Smart Content ¿Qué tiene que ver con el Diseño?
por: Lizbeth Bravo
Actualmente tenemos en nuestras manos un mundo acotado a nuestro intereses, hablando en especifico sobre el universo digital, como internet, Google y redes sociales, ya no se sabe en realidad en que momento se te está brindando amplia información o ya viene limitado a las búsquedas que a lo largo del tiempo hemos ido generando como una cierta base de datos.
Se generan grupos sociales, grupos de personas que pueden ser ejecutores de una nueva tendencia, se abren nuevos nichos de mercado, se cierran otros, la gente tiene acceso a "gran cantidad" de información pero ¿En qué momento esto se volvió como parte de una estrategia?
Si nos detenemos un poco a pensar ¿Cuántas veces hemos notado contenido extra en páginas sobre algo de nuestro interés?
Se vuelve curioso, a veces incluso te sorprende lo acertados que son esos anuncios o correos electrónicos, la manera en que se genera una red entre la cantidad de búsquedas que vamos generando, si se puede decir que esto parte de ahí, aunque muchas veces pueden partir de cero y seguir siendo igual de acertados en nuestros intereses, todo logrado por medio de algo tan intangible como son: las interfaces.
El contenido inteligente es una nueva forma de sacarle provecho al mas grande motor de búsqueda que actualmente controla una base de datos impresionante sobre todas las personas que acceden: Google, pero mas bien es está compañía la que sigue controlando, pues es quien te brindara la información, y como toda estrategia tiene Diseño.
Smart Content | Nichos | Experiencia | Interface | Long Tail | Búsqueda | Filtración
Introducción
El articulo busca generar una critica sobre el contenido inteligente a partir de las pocas posturas que como concepto tiene actualmente, es una invitación hacia los diseñadores de involucrarnos en todo lo que conlleva hacer Diseño, y así como incidimos en los procesos de producción y fabricación de nuestras piezas, podemos empezar a tomar en cuenta los procesos de comercialización y venta de nuestro productos pues bien como menciona Anderson "En la economía del Long Tail de siglo XXI dominará el mercado quien sea capaz de acaparar las ventas minoritarias" esto nos exige entender lo a que nos referimos con términos como Long Tail y Smart Content.
Contexto
El concepto de Contenido Inteligente comienza con el término "Long Tail", en español larga cola, que tiene su origen en el artículo de Chris Anderson, "The Long Tail" publicado en el 2004 y posteriormente publicó el bestseller "La economía Long Tail". [1] Este fenómeno describe la tendencia por la cual gracias a la tecnología el mercado de masas se convierte en un mercado de nichos.
El contenido personalizado o "smart content" (contenido inteligente) es contenido que se ha personalizado de manera lógica atendiendo a las necesidades e intereses de nuestros usuarios [2] dicho de otra manera, plantea efectos positivos para el consumidor, si es bien aplicado por las empresas, como una oferta variada hacia lo que son sus gustos e intereses, pues bien como lo dijo Anderson "En la economía del Long Tail de siglo XXI dominará el mercado quien sea capaz de acaparar las ventas minoritarias" [3].
Su surgimiento se debe a la alta oferta que como consumidores teníamos acceso sobre que comprar, pero no existía la forma sobre como orientarse entre tantos productos, justo donde entra la parte fundamental del buen funcionamiento del contenido inteligente: La filtración por búsqueda, ya sea desde la primera vez que se accede a la página, basado en la ubicación desde donde se esta accediendo, o en función de los términos de búsqueda utilizados dentro de una página.
Posturas
La postura de Guillaume Erner en el libro sociología de las tendencias donde dice "Internet permite al consumidor acceder a unas posibilidades de elección muchas más amplias que en cualquier tienda del mundo real" en mi opinión Internet, y haciendo énfasis en el motor de búsqueda Google, acotan la información a la base de datos que se ha ido generando con base en las búsquedas realizadas con anterioridad, no se nos esta ofertando sobre todo lo que hay, se nos ofrecen productos acotados a nuestros intereses, creo que el concepto "amplio" involucra la globalización y los sin limites con el que contamos al acceder al internet, al poder acceder a lugares de otras parte del mundo, pero de todas formas siempre va con esa filtración a nuestros intereses.
