Trade Your Style

Trade Your Style
Miembros del equipo: Monica Mustri Michelle Fasja Sabrina Smeke Andrea Ruano
Introducción:
Nos basamos en investigar tendencias a partir de hacer coolhunting digital y de calle, en base a eso encontramos la macrotendencia y posteriormente diseñamos el producto. Se creó una aplicación con base en lo que observamos, esta tiene como propósito que las personas se pongan en contacto y entonces sean capaces de reciclar ropa mediante un intercambio, de tal manera que ayuda a evitar gastos y aún así mantenerse a la moda. La idea es ofrecer ropa unos a otros, para recibir algo a cambio, de manera divertida, diferente y única, y siempre estando a la moda.
Tipo de Producto:
Trade Your Style es una aplicación con suscripción gratuita que sirve para intercambiar ropa con gente cerca de ti mediante un sistema de localización. Esta app te permite abrir tu armario a otros suscriptores que comparten tu talla, forma y estilo. Los usuarios simplemente toman algunas fotos del articulo, publican las imágenes y escriben una descripción. Puedes seguir tus armarios favoritos y viceversa. Los usuarios pueden navegar por "estilos" utilizando una categoría de búsqueda de artículos agregados por otros usuarios. También, hay "fiestas" virtuales que ocurren dentro de la aplicación en la que los usuarios pueden unirse y aprovechar para intercambiar mayor cantidad de ropa con toda la gente conectada en ese momento. Incluso puedes mandar un Fashion SOS para pedir un específico artículo de urgencia de último momento, y ponerte de acuerdo para después ofrecerle algo de tu guardarropa. Además de un Closet Swap, que te ayuda a encontrar ropa nueva o de segunda mano, basada en tu ubicación, Trade Your Style también ofrece puntos de conversación sobre producción y consumo de moda ética y sostenible. Para recompensar a los usuarios frecuentes, a estos se les otorgan prestigio y puntos en varias tablas de clasificación, esto les ayuda a tener más seguidores y subir su popularidad entre la app. Los suscriptores deben tener en su perfil la dirección en la cual pretenden recibir sus intercambios, de tal manera que también les sirva para saber a donde mandar los suyos.
Esta aplicación se estima a un precio de $250,000 MXN para lanzarla al "App Store", ya que incluye servicio de localización y creación de perfil. Nuestra meta es que la app eventualmente gane tanta popularidad con los usuarios, para que así podamos incluir publicidad y entonces seamos capaces de cubrir nuestros principales gastos para posteriormente empezar a ganar dinero.
page2image19584
El mismo dinero ganado pretende ser invertido en la aplicación, para de esta manera poder dar un mejor y más completo servicio a todos nuestros clientes.
El dinero inicial será invertido por las cuatro de nosotras, cada una pondrá $62,000.25 MXN. Mercado:
Hombres y Mujeres

