El posmodernismo y la tecnología nos atacan

El posmodernismo y la tecnología nos atacan
Por Fer Vega       https://www.facebook.com/fervevivovu

ABSTRACT
Se ha terminado aquella época en donde los jóvenes preferían leer la novela melosa de Romeo y Julieta. Con la llegada de la tecnología a nuestros tiempos y la necesidad proveniente de una extrema soledad; nos parece un tanto ambiguo el decir la palabra "te amo". Se trata de un estilo de vida acelerado donde uno no se da tiempo de nada y prefiere estar en contacto a través de las redes sociales con sus familiares y amigos. Incluso ha perdido el interés por salir y buscar pareja. Es por eso que han llegado a nuestros días diferentes redes sociales, estas apps nos facilitan todo, el conocer a nuevas personas y "ligar", tienen sus pros y sus contras. En los portales de citas puedes encontrar amigos casuales, para ello, las redes sociales y las aplicaciones para smartphones se suman a estas nuevas opciones. Tinder, ha registrado un 
crecimiento de 600% en los últimos 12 meses, ha sido descargado 40 millones de veces desde su lanzamiento en 2012. Estas son algunas pero existen miles alrededor del mundo y son cada vez más lo jóvenes que hacen uso de ellas para conocer gente, estar en contacto con sus amigos, familia y clientes e incluso ya es una forma de vida. Es muy importante tomar las debidas precuaciones y desiciones correctas al momento de tener una cita a través de algún portal digital ya que a pesar de que podemos leer información en el perfil de algunos usuarios, no tenemos la certeza de que sean datos 100% reales.

INTRODUCCIÓN
Las sociedades de consumo han llegado desde su epicentro al punto máximo donde la juventud no es nada si no trae el smartphone más pro del momento y las apps en voga, donde la herramienta principal es el narcisismo y la egolatría. Se trata de un lugar común donde sobrevive el que más likes o seguidores acumule al finalizar el día.

En lo personal esto no quiere decir que este mal; de hecho me considero dentro de el mismo rol pero con un postura totalmente en contra.

Se ha terminado aquella época en donde los jóvenes preferían leer la novela melosa de Romeo y Julieta y dejar de lado el libro "Fragmentos de un discurso amoroso" de Roland Barthes, por ejemplo; donde ya de por sí, hace elocuencia a una nueva era que muestra el amor desde diferentes puntos de vista y poniendo al tan famoso y aclamado "YO" de por medio y dejando así en segundo termino al otro ser.

El amor es una cuestión de dos personas, es amar, respetar y apoyar a un segundo en cuestión que llega a nuestras vidas a dar un giro de 360º grados y que inmiscuye situaciones, emociones y sentimientos de diversas índoles que se generan en el sistema límbico del cerebro según científicos e investigadores. 

Otros, afirmamos y nos aferramos a que el amor hacía otra persona proviene del corazón, del conocer a un segundo y de aventurarnos en su día a día permitiendo que este otro también haga lo mismo. Sin embargo, con la llegada de la tecnología a nuestros tiempos y la necesidad proveniente de una extrema soledad; nos parece un tanto ambiguo el decir la palabra "te amo". Desde el inicio de nuestros tiempos el hombre creo la necesidad de estar con un segundo, hombre o mujer, contar con el apoyo de alguien más, tanto para llevar a cabo una acción como para satisfacer sus deseos carnales, sin embargo siempre ha mostrado dificultad para sobrellevar una relación de pareja ya que engloba dejar de lado muchas cuestiones como el orgullo y la dignidad; así como el evadir la vanidad y entrar en una lucha de egos constante a la vez, que es el pan nuestro de cada día.