Por otra parte tenemos a Anderson quien fue el primero en hablar del fenómeno Long Tail, se enfoca en la economía minorista y apuesta por estas empresas en línea (desde Amazon a iTunes) que pueden almacenar casi todo, y el número de productos especializados disponibles superan en número a los éxitos aquellas ordenes no especializadas, y es cierto, nuestros intereses han sido estrechos siempre, no somos personas a las cuales nos guste todo, aun con el hecho de que se consume por pertenecer a un grupo social, ese grupo tendrá características propias que te harán o no formar parte de el, la mayoría de gente es seguidora de modas y tendencias que los llevan a consumir un numero acotado de productos, infinitos dentro de infinitos, de aquí el éxito de la filtración por búsqueda puesto que te llevara a un infinito de productos o servicios pero ya acotado a tus intereses, de ahí que se pueda a ir haciendo más estrecho por las exigencias de cada persona.
Mi postura hacia el contenido inteligente retoma un poco de ambos autores expuestos con anterioridad, estamos hablando de una filtración de contenido que sirve para cualquier industria, que en este campo no tiene problema con servirle a quien quiera hacer uso de él, pero es curioso y en mi opinión como consumidora ya no es tan difícil entender que éste fenómeno ocurre, puesto que tengo pantallas repletas de anuncios sobre productos que me gustaron, en música se enfoca a los artistas en común con lo que escucho normalmente, y no se diga en redes sociales, las sugerencias de amigos y paginas sugeridas van de la mano con mis intereses. Pero cuando llega el contenido a algo más personal, como es el correo electrónico o el celular, es bastante complejo entender por que las empresas han decido esta vía y apuestan con mandar correos personalizados o mensajes, tomando con toda libertad la decisión de la persona sobre si quería esa información, poniendo en riesgo la perdida de un cliente o por el contrario un cliente más satisfecho por esta atención personalizada. A mi parecer este tipo de estrategia tiene resultados muy extremos, se vuelve tan personalizado que puede causar miedo a las personas, puesto que muchas veces es la base de los nuevos sistemas de vigilancia, pero abordado desde otro punto de vista lograría generar una estrecha relación con su cliente, quien pudiera estar satisfecho por este servicio personalizado.
Las tres posturas se retoman desde contextos y puntos de vista distintos, quizá antes era más difícil que la gente se diera cuenta sobre lo que estaba pasando y no se le tomaba importancia, lo cierto es que ahorita es un fenómeno que muchas empresas comienzan hacer uso de el, puesto que le esta dando éxito a muchas otras, pero ¿En donde radica el éxito o no?, será en la buena aplicación que como estrategia debes tomar en cuenta para obtener los objetivos que se quieren lograr, por esto mismo a continuación, se abordara desde el Diseño, lo que implica para esta disciplina hacer o no uso de el.
En el Diseño
Si bien entendemos Diseño como el proceso creativo por el cual se busca la satisfacción de ciertas necesidades de la persona, el contenido inteligente busca la satisfacción en el proceso de compra de la persona para lograr la obtención de un producto ligado a sus gustos e intereses, es esta definición la que hace participé al Diseño en la estrategia del contenido inteligente para poder diseñador el modo en el cual la interface va actuar con base en las búsquedas realizadas de la persona y poder ser asertiva al momento de proponer más productos de gustos similares a lo ya buscado.
El proceso de Diseño debe ser abordado desde la generación de ideas hasta que el producto termina con su plazo de vida útil, por lo tanto se considera, en algún momento, la comercialización de tal producto o servicio que estemos generando, no podemos olvidar que el éxito de nuestra carrera recae muchas veces en las ventas que tenga tal, por lo tanto debemos ser cuidadosos con los canales de venta que decidimos utilizar, haciendo énfasis en el Contenido Inteligente, es una herramienta muy poderosa, que si se usa con inteligencia se podría lograr éxito tras éxito, puesto que las personas al momento de elegir o no nuestro producto generan una base de datos sobre lo que les atrae o no, esto acotado a la ubicación geográfica de las personas, nos pueden proporcionar una cantidad de información sobre patrones de consumo que tienen las personas actualmente, e incluso a partir de eso generar propuestas de Diseño sobre tendencias o modas que las personas están teniendo, entender como están funcionando y seguir proponiendo productos que resulten atractivos a nuestro nicho de mercado.
