Paulatino | Sucio | Olvidado | Retomar | Deterioro
Introducción
El presente trabajo hace un acercamiento a la práctica del Coolhunting, con la intención de mostrar los alcances que éste puede tener cuando se aplica de la mejor forma posible.
La intención con la elaboración de este trabajo es hacer evidente que la investigación en un proyecto de diseño, es totalmente necesaria e ineludible, ya que de este depende tener un mejor conocimiento del tema que se haya abordado, así como del contexto, personajes que intervienen y uso de recursos necesarios para el cumplimiento de una investigación más integral
En ese sentido el Coolhunting es una herramienta útil que permite recabar datos de manera mucho más directa y evidente sobre las características cualitativas del usuario así como del contexto o lugar en el que se realice el estudio.
Esto permite generar un conocimiento mucho más reflexivo sobre la cotidianidad de la gente, su estilo de vida, conductas, necesidades, hábitos, etc. La observación se vuelve un factor de primordial importancia para la generación de cualquier tipo de diseño.
Este trabajo da como ejemplo la realización de un diseño de servicio que surge a partir de la práctica del Coolhunting, hecha en la colonia Santa María la Ribera y cuyos resultados obtenidos a partir del estudio arrojaron datos correspondientes a las actividades, hábitos estilo de vida y tendencias que se dan en dicha colonia, lo que permitió vislumbrar una posible salida de diseño a partir del entendimiento del usuario y su contexto.
Tipo de producto
De acuerdo al análisis realizado con el Coolhunting pudimos notar que una de las características muy marcadas dentro de la colonia Santa María la Ribera, fue que este sitio está inmerso dentro de un ambiente que combina elementos del pasado con agentes "modernos" o actuales que generan un estilo de conservación del pasado, a través de los conceptos y propuestas de diseño del presente.
Como por ejemplo la conservación de una casa de principios de siglo xx y su reutilización en un restaurante que conjuga la arquitectura del pasado enalteciéndola con otros elementos.
Esto es una de las características que notamos dentro de nuestro estudio de campo, y la cual puede ser bien identificada, sobre todo en aquellos lugares en los que se realizan actividades lúdicas y de comercio.
Por tal motivo, las características de nuestro diseño de producto pretende ir en el mismo sentido de preservación de lo pasado a través de la incorporación de un facilitador de trueque, el cual permite a las personas donar aquellos objetos viejos o "reliquias" que no usan, a locales o comercios primordialmente que buscan objetos de ese tipo, llámese muebles, textiles o cualquier otro que tenga esta característica de tal forma que el locatario tendrá que regresar algo equiparable al valor de la donación.
La intención es conservar los objetos viejos con valor sentimental por la gente, pero que necesariamente no le dan un uso y que al donarlo a quien si lo use se obtenga un beneficio extra.
Usuario
De 20 a 35 años, de clase c o c+. Poseen una capacidad económica media alta, y cuentan con un trabajo propio, en este caso en especial y por las características del diseño de nuestro servicio, el usuario es primordialmente dueño de algún negocio y gusta de enaltecer las cualidades estilísticas de su establecimiento conservando las cualidades estilísticas propias de su establecimiento en un sentido arquitectónico, y de ambientación.
Tiene la idea de "conservar el pasado" dentro de su local y por lo tanto presta especial atención al cuidado de la ambientación en los muebles, luminarias, pintura, y estructura, etc. Valora la historia de su colonia por lo que tiene especial interés en combinar elementos del pasado e ideas de lo moderno aplicados a su propio negocio.
Lugares
En Sta Maria la Ribera se hizo un recorrido partiendo del kiosko Morisko, en forma de espiral, de tal manera que pudiéramos observar que zonas tienen mayor propuesta, mejor mantenimiento, y vista hacia sus visitantes tratando de mostrar lo que es la colonia, ya que se encuentran cerca de un lugar social como es el Morisco y conforme nos vamos alejando se va perdiendo este interés por resaltar la esencia de la colonia.
De los lugares visitados se mencionan 3 que fueron pauta para la generación de macrotendencia
- Fitness time
Es un gimnasio distinto a lo que se pudo encontrar en la colonia, se encuentra justamente en las periferias de Sta Maria la Ribera y resulta bastante llamativo la forma en como combinaron un concepto deportivo a una casa antigua.
