Trash Hunter
Angélica Dorantes Aguilar / Elizabet Benítez Jaimes
Sulim Martínez Castillo / Marisol López Reyes
Mariana Hernández Romo
Introducción
El "Coolhunting" es una actividad cuyo fin es recopilar información por medio de la observación y experimentación con el medio para entender lo que está surgiendo en cuestión de tendencias y consumo, se debe ser receptivo para lograr aportar una alternativa para las investigaciones del mercado existentes.
El objetivo de este trabajo es crear un producto o servicio que se adecué a las necesidades y afinidades estéticas percibidas en distintos fenómenos y en un gran número de personas de acuerdo a lo observado en la Ciudad de México.
En México Las nuevas generaciones apuestan por el reciclaje de objetos y de materiales, optan por sacarles el máximo partido transformando dichos materiales en objetos de uso cotidiano y/o en la decoración de algunos espacios, lo que hace unos años era basura hoy en día es transformada en algo útil, pensando en un futuro más amigable para la sociedad y el medio.
Tipo de producto
Se desarrollara una aplicación para dispositivo móvil tanto para IOS como para Android, con el objetivo de generar una comunidad donde la actividad principal sea el trueque y el encuentro de centros de reciclado.
Mercado
El tipo de usuario al que va dirigida la app son habitantes de la ciudad de México y área metropolitana, de sexo indistinto y edad variable, con un NSE C, C+.
El usuario tiene una personalidad tranquila, está interesado en mantener una vida saludable, es una persona consciente del medio que lo rodeo, adquiere productos orgánicos y sustentables.
Es sociable, y tiene interés en conocer gente y mantener vínculos favorables con personas que comparten los mismos ideales.
Tiene acceso a equipos móviles con internet, constantemente anda en busca de servicios y productos que beneficien al medio ambiente
Personaje
Ella es una mujer indie - boho de entre 20 y 30 años de edad con un estilo contemporáneo perteneciente a un mercado medio / alto de NSE C+. Emprendedora e independiente, comienza a ejercer profesionalmente y busca la comodidad de un espacio propio donde pueda relajarse y realizar sus proyectos. Tiene un perfil afín a las Artes y Humanidades.
Vive en la ciudad de México en zonas la Roma, la Condesa o Santa María de la Rivera y frecuenta bares y restaurantes de las mismas. Disfruta pasar tiempo con sus amigos y su familia pero también disfruta relajarse a solas.
Entre sus actividades favoritas está el yoga, andar en bici, cocinar y viajar; es una persona que sabe de arte, cine. Tiene un gran amor por los animales y todo lo que la rodea, respeta la naturaleza, es una persona simpática y consiente del entorno.
Le gusta estar a la moda, sin embargo, combinar su estilo con productos que consigue en mercadillos y bazares o cosas que ella misma crea. Suele consumir productos y servicios en pro
del cuidado del medio ambiente.
Metodología
Al realizar el Coolhunting tomamos como herramientas de estudio la observación, la experimentación, registro fotográfico, análisis y comparación.
Hicimos un recorrido por las calles de la Condesa, la Roma y la Juárez, para poder identificar que se está consumiendo, como se comportan las personas, que usan. De la misma manera se identificaron similitudes de lo observado en la realidad con lo que está sucediendo en el entorno digital, El siguiente registró muestra elementos importantes que observamos durante el recorrido.
Macrotendencias
A partir de lo observamos determinamos cinco macrotendencias de acuerdo a los elementos repetitivos que hay en el entorno y al comportamiento de las personas.




Argumentación
Estrategia
Existe una relación entre las macrotendencias; hay repetición de elementos que nos dan la pauta para determinar que en la Ciudad de México está ocurriendo algo respecto al reciclaje, actualmente observamos una variedad de materiales rústicos con un aspecto en bruto dentro de instalaciones, además el movimiento DIY genera que los usuarios estén interesados en reutilizar materiales para la creación de objetos,
Por ello la App Trash Hunter pretende ofrecer al usuario un desarrollo móvil el cual le facilite la búsqueda de materiales reciclados así como los centros de acopio más cercanos al usuario donde pueda depositar los materiales y/o objetos que ya no necesita.
Análisis de la competencia
Wallapop
Wallapop es un mercadillo (Flea market) virtual y móvil en forma de app española para Android (4.0+) que te permite comprar y vender productos de segunda mano. Los productos se muestran clasificados en función de lo cerca que se encuentran de ti. Te pone en contacto directamente con el vendedor para realizar la compra o intercambio.

Reciclar
Reciclar es una aplicación creada con el objetivo de sociabilizar información sobre qué materiales se pueden reciclar en Tucumán y dónde los reciben. Se puede acceder desde dispositivos móviles con plataforma Android
Una aplicación gratuita que provee información de cómo reciclar más de 350 materiales, dándote la información de cómo, dónde y cuándo reciclar. Tiene información sobre reciclaje para EE.UU. y Canadá. Esta app te mostrará los detalles de los lugares donde puedes llevar los materiales para su reciclado. Algunas de las categorías de materiales incluyen: electrónicos, vidrio, hogar, metal, papel y plástico.
Propuesta
A partir de la actividad de coolhunting tanto en calle como en el entorno digital identificamos la necesidad social de enfocar nuestro servicio no solo a dar ideas de qué hacer con la "basura" también de localizar centros de acopio para depositar y conseguir materiales con el fin de prolongar la vida útil de los mismos.
Se detectó que existe un sector de mercado interesado en realizar proyectos, "hazlo tú mismo", así mismo mantienen un interés por los materiales de deshecho, los materiales crudos y rústicos, con el fin de facilitar los medios para la obtención de los materiales, objetos o recursos, la propuesta a generar es el desarrollo de un sistema interactivo móvil, Trash Hunter, el cual ofrezca un servicio de trueque de materiales/objetos así como la ubicación de centros de acopio de reciclaje trayendo como beneficios la sustentabilidad de los materiales, calidad de vida en el medio ambiente y la sana promoción del reciclaje y trueque en la Ciudad de México.
Conclusión
Durante el proceso de este ejercicio pudimos poner en práctica los conocimientos que hemos obtenido a lo largo del curso, especialmente la observación de nuestro entorno, y de las personas objetos y servicios que lo conforman esto nos ayudó sobre todo aprender a identifi¬car elementos que nos pueden estar indicando el rumbo de una nueva tendencia. Es muy importante como diseñadores estar siempre alerta y la mente abierta, ya que un recorrido por las calles arroja información valiosa para la investigación y realización de cualquier proyecto se encuentran cosas interesantes y que enriquecen nuestros referentes visuales y culturales. Una de las cosas más difíciles estar dispuesto a no juzgar, y mantenerse neutral para obtener mejores resultados uno de los aprendizajes que nos parece importante resaltar , es lo enriquecedor que resulta trabajar en equipo y especialmente en este ejercicio, ya que cada colaboración es importante ya que cada quien aportó su visión de las cosas observadas, además nos permitió discutir sobre lo que detectamos en común y así obtuvimos un panorama más amplio de lo que acontece en la escena cotidiana y poder ofrecer un servicio que realmente sea útil para ciertos sectores sociales
Comentarios
Publicar un comentario