Macrotendencia | Pretty Pastry



CONTACTO

@ms.jupiteer

INTRODUCCIÓN



El postre es el cierre, el final, la coronación de toda comida por sencilla que ésta sea, tiene que ser perfecta para lo cual se considera su preparación tamnto por dentro (sabor) como por fuera (estética-presentación)también es un aperitivo que se disfruta después de la comida principal, es de sabor agradable y es un complemento perfecto para nuestra alimentación diaria.
Los postres alegran la vida y aportan energía, además las personas necesitan glucosa para la salud.
mejoran el humor, pues al comerlo la feniletilamina que contienen hacen que nuestro cerebro secrete serotonina y endorfinas, que nos producen sensación de bienestar también proporcionan una satisfacción de antojos que se presentan al ser humano en cualquier momento y etapa de la vida.
Para lo cual en este documento se pretende analizar, sintetizar y presentar aquellas características que comprenden a  una macrotendencia identificada en un coolhunting realizado con anterioridad.
En este documento se va a desarrollar el tema de POSTRES presentados en el mercado  con una estética animada, ornamental y personalizada. Este trabajo se realizó con la intención de comunicar la identificación de una tesitura presentada en la actualidad, a tal grado de tener un impacto significativo en nuestra sociedad y como se pudo percibir  una continua reproducción de artificios en los que se presenta este tema con elementos gráficos figurativos, bidimensionales y tridimensionales.

METODOLOGÍA descripción de los pasos que siguieron en la investigación

Visita a Santa María la Ribera:


El centro de reunión fue El Kiosko Morisco, ubicado en calle Salvador Díaz Mirón S/N, Sta María la Ribera.
Una vez reunidos todos, se procedió a comenzar la investigación. Como estrategia de visita se utilizó la aplicación Google My Maps con pines de los lugares, que se marcaron previamente a dicha visita.
Se siguieron los siguientes pasos para todas las visitas realizadas:
  1. Observación del tipo AEIOU:
Actividad:
  • Tipos de actividades realizadas en los lugares visitados
  • El tiempo recorrido :Se estimó un promedio de 20 a 30 hora como estadía en el lugar
  • ¿Cómo es la comunicación establecida en dicho lugar?:
Al ser casi hora del almuerzo, la mayoría de las personas que concurren el lugar, tenían una comunicación sin ningún tipo de prisa ,estrés o inquietud; se podían observar relajadas, disfrutando de un buen platillo y de las personas que las acompañaban.
  • Si las actividades eran de forma pasiva o activa, individuales o colectivas:
Eran de forma pasiva, pues los lugares visitados no estaban llenos.
  • El tiempo que tomó visitar cada lugar : 10 minutos en promedio

Entorno:
  • Características históricas de lo cual deriva  la relevancia del sitio visitado:
Como antecedentes se encontró que la colonia Santa María la Ribera tiene un gran valor arquitectónico e histórico, se le considera primer fraccionamiento moderno de la ciudad. En esta colonia desde el siglo XIX y XX , es caracterizada por íconos importantes de la historia mexicana como Dr Atl (seudónimo Gerardo Murillo). Así como la ocupación estadounidense y poco después la intervención francesa que generaron determinado auge residencial e influencia socio-cultural.

  • Fachadas de la infraestructura edificada en el sitio visitado: Características de exteriores :
En general se pudo apreciar arquitectura construida durante el porfiriato así como arquitectura mora
  • Ruidos,sonidos inmersos en el contexto: Diversidad de ruidos desde los sonidos viales, perros, música, conversaciones, etc
  • Tipos de espacio:
  • Colores,formas,texturas,escalas, dimensiones, jerarquías





Interacciones:
Interrelaciones entre personal y usuarios:
  • Voluntaria
  • Verbal /física
  • Individual/colectiva

Objetos:
  • Cosas protagónicas : Indumentaria y accesorios con estampado de comida y restaurantes de comida con presentación de sus alimentos de manera ornamental, personalizada .

Usuario:
  • Personas que concurren el lugar, características del aspecto físico
  • NSE:  C+
  • Edad que prepondera: 25-35
  • ¿Cómo es su vestimenta? El tipo de vestimenta que resulta iterativo en las personas que residen o radican en el sitio , se comprende de jeans, t-shirts (de colores planos o estampadas), con tenis.
  • ¿Qué hacen? Buscan satisfacer su necesidades básicas en conjunto con sus necesidades creadas, en este caso alimentarse, pero con un valor agregado en sus alientos (postres)
  • ¿De qué hablan? Innovación, de actividad, comida, sucesos significativos de su vida (emocionales)
  • ¿Con quiénes acuden al lugar? Familia, amigos y mascotas
  • ¿Qué suelen buscar cuando visitan el lugar? Restaurantes, sitios de convivencia social ( bares, fondas, fuentes de soda)
  • ¿Están cómodas dentro del contexto? Sí se sienten cómodas dentro de su contexto, lo cual se identificó a partir de la visualización del cómo realizan distintas actividades y el cómo interactúan  con otros, información obtenida del lenguaje corporal
  • ¿Qué expresan? Con jergas, emplean chistes locales y suelen ser muy objetivos con sus críticas u opiniones

