Introducción
Una tendencia, de acuerdo con Guillaume Erner, es un fenómeno de polarización por el que un mismo objeto seduce a un gran número de personas.
Para que una tendencia se considere como tal, debe cumplir con ciertos estándares específicos como: ser fácil de producir y reproducir (incluyendo la piratería, ya que juega un factor importante en el desarrollo de la tendencia o Macrotendencia), Se deben conocer, dominar y saber elegir los medios por los cuales se transmitirá a las demás personas, debe tener un valor y adaptarse al contexto de las sociedades sin resultar extremoso y su estilo debe ser nuevo y diferente, algo que resalte y llame la atención al ser innovador y nunca antes visto.
Mediante el método de investigación, observación de fenómenos y estilos y la recopilación de información visual denominado "Coolhunting" se interroga y se propone aquello que está por venir y que es nuevo. Es una metodología que busca descubrir nuevas tendencias que puedan ayudar al mercado en el futuro al posicionar un producto o servicio.
Para este trabajo, se llevó a cabo una investigación de Coolhunting en algunas de las colonias más populares de la Ciudad de México: Roma y Condesa; así como en aquellas que aún no logran despertar del todo la atención de los capitalinos pero están en proceso de hacerlo como Santa María la Ribera.
Uno de los más notorios resultados obtenidos de la investigación fue que, las personas en la colonia conservaba su esencia de la zona residencial que siempre ha tenido, un lugar donde la mayoría de las personas se conocen, un barrio amigable en donde sigue presente el sentimiento de comunidad. Comparten los lugares abiertos y no se limitan a estar siempre encerrados en casa. Los parques y las banquetas se encuentran repletas de puestos, actividades para las personas, eventos al aire libre y convivencia entre las personas que frecuentan el lugar.
Se mantiene un ambiente abierto, sociable y las personas se sienten con la libertad de salir a dar un paseo al parque como si fuera su propio hogar.
Tipo de producto
Se creó una marca de ropa sin género. La tienda ofrece prendas tanto para hombres como para mujeres que son idénticas y no se divide por sexos la mercancía. El usuario puede entrar a lo que por fuera parecería una tienda de ropa normal, pero al no encontrar una sección de productos para su género tiene la libertad de escoger la prenda de su preferencia sin sentirse juzgado o avergonzado.
Mercado
El tipo de usuario al que va dirigida nuestra empresa son residentes de la Ciudad de México, de sexo y edad variable, a pesar de que va más dirigida hacia jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, la empresa ofrece mercancía para todo público.
El usuario tiene un carácter fuerte ya que defiende su manera de pensar, también posee una mente abierta al cambio, ya que sabe escuchar los distintos puntos de vista y entenderlos.
Así mismo tiene un interés en romper las barreras que hay entre la gente y entre los sexos para formar vínculos saludables y propicios con aquellos que tienen su misma manera de pensar, o la facilidad de argumentar para llegar a un punto medio.
Los productos que esta empresa ofrece están dirigidos a jóvenes de entre 18 y 25 años de edad con un estilo simple y fresco, que busca romper las barreras que hay entre las personas y entre los sexos. Frecuenta bares y restaurantes en la ciudad de México en zonas de la Roma, la Condesa o Santa María la Rivera. Son jóvenes emprendedores interesados en crear conciencia acerca de la igualdad y tienen la necesidad de romper con los estereotipos que han sido creados sin atentar a la esencia de las personas.
Les gusta salir y estar en lugares abiertos y convivir con personas que frecuentan los mismos lugares que ellos.
Personaje

Ellas son: Camila y Angelina
Son pareja
Ambas tienen 23 años de edad
A Camila le gusta la ropa masculina, odia el rosa, le gusta la moda pero no el exceso.
Camila es diseñadora textil.
Angelina por el contrario le gusta ese toque femenino, no usa muchos colores o estampados, prefiere ropa neutra y lisa.
Ella es arquitecta.
Viven en el Distrito Federal en un departamento en Interlomas.
Su nivel socioeconómico es medio-alto
Les gusta ir de compras, vestirse diferente.
A pesar de pertenecer a la comunidad gay, su orientación sexual no es lo primero que distingas al verlas.
Llevan una vida normal.
Su trabajo las mantiene ocupadas la mayor parte del tiempo.
Pertenecen a la era de mujeres emprendedoras.

El es Antonio, nació en Madrid España, vivió 4 años en Nueva York, y lleva viviendo en la ciudad de México 7 meses.
Se graduó en Parsons en indumentaria y moda.
Tiene una novia Mexicana de la misma edad que el (22 años )
Le gusta vestirse bien, pero diferente, a pesar de no ser gay, le encanta la idea de poder usar faldas.
Muchas veces se siente presionado al entrar a una tienda y no poder ser el mismo al comprar ropa, por eso la mayor parte del tiempo hace compras online.
Lleva 2 años con su novia.
Juega soccer desde los 7 años, y es fanático de Prince.
Lugares
La investigación se llevó a cabo en la colonia Roma, Condesa y Santa María la Ribera en la Ciudad de México. Se observaron y se analizaron los puntos más importantes y los lugares más comunes entre las personas que visitan el lugar donde se reúnen con sus conocidos. Así como las actividades más realizadas y los sitios de interés que atraen la atención de las personas.
En base a los lugares visitados y las calles recorridas, la información obtenida se concentró en un Moodboard de las observaciones realizadas.

