Macrotendencia | Second Wave of Kanagawa




Second Wave of  Kanagawa
Macrotendencia 

Luis Miguel Gómez | Carlos Hurtado | Arantza Torres Calvillo | Brenda Zavala
Instagram ·   @lumigoba ·   @carloshurtadov   ·  @calvillo_a    ·   @brenzavala

Si bien desde hace años nos hemos acostumbrado a los bufetes chinos, los infinitos tipos de anime, las retransmitidas caricaturas y los restaurantes de sushi de cadena con promociones de lunes a jueves, hoy en día contamos con una innumerable cantidad de propuestas de diferentes países asiáticos. Ahí el porque del nombre de esta tendencia, es la segunda vez que nos topamos con este viejo amigo. 

#asiático   #cosmopolita   #globalización  #internacional Joven  #novedoso   #exótico

Nos enfocamos en la globalización, principalmente la influencia del continente asiático y la manera en la que se expresa en México, como es la apertura del mercado nacional a estos nuevos usos y costumbres. 
A lo largo de nuestra investigación y partiendo del Coolhunting   hemos notado distintos razgos en común que podemos identificar en nuestra colección así como en diseñadores, lugares y marcas que monitoreamos. 
Para empezar contrastamos la idea tropicalizada del oriente que retrata la economía de espacios, limpieza en los trazos, así como el predominio de los espacios en blanco y colores neutros, aunque lo vemos presentes no es una regla. 
Notamos una estética más cálida, mas humana, con encantadoras imperfecciones y que nos presentan escenarios mas reales que hasta nos podrían parecer familiares. Nos da unas horas de vacaciones inmersos en culturas por demás distintas, ricas tanto en sabores como en productos y diversas, componentes del gran éxito que vemos en un país tan diverso como México y que perfectamente se reflejan en una capital aun más diversa y amigable. 
Sin duda alentados por nuestro instinto curioso que nos lleva dentro de nuestro confort citadino a probar algo nuevo. 

Metodología: 

Nuestro equipo de trabajo consenso que para realizar un coolhunting mucho mas profundo, autentico y especial, en vez de elegir lugares previamente solo teníamos que realizar un recorrido en la zona que pretendíamos analizar, la Colonia Juárez, La Roma y Santa María la Rivera. Y así fue como lo hicimos, recorrimos el lugar, y en realidad fue bastante interesante, aunque tenemos que aceptar que ya temamos una experiencia previa en la zona, lo que nos permitía conocer parámetros sobre cosas y lugares existentes, a los que cambien fuimos, y  otros que simplemente entramos al encontrarlos en la calle, lo que proporciono mucha más riqueza a nuestra indagación. 

Dentro de todos los lugares que visitamos, observamos y analizamos, encontramos que tenían elementos en común, pertenecientes a conceptos asiáticos, ya fueras tan solo objetos o hasta conceptos de lugares enteros, contando con características específicamente influenciadas por culturas asiáticas, un ejemplo muy sencillo es la tipografía. Algunos de los lugares que visitamos fueron: Terraza Roma,  Walls Barbershop La Roma,  Fragmata, El Chilitepín Tacos del Mar, Tamgbs, Parque luís Cabrera Colonia Roma, La Docena Colonia Roma, Un Teatro, Blanco Colima, Bazar Condesa, Monnidelara, Romita Comedor, Mercado Roma, Galanga Thai Kitchen, Mikasa, Maximo Bistrot Local, Cardinal, Plaza del Perro Negro,  Jetson´s Potato & Bar, entre otros. 

Desde la ottogi de microondas hasta las sushi nights pasando por las mascarillas de supermercado con esencia de jengibre un paño mojado con la forma de una cara . 
Cosméticos de lujo, cocinas condimentadas de sopas ramen y kimchi, especias del oriente, menús en kanjis e ideogramas, estética cosmopolita con- trastadas con el hogar asiático tradicional, todo acompañado de arroz blanco. 

Hoy mas que nunca es notorio, un futuro totalmente entrelazado cultural, étnico y socialmente, vemos pop up stores de Dolce and Gabbana en Tokyo y Beijing, las grandes marcas de lujo, igual que el Fast Fashion, lo tienen mas que contemplado, las películas desde hace varios años nos presentan este futuro distópico de geishas robots, cada vez mas cerca de estar en Blade runner o la vigilante del futuro. En menos de 5 años el Museo metropolitano ha volteado a ver a oriente, primero China y en la ultima edición de su gala: Rei Kaguakubo. 

 Comprobación: 
Regla de las 3 veces
· Tres ejemplos dentro de la misma industria. 
cosméticos: Tony Molly | Misha | Shiseido  
· Tres ejemplos de diferentes industrias. 
Cosméticos | alta costura y moda | productos alimenticios
· Tres productos con la misma referencia. 
LV, Gucci, Met 

Las imágenes las organizamos en moodeboards, de acuerdo a los conceptos o ideologías a las que pertenecían o representaban, fue a la hora de la organización de la colecciona eimagenes que habíamos recabado cuando descubrimos que al menos en tres cuartas partes de ella había fotos con algún elemento de origen asiático, fue por eso que llamamos a nuestra macrotendencia Second Wave of  Kanagawa. 

Como ya hemos mencionado estos fenómenos se sitúan en una ciudad con una gran actividad de gente joven altos indices de migración, avidos de globalización y curiosos del exotismo.
Vecino de una gran potencia absorbemos y aceptamos las difentes culturas que vienen para quedarse. 

Macrotendencia: 
Desde la ottogi de microondas hasta las sushi nights pasando por las mascarillas de supermercado con esencia de jengibre un paño mojado con la forma de una cara. 


Conclusiones

Realizando esta actividad descubrimos que en la mayoría de las veces las personas estamos expuestas a diferentes influencias de cualquier tipo, estéticas, conceptuales y hasta ideológicas, que sin darnos cuenta de ello influyen de una manera profunda en nuestra forma de vida, ay que se encuentran inmersas en nuestra cotidianidad, lo que lo vuelve interesante es que a pesar de estar tan presentes no nos damos cuenta de ellas y su influencia en nosotros mismos, volviendo una paradoja, ya que son tan cotidianas que simplemente lo normalizamos, y en ocaciones le restamos importancia a pesar de estar tan inmersos en ellas, mientras que al mismo tiempo nos esforzamos tanto por ser parte de o pertenecer a esa moda. 




Comentarios