MAPEO DE SITIOS

El orden de las visita fue según la cercanía de búsqueda en la aplicación. Además fueron elegidos por atrapar nuestra atención ;causando curiosidad por probar lo nuevo, siendo estos restaurantes distintos unos con otros.
  1. Oaxaquí( Santa María la Ribera
Ubicada en Dr. Atl 207( Santa María la Ribera) se visitó como primera opción de acuerdo a su cercanía del punto de reunión.
Además causó interés por el nombre del sitio; ya que en primera instancia figuran a los elementos característicos del estado de Oaxaca y su definida presentación de platillos.


  1. Candy Pop ( Santa María la Ribera)
Ubicada en Calle Salvador Diaz Miron 106, se visitó porque a través del conjunto de elementos visuales así como su paleta de colores, lograron captar nuestra vista. Eran tales los elementos ornamentales que decidimos entrar.Sin embargo, el lugar detalló más por el uso de dichos elementos que por los platillos, puesto que no seguían dicho concepto y por ende no completaron la forma estética establecida.




  1. Kolobok ( Santa María la Ribera)

Ubicada en calle Salvador Díaz Mirón 87 es un restaurante donde se sirve comida rusa, causando nuestra atención de inmediato por medio de la decoración de sus interiores, el uso de paisajes como recursos gráficos y artículos que reflejan costumbres y tradiciones de Rusia. Así mismo la determinada decoración de sus platillos y en especial el pastel de miel; un postre emblemático que al paladar es difícil resistirse a sus sabores únicos




  1. Boba Tea (La Roma)

Ubicado en Zacatecas 145 es un pequeño restaurante donde se preparan bebidas en su mayoría tés, con un giro totalmente diferente al convencional.Realizan sus propias fusiones usando elementos como el café ,leche, variedad de tés por supuesto y perlas de tapioca de diversos colores y sabores, aplicándolos a su propio estilo .Atrajo la atención visitar el restaurante, por la disposición de la persona a cargo; ya que en un principio se iba a visitar el restaurante de junto, sin embargo, dicha persona que estaba terminando de ordenar el local para dar servicio, nos invitó a pasar hasta el fondo, contándonos algunas experiencias relevantes suscitadas en el pequeño lugar , así como la intención o la idea de cómo surgió el concepto, mediante objetos de todo el mundo que iban desde cojines hasta pequeñas tazas de colección.Nos contó que su jefe, dueño del lugar era quien traía dichos objetos interesantes de su
s viajes.



ENTORNO DIGITAL

Redes sociales

Redes sociales

Páginas web ó  Blogs

Gris Verduzco @mispastelitos
Fantastic Dessert
@fantasticdessert
Frida Enamorada
Postrellica
@postrellica
Black Tap Las Vegas
@blacktaplv
SHEIN
Robbie Woo
@Dispalang
chef Susana Gar Melian
@reddessertsnj
Mr Gugu & Miss Go
Koko with Love
@Koko.with.love
New York Cakes
@newyorkcakesptyltd

XO Katie Rosario
Butlers
@butlerschocsnz
Chocolate Covered Katie
@chocolatecoveredkatie
Hooray!

COLECCIONES

Las redes sociales utilizadas para buscar estos blogs y páginas fueron Instagram y Facebook, además de usar el servicio de búsqueda de Google utilizando las palabras o frases "desserts" y "desserts fashion", entre otras del mismo campo semántico.
Esta colección fue creada a partir de la observación y detección de la tendencia predominante entre diversas cafeterías y restaurantes, en torno a la cultura estética de los postres de atributos amigables, tiernos y embellecidos. Esta tendencia se caracteriza por el uso de paletas de colores en las que predominan colores saturados y brillantes, formas amables  y orgánicas acompañadas de iconos o elementos visuales referentes a animales y seres fantásticos o de igual manera, composiciones creadas con el mismo postre a partir del acomodo de sus ingredientes usando técnicas de armonía visual y variando en su saturación visual dependiendo del platillo.

COMPROBACIÓN regla de las 3 veces

Aquí con la ayuda de la regla de las 3 veces comprobaremos si es una tendencia, esto quiere decir que 3 industrias están usándola, 3 industrias diferentes y 3 con la misma referencia. entonces aquí lo demostraremos con los siguientes ejemplos:
  1. 3 empresas diferentes de la misma industria:
           
En este caso es la industria del maquillaje.
2. 3 diferentes industrias:
En este caso son unos zapatos, un perfume y un vestido relacionados con la tendencia.
3. 3 en la industria con los mismos referentes:
En este caso son industrias diferente tomando el concepto de las donas.



