Por: Mariana Adalid Pérez Regalado.
Hace unos días fui a una pastelería, tenía la idea de que esta estaría llena de pasteles cubiertos de fondant y una decoración demasiado exagerada. Pero cuál fue mi sorpresa cuando encontré que está estaba repleta de "naked cake", pasteles que están desprovistos de la cubierta, dejando ver su interior y decorados con fruta o flores. Me pareció una idea innovadora y atractiva. Pensé que estos pasteles eran mucho más fáciles y baratos de realizar, pero la verdad es que son más difíciles y más caros que un pastel normal, llevan mucho más cuidado en su preparación y la decoración tiene que ser muy minuciosa, pues está queda al descubierto.
Al salir de la pastelería comencé a observar mi alrededor y me percaté de que la personas prefieren entornos y objetos que den la sensación de rústico. No solo en los pasteles, las personas les gusta estar en una cafetería donde las mesas y sillas son bancas de madera, restaurantes donde hay plantas en macetas por todas partes e incluso compran alimentos que su envoltura es de papel estraza, cuando hace unos años todo lo que compraban y los lugares a donde iban se centraba en lo bonito, decorado y perfectamente pensado. Entonces ¿por qué de repente prefieren esto? Porqué prefieren un pastel sin cubierta, cuando uno normal cuesta mucho más barato. Quizás sea por el hecho de que nuestro entorno se ha vuelto demasiado industrial y necesitamos un respiro, estar rodeados de un entorno ORGANICO para sentirnos seguros.
PALABRAS CLAVE
#natural #orgánico #escape #rustico #Personal #único #artesanal
INTRODUCCIÓN: las ciudades están repletas de tecnología, innovación, cambios constates. Provocando a las personas un exceso de información. Por eso al surgir el concepto de olvidar el entorno tan moderno en el que vivimos. El diseño toma esta idea y crea una serie de elementos para poder brindar una experiencia antes que un servicio.
DESARROLLO: Las grandes ciudades son el mejor lugar para vivir, existen muchas ventajas: conoces una enorme variedad de personas, una mayor diversidad en alimentos, más opciones al comprar un producto, diferentes tipos de espacios para divertirte, etc. Pero también tiene sus desventajas, la modernidad avanza a grandes pasos en estos lugares, dejando a las personas con la sensación de exceso en cuento a este tema, todo lo que los rodea está "industrializado". Empiezan a buscar lugares y objetos que trasmitan "un estilo de vida que parece ser simple... Regresar a lo más orgánico de las cosas, sin dejar un impacto negativo en el planeta"1.
Es tanta la necesidad de crear un escape que no les importa el precio que deba pagar por el o el trabajo que implique conseguirlo, incluso si este llega a requerir más tiempo. Como es el caso de los "naked cake" los cuales se deben preparar al menos 6 hrs antes de la entrega o el hecho de tener cuidado al colocar el relleno y evitar que se salga y arruine el pastel, en cuanto a los costos es mucho más elevado por los ingredientes y materiales que utiliza. Lo mismo ocurre en las cafeterías que proporcionan este servicio, al querer crear un espacio donde todo parece ser único e irrepetible, se crea la idea de ser artesanal y por consiguiente el impacto que tiene es mucho menor que algo industrializado, pero es todo lo contrario al ser productos hechos uno por uno su precio incrementa enormemente y su producción tiende a dañar más el ambiente. Aun así, las personas ignoran por completo esto, pues lo único que desean es poder satisfacer esta necesidad.
Es aquí donde en diseño decide crear "lugares y objetos que parecen estar en su estado más crudo y natural. Se centra en lo natural, creando vibras tranquilas y relajadas"1 Colocan las sensaciones por encima del producto, sin dejar de lado a este.
Crea ambientes donde "se enfatizar la importante y estética de la naturaleza, combinando esta con lo actual y hecho por el hombre. Busca un estilo de vida que parece ser simple" 1. Pero esto no resulta ser fácil ni simple de resolver, requiere un gran esfuerzo, creando lugares que obtengan la apariencia de "natural" y puedan estar en equilibrio con los elementos industriales que se encuentran a su alrededor. Por ejemplo, una tienda de suvenires con este estilo, se concentra en crear un ambiente puramente orgánico, desde la forma en la que acomoda sus productos, los stands que utiliza, los empaques de los productos, la paleta de color, etc. Lo que hace es venderte la idea de que comprar productos "únicos" que son naturales u orgánico y tienen una mayor calidad que los hechos de manera industrial. Puede ser que esto sea cierto que los productos que comprar sean orgánicos y que tengan una mayor calidad que uno hecho en serie, pero decir que son 100% mejores no es cierto. Lo que realmente importa es la sensación que tuviste al entrar a esta tienda tan distinta a los grandes supermercados, de cierta manera te hace sentir que te encuentras fuera de este entorno tan moderno e industrial.
Por eso este estilo se ha vuelto tan popular en algunas zonas de la Cuidad de México, principalmente aquellas que se encuentran más cerca de lugares sumamente industrializados.
CONCLUCIÓN: al vivir en una gran cuidad estamos expuestos a una modernización industrial demasiado acelerada y para contrarrestar esto creamos estilos muy orgánicos, es aquí donde el diseño toma protagonismo y crea tendencias que estén muy apegadas a este estilo, los cuales ayudan a satisfacer esta necesidad. Es por eso que es muy importante mantener contacto siempre con el contexto, así uno como diseñador puede ver lo que está ocurriendo en el entorno y prevenir o desarrollar ideas ante problemáticas que la sociedad presente.
Comentarios
Publicar un comentario