La Rueda Verde


LA Rueda Verde
Universidad Iberoamericana
Tendencias y estilo de vida
Laura Luz Cruz
Alejandro Cortés
Jerónimo Escalante
Ximena Ortega



Nombre del proyecto
La Rueda Verde

Miembros del equipo

Laura Luz Cruz: lau.cruz2710@gmail.com
Alejandro Cortés: acortesg12@gmail.com
Jerónimo Escalante: jerolol@gmail.com

Introducción  

Tipo de producto: Servicio dedicado a ciclistas y como cliente secundario personas que pasean en fin de semana.

El proyecto está basado en los ciclistas que viven, trabajan, pasean o estudian en las colonias Roma, Polanco, Condesa o Juárez. Está planteado para ser un restaurante que será dedicado para estas personas que necesitan comer algo rápido y sano.

Se va localizar en la roma por lo fácil que es moverse en bicicleta además queda muy cerca al resto de las zonas ya mencionadas; lo que tienen en común estas zonas es que andar en bicicleta es muy fácil ya que hay un carril en la calle dedicado a los ciclistas, agregando que existe el programa "ecobici" que te presta una bicicleta por un par de horas y tiene la disponibilidad de poder regresarla en varias estaciones. La mayoría de los restaurantes tienen estacionamiento para tu bicicleta y algunos te premian por usuario de la bicicleta, en lugar de utilizar algún transporte que contamina la ciudad.

Al utilizar transportes alternos que no contaminen la ciudad es algo muy importante, hoy más que nunca se necesita implementar el uso de la bicicleta desafortunadamente no en toda la ciudad se puede usar. Por lo tanto nos gusta implementar el uso de ella, dirigiendo el proyecto para recompensar a aquellos que la utilicen con un restaurante, al usar la bicicleta haces ejercicio disminuye el tráfico, contaminación  y no gastas en gasolina.

La parte de la comida orgánica nos parece muy importante ya que la sociedad de hoy en día se está concientizando de todo lo que tiene la comida procesada,  todos esos químicos que no es nada natural consumirlos. Lo que tiene que tener un producto para que sea natural es: las frutas y verduras no deben de tener ningún tipo de químico que acelere su crecimiento, altere su tamaño o ningún tipo de pesticida. Para los animales de granja no debieron de haber consumido antibióticos, hormonas de crecimiento o que la comida con la que hayan sido alimentados no fuera orgánico.





Mercado

Nuestro servicio va dirigido a dos tipos de usuarios: el usuario que entre
semana tiene que trabajar, ir de un lado a otro y necesita un lugar en donde pueda comer saludable y al mismo tiempo que sea rápido y el usuario que disfruta de salir y andar en bicicleta con sus amigos principalmente los fines de semana.

Persona Bazares.jpg
Ramona Suárez vive en la colonia Juárez tiene 26 años recién graduada de comunicación y trabaja en la Condesa en una agencia de publicidad, se transporta en bicicleta para ir a trabajar y regresar a su departamento. Va desde las 11 de la mañana a 6 de la tarde, desayuna en su casa y después de salir de la oficina come algo, Ramona es una persona de comer muy sano ya que le gusta mucho cuidar a su cuerpo.




Noche.jpg
Gabriel Salas vive en el pedregal estudia medicina y está muy ocupado durante la semana pero el fin de semana aprovecha para salir con un grupo de personas y andar en bicicleta en la noche yendo de bar en bar en las principales zonas para ciclistas (Polanco, Condesa, Roma, Juarez, Etc). La ruta consiste en verse en algún punto de estas zonas para andar en bicicleta un par de horas y de ahí irse algún bar cercano.  


Metodología

El objetivo del proyecto es generar propuestas de un producto, servicio o aplicación, las cuales son extraídas de una investigación que realizamos. Pero cada una de estas deberá de contar con su desarrollo de personaje, propuesta de diseño y bocetaje.

Dentro de la búsqueda se tomaron en cuenta muchas variantes para poder lograr el objetivo. Nuestras herramientas de estudio fue la observación, la experimentación, registro fotográfico, análisis, comparación y la curiosidad.

Recorrimos colonias como la condesa, la roma y la juárez para poder identificar tendencias nuevas dentro de lugares concurridos como restaurantes, cafeterías, tiendas de moda, bazares y mueblerías. A partir de lo que vimos identificaron 3 macrotendencias basadas en patrones repetitivos de conductas y lugares de moda.
Después de tener nuestra investigación y teniendo nuestras macrotendencias bien establecidas nos dimos cuenta de que todo lo que tenga que ver con el cuidado de la salud, está teniendo un impacto muy grande en la sociedad y decidimos crear un servicio inclinado a esto.

