"H&M vs la creatividad: una disputa por los derechos de autor"
Luis Ángel Trejo
Instagram: @luistreik
El inicio de este 2018 no fue el mejor para el gigante de la fast fashion , desde el pasado mes de enero a la fecha la gran empresa textil H&M se ha visto envuelta en diferentes líos por sus campañas publicitarias , desde comerciales donde aparece un niño de raza negra usando una sudadera con la frase "The Cutest Monkey in the Jungle", hasta la más reciente polémica donde se involucra al artista de grafiti Jason Williams "Revok" quien demandó a la marca por el uso indebido de una de sus obras en la campaña de la nueva línea deportiva para hombre "New Routine", la gran empresa recibió varias críticas por una contrademanda donde acusa al artista de conducta delictiva vandálica y no tener derechos de autor.
Es por todos sabido la importancia de los derechos de autor ya que estos pueden proteger los derechos que se desprenden de las obras cuando se trata de una producción intelectual propia. Pero, ¿realmente se protege a todos los autores y a sus obras?
Actualmente no hay una lista de las obras que pueden proteger los derechos de autor, pero cabe destacar que "la protección de los derechos de autor abarca solo las expresiones, pero no las ideas, procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en si"
Organización mundial de la propiedad intelectual
#payrevok #revok #boycott #boycotthm #fuckhm
Introducción
¿Derechos de autor?, ¿En verdad protege la creatividad?,¿Las grandes marcas se aprovechan de los artistas?. Son alunas dudas que me encontré al realizar este artículo, es por muchos sabido del duelo que existe entre los artistas callejeros y las grandes marcas de moda , por una parte la moral del artista que no le permite caer en el ámbito legal y otro el aprovechamiento de las empresas con las obras originales de artistas auténticos .
Existe el registro de algunas marcas como Nike o Adidas donde se ven involucrados artistas de grafiti y sus obras de manera que las dos partes obtienen ganancias , en este reciente caso se exhibe la problemática batalla legal que existe entre el llamado "Gigante de la Fast Fashion " H&M y el reconocido artista estadounidense de grafiti Jason Williams "Revok"; Pero esta vez no fue de la mejor manera, demandas y contrademandas de una lado y otro por el uso indebido de algo que es considerado ilegal . Pero ¿quién detuvo esta disputa?, artistas urbanos , gente de la farándula mundial y usuarios de redes sociales como instagram y twitter se manifestaron en apoyo al artista "Revok", actos vandálicos también se hicieron presentes en las sucursales en todo el mundo por parte de grafiteros en voz de los que no se pueden defender legalmente, obligando bajo presión a la gran empresa a retirar las demandas.
¿Los derechos de autor deberían proteger obras consideradas como ilegales?
Para muchos no debería, pero ¿y la creatividad de quien lo hizo?
Desarrollo
El 8 de enero del presente año el artista de grafiti Jason Williams "Revok" levantó una demanda contra la gran empresa textil sueca H&M , asegurando que habían utilizado una de sus piezas en la campaña publicitaria de su nueva línea deportiva "New Routine" sin su consentimiento.
En la campaña aparece un joven realizando una vuelta sobre la obra de grafiti en un parque de Nueva York portando la ropa nueva de la marca.
Ese mismo día el abogado de "Revok", Jeff Gluck, emitió una carta a la empresa textil donde expresó que "el uso no autorizado de la obra original del artista y la manera en la que se utilizaba el arte, dañaba la imagen del artista, ya que los consumidores familiarizados con él y su obra, podían tener la impresión de que existía una relación laboral entre ambas partes. La comunicación pide a H&M dejar de publicar el trabajo de REVOK utilizado en la campaña publicitaria, en tanto que es un acto de infracción de los derechos de autor".
En respuesta, el abogado de H&M respondió con una contrademanda y una carta hacia el abogado de Jason Williams "Revok" donde expresaba: "Bajo las circunstancias, en las que su cliente afirmó que su 'obra de arte' es producto de una conducta delictiva, el señor Williams no tiene derechos de autor para afirmar". "El derecho a la protección de los derechos de autor es un privilegio bajo la ley federal que no se extiende a las obras creadas ilegalmente".
