Coolhunting: Trabajo final [Las imágenes las tuvimos que mandar en otro formato de mail ya que por el peso no era posible enviar]
TECUIN, del náhuatl "latir el corazón"
SERVICIO: Sector privado
Dafne Rosas- Contacto: https://www.facebook.com/DafRosas
Samantha Nicole Uribe- Contacto: @Bailanubes_
David Canales- Contacto: https://www.facebook.com/david.dav.18
Larissa Loza- Contacto: https://www.facebook.com/larissa.loza.5?pnref=story
INTRODUCCIÓN
"Coolhunting" o como le llaman "El arte y la ciencia de descifrar tendencias: Conozca hoy lo que su cliente demandará mañana".
A continuación se presentan los resultados obtenidos con base en el coolhuntig realizado, ya que el objetivo era generar un producto o servicio con lo observado y detectado en distintos ámbitos [La regla de las 3 veces] de acuerdo a lo observado en la Ciudad de México tomando como base la colonia Santa Maria la Ribera y a partir de eso comenzar el coolhunting para generar una macrotendencia y al finalizar un servicio privado enfocado a la gastronomía.
Bienvenido al nuevo estilo gastronómico de un foodtruck: TECUIN "Latir el corazón", los usuarios conocerán la alimentación prehispánica en pleno siglo XXI con un toque innovador y exótico, enfocado a las raíces mexicanas y su riqueza cultural.
TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO
Servicio gastronómico en un formato de foodtruck que irá viajando por la CDMX en diferentes lugares para incentivar a los usuarios a conocer diferentes lugares de la ciudad, lo cuales quieran conocer más sobre la cultura mexicana y alimentos prehispánicos, con una propuesta innovadora.
MERCADO
Ambulantes de la Ciudad de México y área metropolitana, de ambos sexos.
Generación: Millenial Y y Z
Segmento de mercado: C, C+, B
Alex y Sarah son amigos, les gusta deambular en sus Viernes y fines de semana por la ciudad de México y son grandes conocedores de la gastronomía; pero siempre andan en una constante búsqueda de algo nuevo e innovador, sin caer en lo convencional y disfrutando de todo como una experiencia englobada, no sólo gastronómica sino de ambiente de vanguardia, actual y diverso.
Alex vive en la Herradura, en un departamento pequeño y su nivel socioeconómico es medio-alto. Sarah vive en casa propia con su familia, en Polanco.
Son estudiantes de último semestre en Comunicación y Economía, lo cual los mantiene ocupados durante la semana; pero en sus fines de semana recorren su ciudad y de vez en cuando en vacaciones o días festivos salen de la ciudad a diferentes estados de la República para conocer la diversidad cultural.
MACROTENDENCIA
Neo'Mexicano es un estilo que tiene como referencia las raíces, tanto sociales
como tradicionales de la cultura mexicana, exaltando las tradiciones y adaptándola al siglo XXI. Todo esto viéndose reflejado a través de textiles, gastronomía, herbolaria, vehículos, arquitectura y hasta murales, todos estos rompiendo fronteras en el mundo, siendo así una nueva forma de que el mundo conozca este estilo, transitando de lo local a lo global, adaptando a esta nueva era estas raíces mexicanas.
Neo'Mexicano se define como la adaptación de las raíces tradicionales, un estilo en constante cambio e innovación; pero siempre conservando la esencia tradicionalista.
Palabras clave: #Neo, #Raíces, #Mexicano, #Adaptación, #Global
LUGARES: ¿Cuáles y porqué se visitaron?
La tarea de coolhunting se llevó a cabo en la colonia Santa María la Ribera y sus alrededores, la Roma, Condesa, y Centro. Se recorrió parte de estos lugares, observando y analizando cada punto que consideráramos relevante, así como los lugares que contempláramos más comunes entre las personas que habitaban o transitaban por ahí, así como la serie de actividades que se realizaban en estos lugares o inclusive el tipo de ambientación de cada uno de estos lugares.