Los espacios que logramos observar dentro de lugar, siguen manteniendo la misma decoración, con una iluminación calida y baja que da un sentido de antiguo, pero que cambia de perspectiva cuando se colocan aparatos para realizar ejercicio.
Este fue uno de los lugares que fueron pauta para generar la macrotendencia, ya que encontramos este punto medio entro o antiguo y lo nuevo, y como ambos se entrelazan para generar un concepto distinto, ya que no es considerado ni como algo totalmente nuevo, ni viejo en su totalidad
Sabores del Alma
Espacio que tiene relación con lo ya mencionado a partir del nombre que tiene como negocio. Buscan que la gente al comer ahí tenga el recuerdo de algún sabor, olor o comida que quizá en otro tiempo hayan consumido y les dejo un buen recuerdo.
Como lo ya mencionado tiene sentido de añoranza, de lo viejo traido a lo actual nuevamente, sin perder su esencia, quizá ya no lo vas a ver, sentir y probar en el mismo lugar donde una vez lo tuviste, pero si existirán lugares que te harán volver a recordar.
Churreria y Creperia
Es un espacio de comida donde la decoración interior y exterior muestra colores cobrizos, que dan la sensación de algo antiguo pero sin ser totalmente viejo.
Se puede entender como un espacio que quizo retomar materiales y acabados que muestren cierta añoranza o recuerdo, que no caigan en lo totalmente antiguo pero que se vea reflejado de una manera muy sutil con el uso de materiales en crudo y luz tenue.
Observaciones
- Sta Maria la Ribera es una colonia que guarda en sus calles cosas muy pintorescas y antiguas pero que le dan pertenencia al lugar
- El cambio en ser una "colonia cool" se esta centrando en el Morisco y de ahí a sus alrededores.
- Retoman muchos negocios ya ubicados en colonias que ahorita están posicionadas como grandes zonas de ocio, trabajo, escuelas y recreación.
- Tienen cambios muy radicales, que rompen con lo que es la colonia.
- El tipo de personas que habitan la colonia comunmente son familias con hijos, personas grandes, aun son pocos los jóvenes que se ven interesado en vivir en esa colonia
- Aun le falta para poder ser una colonia que llame completamente la atención, pues sus cambios son lentos y paulatinos, pero con aciertos que empiezan a llamar la atención de algunos.
- Se descuidan muchos lugares que quedan lejos del kiosko Morisco lo que nos habla de un cambio que se esta dando de manera muy lenta.
- Sta Maria la Ribera tiene variación en el tipo de zonas que se ubican dentro de ella, el Chopo por ejemplo es una de las zonas que cambia radicalmente lo encontrado en alrededores del Kiosko Morisco
- Aun no tiene unidad en negocios y decoración, cada quien trata de lenta su negocio como más le convenga.
- No se ve todavía una intención de limpiar calles o generar una educación en cuanto a la basura, no existen botes de basura en calles publicas.
- Empieza la tendencia de los perros, pero al no tener todavía las condiciones para este tipo de mascotas, las calles se ven sucias a causa de la falta de limpieza de las personas que las tienen.
- Trata de recuperar espacios o fachadas ya antiguas, sin tirar la construcción por completo, de lo contrario tratan de levantarlo a partir de lo que ya tiene.
Entorno Digital
Conforme a lo recabado en el coolhunting en la colonia Sta Maria la Ribera, se empieza a indagar en medio digitals para encontrar más referentes acerca de la macrotendencia.
Se teclearon palabras clave de los conceptos que englobaban Dirty Surface, de los cuales se encontraron tableros completos que hacia referencia sobre todo a interiorismo con la aplicación de estas técnicas, lo cual nos dio pauta para seguir investigando más sobre el interiorismo y las nuevas tendencias de decoración, para tener un mayor referente de como se estaba aplicando este concepto en el contexto actual
- Objetos
Estos si buscan dejar el material ya sea en crudo o con un acabado oxidado que pueda darle el concepto de antiguo, sucio y oxidado.
Refuerzan el concepto de lo antiguo pero al ser realizados en un tiempo actual, tienen formas y conceptos contemporáneos.
