PLÁTANO MACHO
Granados Orendain Vera | IG: @verililaustria
Hernández Reyes Elizabeth | IG: @miabilynn
Rodea Villagrán Ana Cristina | FB: rocken.rvac
Vázquez Martinez Hector | IG: @oclupaka
Medina Hernández Jorge | FB: Jorge Medina
INTRODUCCIÓN:
Plátano Macho es una marca de ropa sin género, apta para todo aquel que guste estar cómodo y a la moda dentro de la ciudad, pero al mismo tiempo disfrutar y expresarse a través de prendas de telas coloridas, motivos saturados y alta vehemencia.
Esta marca está destinada a todos aquellos que viven en las grandes urbes con aspiraciones a tener una escapada (aunque sea de un momento) y creemos fielmente que mediante la forma en la que las personas se vistan, esto se puede lograr.
Tipo de producto:
Colección de ropa sin género específico con base en la Macrotendencia "Vacaciones Urbanas"
Mercado:
Ciudades en donde la gente uni-familia o pareja sin hijos, trabaja y vive, personas citadinas que intentan mantenerse relajadas.
Segmentación:
Sexo: Femenino /Masculino
Edad: 25 - 43 años
NSE: C /C+
Tipo de familia: Unipersonal, nuclear, etc.
Escolaridad: Nivel Medio Superior, Licenciatura y Superior
Ocupación: Profesionistas y estudiantes
Cultura: Urbana de la CDMX
PSICOLÓGICO:
Motivaciones: Mantener un estatus de vida que le permita tener tiempo libre y no trabajar los fines de semana.
Personalidad: Extrovertidos, alegres, entusiastas, sociables, energético, empáticos, relajados.
CONSUMO:
Restaurantes, bares, establecimientos de comida rápida, comedores comunitarios en plazas comerciales y en parques de food truck.
CULTURALES:
Música: Rock, electrónica, banda, reggaeton, etc.
Peliculas: Cine comercial y de culto
Museos: MUNAL, JUMEX, San Ildefonso, Bellas Artes, MUAC, etc.
Libros: Ciencia ficción, novelas, Word building
Creación de personaje:
Un(a) hombre/mujer entre los 25 y 43 años que vive en una zona emergente de edificios altos y con principal ocupación de oficinista harto de la rutina y con ganas de un descanso o relajarse.
Llegar al viernes y poder salir con su pareja o sus amigos sin necesidad de tener que ir a cambiar su traje empresarial antes de salir de fiesta o utilizar algo cómodo para salir el fin de semana.
Gusto por cosas coloridas y por actividades recreativas y culturales.
Argumentación:
En los últimos años la gente ya no cree en las macroempresas y busca mostrar su identidad y ser "único" a través de la ropa, se da más con pequeños detalles como los calcetines y corbatas sobre todo en el ámbito de los trabajadores de oficina, por lo tanto creamos una línea de ropa de una mezcla de lo serio del trabajo y la identidad individual mezclado con la comodidad.
En la colonia Roma sobre todo detectamos muchas tiendas de ropa "boutiques" donde los modelos son casi exclusivos a precios accesibles para el nivel económico de los usuarios que radican ahí.
Por lo tanto con base en la macrotendencia detectada podemos hacer uso de este modelo de venta implementando las "Vacaciones urbanas" en la ropa de oficina y en los fines de semana, llevando algo puesto que asemeje y haga sentir al usuario que está teniendo una escapada de la ciudad.
Estrategia:
Por medio de las ideas aterrizadas en el moodboard, aplicamos una paleta de color en la colección de prendas, así como el uso de motivos, formas y texturas que atraigan al usuario con la intención de que adquiera una prenda con la que se pueda sentir de vacaciones en la ciudad.
Análisis de competencia y/o soluciones existentes:
Goodbye Folk es una boutique ubicada en la colonia Roma que ofrece al usuario prendas únicas e irrepetibles. Ofrece una gran diversidad de productos que van desde camisas, bolsos, chamarras, hasta calcetines estampados y calzado a la medida.
Esta tienda es competencia por el tipo de productos que ofrece, pues en su mayoría tienen un toque fresco, colorido y relajado, lo cual atrae a los usuarios de la zona e invita a otros usuarios a visitarla mediante sus redes sociales.
Propuesta de producto
Moodboard:
COLECCIÓN DE PRENDAS
Conclusiones del proyecto:
Con este ejercicio aprendimos sobre el proceso para crear tendencias, que comienza con la realización del coolhunting para recaudar información de acuerdo a lo que se observa en las calles y de esta manera obtener referentes sensoriales (visuales, tangibles, sonoros) que nos permitan finalmente analizar y detectar tendencias emergentes dentro de un contexto específico aterrizando esto en herramientas como es el moodboard.
En el ámbito del diseño conocer el contexto, definir un usuario y contemplar las tendencias de moda permite diseñar sin miedo a errar, a llegar a ese usuario o mercado y en el caso de las tendencias tener una fuente de inspiración al momento de tomar decisiones y evitar salirnos de nuestros objetivos.
Con este proyecto ahora sabemos cómo funciona el mundo de la moda y cómo se crean las tendencias mediante los coolhunters, pues su labor es muy importante dentro de este ámbito ya que requiere capacidad de análisis, síntesis y observación para crear algo diferente e innovador.
Comentarios
Publicar un comentario