Con base en los observado y analizado en los sitios recorridos, se conjuntó la información así como los referentes visuales obtenidos y se concentró en un moodboard.
OBSERVACIONES
En Santa María la Ribera recorrimos una serie de lugares, de las cuales fuimos recopilando una serie de imágenes, que nos sirvieron para identificar diferentes estilos, y ver si estos se repetían en diferentes ámbitos "La regla de las 3 veces", no únicamente identificado en Santa María la Ribera, sino en sus alrededores y Centro y cómo en colonias más grandes y desarrolladas como la Roma, Condesa han ido crecido, y, ya tienen un estilo definido; pero pudimos observar cómo algunos patrones se repetían en la Roma y Condesa que apenas estaban surgiendo en Santa María la Ribera, lo cual nos sirvió para darnos cuenta de qué ya estaba hecho y qué podíamos proponer como innovación.
ENTORNO DIGITAL
Con nuestra observación de coolhunting nos dispusimos a buscar en el entorno digital en dónde más se estaba repitiendo lo observado, lo Neo'mexicano y que impacto estaba teniendo en el mundo, con ayuda de sitios web, redes sociales, y noticias.
http://arielalejandroworldcitizen.blogspot.mx
http://prnewswire.com/news-release/viva-el-mexico-modoerno-en-el-reino-unido
http://culturacolectiva.com/ los-50-murales-mas-famosos- del-mundo/
http://www.elle.mx/estilo-de-vida/2016/02/03/los-foodtrucks-mas-cool-de-la-cdmx-que-no-conocias
http://mxcity.mx/2015/06/8- deliciosos-food-trucks-que- recorren-las-calles-de-cdmx/
COMPROBACIÓN: Regla de las 3 veces
Textil: Notamos que la cultura mexicana se ve reflejada en su gran mayoría en la industria textil no sólo en nuestro país, sino en el mundo y como a veces estos motivos son exagerados, conservando siempre la misma paleta de color.
Un ejemplo es Pineda Covalin, empresa creada por mexicanos, Cristina Pineda y Ricardo Covalín, que mediante diseños en seda fomenta la riqueza cultural de nuestro país, mostrando al mundo su cultura e historia de una forma vanguardista y exclusiva.[1]
Gastronomía/Herbolaría: Nos dimos cuenta que parte de esta cultura y riqueza cultural se ve reflejada en su gran mayoría en la gastronomía, ya que existen gran parte de lugares en los cuales la gastronomía es usada para exaltar los alimentos prehispánicos.
Arquitectura/Murales: Existen una diversidad de variantes arquitectónicas en estas colonias, las cuales resaltan la esencia de la colonia, así como la serie de murales que no sólo están a lo largo de la ciudad, sino grandes exponentes como Saner han dejado huella en el mundo, entre otros con estilo peculiar.
También existen proyectos como VOCHOL en la industria automovilística "Este innovador proyecto pone de manifiesto la capacidad artística de los huicholes, un grupo indígena que cautiva instantáneamente a todo aquel que aprecia la belleza enigmática y el original diseño de sus piezas."[2]
ANÁLISIS TRANSCULTURAL
-Canasta Básica: Diseño
The inspirational gallery- http://www. theinspirationgallery.com/ wallpaper/index.htm
Coolhunter MX- http://coolhuntermx.com/
squareroot5- https://www.instagram.com/ squareroot5/
Icon fider- https://www.iconfinder.com
Dafont- http://www.dafont.com/es/
Brand of the world- http://www.brandsoftheworld.com
CG Textures- http://www.textures.com
-Tendencias
WGSN- https://www.wgsn.com/es/
Playground- https://www.facebook.com/ PlayGroundMag/
Forbes- www.forbes.com.mx
Trend hunter- http://www.trendhunter.com/
-Vida
Hello DF- http://hellodf.com/smribera/
Chilango- http://www.chilango.com/
Más por más- https://www.maspormas.com/ 2016/10/12/boom-santa-maria/
-Arte/Cultura
Algarabía- http://algarabia. com/
Saner- https://www.instagram. com/saner_edgar/ projects@saner.com.mx
