1. Nombre
Shaant
Concepto: Meditation Center and Tea Room
Slogan: "Un tiempo para ti"
2. Equipo de trabajo
Susana Espinosa de los Reyes de Murga susi96espinosa@gmail.com, Pamela Villegas pamela.vls@hotmail.com y María Castellanos Vázquez maria.castellanosvaz@gmail.com
3. Introducción
La sociedad está dominada por la moda, sin importar la tribu urbana o el estilo que se elija, es innegable la influencia de las tendencias, y es gracias a ellas que surgen distintos productos, marcas o servicios. Sabiendo lo anterior, observando y aplicando las técnicas y conocimientos adquiridos en la materia, se logró encontrar una posible área de mercado: crear un lugar de relajación, donde la gente pueda ir para pasar el tiempo y escaparse unos momentos del mundo tan intenso y agitado que se vive. Este servicio se dirige principalmente a hombres y mujeres de 20 a 35 años de edad, de un nivel socioeconómico B y C+, con gusto por la relajación, con deseos de darse un tiempo, que disfruten del café o té y que gustan de convivir con la naturaleza.
3.1 Tipo de Producto
Shaant es una marca que respalda un servicio de calidad destinado a ofrecer herramientas de relajación, básicamente a través de la meditación y el té. Es un servicio que promueve la amabilidad, la tranquilidad y la reducción del estrés.
3.2 Personaje
Tabatha tiene 24 años, es nivel socioeconómico B, es soltera y estudió Relaciones Internacionales en la Ibero. Es budista y vive en la Ciudad de México. Tiene una personalidad alegre, trabajadora, apasionada y entusiasta. Su estilo es boho y su look es despreocupado, pero con gran sentido de la moda; compra ropa, accesorios y maquillaje en línea y en bazares de diseño, usa marcas como rapsodia y Urban Outfitters. Hace yoga a diario, come carne pero prefiere no hacerlo, le encantan los postres, cocina sus favoritos y aquellos que ve en internet, toma café todas las mañanas y en las tardes una taza de té. Ama a los animales, tiene tres perros que ha rescatado y un gato adoptado. Trabaja en la colonia Roma, en una agencia de ventas pero aspira a ocupar un puesto en la ONU. Utiliza la bicicleta para moverse, y Uber algunas veces. Vive en la colonia San Miguel Chapultepec con unas roomies. Disfruta las redes sociales y lo que puede sacar de ellas, tiene muchos likes en Instagram, aunque también goza del tiempo off line que utiliza leyendo libros o escuchando música; el género que más le gusta es el indie, aunque cuando medita o hace yoga escucha mantras.
4. Observaciones (Lugares, calles y entorno digital)
A lo largo del semestre, estuvimos observando lo que nos rodea, y en la actividad de coolhunting nos llamaron la atención varias cosas, lugares y personas. Caminamos por la colonia Roma, en las calles Jalapa, Tabasco, Álvaro Obregón, Colima, Orizaba, Córdoba, Mérida y Durango; entramos a muchos bazares, y ahí observamos la decoración, el estilo, el ambiente, las actividades y a las personas. Los lugares que más nos llamaron la atención fueron: el centro Budista, Tierra Gart (México es café y chocolate, Ensalute-Inntegral (pan y café), Cuicari (mandalarte), La casa Tíbet, El café Turco y Dosis café. Algunas cosas que nos gustaron mucho, porque resaltan sobre su entorno, fueron las paredes verdes, una mesa de pasto y una bicicleta llena de accesorios. En base a todos estos elementos observados descubrimos el gusto por lo orgánico, el gluten free, lo reciclado o aquello que apoya a comunidades indígenas. Entre la gente notamos que había una gran cantidad de ciclistas que iban acompañados por sus perros, muchos vestidos de negro o mujeres usando crop tops; también vimos hombres con grandes barbas y bigotes bien arreglados. Algo muy interesante fue que no había personas pidiendo limosna, lo cual resulta común en esa zona; por ello, al no acabarnos el desayuno, lo pedimos para llevar y regalarlo, sin embargo, no encontramos a quien darlo, lo cual, al fin y al cabo, nos dio mucho gusto.
