Bronies: Cultura anti odio
Vera Granados Orendain 21/6/17
Abstract
Vivimos en una sociedad bombardeada de información negativa: muerte, violencia, agresiones, haters y guerra. El estrés y tensión son solo unos de los sentimientos que nos provoca esta sobreexplotación de información amarillista ¿qué hay de malo en escapar y tener un poco de diversión inocente? Las caricaturas son una buena escapatoria del mundo real por un rato, nos muestran aventuras, el valor de la amistad y amor, ¡qué mejor que compartirlo con amigos!
Los fans de mi pequeño pony son el claro ejemplo de sana diversión y convivencia armoniosa, pero ¿qué es lo que los vuelve tan populares si son fans de una serie de niñas? ¿qué es lo que los hace diferentes de otras culturas?
Los bronies es una subcultura que surge de manera inesperada para los creadores de la serie, siendo un target comercial considerado por estos, pero jamás en las medidas en las que se desarrolló a partir de 2012 hasta la fecha donde las convenciones y los medios digitales ayudaron a la unión de un grupo inusual a encontrarse y compartir su amor por un tema tan singular.
¿Qué es lo que los ayuda a unificarse? Irónicamente, la burla de haters en los medios digitales.
Para entender esto revisaremos la historia del surgimiento de esta subcultura y que los hace inesperados y tan especiales para el tiempo en el que vivimos, además de analizar por qué el ataque de los medios digitales a esta cultura ayudó a su globalización en vez de detener su crecimiento o incluso erradicar la cultura
Palabras clave: hombres, valores, relajado, tolerancia, contracultura, bronie, pony, rosa, caricatura, subcultura, fandom, My Little Pony
Introducción
En un mundo donde el odio parece el rector de nuestras acciones surge un grupo que contradice esta teoría, los Bronies son hombres que gusta de una caricatura considerada para niñas, lo cual los vuelve víctima de burlas y ataques de "haters" que no dejan de lado los estereotipos con los que vivimos. ¿Cuál es la respuesta de esta subcultura? Aceptar la burla y hacerla su mejor arma para crecer, unirse a otros fans y dejar de lado las críticas y juicios, volviendo de esta cultura una con principios de tolerancia y respeto.
Pero, ¿de dónde surge y por qué es tan importante para la visión actual del mundo?
En este artículo abordaremos la historia de la cultura Bronie, su filosofía y cómo deja los estereotipos de lado, también analizaremos la razón por la cual es importante que esta subcultura obtuviera un auge en el contexto actual en el que vivimos.
¿Cómo surge?
Los bronies, son los Bro´s amantes de My Little Pony (Bro= hermano, ny, nie= pony)
El término es llamativo pues era un público inesperado de la película My Little Pony: Friendship is Magic en 2012
Aunque la intensión de la directora Lauren Frost era crear una película que aumentara las ventas de la mercancía de la serie, se interesó más por generar contenido que rompiera con el estereotipo de las niñas y las princesas dando más valores que enseñar a las pequeñas como la valentía, fuerza de voluntad, amistad y autopercepción, y también, al ser parte del equipo de Cartoon Network, buscó hacer de la película atractiva para padres e hijos invitándolos a convivir en esta actividad
Con esta intensión surge el amor de los hombres de 13 a 30 años por la serie, un público inesperado de fans que empezó a desarrollar contenido como blogs, fanart y convenciones compartiendo dichas actividades con otros amantes de la serie
Este grupo de adultos fueron atacados por "haters" en la plataforma "4chan" por medio de memes y comentarios que atacaban como homosexuales o ridículos a estos fans, lo cual no los detuvo e incluso hizo que se desarrollaran como una subcultura fuerte y unida, haciendo que a la fecha sumen 10,000 fans tan solo en Estados Unidos.
La subcultura tuvo un "boom" a partir de estas críticas, pues unos de sus mayores representantes Dustykatt o "The manliest brony in the world" (el más varonil de los bronies) subió un video a YouTube explicando que ser fan de una serie de "niñas" no te hace gay, raro, afeminado o incluso pedófilo, como habían sido tachados tantas veces, simplemente es un gusto inofensivo que comparten, que los hace identificarse en un grupo de convivencia armónica y que a final de cuentas no afecta a nadie.
A raíz de este video los fans se multiplicaron y unieron creando foros de discusión sobre los capítulos y artículos de la serie, páginas en Facebook y perfiles en la página Deviantart donde comparten fotos de cosplays y dibujos sobre los personajes de la serie.
Otro fenómeno que ayudo a su globalización fue el documental BronyCon: The Documentary o Bronies: The extremely unexpected adult fans of My Little Pony (Bronies: Los extremadamente inesperados fans adultos de My Little Pony) el cual se explica la intención de la directora en crear un programa fuera de los estereotipos y que demostrara que uno de los valores más importantes que debemos adquirir actualmente es la gentileza y amabilidad y sensibilidad la cual es adoptada por estos hombres basando sus grupos en el respeto y cariño hacia quien lo rodea. También se muestra en el video el impacto que causo la serie en la audiencia y como cambio sus vidas pertenecer a este nuevo grupo.
¿Qué la diferencia de otras subculturas?