Cultura colectiva- http://culturacolectiva.com/ los-50-murales-mas-famosos- del-mundo/
Ariel Alejandro- http:// arielalejandroworldcitizen. blogspot.mx
Centro Textil Mundo Maya- https://www.facebook.com/ centrotextilesmm/
-Comida
Swagger- http://www.swagger.mx/radar/ lugares-comida-exotica-rara- df-mexico
Tastemade- https://www. instagram.com/tastemade/
Insider food- https://www.instagram. com/thisisinsiderfood/
Mercado Roma- https://www.mercadoroma.com/
Tlacoyotitlán- http://www.mx-df.net/2014/11/ tlacoyotitlan-antojitos-y- garnachas-en-santa-maria-la- ribera/
-Noticias
Tlacoyotitlán: Antojitos y garnachas en santa maría la ribera- http://www.mx-df.net/2014/11/ tlacoyotitlan-antojitos-y- garnachas-en-santa-maria-la- ribera/
Chilango- http://www.chilango.com/ restaurantes/nota/2016/02/17/ entre-mas-viscoso-mas-sabroso
México desconocido- https://www.mexicodesconocido. com.mx/el-mercado-de-san-juan- distrito-federal.html
-Diseño en México
Coolhunter MX- https://www.facebook.com/ coolhuntermx/?hc_ref=NEWSFEED
Trafico bazar- https://www.instagram.com/ traficobazar/
Street art chilango- https://www.streetartchilango.com
Mercado Roma- https://www.mercadoroma.com/
ARGUMENTACIÓN
A lo largo del coolhunting pudimos darnos cuenta que la cultura y el humano en general se está renovando constantemente, dentro de un sector o población específico que tiene el interés por la generación y el consumo de nuevos motivos o utilizaciones de los mismos.
En este sector de la sociedad, alimentada por el interés de las formas y los colores, de los porqués y las necesidades se encuentran distintos discursos visuales que convergen en distintos mundos respondiendo a sensaciones, colores, intenciones y motivos definidos por la forma de consumo del usuario,(la posición donde todos, como humano urbanizado ha entrado por gusto o necesidad).
Es evidente que la sociedad en general no tiene una postura crítica hacia lo que el mercado le está ofreciendo, ni a los nuevos valores que se están generando, mucho menos tiene la intención de generar un juicio que aporte algo positivo en ese sentido. Por tal motivo, caemos en cuenta que todo nuestro actuar como ciudadanos está permeado por decisiones que no tomamos solo nosotros, de hecho, nuestra manera de consumir y desechar va siendo dictada más por la industria y un estilo de vida que nos han impuesto.
Pocas veces los individuos tienen un interés por las cosas de vanguardia o las nuevas corrientes que surgen en su contexto, no es común por la vida que la gente se cuestione el porque de su actuar, ¿por qué visto así?, ¿por qué sólo puedo comer esto?, o peor aún ¿por qué mi banco ha cambiado mi servicio preferido?, ¿por qué las tiendas ya son personalizadas?, ¿por qué la comunicación con mis seres queridos ha cambiado tanto?
Cuando intentamos resolver alguna de estas cuestiones tendremos que ir hacia un ejercicio de extensa observación, pues la respuesta la encontraremos en la naturaleza misma del actuar humano. Lograremos comprender ¿por qué se han estado generando ciertas corrientes?, ¿por qué de repente todo tiende a un tema de interés o por el contrario nos encontramos en un momento de "aparente quietud"?.
El lograr comprender y analizar al ser humano de esta manera nos abre un sinfín de posibilidades desde las oportunidades nuevas que se pueden estar generando, por ejemplo nuevas profesiones, nuevos gustos, servicios o productos, sabremos qué nos conviene retomar o modificar del pasado y qué requeriremos para el futuro, nos ayudará también a hallarnos en el presente y en el caso del diseño saber hacia dónde nos estamos dirigiendo con una base sólida de trabajo e investigación.