Según allcitycanvas.com, en esta demanda se justifica que H&M consultó al Departamento de Parques y Recreación de Nueva York para preguntar si debían haber pedido permiso al artista "Revok" para utilizar el muro. Ya que la obra se encuentra en la cancha de basquetbol William Sheridan Playground en Williamsburg, Brooklyn.
El Departamento respondió con que el grafiti de "Revok" no estaba autorizado y estaba catalogado como vandalismo y desfiguro a la propiedad de Nueva York.
El 15 de marzo pasado tras el gran escándalo y la mala respuesta de los consumidores, artistas y usuarios de redes sociales como instagram ; H&M decidió voluntariamente retirar la demanda y emitió un comunicado que decía:
"H&M respeta la creatividad y originalidad de los artistas, sin importar el formato. Deberíamos haber actuado diferente. Nunca fue nuestra intención establecer un precedente en el arte público o influenciar el debate de la legalidad del arte callejero. Como resultado, hemos retirado nuestra demanda. En este momento nos dirigimos directamente al artista para encontrar la solución. Agradecemos vuestros comentarios y preocupaciones, como siempre, vuestra voz importa mucho"
El mismo 15 de marzo el abogado de "Revok" anunció que la marca no había retirado la demanda; pero finalmente el 16 del mismo mes la demanda fue quitada voluntariamente.
Y a todo esto ¿se aplicaron los derechos de autor?
Este caso termino con un final feliz, porque la empresa así lo decidió; los derechos de autor según la Organización mundial de la propiedad intelectual solo abarca las expresiones como obras literarias, programas informáticos y las bases de datos , películas, composiciones musicales y coreografías, obras artísticas como cuadros, dibujos, fotografías, esculturas, arquitectura, anuncios mapas y dibujos técnicos. Puede amparar o no títulos, lemas o logotipos.
Dependiendo del país donde se aplique.
Pero ¿Qué hay de las obras artísticas callejeras?
Actualmente no hay una lista de definitiva de obras a las cuales protegen los derechos de autor, este caso; la obra de "Revok" fue considerada como un acto vandálico y de destrucción, por tal motivo no hubo defensa legal que pudiera ampararlo a no ser por los argumentos de su abogado Jeff Gluck. Cabe destacar que no es la primera vez que "Revok" demanda a alguna empresa por la misma razón que a H&M.
¿Quién fue el verdadero culpable de la polémica y cómo influye este caso en el diseño?
¿El departamento de publicidad en H&M por aprovecharse de una obra ilegal en las calles de Nueva York? , ¿Revok por levantar la voz? ; ¿acaso fue una estrategia publicitaria todo este lio?
Si vemos este caso por las versiones de la sociedad y el mal historial de las grandes marcas con el arte urbano, podemos concluir que en la mayoría de los casos estas empresas se aprovechan de los artistas por hacer un acto considerado como vandalismo.
Para la gran mayoría de los artistas urbanos es mal visto que empresas tomen la esencia de las calles (grafiti) y más aún si hay algún tipo de relación con las marcas porque así la actividad entra en el ámbito de la legalidad.
Hay marcas que trabajan en conjunto y dan una apertura a este tipo de actividades y trabajan en colaboración con los artistas beneficiando ambas partes, como Adidas en los últimos años, incluyéndolo a los artistas en campañas publicitarias y diseños de prendas.
En lo que respecta al diseño, no es para nada ajeno este caso. En cualquier rama del diseño donde estemos trabajando es necesario dar créditos si es que utilizamos alguna obra o producción intelectual de otra persona, para evitar problemas legales personales y a la empresa donde estemos trabajando. Todos deberíamos tener moral y respetar el trabajo de los demás.
Bibliografía
Instagram: @_revok_
http://www.hm.com/mx
Comentarios
Publicar un comentario