- Textil
Dentro de esta industria para generar un estilo de algo deteriorado u oxidado, por medio del uso de hilos y texturas de manera aleatoria, plasman diversos acabados en las prendas, en las cuales se perciben deterioros como si hubiera pasado mucho tiempo.
Propuesta de producto
Con base en toda a investigación realizada para generar una macrotendencia se aterriza la propuesta de producto que vinculara todo lo indagado, de lo cual se rescata:
La combinación de elementos antiguos, como muebles oxidados o desgastados por el paso del tiempo.
El sentido de añoranza y pertenencia que te generan los objetos antiguos.
La decoración e interiorismo como industria fuerte en este estilo.
No se necesita de una fuerte inversión para lograr esta decoración por medio del intercambio de cosas ya utilizadas se puede genera.
Referentes aplicados en CDMX
Información retomada de http://www.dineroenimagen.com/
El referente mas fuerte sobre recolectores de objetos antiguos es el famoso "se compran lavadoras, tambores, refrigeradores, estufas, colchones, microondas o fierro viejo que vendan...", que si bien puede molestar a muchos, para las cerca de cuatro mil personas dedicadas a la compra de fierro viejo significa prácticamente una actividad de sobrevivencia.
Donde se plantean precios de los metales que se compran en el cual el cobre se paga entre 90 a 110 pesos según su calidad; el plomo y acero de 12 a 15 pesos; el aluminio 15 pesos las latas y 30 pesos en otras presentaciones; el fierro entre tres a cinco pesos y el bronce varía de 40 a 70 pesos el kilo, así como papel periódico a tres pesos el kilo, entre otros, refiere.
Este tipo de comercio tiene una denotación sucia y molesta con las personas, la forma en que exponen las cosas que van recabando se ve sucia y sin orden, las personas que viajan en el vehículo tampoco tienen un aspecto limpio, sin embargo esto no es impedimento para lograr comprar y vender los artículos que recolectan.
Por otra parte nuestra propuesta plantea ser un facilitador de truque de objetos antiguos a cambio de cupones de los establecimientos que forman parte de Cambalache.
Facilitador de trueque
El diseño de este servicio busca acercar a las personas a la práctica del trueque no solo en un sentido de intercambio y reutilización de los objetos, sino también con la intención de generar un sentido de conservación por lo "antiguo" para aplicarlo a contextos y espacios contemporáneos.
Dicho servicio busca ser implementado en la Colonia Santa María la Ribera, ya que este punto refleja todas estas características acerca de lo que puede representar un espacio u objeto viejo que es implementado bajo un concepto estilístico actual.
Por tal motivo éste facilitador de trueque tendrá el siguiente funcionamiento:
• Tendrá acercamiento con particulares para la captación de objetos antiguos que éstas personas ya no utilicen y tengan la intención de deshacerse de ellos
• Dicho acercamiento se realizará mediante un carro que permita la fácil movilidad y transporte de los objetos
• Cuando una persona haga la entrega de una de sus pertenencias el carro contactará a otros vecinos pero particularmente a establecimientos que quieran obtener alguna de estas piezas.
• La condición principal es que ambas partes tengan un beneficio por ello en el caso de los comercios deberán entregar a la otra parte un objeto, promoción o producto de un valor equiparable.
• Los objetos que los comercios obtengan del trueque pueden ser usados para la ambientación del establecimiento que permita una constante "remodelación" y el reforzamiento sobre la idea de conservación de lo viejo y su recontextualización.
• Dicho servicio se financiaría a través de publicidad pagada por los locales o comercios que sean parte de él.
Conclusiones
En la realización de este trabajo pero sobre todo en el que hacer durante toda la clase, los ejercicios y la vinculación con los trabajos realizados, tuvimos una buena experiencia ya que jamas habíamos tenido relación con las tendencias.
De manera particular con el proyecto final requirió un tiempo de análisis profundo sobre todo para poder generar una macrotendencia que pudiera ser realmente aplicada.
Para aplicación en otro proyectos, el generar esta observación detallada y sensibilidad hacia lo que ocurría en barrios específicos de la CDMX nos hizo más observadores y empáticos con lo que sucede en nuestro entorno, ya que puede ser un gran fuente de información y conocimiento para poder plantear tanto productos como servicios de total relación a las formas de vida actual en localidades especificas, que se ven reflejadas también en otras industrias y otros países
Comentarios
Publicar un comentario