doodle e ame

DOODLE A ME

DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO

¿Alguna vez te has encontrado en clase tan aburrido que inconscientemente tomas el lápiz y sin darte cuenta tu mano va creando personajes, figuras, caras…? Si te dijéramos que aquello que tu mente genera sin pensar, ´sin querer´ podría ser parte de una posible tendencia… ¿cuál sería tu reacción?  

Con base a la investigación realizada por medio del proceso- metodología de coolhunting generamos una propuesta en la cual el doodle puede ser implementado para intervención de espacios urbanos.

El doodle, como herramienta, puede tomar la funciòn de creación de conciencia respecto a zonas o barrios en situaciòn difícil. Doodle busca representar la identidad. ¿Por què no lo hacemos sobre tu barrio?

Con la tendencia Doodle, surge una propuesta artística inspirada en los barrios màs "brabucones" de México; llamada Doodleame. La cual busca mediante el arte generar conciencia sobre la violencia, racismo o alguna problemàtica.


Segmentación 

Variable Demográfica:

-       Genero: Femenino

-       Edad: 20

-       Generación: Milennial

-       Estado Civil: soltero

-       Profesión: Estudiante.

-       Educación: Licenciatura

-       Clasificación en la escala social: alta

 

Variable Psicográficas y Conductuales

-       Estilo de vida: estudiante, creativa

-       Aspiraciones sociales: profesionista

-       Imagen propia: creativa, estilo a través del arte

-       Motivos y comportamientos de compra: compra algo por que le gusta, porque se identifica con él. El producto refleja su personalidad.

-       Intereses y adiciones: arte

-       Actitud y opiniones: relajada, creativa.

 

 

Variable Geográfica

-       Región: Mexico

-       Zonas urbanas/suburbanas/rural: CDMX sur, colonia del valle

-       Ubicación de domicilio: Colonia del Valle, Cerca de Coyoacán

-       Tipo de vivienda: Departamento

-       Tamaño de ciudad o población: Grande, ciudad metropolitana

-       Clima: templado

Variable de uso beneficio:

-       Búsqueda de beneficios en los productos: que sea estético de acuerdo a su idea de estética creativa

-       Frecuencia de uso: habitual

-       Volumen de compra: mediano

-       Sensibilidad al precio: bueno y accesible

-       Lealtad a la marca: considerable

-       Uso final del servicio: sentirse identificado.


PERFIL DE USUARIO

Cecilia Castillo Lima.

Estudiante.

20 años

Colonia delValle

 

Va en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Estudia Historia del Arte. Le encantan los lugares curiosos y modernos, toda clase de curiosidades. Consideradas como sus dos pasiones más grandes se presentan el arte y la moda. Le gusta el buen estilo y admira el trabajo de aquellos que logran transmitir su historia a través del arte.

Le intriga tener un tatuaje y ha buscado varias formas interesantes que la representan. Tiene dos perros salchicha a los cuales ama. Busca accesorios para complementar su "outfit perfecto."

 

IDENTIDAD DE BARRIOS MARGINADOS

 

Considerados peligrosos y sistemas sociales. Tienen sus propias reglas, figuras de autoridad y nociones de moralidad: al situarse cotidianamente fuera de la ley desde los locales de comida que carecen de regulación sanitaria hasta los distribuidores de droga, carteristas y asaltantes, no opera en ellos la misma categorización de lo bueno y lo malo. En el barrio todos saben quién ejerce cuál actividad, y no solamente no se denuncia, sino que en ocasiones se protege a los delincuentes y se considera como un mecanismo de preservación de una comunidad compacta que requiere mantener su cohesión para subsistir.

Para la sociedad exterior a estos barrios son considerados lugares en los cuales "No se entran." Y si entras puedes ser testigo de actos de violencia o de delitos.

 

"Si un extranjero indagara el significado de la expresión "barrio bravo" usando el Diccionario de la Real Academia Española, no conseguiría acercarse a su comprensión. De acuerdo con esta fuente, un barrio no es más que una división que se aplica a un pueblo o distrito; el adjetivo "bravo", por su parte, tiene como primer sentido el ser "valiente", seguido de las connotaciones de bueno o fiero (esta última aplicada a los animales)." [https://distintaslatitudes.net/barrios-bravos-denominacion-identidad-y-pertenencia]


Competencia

Para la competencia se presentan muralistas mexicanos que han intervenido en barrios mexicanos.

Description: Resultado de imagen para murales doodle

Muralistas en México: [Nick Mestizo, Alfredo Libre, Franc Mun o Andrik Noble.]