Este "análisis de la sociedad" debe ser lo más nutrido posible, reunir el mayor tipo de referentes posibles, no sólo debe observarse la calle y la gente que la habita, deben inspeccionarse los medios de comunicación, las zonas y lugares de interés y todo fenómeno que se desenvuelva en el contexto del usuario o consumidor.
Asegurándonos que nuestro proceso ha sido el correcto, nos dictará los datos correctos, útiles y certeros para poder colocar en el mercado actual, una idea de diseño que englobe a un bien y/ o servicio , el cual esté respaldado en una base de datos que el diseñador o el cazador de tendencia sabrá desmembrar muy bien y tener las habilidades para lograr crear una conexión o vínculo con los usuarios, y rescatar aquellos detalles que son sustantivos.
ESTRATEGIA
Las observaciones y las conclusiones generadas e pertinentemente en grupo dieron como resultado una serie de motivos, discursos, intenciones, colores, formas y demás experiencias, todas entre ellas afines a un tema que en particular nos pareció interesante y enriquecedor rescatar.
Hablamos del estilo mexicano que actualmente convive con estilos extranjeros y corrientes artística, generadas tanto interna como externamente al territorio.
Ciertamente la cultura mexicana actualmente se encuentra en una postura de apropiación, de búsqueda y de generación de una propia identidad.
Con el trabajo y realización de muchas personas dedicadas a la áreas de arte, diseño, publicidad, imagen, mercadotecnia, la teoría y crítica de los bienes y servicios, y en general a prácticamente todos los sectores creativos y de producción, la cultura mexicana y todas sus representaciones, fines y medios de producción, distribución y consumo se van conformando.
Teniendo en cuenta que no sólo un estilo o tendencia surge, naturalmente se encuentran generándose varios estilos, modas o tendencias a la vez en una sociedad.
Lo mismo pasa con el denominado "estilo mexicano" que va a depender de la zona, el nivel de lectura visual y la capacidad de juicio, los usos y costumbres, en fin todos estos factores , es decir que todos en conjunto vamos creando esta ola de motivos y discursos visuales que podrían ser catalogados como mexicano, pero dentro de este estilo se hallan muchos más todavía que están siendo definidos por los ejecutores, los consumidores y todo estímulo del contexto que pueda influir , responden a necesidades y gustos específicos y se van separando líneas de configuración hasta generar una línea o intenciones claras de comunicación.
Dentro de todos los estilos mexicanos que logramos diferenciar, uno en particular logro captar nuestra atención y la comprendimos así:
Elevar una identidad autóctona a la vanguardia de la globalización, es decir llevar aquellos vínculos generados de nuestra cultura, por medios de comunicación, tecnológicos y de vanguardia. Integrar la tecnología con los usos y costumbres.
Acompañada de nuevos estímulos, salir de lo habitual llevando un aporte fresco, con vanguardia, joven o diferente , acompañar al bien o servicio con una propuesta que genere una empatía, que tenga una experiencia al ser consumido.
Dotándola de valores de pertenencia, diferenciación y el más importante la personalización o intimación del bien o servicio.
Estos ejes rectores nos definieron un estilo mexicano:
Orgulloso de sus pertenencias, colores y sobre todo sus sabores. Con interés por llevar al exterior el reconocimiento nacional, digno de creatividad, vanguardia y tecnología, todo ello reunido para dar nuevas alternativas modernas de bienes o servicios implementado a la sociedad, que aquí se encuentra y con los recursos que la misma genera, dándoles una propuesta innovadora que conjunte todos los sentidos y los valores primordiales que son del interés del público.
ANÁLISIS DE COMPETENCIA Y SOLUCIONES EXISTENTES [SIMILARES O DE OTRAS INDUSTRIAS]
Wahaca Mexican Restaurant
Restaurante en Londres
Estaciones de ferrocarriles, bibliotecas e incluso restaurantes fuera de los contenedores de transporte ha hecho del reciclaje algo fresco y de moda, que no se da una razón más para ser verde y eco-consiente.
http://www.homedit.com/wahaca- shipping-container-restaurant- in-london/
La Cocina de San Juan
A un costado del Mercado de San Juan
Restaurante especializado en bichos comestibles. Jumiles, hormigas chicatanas, gusanos de maguey, xamuis, alacranes, chinicuiles, gusanos blancos de maguey, escamoles, ahuautles y hasta tarántulas lobo.