4.2 Comprobación
1) Braille cultural
En nuestro recorrido por La Roma observamos un gran número de gente con ropa deportiva, especialmente en las mujeres que portaban los conocidos yoga pants. Estas personas de actitud "cool" se mostraban relajadas, parecía no sentirse presionadas ni inquietas; no se encontraban corriendo sino sentadas en un café o caminando tranquilamente a los bazares o sus clases de yoga, suponemos esto debido a los tapetes que cargaban algunos. Las personas que llevan este estilo de vida relajado, basado en la espiritualidad y la meditación son aquellas que intentan combatir la cotidianidad y la velocidad del mundo actual, por lo general tienen una actitud abierta y despreocupada.
Este fenómeno no se observa únicamente en La Roma sino que prolifera en diversos espacios de la ciudad, es notorio tanto en la vida real como en internet, donde se puede ver una inclinación hacia lo orgánico y lo espiritual, todo parece ser mejor cuando se está en contacto con la naturaleza y con uno mismo. En algunas redes sociales como Instagram encontramos cuentas de personas como "yoga_girl" que muestran sus ejercicios de diario y su estilo de vida tan relajado; también podemos observar que hay blogs sobre el yoga y el budismo, tal y como lo muestra el blog de "El Buda Curioso" donde se habla sobre retiros y experiencias personales de quien lo escribe.
La práctica del yoga surge alrededor de la década de los 20s, pero no fue hasta 1960 que empezó a popularizarse en Estados Unidos y en el año 2000 se globalizó; con el paso del tiempo, se desvincula un poco del concepto de espiritualidad y se relaciona más con principios de salud y el ejercicio. La práctica del yoga se convirtió en parte de la rutina de millones de personas que después retomaron el sentido original y buscaron mayores conocimientos, retiros espirituales o cambios alimenticios para lograr una salud integral. Es con esta idea asociativa con la que va de la mano la cultura del té, el café y la comida orgánica pues promueven el gusto por bebidas saludables pero con un toque distintivo, tal cual lograron marcas como Starbucks y Teavana.
2) Análisis cultural cruzado
Caminando por la colonia Roma observamos que lo hipster predomina no solo en las personas que se encontraban en la zona, sino también en la decoración; tanto las prendas como los productos de estilo vintage en tiendas son notorios. Un elemento común en varios establecimientos fue el encontrar bicicletas colgadas en la pared o situadas en alguna área como decoración. Quizá se deba a la importancia que éstas tienen como medio de transporte o al énfasis en el ejercicio como medio saludable, que sin duda complementa la tendencia a preferir comida orgánica; hay restaurantes y locales de alimentos por todas partes y la gente acude a ellos sin importar el tiempo de espera, como se ve en The Icecream Nation, una heladería que llega a tener colas de hasta hora y media; esto nos habla de la manifestación de la cultura foodie. Por último, en los bazares observamos que lo que más se repetía era la venta de joyería artesanal y la venta de productos de relajación o espiritualidad, como lo son jabones, aceites, velas, esencias y fragancias relajantes y naturales.
3) Regla de las 3 veces
Yoga
- Productos alimenticios como el cereal usan el yoga como símbolo de salud, es parte de la publicidad que manejan. Esto se puede observar en las cajas de Special K y Silueta.
- Actualmente hay ropa especial para esta actividad que antes no existía. Ejemplo: Lululemon.
- Cada vez hay más establecimientos que ofrezcan clases de yoga y que a parte cuentan con distintos tipo como lo es el yoga caliente.
Té y café
- Ha ido aumentando el número de establecimientos que ofrecen este tipo de producto y lo asocian con ideas de confort y bienestar, tal es el caso de Starbucks, Teavana, Cielito, Cassava Roots, etc..
- Está de moda tener una máquina de café gourmet instantáneo en casa, como lo son Nespresso y Dolce Gusto.
- Ahora tomar café es parte de una vida con estilo, es por esto que las tasas varían en formas, diseños y materiales.
Espiritualidad (filosofías orientales)
- Existen medicamento como el Dalahi que relacionan esa espiritualidad con el bienestar del cuerpo. Aquí mismo se puede incluir lo que es la acupuntura, la homeopatía y el uso de imanes en la salud.
- Es común ver una influencia oriental en la vestimenta, como el cuello mao, las faldas de la india y las pashminas.
- Actualmente es posible ver figuras de deidades del oriente que antes sólo se apreciaban fuera de México. El uso de incienso es cada vez más común y hasta excesivo en hogares y establecimientos comerciales.