DESCRIPCIÓN

ARGUMENTACIÓN

Observaciones
  • Se identificó la relevancia que tienen para los comensales y para los restauranteros, la ornamentación personalizada o personificada considerada para  la presentación de sus alimentos, ya sean sólidos o líquidos.
  • Durante la presentación de los alimentos (postres) fue evidente la consideración por parte del restaurante de generar una experiencia agradable para el usuario utilizando  elementos decorativos figurativos, con características de personajes animados conocidos por la mayoría de los consumidores.
  • Los consumidores responden emotivamente a la presentación ornamental, estética y personalizada  de dichos postres, a los cuales fotografiaban y posteriormente compartían en  sus redes sociales.
  • Aparentemente el tiempo de consumo de los postres con presentación personalizada u ornamental  resultó más lento , con respecto a otros postres presentados sin ninguna carga emotiva (decoración personalizada u ornamental).
Perfil de Consumidor
DEMOGRÁFICOS
  • Millennial
  • Rango de edad: 20-35
  • Nivel escolar: Licenciatura /Trabajo
  • Localización: Santa María la Ribera Código postal: 06400
    Municipio: Cuauhtémoc
NSE: C+
TECNOLOGÍAS
  1. Facebook
  2. Twitter
  3. Instagram
  4. Pinterest
  5. Tumblr


HÁBITOS DE CONSUMO
  • Prefieren comer en lugares con temática, para mejorar su experiencia de consumo.
  • Su consumo es más colectivo que individual, asisten con amigos, pareja o familia.
  • Tienen mayor predilección por los postres personalizados o personificados, que los "comunes"
  • Este tipo de postres son consumidos en la mayoría de lo casos, en el establecimiento, por cuestiones de practicidad o por el trasfondo emocional que trae consigo  contexto (establecimiento con temática ) + experiencia(emociones de los consumidores por la decoración de su postre) = Consumo inmediato.
  • Reacciona a la innovación de la presentación de los productos
FRUSTRACIONES DE COMPRA O CONSUMO
  • Poca estética en la presentación de los productos que consume
  • Establecimientos poco atractivos visualmente
  • Lentitud de servicio
  • Mal trato por parte de quienes atienden las órdenes
  • Monotonía en la presentación de productos (si se vuelve en un cliente cautivo pierde interés si resultó repetitivo)
    MACROTENDENCIA
  • #dulce #estética #millennials #emoción #sensación #armonía #cultura
  • Abstract La macrotendencia que se logró identificar fue el de los postre, la cual nombramos sweet-pastry .Ésta se caracteriza por la ornamentación aplicada en repostería la cual funciona como elemento de identificación emocional para el consumidor
REFERENTES VISUAL

CONCLUSIÓN



Es importante entender cómo funciona una tendencia ya que nos ayuda a comprender diversos estilos de vida que si bien son importantes estudiarlos , puesto que como diseñadores nos proporciona información y conocimientos para  generar oportunidades de llegar a un mercado o público meta en la propuesta de algún tipo de producto o artificio ya sea bidimensional o tridimensional , así como oportunidades de innovación mediante vastedad de categorías, generando así diferentes caminos.
Por otro lado al ser partícipe y entender el contexto donde se pretende insertar una propuesta de diseño, nos ayuda a entender la necesidad directa del usuario, consumidor o persona, para lograr posicionarse entre las competencias y desarrollar proyectos viables y por supuesto funcionales, además de poder generar empatía para la consideración así mismo proyección  de los requerimientos o especificaciones de dichos usuarios o consumidores, que estos mismos no conocen pero por medio de la observación y análisis los diseñadores podremos desarrollar o resolver esa necesidad para con los usuarios.
Es importante conocer estas categorías con las que se trabajo durante el desarrollo de este documento ya que resulta enriquecedor el conocer qué elementos o que tipo de información nos proporcionará los conocimientos necesarios para concretar un proyecto escolar o a nivel laboral, que tengan que ver con algún tendencia en particular y sobre todo porque estamos en un contexto que está en continuo cambio y es relevante conocer que debes de considerar para poder desarrollar dicho proyecto.
Para concluir aprendimos que el coolhunting no es un proceso que se haga sólo un día sino que se realiza todo el tiempo y como diseñadores debemos de tener esa curiosidad de conocer diferentes contextos, tendencias, modas, gustos etc. y ejercitar nuestra percepción para su identificación y sobre todo no verlo como una tarea sino como parte de nuestra carrera, lo que nos apasiona y que se pueden obtener conocimientos sumamente relevantes que muchos pasan desapercibidos.

REFERENCIAS

Comentarios