¿Egoísmo millennial?
Mara Nava Flores
La situación actual en México ha cambiado gracias a la evolución del punto de vista de las nuevas generaciones y el constante tráfico de información al que están expuestos diariamente en los medios de comunicación masivos, sobre todo digitales; todo esto ha hecho que sus intereses y prioridades sean distintos a lo que sus padres y abuelos tenían. El cambio que ha acontecido en la sociedad se hace evidente al ver los resultados que arrojan las estadísticas, un claro ejemplo puede ser el de los datos difundidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en donde se afirma que México es el país perteneciente a dicha organización que más ha caído respecto a su tasa de fertilidad en las últimas cuatro décadas, mientras que el número de mascotas, de acuerdo con el censo realizado el 2016 por el INEGI, ha ido a la alza; lo que con el paso del tiempo ha dado como resultado que los amos traten a sus mascotas, en su mayoría canes, como niños.
Mostrar todo el contexto que envuelve a los dueños de los llamados "perrhijos", el porqué de sus acciones y el impacto que tiene, no solo en la parte del diseño, sino en lo económico y social, es relevante ya que el propósito de este artículo es cambiar la visión que tienen los lectores sobre este estilo de vida que lleva cierto sector de la población y que no es un fenómeno que acontece sólo en nuestro país; además de que los motivos por los que llevan a cabo estas acciones son más profundos de lo que creemos y no es una simple moda para muchos de ellos.
#perrhijos #millennial #doglover #weeklyfluff #petstagram #lovepuppies
Un gran porcentaje de la población al pensar en la generación Y o mejor conocida como millennial, que aproximadamente comprende a los individuos nacidos entre 1985 a 1993, piensa que son personas con falta de compromiso en lo que hacen, que siguen modas sin sentido y no comprenden el estilo de vida que llevan, al igual que su notable preferencia por mantener y consentir a un perro a tener un hijo, como estaba marcado por la sociedad en las generaciones anteriores; pero no se ponen a pensar en el enorme impacto que tienen en todo el entorno que les rodea; así que a continuación podrás tener un acercamiento al desconocido mundo de estos amantes de los canes.
En la actualidad, somos bombardeados de información por diversas fuentes de comunicación sobre la situación que se vive en distintos países con respecto a su población y muchas veces los datos que arrojan las estadísticas que nos presentan nos podrían hacer pensar que la generación millennial está perdiendo, sino es que ya perdió, su lado maternal/paternal al indicarnos que poco a poco las tasas de fertilidad han ido en picada en todo el mundo y que la edad reproductiva ha ido en aumento y, al menos en México, el porcentaje de mujeres que ya son madres se dispara considerablemente hasta un rango de edad de 30 o más años con 88.7%, según el INEGI.

1 Tasa de fertilidad obtenida de https://www.google.com.mx/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=sp_dyn_tfrt_in&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=sp_dyn_tfrt_in&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=region:LCN:ECS:NAC:SSF:SAS:E

1 Tasa de fertilidad obtenida de https://www.google.com.mx/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=sp_dyn_tfrt_in&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=sp_dyn_tfrt_in&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=region:LCN:ECS:NAC:SSF:SAS:E
Por otro lado, investigaciones como la de GFK sobre las mascotas en distintos países alrededor del mundo, nos dan a conocer que México está en los primeros lugares de naciones con mayor cantidad de perros como mascotas, lo que nos lleva a preguntarnos ¿qué está pasando?
Según varias fuentes consultadas, no es que estos individuos hayan perdido su lado paternal; por el contrario, tienen mascotas como una manera de "entrenarse" para tener una familia en un futuro, ya que les permite tener una visión sobre lo que es invertir en un hogar, las responsabilidades, un veterinario y otros cuidados necesarios del animal. Además, hay una variedad de razones por las que esta generación prefiere posponer la formación una familia convencional, entre ellas están las siguientes:

2Vía instagram: @gazelle_blanche

2Vía instagram: @gazelle_blanche
A) Una mascota necesita menos cuidado que un niño, dándole mayor libertad a su dueño pues no es mal visto dejar solo a un perro en casa, como lo sería en el caso de un bebé
B) El mundo se ha convertido en un lugar terrible y poco seguro para vivir con tanta pobreza, guerras y destrucción.
C) El miedo a no poder costear todos los gastos que genera tener hijos.
D) La búsqueda de crecer constantemente en la parte profesional.
E) No quieren tener un hijo por razones egoístas como formar a los individuos que ellos no lograron ser sin importar si están de acuerdo o no.
A partir de este pensamiento los millennials han ido humanizando a sus mascotas y hoy en día existe un mercado sumamente amplio en el que puedes encontrar una diversidad sorprendente de lugares que cuentan con todo tipo de productos para tu mascota, lo que ha generado ganancias millonarias como lo indican datos de Euromonitor, donde se prevee que en México este negocio aumente un 37.8% en 2022 con 2 mil 735 millones de dólares.
Esta industria tiene un tremendo impacto económico y tecnológico pues en el pasado se alimentaba a las mascotas sin ninguna preocupación por si era lo suficientemente nutritivo o si tenía una dieta balanceada, pero actualmente se han desarrollado múltiples productos que tienen en consideración la salud de los animales.

3Fuente: https://www.harpersbazaar.com/es/moda/noticias-moda/g15840023/los-perros-con-mas-glamour-los-de-gucci/
Igualmente, en los últimos años varias marcas de diseñador importantes como Gucci han sacado al mercado productos inspirados en perros o incluso Moschino con ropa de lujo especial para ellos, que gracias a ciertos sectores de la población con los recursos económicos necesarios han sido un éxito, por lo que otras marcas mucho más accesibles han decidido continuar con esta tendencia para que el público comprador sea mucho más amplio.
Hoy en día ya no nos parece tan sorprendente ver un perro siendo llevado en carriola por la ciudad, lo que nos demuestra que nuestra visión del mundo y nuestro contexto están en constante cambio y es una parte de la que los diseñadores deben ser conscientes ya que nada es permanente, y por consecuente, sus diseños, aunque no se quiera, tienen cierta obsolescencia y no van a tener el mismo impacto en los consumidores todo el tiempo.

4 Vía instagram @moschino
Finalmente, podemos agradecer a esta nueva generación por mostrarnos un nuevo estilo de vida que tiene preocupaciones por otras especies animales como los perros y también por la preocupante situación que vivimos con tanto desorden y caos alrededor del mundo con la sobrepoblación, la violencia y las múltiples guerras peleando por territorios, poder o simplemente por imponer ciertas ideologías; además de activar otros sectores económicos impulsar la parte tecnológica e invitar a todos a tener su propia identidad e ideas para ser libres de tomar decisiones por sí mismos como lo es su preferencia sexual, formar una familia o contraer matrimonio.
· Forbes Staff (2017), 7 de cada 10 hogares en México tienen una mascota. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/7-de-cada-10-hogares-en-mexico-tienen-una-mascota/
· Global GFK Survey (2016), Pet Ownership. Recuperado de http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/website_content/Global_Study/Documents/Global-GfK-survey_Pet-Ownership_2016.pdf
· Milenio Diario, S.A. de C.V. (2018), 'Perrijos, un negocio de millones de dólares'. Recuperado de http://www.milenio.com/negocios/mercado_mascotas-cuidado_animal-perrhijos-euromonitor-inegi_0_1099090092.html
· El Universal (2016), Mascotas, mercado que "ladra" muy fuerte en México. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2016/03/27/mascotas-mercado-que-ladra-fuerte-en-mexico
· Excelsior (2015), Cae tasa de fertilidad en México; la menor en cuatro décadas. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/13/1023923
· INEGI (2017), "Estadísticas a propósito del… día de la madre (10 de mayo)". Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/madre2017_Nal.pdf
· Universia México (2016), Millenials: la generación que se resiste a tener hijos. Recuperado de http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/09/27/1144001/millennials-generacion-resiste-tener-hijos.html
· Harper´s Bazaar (2018), Los perros con más glamour, los de Gucci. Recuperado de https://www.harpersbazaar.com/es/moda/noticias-moda/g15840023/los-perros-con-mas-glamour-los-de-gucci/
Comentarios
Publicar un comentario