4.3 Macrotendencias
Las nuevas generaciones, la influencia de las redes sociales, el mayor poder adquisitivo, la creciente conciencia ambiental, entre otros factores, han creado tendencias de consumo y estilos de vida que influyen en la decisión de compra del cliente, que cada vez más busca experiencias y productos exclusivos que lo transporten a otro nivel de satisfacción.
Al realizar la visita a la colonia Roma fuimos capaces de detectar una serie de macrotendencias que posteriormente nos sirvieron para el desarrollo del concepto "Shaant". La combinación de elementos provenientes de estas macrotendencias que han sido adoptados y aclamados por el público, junto con ideas frescas e innovadoras, lograrán llevar este proyecto al éxito total.
5. Argumentación
Necesidades detectadas
Las necesidades de la sociedad cambian a medida del paso del tiempo y a la par de los cambios que surgen en el entorno. Hoy en día el planeta ha sufrido graves alteraciones de las que el hombre se puede hacer responsable. A partir de esta situación se han tomado medidas de reivindicación para lograr revertir todos estos efectos y cuidar el mundo para las generaciones futuras, he aquí la llegada de lo ecológico, lo orgánico y la integración de la naturaleza a los estilos de vida.
Además del cuidado del planeta surgen otras necesidades a nivel más personal. Los estereotipos de felicidad y autorrealización se modifican de manera que la salud, el atractivo físico, la paz interior y la interacción entre las personas se vuelve una cuestión prioritaria.
Análisis de resultados
Durante la visita pudimos observar una gran variedad de tendencias de diferentes tipos y naturalezas (productos/servicios/experiencias). Cada una de estas se encuentra en una etapa distinta del ciclo; algunas en fases crecientes, otras en decrecientes y otras en pleno clímax, sin embargo, todas con un impacto importante en la sociedad de hoy en día. Nos llamaron la atención las tendencias mencionadas anteriormente ya que todas comparten características propias de la vida actual. Se ha creado una especie de patrón con base a las necesidades e intereses del nuevo consumidor, el cual posee un enfoque dirigido hacia el futuro, ya que se ha vuelto consciente de las problemáticas y oportunidades de su época.
5.1 Estrategias
Para de verdad poder encontrar factores que nos ayudarán a decidirnos por una idea para el proyecto fue necesario aplicar ciertas estrategias de coolhunting que nos facilitaran el trabajo. Principalmente mantuvimos una mente abierta, nos pusimos muy alertas para evitar que se nos escaparan detalles y tratamos de ser sumamente curiosos, es decir, que tratamos de entrar a lugares que no conocíamos y exploramos calles que nunca antes habíamos caminado, todo era una aventura que captamos con los celulares y cámaras. Algo muy importante con lo que trabajamos fue la observación, especialmente de los jóvenes, que por lo general son las personas que son un poco distintas, arriesgadas, que no temen expresar sus sentimientos; los jóvenes dominan lo último en la tecnología y moda, son quienes han contribuido a impulsar las tendencias, es por esto que nos pareció tan importante observarlos. A parte de lo ya mencionado, también tratamos de mezclarnos, es decir, buscamos probar cosas nuevas y conversamos con gente de la zona en distintos bazares, tiendas o locales.
5.2 Análisis de competencia y soluciones existentes
Actualmente las actividades como el yoga y la meditación están muy de moda y lo mismo ocurre con el consumo de té y café de buena calidad, es por esto que podemos encontrar un gran número de establecimientos que ofertan estos servicios. Un ejemplo es el famoso Centro Kiai que cuenta con un gran número de clases relacionadas con el yoga y las artes marciales, como Taichi o Shiatsu. Otro ejemplo sería el Centro Budista de la Ciudad de México, el cual se centra más en la espiritualidad y por esto ofrece, además de las clases, conferencias, festivales y retiros relacionados con el budismo. Sin embargo ninguno de los ejemplos encontrados ofrece la combinación de servicios que presenta Shant, ya que agrega al repertorio de clases, el surtido de té y café más un espacio para la relajación y el encuentro con gentes afines.