Limosneros
Allende 3, Centro
En este restaurante se rinde homenaje a los insectos en platillos minuciosos y exquisitos que además tienen gran cuidado en su montaje. Los bichos en su menú dependen de la temporada. En esta temporada puedes encontrar cocopaches sobre ravioles con flor de calabaza y requesón; salsa molcajeteada con chapulines, cortes de carne bañados con crema de chapulín y escamoles salteados con mantequilla con guarnición de ayocotes negros refritos y ahumados en canela.
http://limosneros.com.mx/web/
Restaurante Don Chon
Regina 160, Centro
Este restaurante tienen platos de comida mexicana auténtica y en temporada puedes encontrar acociles (crustáceos de color rojo que parecen camarones miniatura), escamoles y chapulines. En estas fechas puedes encontrar de los tres. Los venden por orden con porciones que alcanzan para 3 ó 4 tacos, con guacamole y tortillas recién hechas en el comal.
http://www.animalgourmet.com/2013/restaurante-chon-la-cocina-de-la-gran-tenochtitlan
Tierra mexicana food truck
Concepto de comida mexicana sacado del mismo México. Concepto sacado de la calle, de las taquerías y los mercados callejeros. Tierra mexicana ofrece tacos de suadero, cochinita pibil, chile con carne, fajitas de pollo, caldo de birria al estilo Tijuana, auténtico guacamole casero, los famosos burritos de macahca de res, que aún sin ser mexicanos son tan conocidos en nuestro país, totopos caseros (nachos) cocinados por mí cada día, salsas caseras verde mexicana, de chipotle y más. Tierra mexicana ofrece productos frescos de calidad y de producción propia, caseros.
La caravana está decorada en un estilo propio con matices de México.
http://www.foodtruckya.com/ foodtrucks/417/Tierra
PROPUESTA DE SERVICIO
Servicio gastronómico en un formato de foodtruck que irá viajando por la CDMX en diferentes lugares para incentivar a los usuarios a conocer diferentes lugares de la ciudad, ofreciendo un menú a base de maíz y haciendo una regresión gastronómica de más de 500 años de antigüedad; pero trayéndolas a la actualidad con nuevas formas de preparación, y mezcla de ingredientes, ofreciendo alimentos que combinen con la serie de bebidas que ofrecemos, ambiente exclusivo para personas con el gusto por la cultura mexicana de una forma innovadora; pero sin caer en la saturación de motivos, sino algo más limpio; pero que transmita completamente la esencia Neo'mexicana, adaptando las raíces a lo nuevo.
Contará con redes sociales en las cuales nuestros usuarios se podrán informar sobre el menú de lo que ofrecemos y los precios y horarios, y una aplicación la cual le avisara a nuestros fieles usuarios en qué parte de la ciudad estaremos ese día.
También contaremos con un valor agregado en el cual nuestros usuarios podrán registrar sus visitas a cada parte de la ciudad y al juntar 6 registros nuestro usuario se llevará una cortesía de bebida exclusiva.
CONCLUSIONES
A lo largo del curso fuimos aprendiendo diferentes conceptos, los cuales se vieron reflejados en la generación del proyecto, ya que partiendo desde la detección de una macrotendencia con hacer por nuestra propia cuenta el coolhunting, pudimos generar una propia, y de este modo conocer lo que está próximo a surgir, para poder generar una propuesta de servicio adecuado al usuario sobre el cual nos íbamos a enfocar, también entendimos de qué manera se podía llevar a cabo la macrotendencia aplicada a una especie de servicio, y de esta forma llevarlo inclusive a redes sociales, así como el valor del trabajo en equipo y la organización.
Comentarios
Publicar un comentario