LA ABSTRACCIÓN POPULAR
EVOLUCIÓN Y SURGIMIENTO DE ESTILOS Y SUBCULTURAS IMPULSADAS EN REDES
SOCIALES
AUTOR: FERNANDA MARTÍNEZ AGUILAR
ABSTRACT:
Apropiación y transformación de estilos y estéticas relacionadas a culturas o subculturas que van a proyectarse en redes sociales formando un carácter formal en el diseño, arte y fotografía.
PALABRAS CLAVE: #photography #Illustration #setdesign #digitalart #abstract #minimalism #colosr #pantone #aesthetic #style #socialmedia #arte #design
"la simplicidad es belleza"
INTRODUCCIÓN:
En el mundo de la fotografía podemos encontrar diferentes estilos que se van a surgir y determinar la evolución de esta actividad. Actualmente la mayoría de las personas tenemos interacción con una cámara o alguna aplicación que nos permite experimentar con ediciones, filtros, encuadres, luces y cualquier otro tipo de edición fotográfica que podamos pensar.
Al fotografiar estamos capturando algo que probablemente nos atrajó y queremos guardar por un tiempo en la memoria de algún dispositivo, pero realmente estamos pensando como queremos fotografiar esto? ¿Somos conscientes de lo que la fotografía es?.
Es una ventaja todas las herramientas con las que contamos ya que nos acercan a estilos, tendencias e innovaciones que vayan surgiendo. Precisamente en la fotografía podemos notar un cambio de la fotografía tradicional a la fotografía totalmente minimalista. A qué me refiero con fotografía minimalista? Es el estilo derivado del arte abstracto que sie caracteriza por la simplicidad o falta de elementos en las imágenes que las volverá mas estéticas y "limpias".
Este estilo irá evolucionando como la mayoría de las cosas pero seguirá conservando la interpretación subjetiva de lo que se va a retratar. La intención de este artículo es rescatar y mostrar algunas propuestas minimalistas colocadas en plataformas como Instagram dónde se ve un estilo recurrente y popular entre millennials intersados en la innovación pictórica.
DESARROLLO:
Al buscar información que pudiera contextualizarme en la estética de colores pastel, fotografía de producto o contrastes no podía obtener algo concreto que me situará en un punto para iniciar la recopilación de datos y elementos clave.
Pero como en la mayoría de las busquedas vas de página en página hasta encontrar algo que funcione, me tope con la tribu urbana de las chicas Pastel Goth que surgió alrededor de los 2000s a través de Tumblr. Esta tendencia inició con looks que figuras públicas en Japón comenzaban a utilizar cotidianamente, entre ellas esta Juria Nakawaga.
De esta manera, las imágenes que predominan mezclan motivos florales, unicornios, gatos, sirenas y corazones con zombies, arañas y cruces, entre otros.
Considerando esta tendencia como antecedente en la moda se van generando variaciones y aplicaciones de estéticas que van a evolucionar de lo rebuscado y atascado a lo simple y elegante.
El Vaporwave es una variante de la misma estética que inició como un género musical alrededor del 2010. Las imágenes utilizada son esculturas renacetnistas, arte glitch, renders de los 90s, caricaturas japonesas, entre otros. Lo que vuelve notoria esta corriente son los colores contrastantes y ritmos que remontan a las décadas de los 80s-90s. En esta corriente lo que observamos es la saturación de formas y colores en un formato similar al collage dónde se mezclará texto con GIFs o figuras geométricas de color neón.
La fotografía minimalista con colores pasteles, contrastes, objetos o productos se popularizó gracias a diferentes tutoriales, guías o blogs que enseñaban como crear ambientes en espacios cotidianos, lo interesante sigue siendo el juego de colores, formas, enfoques y la manera en que se puede destacar un objeto cualquiera que llame la atención de los usuarios en redes sociales como importantes como Instagram.
Por otro lado todos estos perfiles creados en Instagram son vías que artistas, diseñadores o fotografos utilizan para dar a conocer propuestas que les van a proporcionar algún beneficio laboral, de reconocimineto o mera popularidad.
Como parte de la investigación me sumergí en redes sociales para conocer algunos diseñadores o artistas que envuelven su trabajo en esta estética y encontre diferentes propuestas que ya forma parte de este entorno y estilo simple y llamativo.
Instagram tiene la capacidad de llevarte de perfil en perfil generando una amplia biblioteca visual junto con personas que vas siguiendo y guardando en la aplicación, estó me facilitó aterrizar el tema que quería rescatar en cuanto a tendencias de fotografía en redes sociales que envuelvan estilos y estéticas que han evolucionado de lo saturado a lo simple.
En cuánto a los perfiles que encontré hice una lista que menciona los que más se acercan o abarcan totalmente el tema:
·Catherine Kim- diseñadora gráfica y directora de arte de NYC. Ella es un ejmeplo claro de la estética estilizada que este estilo de fotos deben cumplir.
·MEWO- es una revista de moda, arte, estilos de vida, cultura, fotografía y música de carácter underground que colocá y busca talento de todo el mundo.
·The color shift- es un perfil de arte, diseño y fotografía que muestra trabajos de diferentes personas etiquetandolos para promoción y notoriedad.
·Blake Kathryn- es una diseñadora visual que hace renders y trabajos en 3D siguiendo la estética del vaporwave pero de una forma más propositiva y experimental.
·Marion Toy- es un perfil artístico un tanto surreal y conceptual que lleva esta estética a otro nivel de interacción de dos o más elementos en la composición.
Como apoyo los diseñadores contamos con algo llamado Pantone lo cual curgió alrededor de los 60s con la intención de indentificar y clasificar colores que funcionan entre ellos. Este sistema se volverá popular entre los diseñadores y conocido por la mayoría de la sociedad creando un acercamiento con el público al elegir un color diferente cada año y volverlo popular. Los colores pastel tienen la facilidad de mezclarse entre si y ser una gama que vuelve todo elegante, contrastante y agradable.
No debemos dejar de lado la importancia del color en este tema, ya que es una característica fundamental para que esta estética despegue y funcione.
CONCLUSIÓN:
Este tema se puede tomar para la creación de diálogos y discusiones muy interesantes que contengan puntos relacionados al arte o al diseño. Sabemos que los orígenes del dadaísmo fue un movimiento de arte que básicamente no tenía una intención clara o lógica en ese contexto europen posterior a la primer guerra mundial. Esto es la prueba que se pueden adaptar y retomar cosas descontextualizadas para generar nuevas propuestas que van a estar ahí para justificar la innovación y evolución de la estética minimalista apoyadas en elementos gráficos del diseño como lo son el color, la forma, simetrías, tamaños y simbologías que van a crear ambientes totalmente atractivos para el ojo creativo.
Me gustaría dejar abierta una discusión o diálogo sobre la importancia que esta tomando esta tendencia minimalista en la fotografía relacionada directamente en el diseño como impacto de una estética formal que diferentes creadores van a tomar y apropiarse de ella completamente.
Las opiniones van a ser diferentes según la percepción que cada quíen genere alrededor de esta corriente. Para mi fue agradable encontrarme con algo tan simple pero que propone un nuevo estilo de fotografías y ambientes de apoyo para los diseñadores siguiendo la línea de lo minimalista y lo popular apoyado de las redes sociales que van a difundir este y cualquier otro tema que este surgiendo como tendencia.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Comentarios
Publicar un comentario