20-35 años
Residencia en la Ciudad de México, no importa la colonia. Nivel socioeconómico: clase media
Gustos
Interés por la moda
Interés por cuidar el medio ambiente Interés por ahorrar
Interés por conocer gente nueva
Generaciones
Generación X Generación Y
Consumo
Comparan ropa económica
Muchas veces compran ropa orgánica Compran en bazares
Ventas de garage
Personaje:
El personaje es una mujer de 29 años con nacionalidad mexicana llamada Lilian Galante. Lilian trabaja en la Ciudad de México en el Colegio Atid dando clases de historia a los alumnos de preparatoria. Ella vive en la colonia Condesa en un departamento junto con su novio, la renta del departamento la pagan entre los dos para de esta forma poder cubrir los gastos. Lilian no tiene coche ya que prefiere usar bicicleta, pero para ir al trabajo tiene que tomar el camión público, ya que el colegio está localizado en la delegación de Cuajimalpa y no le queda muy cerca. Siempre busca mantenerse al día, estudiando y conociendo a gente diferente, de diferentes culturas, religiones y creencias. Es atea, ecológica, orgánica y vegana, le encanta viajar a través del mundo con su novio de manera económica y aprovechar cualquier oportunidad que se le presente para ayudar a los demás, haciendo actos de caridad como visitar hospitales infantiles y/o dando clases a gente de bajos recursos. Una vez a la semana se junta con sus amigas y organizan una reunión en la que todas llevan ropa que ya no usan e intercambian una por otra. De esta manera cada una renueva su imagen y guardarropa de manera
page4image12768 page4image12928
divertida y sin gastos. A Lilian le gusta vestir a la moda pero no le gusta gastar en ropa, ya que prefiere utilizar ese dinero en gastos de la casa o en viajes.
Coleccionar, agrupar, categorizar y clasificar:
Lugares:
Visitamos Santa María la Ribera y La Roma, en estas colonias visitamos diferentes restaurantes, galerías, tiendas, bazares,
heladerías, entre otras cosas. En las visitas estuvimos observando a la gente y tomando fotos para así poder recopilar toda la información y llegar a las conclusiones.
Santa María la Ribera
Es una colonia tradicional rica en historia, la comida es de estilo mexicano y los restaurantes son muy caseros con decoración mexicana. La gente que vive en esta colonia se preocupa por cuidar el medio ambiente y se ayudan entre ellos. Esta no es una colonia comercial, más bien es una colonia tradicional que busca conservar lo mexicano de una forma simple. La gente que encontramos en esta colonia es gente local, es decir no encontramos turistas ni extranjeros. También observamos a mucha gente haciendo ejercicio al aire libre en el parque, muchos con sus familiares, pareja, amigos, con sus perros o incluso solos.
page5image10440 page5image10600 page5image10768 page5image10936 page5image11104 page5image11272
En redes sociales y noticias:
En cuanto a las redes sociales nos damos cuenta como Santa María la Ribera es una colonia tradicional debido a los eventos tradicionales mexicanos que festejan o a la descripción de la colonia como barrio
page6image2952 page6image3120 page6image3288 page6image3456 page6image3624 page6image3792
En cuanto a las noticias podemos ver como Santa María la Ribera es definida como una colonia historia y con un gran valor. Esto nos indica la autenticidad de la colonia en cuanto a lo tradicional y lo viejo. También vemos cómo se celebra el día de muertos de forma tradicional.
La Roma
Es una colonia que visitan por lo general en familia, turistas y gente tranquila y despreocupada que llevan a sus mascotas consigo, normalmente entre 18 y 30 años. Cada lugar que visitamos era único y diferente. Mucha parte de la comida era orgánica y/o vegana con estilo casero gourmet, la ropa de boutique, y la decoración tenía un estilo vintage y hipster, pero es capaz de atraer a cualquier tipo de persona.
page7image6976 page7image7144 page7image7312 page7image7480 page7image7648
En redes sociales y noticias:
En cuanto a las redes sociales podemos ver en las fotos ese estilo hipster, único y diferente de la gente.
En cuanto a las noticias encontradas podemos ver como La Roma es una colonia auténtica por los lugares atractivos o por
los eventos que ocurren en la colina.
page8image3712 page8image3880 page8image4048 page8image4216
Comprobación:
A partir del coolhunting realizado en Santa María la Ribera y en La Roma y del análisis de redes sociales y noticias, encontramos algunos características repetidas en ambas colonias.
  • ★  Auténtico: Santa Maria la Ribera es una colonia que se distingue por ser auténtica pero con lo que ya tiene ya que no busca renovarse sino mantener lo tradicional. La Roma viene siendo también una colonia auténtica pero de diferente forma ya que aquí si buscan lo que está de moda pero siempre manteniendo esa autenticidad en cuanto a la decoración vintage de los lugares, la comida gourmet y la ropa con un estilo hipster.
  • ★  Único: Analizamos que ambas colonias son únicas ya que lo que ocurre en estas colonias no lo encontramos en ninguna otra parte de México.
  • ★  Diferente: También analizamos que ambas colonias son diferentes entre sí y entre las demás colonias de la ciudad de México ya sea por la gente o por los lugares.
    Regla de las 3 veces: Un estilo auténtico
    Textil: En cuanto a la industria textil encontramos en ambas colonias diferentes bazares de diseño en donde se promueve lo auténtico y muchas cosas son de diseñadores mexicanos.
page9image10920 page9image11080 page9image11240 page9image11408
  • ★  Gastronomía: La comida de Santa Maria la Ribera es comida mexicana tradicional y en La Roma es comida internacional pero en ambas colonias los restaurantes son de un estilo más casero.
  • ★  Decoración de interiores: En cuanto a la decoración de interiores pudimos llegar a la conclusión de que en ambas colonias se usa mucho la madera y esto es lo que le da el toque diferente a los lugares.
    Macrotendencia:
    Ambas colonias buscan tener un estilo creado o mantenido
    Santa Maria la Ribera busca mantenerse autentica con lo que tiene
    La Roma quiere encontrar cosas para ser identificada de forma diferente y única.
page10image6384 page10image6552 page10image6720 page10image6888 page10image7056 page10image7224 page10image7384
Argumentación:
Estrategia:
Lo que observamos en estas colonias, nos fue bastante útil en base a las distintas ideas que nos surgieron para realizar y posteriormente a la que aterrizamos, en este caso siendo nuestra app. Nos pareció una idea super interesante y adecuada basándonos en lo que vimos durante todo nuestro Coolhunting, ya que observamos el estilo de vida de la gente y las tendencias que están tomando, como cada vez se busca utilizar más las modas vintage y como la mayoría de las personas que viven en estas colonias tienen un sentido muy solidario y tendencias a gastar lo menos posible, también nos dimos cuenta que en estas colonias la gente vive realmente en una comunidad, en la que todos se buscan ayudar el uno al otro y les importa su entorno. Algunos ejemplos que podemos ver acerca de todo esto son los poemas repartidos alrededor de la colonia, el uso de cosas recicladas para construir otros artículos y más que nada las frases motivacionales expuestas en las calles.
Por lo tanto, viendo la tendencia que estas dos colonias comparten de regresar a lo tradicional, pensamos que la gente puede estar muy interesada en volver al trueque para adquirir nuevas cosas en donde el dinero no juega un papel importante.