6. Propuesta de producto/servicio
La marca se llamará Shaant porque dicha palabra quiere decir tranquilidad en hindi y expresa lo que el establecimiento representa y ofrece. Shaant contaría con un servicio de tés y cafés acordes al estado de ánimo del usuario; habría la posibilidad de ofrecer una lectura del café tras haber disfrutado de una buena bebida y de algún pequeño snack o de haber hojeado un libro o meditado en cómodas facilidades. Tomando en cuenta que en la actualidad la sociedad se ve absorbida por la tecnología y que por ello los comensales no pueden sentar en la mesa sin sacar el celular, ya sea para hablar por teléfono o para checar las redes sociales, pensamos en que nuestros sucursales funcionarán como una caja de Faraday, es decir, que en los locales se impedirá la entrada de cualquier onda electromagnética de modo que la señal estará suspendida. El objetivo es alejar por un momento al hombre de la tecnología y del mundo que lo consume para ofrecerle una estancia relajada y liberadora.
Para aquellas personas que no tienen el tiempo de disfrutar de las instalaciones de Shaant y que sólo buscan tomarse un rico café o una dulce taza de té, es posible ordenar desde antes de llegar al establecimiento por medio de la aplicación de Shaant. Dicha aplicación cuenta con el menú y un test que muestra el estado de ánimo del cliente para así permitir recomendaciones acertadas. En la aplicación también se pueden observar las actividades o eventos de la semana y promociones.
Una preocupación muy especial para Shaant es la espiritualidad, es por ello que al finalizar una compra el cliente recibe un ticket en el que puede escribir un deseo para posteriormente colgarlo en el centro de vida de Shaant, en el gran sauce llorón que se presenta en medio de las instalaciones; en el caso de quienes realizan su compra a través del app, podrán mandar el deseo electrónicamente y alguien de la comunidad de Shaant lo colgara en el árbol. Todo el punto de esto es promover los buenos deseos y darles a los clientes esperanza y ganas de regresar.
A continuación presentamos unos renders del lugar donde Shant se llevará a cabo, esto será ubicado en la Colonia San Miguel Chapultepec, serán necesarios muchos metros cuadrados, sabemos que esto requeriría de una inversión muy grande, y creemos que con el mercado al cual estamos dirigidos, lograríamos con inscripciones y las ventas de la cafetería, tener un buen sustento para mantener este negocio, otra opción que planteamos es adaptar una casa de esta zona o en la Colonia Roma y ahí, en cada cuarto organizar cada una de las fases de Shaant, lo que sí requerimos es que tenga un jardín donde sea posible practicar yoga y meditar junto a la naturaleza.
En esta casa plantaremos muchos árboles que interfirieran con la estructura de la casa y hagan armonía, plantaremos pasto en lugares donde nunca antes hubo pasto, por ejemplo en recamaras y paredes. Llenariamos de texturas el lugar para llevarte a el lugar de paz donde puedas darte el tiempo que necesites y había mucha luz natural.
7. Conclusiones
Este proyecto nos permitió comprender de mejor manera el proceso de coolhunting, logramos llevar a la práctica los temas vistos al principio del semestre, dándoles así un sentido más claro a los conceptos. Entendimos lo importante que es observar pues el salir y visitar lugares diferentes abre las puertas a nuevos mundos, es en las calles donde se encuentra lo que está de moda, lo que todo el mundo usa o lo que todavía es conocido por tan solo un pequeño número de personas que son lo suficientemente arriesgadas como para hacer o aportar algo fuera de lo común, que resalta, y que con el tiempo se vuelve toda una tendencia. Como ya mencionamos anteriormente, para poder identificar estas tendencias es necesario siempre estar alerta, mantener la mente abierta y estar dispuesto a involucrarse, mezclarse y hacer preguntas para así adquirir la mayor información posible. Es con estas estrategias de coolhunting y con los demás temas vistos en clase que pudimos observar con mayor profundidad nuestro alrededor, tanto natural como ciberespacial, para así encontrar una posible área de mercado: Shaant. Fue trabajando en nuestra marca y servicio que logramos deducir el proceso que utilizan las compañías para saber qué es lo que va a vender.
Con este proyecto no sólo aprendimos a comprender y realizar coolhunting, sino que también aprendimos el origen de una tendencia, su duración, cómo es que todas las modas regresan, los perfiles del ciclo de la moda y conocimos las tribus urbanas que nos rodean, que son parte de nuestra comunidad y que son gran parte de la inspiración de muchas cosas que encontramos en nuestra vida diaria, como por ejemplo, la manera en que nos expresamos, tomamos el café o nos vestimos.
Comentarios
Publicar un comentario