El Diseño siempre ha sido para un nicho de mercado, o se diseña siempre para usuarios en especifico ya que se tiene la idea de que "El Diseño que quiere abarcar mucho, no sirve", y es cierto, las necesidades de unos no son las necesidades de otros, pero es justo lo que nos ofrece el Contenido Inteligente, nos puede segmentar nichos de mercado para ofrecer productos en especifico, genera experiencia, buena o mala, el Diseño debe implementarla de manera cuidada hacia sus consumidores y usuarios, la generación de una buena base de datos que lleve a decisiones asertivas a la persona.
Y si se busca un Diseño más colaborativo, se podría entonces generar una base de datos por pymes de Diseño al momento de que la persona comienza a interactuar con la pagina de cada uno, y que esta pudiera ser proporcionada a los demás, se podría ver incluso como la parte del negocio real de este Contenido Inteligente, ya que se esta generando una base de datos en tiempo real sobre lo que las personas están consumiendo en distintas categorías dentro del Diseño.
El conocimiento ahorita cuesta, existen agencias que proporcionan información por altas sumas de dinero a gente que quiere saber más sobre lo que viene en la industria del Diseño. No todos y sobre todo las pequeñas empresas de Diseño que quieren empezar a ganar mercado, no logran ser competencia para las grandes marcas, puesto que carecen de esta información, pero podría ser una gran propuesta donde pasa a ser una estrategia colaborativa entre diseñadores que buscan encontrar los verdaderos intereses de las personas, donde la diferencia radicara en como cada empresa utiliza e interpreta la información a la cual tenga acceso, y no solo verlo como negocio, el hecho de aportar algo a las personas, te da un valor agregado como empresa, dejar de verse como una competencia al mayor éxito de ventas y aprender a colaborar entre personas donde se pueda realzar el consumo de cierta localidad y después escalarlo a un mercado mucho más extenso, atacando nichos de mercado que se encuentran ahí y de estar forma generar vínculos no solo con nuestro usuarios, sino con la gente misma que se encuentra en una situación parecida a la de nosotros.
Conclusión
Es importante tomar en cuenta que el Diseño es experiencia en todo momento, como diseñadores debemos ser capaces de utilizar a nuestro favor todas las herramientas que tenemos en nuestras manos, puesto que muchas veces estamos en ambos lados, algunas veces diseñadores, otras consumidores, el contenido personalizado nos muestra que utilizado con inteligencia, puede ser muy exitoso, pero creo que jamás se debe incidir tanto en la vida personal de la gente, se puede ubicar en un rango de acción donde la persona se sienta a gusto, y dejar de ser tan invasivos en querer que consuman toda el tiempo, si bien nuestra exigencias serán en su mayoría obtener una ganancia económica, la de la persona será obtener un producto y una experiencia que lo satisfagan, no podemos olvidar que somos dependientes de lo que la gente quiere y actualmente con el acceso que ellos tienen a la información se vuelven más críticos, se podría incluso cuestionar que tan personalizado es el Smart Content si no actúa como tal por medio de una persona, son todas aquellas interfaces las que organizan, separan y muestran información, quizá en vez de estar haciendo un servicio más personalizado, nos estamos olvidando del verdadero contacto con las personas.
Yo defiendo el Smart Content como una gran herramienta de aporte a la industria del Diseño, pero como todo es cuestionable el exceso en el cual incidimos con tal de vender, como todo es bueno, si se sabe aplicar de manera correcta.
Referencias
[1] https://www.ciudadano2cero.com/long-tail-seo-blog/ revisado el dia Noviembre 15, 2016.
[2] https://www.40defiebre.com/contenido-inteligente-marketing-personalizado/ revisado el día Noviembre 15, 2016.
[3] https://www.ciudadano2cero.com/long-tail-seo-blog/ revisado el dia Noviembre 15, 2016.
- Erner G (2010), Sociología de las tendencias. Barcelona, ES: Editorial Gustavo Gili. Retrieved from http://www.ebrary.com Copyright 2010. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved
- Anderson, Chris, The long tail. The new economics of Culture and Commerce. Retrieved from http://www.amazon.com Copyright 2004.
Comentarios
Publicar un comentario