DESARROLLO
Es por eso que han llegado a nuestros días diferentes redes sociales que nos ayudan a demostrar quienes somos o quiénes no somos, comprobar que somos, pelear por quien es el mejor y lo peor fingir ser quien no eres, inclusive hasta mentir  o hacerse pasar por alguien más. Estas redes sociales te permiten de todo, jugar, conocer, experimentar, aprender, humillar, hacer menos, subir el autoestima, mejorar tu calidad de vida ficticiamente e inclusive parecer más guapx ante los demás. 
Estas apps nos facilitan todo, el conocer a nuevas personas y "ligar" ya no nos parece tan tormentoso como antes, el cortejo ya no es parte de nuestra vida, ahora simplemente recibes un like y si hacen match te da pie a que empieces una conversación sin tantas justificaciones, lo de hoy es simplemente invitar a alguien a tener un encuentro sexual y posteriormente olvidarse de ello, sí; tal vez esto suena medio descabellado y para algunos es como haber descubierto el hilo negro y ponerle fin a sus problemas amorosos, es una escapatoria a la vida real y a lo que conlleva todo el proceso de pretender a alguien, sin embargo no toman en cuenta  el recuento de los daños, lo que esto puede causar a largo plazo. Alguna vez se han preguntado ¿qué pasa después?, ¿cuándo se sublima el acto?, ¿qué pasa si me enamoro y el otro no? O ¿le habré gustado física y mentalmente?. 

Todas estas interrogantes nos llevan a dos preguntas que me parece serían las dos más importantes, ¿hasta que punto se vuelve real lo virtual?, ¿estas apps me satisfacen y cubren todas mis necesidades en su totalidad?. En la búsqueda de respuestas realicé preguntas a varías personas jovenes que están en contacto con la tecnología y que como toda persona buscan a alguien con quien compartir sus días. Me pareció un tanto extraño que varios de los interrogados afirmaban conocer estas apps o redes sociales por terceras personas y que "NUNCA" usarían alguna de estas.

Sin embargo hubo dos que tres intrepidos y deshinibidos que afirmaron usar alguna red social para ligar o conocer gente y otras tantas en minoría que aseguraban buscar encuentros sexuales únicamente, estas últimas pertenecientes a la 
comunidad LGBTTT (lesbico, gay, bisexual, transgenero, travesti, transexual). Lo más sorprendente de esto es que noto que la mayoría posee baja autoestima y conocer personas por estos medios eleva su seguridad aunque finalmente no termine asistiendo a la cita acordada.

En los portales de citas puedes encontrar amigos casuales, para ello, las redes sociales y las aplicaciones para 
smartphones se suman a estas nuevas opciones.

Hablemos y describamos alguna de estas redes sociales para entender un poco mejor de que tratan para algunos cuantos que no esten al tanto y presenten curiosidad al respecto. Tinder es inicalmente una app que no pretende relacionar a lo jovenes a tráves de encuentros sexuales, según un articulo de la revista Vice, Tinder es una app donde puedes conocer gente en tiempo real y cerca de ti, con las cuales puedes generar una red de empleo o tener gustos afines y encontrar un buen plan para pasarla cerca de los lugares que frecuentas, inclusive en diversos países por si estas de viaje, además de que combina cuatro de de los temas más populares en cuanto a técnología de hoy en día: descubrimiento social, 
ludificación, ubicación y mensajería. 

"Tinder, ha registrado un crecimiento de 600% en los últimos 12 meses, ha sido descargado 40 millones de veces desde su lanzamiento en 2012. Los 30 millones de personas que se han registrado echan un vistazo en conjunto a 1,200 
millones de prospectos al día; eso es 14,000 por segundo. Y no están sólo mirando: Tinder está facilitando casi 14 
millones de encuentros románticos cada 24 horas." 1

Algunas otras apps o portales de cita son:

Match.com. Pionero en los sitios de redes sociales, lanzado en 1995, es utilizado por jóvenes españoles pero igual cuenta con versiones para diferentes países como México. Apuesta por un  buen diseño e imagen; aquí buscas a un candidato que coincida con tus frases, por ejemplo: " música rock" y listo tu puedes elegir a quien más te guste.