Análisis de competencia y soluciones existentes:
Existen fiestas o reuniones en donde la gente se reúne y lleva la ropa que ya lo vaya a usar para cambiarla por ropa diferente y de esa forma siempre puedan estar a la moda sin necesidad de gastar dinero. La aplicación Trade your Style se basó en este tipo de reuniones ya que el gran éxito de estas fiestas nos inspiró en crear esta aplicación. No existe ninguna otra aplicación con esta idea pero si existen grupos en facebook de amigos o conocidos que intercambian ropa entre ellos. Con esta aplicación la gente tendrá muchas más opciones para escoger ya que podrán intercambiar con gente que no conozcan.
page11image16104 page11image16264
Propuesta de producto:
La aplicación será muy fácil de usar. En el momento se abrirla te pide acceso a tu localización. Posteriormente te pide que crees un perfil y ahora si comienzas a navegar. Para facilitar tu búsqueda, la aplicación se divide en 5 secciones, vestidos, pantalones, joyería, camisas y zapatos. Además, con los botones ubicados en la parte superior "estilo" y "talla" puedes clasificar tu búsqueda de manera mas rapida y facil. Por otro lado, en la parte inferior hay cuatro botones los cuales son: dar, recibir, para el futuro y bolsa. Dares en donde subes tu ropa por secciones, con una foto y una breve descripción. Recibir es donde puedes ver la ropa que has elegido, y entonces decides si la pides al instante o la dejas para el futuro, esta se te va la Bolsa y ahí es donde te ponen en contacto con la dueña de la ropa seleccionada para poder pedirle el intercambio. Para el futuro significa que te gusto y estas interesado pero por el momento no la necesitas.
page12image8952 page12image9120 page12image9288
4P ́S:
  • -  PRODUCTO: el producto es la aplicación la cual se podrá descargar desde App Store y dentro de la aplicación se encontrarán los servicios de intercambio de ropa.
  • -  PRECIO: La aplicación será gratuita, es decir no tendra ningun costo al descargarla.
  • -  PLAZA: la aplicación que es el producto estará disponible en App Store únicamente.
  • -  PROMOCIÓN: la aplicación será promovida en redes sociales como facebook e instagram.
    Conclusiones:
    Con este proyecto pudimos aplicar todos los conceptos que hemos aprendido y practicado a lo largo del curso pero principalmente aprendimos a identificar tendencias, a observar, a pensar con la mente abierta y a salirnos de nuestra zona de confort para poder conocer nuestro entorno y la gente que lo rodea.
    Con este proyecto y con todo lo que practicamos en el curso aprendimos a tener una mentalidad abierta para poder conocer mejor el mundo que nos rodea. Para poder ser un buen diseñador es importante observar e identificar lo nuevo y diferente que vemos en las personas, en los lugares o incluso en la comida. Aprendimos a localizar tendencias sabiendo que no todo lo raro o lo diferente siempre es una tendencia.

    Además de aprender cómo localizar una tendencia o cómo realizar coolhunting también aprendimos a trabajar profesionalmente ya que el trabajo en equipo no es fácil pero aún así es importante saber cómo hacerlo. Este proyecto nos permitió practicar cómo trabajar en equipo de manera profesional ya que tuvimos que aprender cómo llegar a conclusiones grupales tomando en cuenta las ideas de cada una de las integrantes del equipo. Como equipo aprendimos a pensar en soluciones y de esta forma se fue como se nos ocurrió pensar en nuestro producto final.
    Por último este proyecto nos ayudó a ser mejores diseñadores ya que nos obligó a ser observadoras y a pensar de una manera más abierta a la que pensábamos. Para un diseñador es muy importante saber y observar ya que es importante identificar las necesidades de los clientes.


    MOODBOARD DIGITAL Y MOODBOARD FINAL 


Comentarios