Mukti

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marín Moreno Alejandra | Méndez Guzmán Alicia | Muñoz Vazquez D. Sofía | Sabbagh Miguel

Facebook: alee.marin.7 | AliceMegz | zofi.mv | MikeSabbagh24




Introducción

 

En este documento se podrá evidenciar el proceso de aprendizaje que hemos llevado durante la materia de Moda y Tendencia. Dentro de lo escrito aquí, se pueden ver los elementos retomados de los coolhuntings que hicimos y profundizamos. Desde nuestro punto de vista, las macrotendencias no te marcan como persona, nosotros marcamos a las macrotendencias y es por esos elementos que les damos a los diseñadores (en este caso a nosotros mismos) y a los mercadólogos, que algo se puede poner de moda. La pregunta a todo este análisis sería ¿Qué es primero, la moda impuesta o las personas que imponen?

 

 

Tipo de Servicio

Restaurante con temática de comida internacional, una barra distinta por día.

 

Mercado

C+

 

Segmentación

Nivel cultural

Alto, le gusta ir a museos, cine de arte, conciertos y frecuentar lugares con exposiciones temporales en las que principalmente se vea diseño, es un usuario que siempre está en tendencia

   

Tipo de familia

Nuclear, extendida, homoparental, reconstituida.

 

Tipo de usuario

No es leal a una sola marca, le gusta comprar artículos de diferentes diseñadores ya que le gusta probar los niveles de calidad que cada una le ofrece.

 

Ingresos

$35,000 a $85,000

 

Tipo de casa

Departamento propio o compartido (con su pareja o amigos)

 

Nivel académico

Posgrado

Miedos/fobias

No viajar, perder contacto con sus amigos  

       

Lugares que frecuenta

La Roma, la Condesa, Reforma, Coyoacán, centros comerciales, antros, bares

 

 

Creación de personaje

Fernanda es una profesionista en el campo laboral administrativo, ya que ella es dueña de una librería, evidentemente le gusta la tranquilidad, leer un buen libro en compañía de su gato Efraín en sus piernas  y una taza de café por las noches después de regresar de trabajar. Fernanda no tiene ninguna relación y tampoco está interesada en tener una, disfruta los momentos a solas o con sus amistades más cercanas y se dedica un tiempo en conocer gente nueva que le aporte algo divertido o interesante en su vida, le gustan las buenas conversaciones sobre distintas formas de pensar, sobre el universo, las emociones, la política y temas sociales. Ella es amable, sociable, curiosa y pacífica.

Fernanda está interesada en las nuevas tecnologías, los conciertos,  así como el cuidado ambiental, no es una persona considerada "foodie", pero siempre le parece bienvenido un buen plato de comida con buen aspecto y sobre todo buen sabor. Ella come lo que se le antoja, no frecuenta comida muy grasosa, pero de vez en cuando una hamburguesa no le cae nada mal, ella siempre viste bien, siempre está a la moda en cuanto a su indumentaria.

Le gusta viajar, conocer cosas nuevas y hacer lo que le gusta sin limitarse a lo que rige el sistema o la opinión de los demás, le gusta estar al aire libre, la naturaleza y sobre todo la paz, que puede convertir en un "happy place".

 

Argumentación

La propuesta de nuestro restaurante se llama Mukti que significa "liberación del alma", decidimos que por el concepto que regía a nuestra macrotendencia (experiencia, exclusividad, variedad, urbano, consumo, pasatiempo, multicultural, tranquilidad, fresco, patrones de repetición, geométrico, vespertino) el nombre es adecuado porque podemos visualizar claramente las palabras claves en la identidad de nuestro lugar. Las áreas de oportunidad para este tipo de producto está en personas que trabajan la mayoría del tiempo en oficinas, no salen más que para comer y tienen una agenda muy apretada en cuanto a su vida laboral; este target necesita un espacio que le ofrezca una visión de la vida urbana -de la que goza- más tranquila, exclusiva y multicultural, un escape de su realidad y cotidianidad.

La concordancia con la macrotendencia que habíamos propuesto está en la frescura que deseamos darle al espacio, la comida se basará en menús internacionales y hará que el espacio tenga un concepto temático, así nuestro usuario podrá gozar de una experiencia variada cada que visite el lugar.

 

La planeación de este servicio se propone en una lugar de la Ciudad de México (Reforma o la Roma) donde haya muchos espacios laborales cercanos, para que así nuestro usuario pueda acercarse al espacio más fácilmente.