Casual Date. El "líder europeo en la búsqueda Touch&Go". Apuesta a "las relaciones sin compromiso, que son cada vez más frecuentes y más sencillas, sobre todo si se acaba de salir de una relación amorosa seria y duradera", por lo menos esto es lo que proponen en el sitio. Evidentemente estas apps tienen sus pros y sus contras, en lo personal y como usuario de Tinder, Hornet y Grindr, puedo argumentar desde mi experiencia que efectivamente cumplen tus expectativas ya que te dan un perfil más detallado de las características de la otra persona como, complección física, tes, fotos, ubicación, distancia a la que te encuentras de él o ella, inclusive hasta raza y estado de salud en cuanto a pruebas de vih,  esto claramente para brindar confianza al usuario y tomar una "buena desición". Sin embargo es importante destacar la frivolidad de la mayoría de usuarios que invaden estas redes, la dependencia y adicción que generan a la vida "normal" de una persona, la lucha de egos y el juego que existe por venderse mejor a través de fotografías o demostrar quien es más atractivo ante el otro, la pretención de ser el mejor por medio de lugares de frecuencia y marcas de ropa o accesorios y en casos extremos que no se deben dejar de lado, el perder tu privacidad exponiendote a cualquier tipo de ataque o violencia, asaltos o hasta scuestros que el uso de estas pudiera tener como consecuencia. 

Evidentemente estas apps tienen sus pros y sus contras, en lo personal y como usuario de Tinder, Hornet y Grindr, puedo argumentar desde mi experiencia que efectivamente cumplen tus expectativas ya que te dan un perfil más detallado de las características de la otra persona como, complección física, tes, fotos, ubicación, distancia a la que te encuentras de él 

o ella, inclusive hasta raza y estado de salud en cuanto a pruebas de vih,  esto claramente para brindar confianza al usuario y tomar una "buena desición". Sin embargo es importante destacar la frivolidad de la mayoría de usuarios que invaden estas redes, la dependencia y adicción que generan a la vida "normal" de una persona, la lucha de egos y el juego que existe por venderse mejor a través de fotografías o demostrar quien es más atractivo ante el otro, la pretención de ser el mejor por medio de lugares de frecuencia y marcas de ropa o accesorios y en casos extremos que no se deben dejar de lado, el perder tu privacidad exponiendote a cualquier tipo de ataque o violencia, asaltos o hasta scuestros que el uso de estas pudiera tener como consecuencia. 

También estar consciente que al mantener relaciones sexuales con un "desconocido" estas en peligro de contraer alguna ITS que puede perjudicarte momentaneamente o por el resto de tu vida, esto por que a pesar de contar con datos e información en cada perfil, nuca se es totalmente real y no se puede conocer en su totalidad a alguien a través de una computadora o telefono celular.

Por esto es muy importante tomar las debidas precuaciones y desiciones correctas al momento de tener una cita a través de algún portal digital ya que a pesar de que podemos leer información en el perfil de algunos usuarios, no tenemos la certeza de que sean datos 100% reales y solo nos queda "confiar" en que no existe ningun engaño.

Finalmente llegue a la conclusión de que nos estamos adentrando en una nueva era, esta era digital que con el transcurso del tiempo nos dominara en su totalidad a través de máquinas inteligentes, inclusive me atrevo a decir que en un 
futuro, no tan lejano, la ciencia avanzada y la tecnología lograran controlar nuestras emociones y sentimientos y pienso que estamos en un presente muy próximo a esto. Como muestra, existen varios acontecimientos destacados donde se logran robots que suplen las actividades cotidianas de un ser humano y filmes que intentan persuadirnos a estar preparados para un cambio radical como HER de Spike Jonze. 

Y como observamos en los distintos grupos sociales, a pesar de su posición socioeconómica y nivel cultural, los jóvenes del presente ya no estan dispuestos a prácticas conservadoras como lo es el matrimonio y el tener hijos, apuestan ahora a la diversidad de roles y género y a la impulsividad de vivir el momento.

1. Steven Bertoni. (2015). Tinder: sexo, mentiras y iPhones. 31-05-2016, de Forbes méxico Sitio web: http://www.forbes.com.mx/tinder-sexo-mentiras-y-iphones/



BIBLIOGRAFÍA

http://www.forbes.com.mx/tinder-sexo-mentiras-y-iphones/

http://www.vice.com/es_mx/read/tinder-es-una-aplicacion-para-conseguir-sexo

http://www.medicinayarte.com/img/biblioteca_virtual_publica_deleuze_barthes_fragmentos_de_un_discurso_amoroso.pdf

http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2012/06/22/944817/donde-origina-amor.html

http://marialuzdelsol.com/orgullo_y_dignidad.htmL




Comentarios