La Animación: ¡Directo en la infancia!

La Animación: ¡Directo en la Infancia!
Por: Ana Sofía Córdova Valle

Abstract
¿Quién no ha enloquecido al escuchar de nuevo el intro de su caricatura favorita? La animación ha jugado un papel importante en todos aquellos que solíamos ver la televisión, pues este nos acompañó a lo largo de nuestra infancia.  Solíamos ver programas de animación en las mañanas, tardes y noches. Siempre había una que nos gustaba más que otras, pues sus capítulos los podíamos volver a ver sin la necesidad de cambiarle de canal; o estaba la opción de pedirle a tu mama que la comprara para poderla ver en cualquier momento o cuantas veces tu quisieras en el mismo día.
Esta película o serie de animación en cualquier momento iba a tener un fin y dicho y hecho muchos de estos proyectos cerraron su ciclo ¿y qué ha pasado con esos niños? En la actualidad, los niños que solían ver esas películas o series, ya son adultos ahora su objetivo en la vida ya no es sentarse y perder todo su tiempo viendo la televisión si no terminar una carrera para poder tener ingresos.
Estos adultos entran a una nueva etapa, en donde se cree que ya no se tiene espacio para la imaginación y curiosidad que solían tener en la niñez, por eso mismo ellos desean escapar de su realidad. Las industrias han aprovechado esta situación para poder venderles el sentimiento de nostalgia, esto suelen ser productos que en el proceso del diseño tienen elementos significativos de la programación que ellos solían ver en su niñez, convirtiendo este sentimiento en la necesidad de consumirlo.

Palabras clave: #Nostalgia #90's #Animación #Consumismo #Mercadotecnia #Millennials

El concepto de nostalgia se define, a través del diccionario de la real academia española, como: "Tristeza melancólica  originada por el recuerdo de  una dicha perdida." (Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española (Edición del Tricentenario.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html). Con esto se entiende que es un sentimiento de anhelo por una etapa vivida que ahora ya no se tiene. Es este punto de partida por lo que las empresas toman en cuenta este concepto para que su producción sea dirigida en ese ámbito. Para los empresarios ha sido una tarea difícil llamar la atención de los consumidores, por eso mismo se buscó un método que al revelar sus productos al mercado estos resaltaran más que los otros. El método consistió en utilizar el sentimiento de nostalgia como herramienta principal para generar en los individuos (demanda) necesidades que desean satisfacer al momento en que adquieren un artículo y crean un vínculo para que estos se identifiquen al instante, permitiendo que los consumidores revivan el momento que fue representativo en alguna época de su vida.



¿Por qué las industrias y nosotros como usuarios buscamos el sentimiento de nostalgia?
La generación de los millennials ve la nostalgia como una manera de escapar de su presente, desea regresar a los tiempos donde la vida era más fácil, aquellos días en donde solo se preocupaban del que pasaría en el siguiente capítulo de su serie favorita.
Las empresas han explotado la tendencia de nostalgia pues de esa manera crean un vínculo con el consumidor recreando en ellos sentimientos de calidez y seguridad. Por eso mismo en esta época hemos visto que traen de regreso series o películas de animación que fueron populares en los 90's. Esto suelen hacerlo por medio de varios recursos, como es el spin off, live action, precuelas, secuela o traer de vuelta a la programación dicha series o películas. Es importante que estas empresas estén al tanto de la cultura moderna, pues de esa manera pueden identificar elementos que anhelan los usuarios; en los siguientes ejemplos se conocerá como distintas empresas han trabajado el tema de la nostalgia.
El canal de nickelodeon ha puesto un nuevo bloque en su programación llamado TheSplat, en él se transmiten series originales de nickelodeon que fueron representativas de los 80's, 90's y principios de los 2000. Esto mismo provocó el sentimiento de nostalgia a los individuos que solían ver esta programación en su niñez, ahora ellos volverán a ser sus consumidores.



En los 90's se transmitía la caricatura de Pokémon, la cual nos contaba las aventuras Ash, aquel niño con el sueño de convertirse en maestro Pokémon. Los niños que solían ver esa programación tenían el sueño de capturar y entrenar estas criaturas llamadas Pokémon. En el 2016 fue el lanzamiento de un videojuego de realidad aumentada para dispositivos IOS y Android, llamado Pokémon Go. El juego consiste en buscar y capturar Pokémon, cada uno de ellos escondidos alrededor del mundo. Los Millennials fueron los principales en ayudar a impulsar su éxito mundial y los mismos que provocaron que la aplicación fuera bloqueada, debido a la sobrecarga. El mismo sentimiento de nostalgia incito en los individuos la necesidad de consumirlo. 
En el 2014 se anunció que se iba a producir la película de La bella y la bestia in live action, al pasar el tiempo se anunciaron los actores que serían protagonistas de esta película, causando intereses consumidores. En el 2017 fue estrenada recaudando 1.260.998.471 dólares a nivel mundial. Ha sido una de las películas de Disney más exitosa ¿necesitábamos un live action de una película de los 90's? En realidad, no, pues ya conocíamos la historia. La adaptación de esta película fue dirigida a un amplio nivel de consumidores, con esto quiero decir que si dividimos los consumidores por edades no solo encontramos la generación X, sino que también a los Millenials, generación Y, Z y los Baby Boomer. Las generaciones X, Baby Boomer y Millenials van al cine a ver esta película por el sentimiento de nostalgia. Las nuevas generaciones no van por ese sentimiento, si no por la adaptación de esta película, el live action es una herramienta que les permite visualizar la animación de una forma en la que ya están acostumbrados, pues en estas épocas gracias a las nuevas tecnologías se puede llevar la fantasía a la realidad.

Las industrias venden su mercancía por medio de estrategias de marketing atrayendo al usuario y provocando en ellos necesidades. Al no estar informado de este tema somos una presa fácil para el consumismo. La nostalgia es una de las estrategias que las industrias suelen utilizar para llamar la atención de los usuarios, no solo es ocupada en la animación, sino que también ha estado involucrada en distintas áreas, como es la música, vestimenta, etc.  
Es importante conocer sobre dicho tema para entender como otras personas han tenido éxito en el mercado, que factores han tomado en cuenta para que su producto sea reconocido a nivel mundial. El marketing es una disciplina que debemos de tomar en cuenta los diseñadores para que nuestros productos cubran necesidades de un usuario ya determinado.  

Fuentes de consulta:









Comentarios