Mascotas, tendencias y sus consecuencias

 
Mascotas, tendencias y sus consecuencias
Angélica Dorantes Aguilar
angie.joplin@yahoo.com.mx
Palabras clave: tendencias, adopción, cuidados, consumo, animales exóticos, animales no domésticos, exageración, gasto excesivo, asilvestramiento.
Desde el principio de los tiempos el animal doméstico  ha sido una de las mejores compañías del hombre, brindándole alegría y  protección  al hogar (en el caso de los caninos). Está comprobado que el tener una mascota produce oxitocina  a nuestro cuerpo lo cual quiere decir que se genera cierta euforia que nos mantiene felices y fuera del estrés*.
Adquirir animales diferentes a lo convencional animales no propiamente domésticos es algo que lleva muchísimos años solo que esta era una actividad de personas con mayor poder adquisitivo y justamente el tener estas mascotas reflejaba el poder que tenían, por ejemplo recordamos a Mike Tyson con su tigre un tigre, Michael Jackson con un chimpancé, a Slash con una pitón*,  y otros personajes con mascotas como una pantera, un caimán etc.
La ternura ha llenado el internet con mascotas como un erizo bebe, un mapache que lava todo lo que se encuentre, pequeños cerditos rosados etc. Es casi imposible resistirse a la tentación de querer tener uno de esos animales con nosotros aunque poco sabemos de los cuidados y consecuencias que trae el no ser debidamente responsables con estos animales y o la venta y tráfico que hay detrás de estas modas, ¿qué es legal?, ¿cómo se alimentan?, ¿Qué costumbres tienen?, ¿Su tiempo de vida es el mismo teniéndolos en cautiverio?, ¿son animales que realmente se pueden domesticar?. En este artículo se planteara el impacto que tiene la adquisición de estos animales, impacto emocional, social, económico y a la naturaleza.
Impacto económico.
El mercado de las mascotas ha crecido mucho, los accesorios para animales domésticos son cada vez más variados, desde collares, ropa, casas, camas, estética, bisutería etc. Una persona puede llegar a gastar de trecientos a dos mil pesos mensuales en su mascota* (esto aparte de los cuidados realmente necesarios), incluso el consumo es diferente por temporadas del año, existe moda para perros e incluso se lleva a cabo una pasarela donde presumen a sus mascotas con diseños especiales*. Esto también genera  empleos como peluquería especializada, paseadores de mascotas, Estilistas, entrenadores etc.
2 Celebridades y sus mascotas- https://www.youtube.com/watch?v=EHLw89aOeIk
Impacto emocional.
Como ya se mencionó anteriormente el contacto con los animales domésticos libera el estrés y contribuyen a una vida pacífica y feliz volviéndose parte integral del hogar. Sin embargo el amor de las personas hacia ellas algunas veces  es desmedido, los tratan como a un bebe y lo consienten no con necesidades básicas del animal sino que se proyectan y los humanizan. La pérdida de estos puede resultar catastrófica, ya que el apego es muy grande.
Impacto social.
Las nuevas tendencias en animales son gracias a que se populariza la idea de lo distinto lo cual es un tanto irónico, podemos ver a celebridades teniendo un animal nuevo y exótico, vemos en redes sociales videos y fotos de mascotas haciendo alguna gracia, dueños presumiendo a sus mascotas orgullosos y hasta hay aplicaciones para que puedan socializar con encuentros en tiempo real.
En el caso del gato adicto se hacen ferias, exposiciones y eventos alrededor de ellos donde los amantes de los felinos pueden disfrutar de un vasto material referente a su pasión por ellos. Se han formado grupos de aficionados en redes sociales donde todos comparten fotos, videos, tips etc., en definitiva tener una mascota se ha vuelto una forma más de socializar, presumir.
Impacto natural/ consecuencias.
Cada vez más vemos de manera normal la adquisición de animales diferentes a los convencionales, seguimos tendencias sin pensar en las consecuencias que estas tienen, teniendo como mascota a un erizo, conejos, hurones, cerdos vietnamitas," mini pig", aves exóticas, mapache, perezosos, algunos marsupiales , tortugas, lémur, primates y hasta vacas viviendo en casas urbanas*.
El lado oscuro de estas tendencias empiezan cuando las personas comienzan a adoptar animales que no se consideran domésticos esto quiere decir que los sacan de su habitad para meterlos en casas y departamentos pequeños.  Algunos casos son muy extremos como la reciente tendencia de criar vacas dentro de las casas que no son propiamente una granja, un rancho o espacios con pastizales adecuados para su alimentación y habitad con el pretexto de tener leche fresca en casa*.
Otro claro ejemplo fue que en los años noventa el actor George Clooney* adquirió un cerdo vietnamita como mascota, la gente eufórica empezó a comprarlos por todo el mundo, años más tarde cuando el cerdo crecía y pesaba más de cincuenta kilos (pueden llegar a pesar hasta cien kilos) los propietarios no querían tenerlos más en sus hogares y los abandonaban. Se creó una fundación para rescatar a todos estos cerditos abandonados por propietarios irresponsables.
Esto también pasa actualmente con las tortugas, sacándolas de su habitad de unos cinco centímetros de largo y no esperando que estas pueden crecer hasta más de veinte centímetros. Se encuentra en fuentes brotantes (CDMX)  un sitio donde las personas abandonan a estas tortugas, así como también hay abandono de otras especies en los bosques, parques y también están los que son sacrificados por ser ya un estorbo para sus dueños.
Al ser animales exóticos son traídos de otros países en su mayoría y las consecuencias pueden ir mas allá de las ya mencionadas afectando a todo un ecosistema, una de ellas es la cruza entre esos animales y los de la región o sea animales híbridos  que generan nuevas especies más vulnerables a enfermedades y delicados en cuanto alimentación; otra es el desplazamiento de las especies o plagas.
La más grave de todas es que el comprar animales exóticos constituye un mercado creciente de venta ilegal, lo que contribuye a la extinción de algunas especies.
Conclusiones
Puede resultarnos excitante la parte de obtener cosas nuevas y diferentes pero no debemos olvidar que se trata de seres vivos con los cuales debemos tener consciencia, seres vivos que no pueden ser desechados cuando "pasen de moda", debemos ser responsables e informarnos ya que hay animales que llegan a sufrir de depresión y morir por vivir aislados de su habitad, animales que necesitan vivir en la oscuridad, otros que pueden reaccionar de una manera más salvaje de lo esperado, hay algunos que necesitan de cuidados especiales que una persona no le puede brindar.
5https://www.youtube.com/watch?v=NP3S7TvJoZ0, https://www.youtube.com/watch?v=llmJF0zNEwc
Bibliografia:
https://www.youtube.com/watch?v=llmJF0zNEwc
https://www.youtube.com/watch?v=uN8gOZeQoAA
Fotografías:
http://media.eresmas.com/biblioteca/img/actualidad2/m.jackson_mono.jpg

Comentarios