Macrotendencia
De acuerdo a la información obtenida y recopilada, la macrotendencia "No limit" está enfocada a la libertad de salir a la comunidad y sentirse parte de ella. Los puestos en las calles y las actividades al aire libre que pudimos observar en lugares como Santa María la Ribera, buscaban romper con la rutina de quedarse siempre encerrado en casa, observando las mismas cuatro paredes de siempre; la colonia invita tanto a sus residentes como a los visitantes a salir y explorar los negocios y las calles libremente, y sin necesidad de limitarse.
Entorno digital
La página de Facebook del microteatro en Santa María la Ribera:
Resultados de la búsqueda "Santa María la Ribera" en el sitio Web Foursquare, empresa dedicada a las guías de lugares de interés para visitar en las ciudades deseadas.

Artículo de la página Web I-D referente a las tiendas sin género que han aparecido en el mundo:

El sitio Web Glamour.es y su artículo sobre Zara y su opinión acerca de la ropa sin género:
Otras industrias
Astoria Gastrobar
Es un restaurante ubicado en la colonia Condesa en la Ciudad de México. Su concepto es el de formar un lugar sin reglas ni ataduras en donde el menú no está encasillado a lo que se ve sino que, se puede ordenar lo que sea en el momento que sea. Desde hamburguesas, tacos y ensaladas, éste restaurante responde perfectamente al concepto de la macrotendencia "No limit".
Hotel sin paredes
Null Stern Hotel en los Alpes Suizos es una habitación al aire libre entre las montañas sin paredes ni un techo que cubra, sólo una cama doble y dos lámparas.
Jardín Chapultepec
Es un bar al aire libre situado en la colonia Roma en una especie de patio donde los clientes toman un trago en mesas de jardín rodeados de diversas personas como si fuera un día de campo o una comida en el jardín de su propia casa.
Argumentación
Dentro de los lugares donde se llevó a cabo la investigación, se encontraron zonas para dialogar sobre los temas que afectan a la ciudad y proponer soluciones ante ello, lugares de recreación y actividades al aire libre, los restaurantes eran de diversos tipos de comidas, desde comida china, bares, pizzas hasta platos típicos mexicanos de diversas partes de la república.
Con una libertad de este tipo y la aceptación en la colonia de todo tipo de lugares y actividades, enfocamos la macrotendencia "No limit" y la empresa de ropa "Arroba" hacia la libertad de elegir qué hacer, cómo hacerlo y sin barreras que se opongan a los deseos de las personas.

Palabras clave:
- Sin paredes.
- Respirar.
- Convivir.
- Expresarse.
- Sin límites.
- Liberarse de la rutina.
Análisis de la competencia
-La tienda Zara y su colección de ropa unisex. De acuerdo con el empresario textil español Amancio Ortega, nos menciona que en el futuro, la moda ya no será para hombres o mujeres, será para todos.
El sitio de ventas por internet thecorner.com lanzó su línea "No gender" al público y se ueden adquirir prendas sin género online.
Propuesta de producto
La propuesta del equipo fue sobre una marca para una empresa de ropa sin género llamada "arroba", que ofrezca productos para hombres y mujeres sin ninguna división o clasificación de la mercancía.
El nombre fue elegido debido a que involucra el concepto de nuestra macrotendencia con el sentido que se buscó para la tienda de ropa, entendiéndose el signo de arroba "@" como un símbolo universal para referirse a ambos sexos en una misma palabra sin barreras que los separen y reconocible en cualquier parte del mundo.
El nombre se dejó en español para representar los orígenes de la empresa mexicana.
Logotipo de la empresa:

Conclusiones
Mediante el proceso de Coolhunting, el equipo adquirió las habilidades necesarias para investigar y observar aquellas tendencias que están por aparecer en nuestra sociedad y así poder implementarlas correctamente ante un nuevo producto, servicio o diseño.
Gracias a la metodología implementada, la macrotendencia encontrada pudo ser adaptada al servicio de la empresa de ropa y el ejercicio ayudó a comprender y reforzar los temas vistos en la clase de tendencias y estilos de vida y a comprender cómo se puede adaptar una moda a algún proyecto en el futuro.
Algunos Links que inspiraron nuestra tienda.
https://www.youtube.com/watch?v=EFjsSSDLl8w&t=3s
https://www.youtube.com/watch?v=e3gz1XEUJpA&t=1s
Referencias
Forbes. Forbes Magazine. Web. 27 Nov. 2016.
@foursquare. "Astoria GastroBar." Foursquare. Web. 27 Nov. 2016.
"Men. Women. NO GENDER." Nogender. Web. 27 Nov. 2016.
Redacción. "La Habitación De Hotel Sin Paredes Ni Techo En Los Alpes Suizos." BBC Mundo. Web. 27 Nov. 2016.
"Zara Lo Confirma: El Armario Sin Sexos Es El Futuro De La Moda." Glamour. 04 Mar. 2016. Web. 27 Nov. 2016.
"Zonas Al Aire Libre: Una Tendencia Actual | MAKRO.es." Www.makro.es. Web. 27 Nov. 2016.
"Las Tiendas Sin Género Son El Futuro Y Están Aquí | Read | I-D." I-D. Web. 27 Nov. 2016.
Comentarios
Publicar un comentario