La característica principal de este grupo y lo que los hace dignos de atención es el rompimiento de estereotipos. Las estadísticas muestran que el 70 % de los fans son heterosexuales, el 16 % bisexuales, 3% gays y el resto se identifica como pansexuales, asexuales o indefinido, esto demuestra que es una cultura tolerante y respetuosa, ya que basan su convivencia en los valores que muestra la serie libre de prejuicios. Estos valores se ven muy claros en la serie, son muy parecidos a lo que se enseña en el ejército, haciendo de los soldados americanos el mayor porcentaje de espectadores de la serie.
¿Cuál es su importancia?
En el mundo en el que vivimos nos vemos rodeados y bombardeados de información, actualmente dicha información siempre es de notas rojas: asaltos, asesinatos, balaceras, accidentes, terrorismo, guerras y un sinfín de notas e imágenes alarmantes, traumantes y estresantes, ¿Por qué no rodearnos de un poco de un mundo fantasioso, con animación de calidad, historias de aventuras y personajes divertidos? Los fandoms y blogs crean un espacio seguro para los fans, donde pueden distraerse, ser felices y tener un espacio fuera de tanta violencia
Cultura anti odio
Siendo una cultura que surge a partir del odio, ¿Cómo puede ser tan tolerante?
Las culturas y contraculturas se van desarrollando una en contradicción o cuestionamiento a la anterior dependiendo del contexto en el que se vive.
Suponiendo que en los años 2000 se encuentra en auge el movimiento hípster una cultura o mejor dicho contracultura abrumadora, estricta y en contra de toda moda o tendencia que estuviera en el momento atacando al que no siguiera a esta norma, buscando ser lo contrario a todo lo popular, actitud mejor definida por Christian Lorentzen como "not quite passive aggression" o no exactamente "pasivo agresivo" refiriéndose a esos comentarios nada sutiles hacia algo que no les pareciese.
Surge en polo opuesto la subcultura del bronie, tolerante, en convivencia armónica y respetuosa hacia sus compañeros y externos al contrario de la cultura anterior, evita el caos y la confrontación, aceptando lo mejor de las críticas y desarrollándose partir de estas
Es natural que la subcultura bronie tuviera tal expansión, auge y desarrollo en ese lugar y tiempo determinados y antropológicamente hablando era de esperarse que una cultura tolerante y pacífica se volviera una tendencia en contrario a las teorías del movimiento anterior como describe el efecto péndulo de las teorías de las tendencias. Lo inesperado es que personas de tal rango de edad tuvieran la capacidad de aceptar estos nuevos valores y principios, dejando de lado los estereotipos que tenían marcados por una sociedad cuadrada.
Conclusiones
El odio de las masas puede generar solo dos resultados, que se disipe una idea o que esta surja con mayor fuerza, en este caso los Bronies ocuparon la segunda opción, abordando de manera inteligente las críticas de los demás.
Es interesante notar como las generaciones actuales se están abriendo a nuevos estigmas, a romper los estereotipos y basar su vida en una postura de respeto a los demás.
Era inminente que una cultura con base en valores positivos tuviera un auge en esta época de caos, sin duda lo que la diferencia y le da su importancia es este rompimiento de estigmas tan cerrados con los que nos hemos acostumbrados a vivir hoy en día como la edad o género permitidos para cierto gusto, pero cabe pensar ¿Qué otra subcultura podría haber surgido si los bronies no hubieran tenido este boom?
Debíamos tener la contra postura a un movimiento tan cerrada como el hípster, con base en esta teoría, solo queda esperar y especular que cultura surgirá a partir de esta, y es de esperar que sea una muy cerrada y rígida.
En el diseño esto abre nuevas posibilidades, no va a haber estos límites de generación o edad, el diseño será para todos, así abarcaremos un gran número de usuarios a los que podremos resolver necesidades y apoyaremos estas nuevas ideas con la implementación de artificios y servicios que inculquen la tolerancia y respeto al otro.
En el mundo de la moda habrá una apertura a la moda sin género n todo el mundo, los desfiles dejarían de ser solo para mujeres, incluso y sería ideal, se olvidarían los prototipos de mujer ideal o hombre musculoso siendo mucho más incluyentes.
Es tan solo el primer foco que podría iluminar la mente de todos los une diseñan bajo ciertos principios pasados de moda dando paso a una nueva de tolerancia dirigida por los diseñadores.
Referentes:
· Watercutter, Angela (marzo, 2014) Bronies are redefining fandom- and american manhood. WIRED (http://archive.wired.com/underwire/2014/03/bronies-online-fandom/)
· Lorentzen, Christian (Mayo, 2007) Why the hípster must die, A modest proposal to sabe New York cool. Time Out New York (https://www.timeout.com/newyork/things-to-do/why-the-hipster-must-die)
· Begoña Gómez, Urzais (Mayo,2012) De los Bronies a las Pegasisters: el extraño culto a Mi Pequeño Pony. S Moda, El país (http://smoda.elpais.com/moda/de-los-bronies-a-las-pegasisters-el-extrano-culto-a-mi-pequeno-pony/)
· What is BronyCon? About, BronyCon (http://bronycon.org/)
· LittleshyFim. (Febrero, 2017) So, what is a brony? What is a Brony? (http://whatisabrony.com/)
· Arce Cortés, Tania (2008) Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación? Revista Argentina de Sociología. (http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v6n11/v6n11a13.pdf)
Comentarios
Publicar un comentario