visto en el exterior como el "folclor mexicano", se ha convertido gracias a obras fílmicas en un fenómeno en boga. En este sentido la cultura gastronómica juega un papel importante dentro de la difusión de "lo mexicano" y por tanto también de las expresiones hispanas en Estados Unidos.

Comprobación
Utilizando el método del 3 veces 3, podemos comprobar esta macrotendencia con un producto muy popular en México: el mazapán. El mazapán es un dulce hecho a base de cacahuate. La marca más popular es De la rosa, originaria del estado de Jalisco.

Este producto lo podemos encontrar en tres presentaciones diferentes en:

El menú de postres y bebidas (misma industria del producto):
·         Martini de mazapán
·         Gelatina de mazapán
·         Agua de mazapán

En otras industrias:
·         Llaveros
·         Bolsas
·         Adornos navideños

En productos con la misma referencia:
·         Vestido de fiesta
·         Playera
·         Disfraz/Botarga


Esto tiene un impacto en el diseño ya que a nivel comercial se busca generar la mayor cantidad de productos posibles que puedan hacer referencia a este dulce mexicano para poder acercarse a un público seguro que los consuma. Supone un nuevo reto el generar nuevas opciones a partir de la abstracción de los elementos del mazapán de la rosa que, a decir verdad, cuenta con pocos elementos formales que puedan utilizarse.

Moodboard

 
Trendsetter

Panadería el Manantial "Las manteconchas"

Platicamos con uno de los inventores de las manteconchas: Juan Manuel Palacios

¿Me podrías platicar un poquito acerca de cómo surgió esta idea de hacer una combinación de dos panes tan conocidos?
Básicamente queríamos hacer algo innovador, que le gustara a la gente, que tuviera la misma frescura, la misma calidad con la que venimos manejando nuestros productos. El compañero con el que hicimos la idea, el tuvo la idea y me dijo que la pusiéramos en práctica y ¡zaz! quedó! Ha habido bastante demanda por parte de la gente; ha habido muy buena respuesta.

¿Actualmente, cuántas manteconchas están produciendo al día?
El sábado se empezó a comercializar, y el día de ayer se produjeron alrededor de unas 400 piezas y ahorita ya llevamos alrededor de 1000 entre 1100 pesos.

También hablamos con Salvador Rivera Trejo, propietario de El Manantial.

Cuéntenos un poco de su negocio…
El negocio tiene ahorita 23 años, a la fecha funcionando. Tenemos una variedad extensa de surtido de pan.

¿Cómo surgió la manteconcha?
Prácticamente mi hijo Josué fue el que se encargó de llevar a cabo todo este detalle, como jugando, si tú quieres como jugando, pero él lo empezó. Él dice que todo fue de repente, que haciendo pan de muerto en el molde de cupcake se le ocurrió la idea de poner también una concha en el papel de la mantecada.

¿Cómo empezó su hijo con la creación de éste pan?
Él hizo el pan, pero el que se encargó de darle el nombre y de proyectarlo, fue un cliente de nosotros por medio de las redes sociales, entonces, por ahí más o menos va el andar de éste nuevo producto.

¿Cómo ha ayudado este producto a las ventas del negocio?
Las ventas y la demanda como usted puede constatar, sí ha tenido un auge muy bueno y se hizo como jugando, pero se convirtió en una realidad y aquí estamos incursionando en el mercado ahora con éste nuevo producto y gracias a Dios las ventas han estado favorables.

¿Hay algo que quisiera decirle a su clientela y a la gente que está conociendo su producto?
Bueno, pues para toda nuestra clientela, que estamos agradecidos con ella, y pues los invitamos a que prueben nuestro producto y no se van a arrepentir, ya saben que esta es su panadería y El Manantial está a la orden.

Bueno, pues ya lo saben, aquí está en la Panadería El Manantial este nuevo producto. La Panadería El Manantial se encuentra en Santiago de Querétaro en el Estado de Querétaro, los invitamos a visitarla y probar una deliciosa manteconcha.

Fuente: Panadería el Manantial presenta "Las Manteconchas". Youtube Canal Super 9 TV

Impacto
El Munchxican ha logrado tener la popularidad suficiente como para lograr llegar a públicos que no son precisamente parte de la cultura mexicana, es decir, no sólo es para los mexicanos, gracias a la gran variedad de aplicaciones, diseños y sobretodo a los colores y forma de resaltar el folclor mexicano.

Ha logrado llegar a públicos de distintas nacionalidades, especialmente esparciéndose rápidamente en las comunidades donde suelen congregarse los mexicanos, tal como es el caso de Estados Unidos, donde también mismos nativos americanos se han sentido atraídos hacia el Munchxican, incluso llegando a tener pequeñas empresas de accesorios dedicados a ésta tendencia, a veces llegando a dejar de lado a las pequeñas empresas mexicanas, debido a que las americanas consiguen tener mayor popularidad.

El impacto ha sido tal, que diversas industrias se han atrevido a incluir todos estos alimentos, sabores, colores y marcas dentro de sus productos; también ha llegado a distintas partes del mundo gracias a plataformas como Youtube, que logró posicionar los challenges de cualquier cosa, y entre éstos, podemos encontrar los de dulces mexicanos, donde mexicanos prueban estos productos, o personas de distintas nacionalidades los prueban, reaccionando a ellos; con todas éstas acciones el Munchxican ha ido cobrando mayor importancia y popularidad no sólo en su país de origen, sino alrededor de todo el mundo.

Para México es importante y relevante la existencia y popularidad de ésta tendencia, ya que es una forma de resaltar, destacarse y que el mundo ponga atención en el país, se puede decir que se ha vuelto parte del turismo del país, ya que gracias a todos éstos productos que forman parte del Munchxican, personas de distintas nacionalidades se han acercado al país y a conocer los sabores que para muchos son parte de la vida cotidiana y que para los demás resulta tal vez parte de lo exótico y diverso de nuestro país.

Comentarios