Macrotendencia | Retrouso





Retrouso/ Macro tendencia 
Alan García / Edgar Mata  #retro #vintage #laRoma #streamline #reúso #reparación #modernidad #estilo #moderno
Instagram: Individuodecontrol / Mata Picazo
Introducción 
Actualmente los jóvenes han adoptado una esencia antigua y la han transformado en modernidad.
El gusto por lo "viejo" es reflejo de una generación cada vez más nostálgica por la interacción con objetos del pasado, ya sea por nostalgia hacia este  o por simple cuestión visual o de moda, el estilo "vintage" está cada vez más presente en la cultura mexicana, restaurantes, cafeterías, librerías, y tiendas de todo tipo, han adoptado a este particular estilo.
Con el paso del tiempo, los objetos cada vez son más desechables y su moderna simplicidad de uso parece ya no sorprender a una generación que está cada vez más interesada por sentir. El sentimentalismo por el buen diseño y  larga duración de los objetos del pasado se ha fusionado con una moderna ideología preocupada por el reciclaje. La obsolescencia programada, es un tema que desde hace tiempo se ha convertido en una preocupación mundial, y que se ha alojado en la mentalidad de una nueva generación que irónicamente consume cada vez más.
Está claro que el deseo por la tecnología duradera y con buen diseño es buscado por el público actual, por lo que la restauración y reparación de piezas de objetos originales de estas épocas también están siendo cada vez más buscado, y es que, el pasado no parece estar peleado con el presente, al contrario, es anhelado y valorado. En este texto hacemos un pequeño análisis sobre el resultado de nuestro coolhunting por las calles de las colonias: Santa María La Ribera y Roma.

Metodología 
Existió una organización previa para cada investigación de campo, estableciendo únicamente un punto de salida y de llegada, pero recorrido por la zona fue libre para cada equipo. 
En nuestro caso simplemente nos dejamos llevar, no existió ninguna serie de pasos delimitados para analizar cada lugar visitado, nos parece que para poder identificar las nuevas tendencias hay que volverse parte del lugar, caminar por sus calles y simplemente observar.
La fuerza que tienen colonias es tan fuerte que suele envolverte, sin darte cuenta te atrae a su contexto, el peso de su historia ha definido su personalidad por lo que desde los primeros pasos la experiencia es instantánea, desafortunadamente el bombardeo masivo en redes también ha contribuido a la perdida de la originalidad del estilo, volviéndose una tendencia replicable en todos lados, por lo que para encontrar nuevas tendencias es muy importante ser parte, sentir, y abrir bien los ojos, en este especifico caso, tener una lista para el análisis puede confundirte  y alejar tu atención de lo que es verdaderamente importante observar. 

Sitios visitados
Como ya mencionamos, para las investigaciones de campo se trazó una serie de lugares (opcionales) para visitar, estos fueron propuestos por la clase teniendo establecidas únicamente la hora del punto de partida y el de llegada. 
Cada equipo elegiría cuáles de estos sitios visitar de acuerdo a sus intereses. En nuestro caso nos dejamos sorprender y comenzamos con una caminata con el fin adentrarnos al corazón de cada colonia, para después hacer un recorrido por la periferia, así visitaríamos algunos de los lugares recomendados que nos quedaran de paso y  a su vez tendríamos presente la expansión de las tendencias hacia otras zonas contiguas.

Contexto Entorno 
Actualmente los jóvenes han adoptado una esencia antigua y la han transformado en modernidad.
El gusto por lo "viejo" es reflejo de una generación cada vez más nostálgica por la interacción con objetos del pasado, ya sea por nostalgia hacia este  o por simple cuestión visual o de moda, el estilo "vintage" está cada vez más presente en la cultura mexicana, restaurantes, cafeterías, librerías, y tiendas de todo tipo, han adoptado a este particular estilo. Es muy común encontrar objetos restaurados como parte de la decoración, y es que, el pasado no parece estar peleado con el presente, al contrario, es anhelado y valorado. También es importante mencionar que, encontrar un estilo específico para un lugar tan ecléctico como lo es la Ciudad de México, es muy complicado,  por lo que la convivencia entre estilos de distintas épocas es más común de lo que parece, sobre todo en colonias de gran tradición como estas.
Las cosas también han cambiado en nuestra cotidianidad, el desarrollo tecnológico parece haber dejado a los objetos sin alma, irónicamente, ahora manipulamos todo por medio de nuestras huellas digitales, y sin embargo, se perdió esa interacción entre objeto y usuario; por ejemplo, ya no existe ese placer por escuchar cómodamente un disco de vinil, verlo girar sobre la tornamesa mientras escuchas el rasgueo de una aguja traduce cada nota a través del inigualable sonido de un amplificador de bulbos, ahora, toda ese ritual se ha convertido en un simple sacar tu teléfono y dar play mientras evitas el tráfico. Los objetos cada vez son más desechables y su moderna simplicidad de uso parece ya no sorprender a una generación que está cada vez más interesada por sentir.
Barrios como la colonia Roma y Santa María la Ribera (por mencionar solo algunas) mantienen gran parte de su tradición, cuentan con gran valor arquitectónico e histórico que con el paso del tiempo ha sido reconocido y actualmente son muy buscadas por mexicanos y extranjeros como puntos importantes de reunión, por lo que es muy común encontrar restaurantes, cafés, mercados, bares y muchos otros lugares que han sabido mantener la tradición y personalidad de la colonia. De esta tradicionalidad se ha valido el éxito de dichos barrios, convirtiéndose rápidamente en una moda que ha contagiado a otras zonas de la ciudad transformándose rápidamente en una macrotendencia.


Comentarios