 

 

Estrategia

La estrategia además de predecir tendencias y modas con respecto al tema que abordamos, trata de posicionar un interés en los usuarios y consumidores no solo en lo que van a consumir, sino con respecto a la experiencia que vivirán dentro del concepto que creamos.

Mantenemos en primer plano la comodidad que la gente busca en el momento que decide evitar el estrés con un método pacífico y de relajación. La estrategia en este caso la aplicamos en medios de comunicación que frecuentan nuestros usuarios, a través de Instagram, Twitter y Facebook, donde parecen ser más efectivos -por la edad del usuario, su generación, entre otros factores- considerándolo un lugar que encuentras exclusivo.

 

Análisis de competencia y soluciones existentes

El significado principal y directo del término que utilizamos (relajación) es la disminución o la desaparición de la tensión. De tal que se puede aplicar en diversas circunstancias, o situaciones siempre y sea entendido tanto en nivel físico, corporal, emocional o psicológico.

 

Buscando una paz mental y una buena calidad de vida mezclado con un momento ameno, existen diversos lugares donde se permite este tipo de sensaciones. Como creadores de un lugar armónico, encontramos diversos lugares que van a la par con la idea que planteamos, presentados a continuación.

 

Aurora

Gastronomía italiana e identidad cultural en un patio luminoso, rodeado de pantas que cuelgan de los muros, en un entorno agradable, para una estancia en el sol con sombra o bajo la luna y luz de las estrellas. Cuenta con diferentes puntos, entre ellos, La Condesa, La Roma y Santa María la Ribera. Ofrece un ambiente pacífico y bastante natural.

 

Hispala

Un edificio de estilo colonial, lo cual tiene mucho sentido, ya que el tipo de platillos que sirven aquí es de tipo español, ideal para la gente que frecuenta los alrededores de la glorieta de La Cibeles, para un paseo o salida dentro de la zona de la Colonia Roma.

Adaptan el patio interior como una terraza creando un ambiente sin prisa para irse, sino para permanecer con una plática cómoda e interesante con amistades.

 

Bonito Pop Food

Diseñada por el Arquitecto Luis Barragán, es una terraza bastante cómoda y salón. Este lugar tiene consumidores de todo tipo, incluso familiares, pero entra en el concepto de tranquilidad y convivencia, ya que el aspecto que tiene es bastante agradable, por los muebles que lo decoran, las flores del centro de mesa y la naturaleza que abunda alrededor del lugar.

 

 

Propuesta de producto

En el hinduismo, el término sánscrito moksha se refiere a la liberación espiritual.  Llevando este concepto como semblante, el espacio que queremos realizar, toma como base el tipo de liberación de tensión, creando expectativa de un lugar que otorgue esa tranquilidad y comodidad no permanente, pero tampoco efímera, brindando un servicio amable y sin presiones.

 

Dentro del concepto compartimos los gustos variados que cada persona puede llegar a tener, manteniendo a todos contentos para el tipo de convivencia que buscamos el usuario disfrute y aprecie. Lograremos esto con un menú variado, seccionando por días, para tener contento el paladar de todos.

 

Tomando en cuenta áreas de descanso con sillones, gabinetes, áreas con mesas y sillas, tapetes con almohadones en el suelo, para que el usuario decida donde quiere sentarse para pasar una experiencia que él decida, para convivir, comer o platicar.

 

 

 

Conclusiones

 

¿Qué aprendimos con este proceso?

Pudimos investigar, analizar y entender el contexto actual de las tendencias, en qué se inspiran, de dónde son retomadas, hacia dónde va la visión de los lugares que adoptamos como nuestros "favoritos" y de donde surgen y también por qué es que frecuentamos esos lugares y no otros, de dónde surge la identificación del lugar con el usuario. Logramos comprender desde donde radica el éxito de una tendencia, ya que abarca muchos temas sociales que se unen de acuerdo al tiempo en el que vivimos, así como identificar positivamente lo que funciona para emprender un negocio o idea y comprender cómo es que funciona todo este proceso.

 

 

¿Qué sabemos ahora que no sabíamos antes?

Logramos, como diseñadores, comprender que al momento de salir a la calle y desear descubrir el hilo negro de las tendencias, debemos alejarnos de todos los prejuicios ya preconcebidos en nuestra mente para poder ampliar nuestro panorama y ver aquellas cosas que no hubiéramos visto de otra manera. Ahora sabemos de dónde surgen las cosas que nos atraviesan y llegan al corazón y que de alguna u otra manera se convierte en nuestro producto de consumo.

 


Comentarios