 

 

Estructura del proyecto DOODLE A ME

1. Buscar Patrocinadores. [COMEX como base.]

2. Generar lista de Barrios Bravos en la Ciudad de México.

3. Realizar diseños basados en las características específicas de los barrios.

4. Generar mural.

5. Sacar mercancía de doodle en barrio.

6. Publicación en redes sociales.

7. Realizar un análisis específico de los resultados obtenidos.

8. Evaluar Proyecto.

9. Conseguir más patrocinadores.

Patrocinadores

-Comex

-ArteHoy 

-Secretaría de Cultura

-Street Art Chilango 

Al intervenir en muros de barrios específicos en ciudades con grandes áreas metropolitanas se tratarán temas o problemas sociales conocidos en dichas zonas.

Esta caracterización específica a cada lugar se puede aprovechar para apelar a gente que vive en tales sitios y que tienen gran afecto a él. Se piensa crear una línea de ropa (playeras y sudaderas) que contengan los doodles plasmados en los muros de la zona escogida.

La especificidad en cuestión al lugar que se escoja a doodlear creará un deseo de sus habitantes de portar algo distintivo y único.

El gasto de producción de las prendas podría ser subsidiado por alguna marca que se interese en el proyecto, evitando que el equipo Doodleame invierta de su propio capital.

 

Patrocinios

El gobierno de la Ciudad de México y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) generaron el "Programa de Cultura de Agua y Arte Urbano – Hidro Arte" en el 2016. El cual tenía como propósito explicar y divulgar la importancia de cuidar el agua. En tal proyecto, a su vez participaron como patrocinadores las marcas y empresas "Comex", "Leví's" y "Converse". 

El programa fue un éxito al punto que la mayoría de los murales de grafiti que se encuentran en la ciudad hoy en día nacieron de este proyecto.

Hay una gran cantidad de empresas que están interesadas en impulsar la cultura (ya sea urbana, local o nacional). Utilizar tal herramienta acompañada con una dependencia gubernamental que esté relacionada con la causa que se quiere impulsar (en el ejemplo de arriba, la divulgación de cultura de cuidado del agua), podrían ser una buena combinación.

Además, estas empresas muchas veces se ven beneficiadas por tales campañas por la publicidad que les genera tener una estructura "altruista y cultural". Por ello, es viable contar con la posibilidad de ser patrocinados por alguna empresa establecida.

 

 

Apoyo Gubernamental

Existe un programa de la Secretarìa la cual apoya a Artìstas Urbanos. En la pàgina de internet. Los apoyos que se brindan cambian dependiendo del proyecto o propuesta.

"La Coordinación de Apoyo a Artistas y Promotores Culturales Independientes de la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura, tiene como objetivo impulsar el trabajo de diversos colectivos que se constituyen como industrias creativas emergentes. El proyecto Independientes ofrece a compañías de danza y teatro, galerías, músicos, intérpretes, artistas urbanos, colectivos, entre otros, una plataforma de difusión de su quehacer artístico. En este espacio podrás encontrar información, videos, cápsulas, datos de contacto, semblanzas y eventos de las diversas propuestas creativas."

El financiamiento del proyecto cambia dependiendo de la pertinencia e impacto del proyecto.

 Conclusiones

 

Es impresionante la importancia que tiene la observación para un diseñador, la antropometría. Como diseñadores industriales conocer lo que viene como tendencia es importante encontrar productos que tengan impacto y pertinencia. También es importante encontrar alternativas que no necesariamente sean productos como en este proyecto, donde la alternativa propuesta puede tener un impacto social.

 

Después de haber pensado en si era mejor idea un producto o un servicio, nos dimos cuenta que no solo se puede crear un impacto con un producto.  Lo que nosotros propusimos es una experiencia, que también puede ser un servicio y creemos que lo propuesto tiene un impacto social muy importante.

Teníamos planeado crear otros productos como playeras, calcetines o alguna prenda de ropa en la que se te pueda imprimir un doodle. Pero  ya existen cosas similares. Estos productos no iban a ser alcanzables para todo el público debido a que tienen un precio y estos se vuelven un lujo además de que no generan el impacto social que buscamos.

 

Doodle tiene la pertinencia muy grande ya que con su fuerza de identificación con la personalidad tiene la capacidad de llegar a representar hasta a los barrios marginados.

Es necesario conocer y tener definido el proyecto así como el proceso completo para realizarlo. Aunado a esto es importante tener muy conocida e investigada la macro-tendencia en la que se realiza el proyecto, ya que con ello tienes un mejor entendimiento de cómo va a ser la vida del proyecto/servicio/producto en la sociedad.

 

 

Referencias

[Street Art Disponible en:] http://streetartchilango.com/

[Nick Mestizo Muralismo. Disponible en:] http://www.muralismomexicanocontemporaneo.com.mx/artistas/nick-mestizo.php

[Barrios Bravos Disponible en:] https://distintaslatitudes.net/barrios-bravos-denominacion-identidad-y-pertenencia

[Secretaría de la Cultura INDEPENDIENTES. Disponible en:] https://www.gob.mx/cultura

 

 

Comentarios