Hippie Industral
PALABRAS CLAVE
#naturaleza#veganismo#minimalismo#orgánico#diversidad#local#grunge#neohippie#artesanal#medioambiente#ecologista
Esta macrotencia se adapta al estilo de vida industrializada, pero las decisiones que toman sus seguidores se rigen por una ideología consciente del impacto humano en el ecosistema. Se plantean el retroceso como una solución. Valoran los espacios verdes ya que crecieron con escasez de estos u observaron la decadencia de cada uno. Son informales, aventureros, aceptan la diversidad, es parte de ellos. Ven la libertad asociada con el pasado. Quieren aportar con sus acciones un cambio verdadero.
Adoptaron un estilo noventero (grunge), ropa que refleja informalidad, comodidad, conciencia de reciclaje al utilizar lo que ya nadie usa, libertad y jovialidad.
Se puede reconocer a un hippie en la era industrial por las actividades que realiza y por las costumbres que tiene. Procura consumir local, evitando cualquier producto con plásticos de uso efímero. En su alimentación, algunos no consumen productos animales o sólo consumen productos orgánicos, otros son vegetarianos.
Este tipo de hippies aunque usen ropa de segunda mano, sean vegetarianos, vayan a playas vírgenes y a festivales de música alternativa, son parte del consumismo. Hacen yoga y tienen Iphone, viajan a puerto escondido o Chiapas y llevan su Nikon d7200, compran ropa de segunda mano que fue hecha en alguna fábrica textil. Puede ser contradictorio para la filosofía de un hippie tradicional, pero para estos neo hippies esto es solo tomar lo bueno de todo lo que les rodea.
El ADN: esencia de Hippie industrial
Arts and crafts- William Morris (1834) apasionados por lo artesanal, piensan que todo aquello que sea industrial carece de calidad.
Hippies- Finales de los 60's. Movimiento ambientalista, ideología individualista, actitud de libertad.
Grunge- 90'
contacto
FB:Michelle Uribe
Comentarios
Publicar un comentario