Fotografía conceptual en México

Fotografía conceptual en México
El resurgimiento del film fotográfico y su estética actual.

Por: Elizabet BJ 

Introducción

Para familiarizarnos con el tema hagámos un pequeño análisis  desde el inicio de los 2000,  con toda esa transición visualizada en nuestra mente, preguntemosnos: ¿ qué es la estética dentro del arte y sus divergentes hoy en día? Empecemos  a definirlo  gracias a sus tendencias, principalmente aquellas que se han convertido en una tendencia no sólo visual, si no también aquellas que se apoyan en técnicas visuales análogas, en este caso un claro ejemplo es el regreso de la fotografía análoga (en el cual nos enfocaremos) y su auge en el registro de la mujer de 20-26 años bajo la finta de retratar su "escencia íntima" y como llevan su estética en el hoy. 

¿Qué involucra todo esto? 

Guillaume Erner habla de la tecnología en las tendencias y cómo estas, gracias al poder de los productores y consumidores hacen orientar las tendencias y los gustos de los mismos, con eso hace que ciertos productos entren siempre en discusión y polémica a la vez, dicho esto podemos empezar a identificar los principales factores que envuelven este tema en específico. Primeramente  la ropa, el uso de marcas independientes o underground tiene un factor primordial aquí, mientras más "diferente" o este en el auge de la tendencia, hace que sea más "original" o cool. Esta  supuesta estética denota ha denotado a que las mujeres más bellas y sexys deben ser muy esbeltas casi llegando a un cuerpo esquelético, caras  inexpresivas, y con cierta inclinación andrógina en muchas. Otro factor es el papel de las redes sociales, bajo esta línea tienen un factor muy importante, la necesidad por el like y la búsqueda por la fama cinética, especialmente en facebook, instagram o twitter han hecho que los usuarios correspondientes se cataloguen o se identifiquen como personas cool y con estilo ya que  con el auge de likes llenan esa necesidad que buscan tener.
Foto: Cuauhtémoc Suárez

La fotografía y la resurrección del uso del  film

Hace unos años la fotografía análoga era para algunos excéntricos y fanáticos, todos inclinados más hacia el registro de la vida o periodismo y sólo algunos(a) aventurados a la composición de la imagen. Actualmente ¿qué es lo que vemos realmente en esta rama? si lo comparamos a tiempos donde Man Ray nos llenaba con su avant-garde, Peter Witkin con su ruptura de los canones de belleza o a Flor Garduño con su estética de la naturaleza y el desnudo, ¿qué ha quedado de eso en estos tiempos? seamos críticos y pensemos desde cuando tendimos a caer en la línea de fotos vacías; admito y reconozco que dentro de las fotografías trending
a lo largo de estos últimos años hay cosas muy buenas y bastante bien logradas, gracias al auge por usar film, se impidió su casi extinción pero esto no significa que la mayoría de esta ya mencionada tendencia, se ponga al nivel del trabajo de dichos fotógrafos ya mencionados.

En el país, uno de los impulsores de dicho movimiento es Vice, en su zona 18+ en la sección "deseo lascivo" , la cual  diversifica en este estilismo con fotógrafos que radican en Estados Unidos y Europa, esta sección realmente es una rama de Vice de USA y Europa, es resultado de la  inspiración del trabajo de fotógrafos como Richard Kern, Brad Phillips, Yoshikazu Aizawa etc... que contienen un trabajo con todo un menú de chicas bajo los parámetros que ya hemos mencionado.  La ley Poiret  dice que cualquier exceso en materia de moda, es signo final, así que podríamos decir que estamos llegando a un colapso estético donde no hay ni adelante ni detrás, el vacío y la saturación de la carne no sólo nos está encasillando a pensamientos banales, nuestro propio cultivo intelectual e interno se va englobando a ideas fuera de  la verdad  y la pérdida de  búsqueda a través de nuestras propias pasiones y preguntas.

Como mujer y fotógrafa admito que me he visto  enredada en la implantada necesidad por entrar en el canon y en la tendencia laboral, esto mismo me ha hecho cuestionarme, cuando tus ideales y físico no van con lo "que vende" ¿qué es lo correcto, luchar por entrar o ser siempre uno mismo?. He visto a muchas amigas y conocidas en sentirse inferiores a estas chicas trending, por que no visten o son como el estereotipo lo exige y el hecho de que no estén o vistan como dichas mujeres signifique que valgan menos o no sean bonitas.  

Laboralmente en la fotografía he visto decaer mucho talento por encasillarse en la toma exclusivamente de  mujeres (no está mal) pero ay algo más que solo tomar clásicos escenarios y las chicas de siempre para hacerse notar o "presumir" (como muchos), otro factor a recalcar es que la gran mayoría de estos nuevos fotógrafos, su resultado estético se basa en la pura presunción y nada de propuesta. Al final lo más que dirán sera  será "miren, tengo una foto bien lograda y con una chica súper guapa",  lo demás no dice en realidad nada. Este tipo de trabajos han hecho que este trabajo cada vez sea más deporable, nunca podrá entrar realmente como arte, será siempre un movimiento donde las bubis planas y ropa terminarán por desaparecer y se quedarán como el registro cultural de una de las tantas tendencias que rigieron nuestra época.

Aterrizando todo esto significa que ¿la estética está perdida?  Pues no, México a pesar que siempre ha sido un país absorbido por las tendencias de las sociedades del primer mundo (y como mucho países al rededor), tiene mucho potencial visual que aún puede ser explotado, pero ¿por qué seguir siempre los mismos parámetros?, deberíamos ser honestos y autocriticarnos si entrar en tendencias siempre sea lo ideal, monetariamente y popularmente podríamos inclinarnos siempre hacia este camino, aunque no siempre resulte fructifero, me gusta creer que cada vez más a menos personas no les  gusta ser un clásico puerquito del corral. 

Para concluir, al final de todo cada uno decide, se vale desear que me gustaría ver que la estética pudiera transformarse a un punto donde todo fuera valorado y apreciado, sin clasicismos y presunción. Pero tal vez falta un buen rato para que esta visión se despierte. Cabe admitir que las tendencias de este tipo siempre tendrán su pro, motivan a experimentar cosas nuevas y a sentirse único, pero cómo todo, tarde o temprano todo tiene que acabar, estéticamente es lo mismo, el ùnico factor en contra es  que actualmente se propicie la pérdida por ser y se motive sólo el pretender, la búsqueda y esencia que se le da a las cosas dependerá siempre de uno mismo.
Foto: Flor Garduño

Comentarios