Lugares y calle

Decidimos visitar varios lugares para observar las diferentes tendencias y estilos que tienen. En cada lugar probamos algo del menú y lo compartimos para ver la calidad de alimentos que ofrecen. Al final calificamos cada lugar en cuanto a estilo y sabor.

  • Linares
Calificación:
  • Comenzamos en este lugar, al principio da la percepción de que es un lugar vegano por las decoraciones y colores que utiliza, sin embargo no lo es. Tiene un menú bastante completo y sin estar muy exagerado. Ordenamos la torta de barbacoa, nos pareció una buena torta, la barbacoa tenía un sabor jugoso pero el pan nos pareció un poco grasoso haciendo la experiencia no tan placentera.

  • Torteria los Güeros
Calificación:  
  • El siguiente lugar que visitamos fue esta clásica tortería, es un negocio familiar desde 1974, la encontramos por la revista "dónde ir". El menú es bastante extenso y todas las tortas se nos antojaban. Después de que nos llevaron la torta uno de los hermanos nos dio unas rajas hechas ahí mismo lo cual le dio un toque extra a la torta que pedimos. Lo único que nos molestó fue la tipografía "lobster" que se nos hace muy común pero fuera de eso todo estuvo muy bien.

  • A vuelta de bagel
Calificación:
  • Establecimiento pequeño, simple, rápido y con una gran variedad de bagels de los cuales el pan es 100% hecho ahí.  La decoración era minimalista y los colores principales eran blanco y negro. Ordenamos un beagle y un café, los dos bastante buenos.


  • Forever vegano
Calificación:
  • Este lugar no se encontraba en nuestra lista pero al caminar enfrente nos dió mucha curiosidad por su arquitectura y estilo. Es un establecimiento multicultural, 100% orgánico, la decoración es tipo tailandesa, estrafalario. Al fondo se escucha una playlist con diferentes cantantes como Björk. El menú es completamente vegano. Decidimos ordenar unos pancakes hechos con masa de arroz sin gluten acompañados de miel de agave o piloncillo y nutella hecha en casa, unas enchiladas rellenas de zanahoria y camote con salsa verde y jugos de naranja.  El sabor de la comida nos pareció un poco extraña ya que no estamos acostumbrados a la comida vegana pero en cuanto a estilo nos pareció excelente.

  • Larva
Calificación:
  • En cuanto a tiendas de ropa, Larva fue la primera que visitamos. Localizado debajo de un café esta tienda de estilo mexicano con diseño psicodélicos y coloridos. Vende ropa estilo bahidora, burning man, festivales. Los precios eran bastante razonables.

  • Naked Lunch
Calificación:
  • Esta cafetería se encontraba arriba de Larva. Ofrecen clases de dibujo de figura al desnudo con modelo. En cuanto a decoración era oscuro y tenían reciclaje de materiales. De aquí probamos el agua de sábila que se nos hizo bastante interesante, fue refrescante y tenía un sabor bastante agradable.


  • Ice cream nation
Calificación:
  • Después de tanta comida decidimos ir por un helado, esta heladería es de las más famosas en esta zona, nos comentaron que la fila puede llegar a ser hasta más de 20 minutos pero en ese momento éramos los únicos.
    Tiene una variedad de 8 helados preparados al momento con nitrógeno.
    Probamos el helado con mezcal y jugo de naranja con sal de gusano y nos pareció muy bueno y refrescante.

  • Custom rock
Calificación:
  • Tienda para motociclistas, tenía un estilo antiguo tipo 50s.
    Fue interesante entrar pero por la decoración.

  • Dosis
Calificación:
  • Uno de nuestros favoritos, iluminación baja, colores cálidos, cerveza hecha ahí mismo, pet friendly, abstracto, moderno contemporáneo y con mucha madera. La cerveza tenía un sabor especial como a café. el lugar en sí era muy casual, y con mucho estilo, tenía una sensación industrial y austera, muy orgánica, el ambiente estaba muy bien diseñado, dando una muy buena estancia dejándonos muy complacidos.

  • Lonchería peltre  
    Calificación
  • Un tema algo ochentero, utilizando únicamente blancos y azules dando una sensación minimalista y casual, usando el peltre en casi todo el lugar, era un lugar el cual no era exactamente un restaurante pero vendía alimentos como antojos en general, tales como postres, sandwiches, refrescos, etc.  

  • Porco rosso
Calificación:
  • Fue un ambiente algo austero, casi industrial, con un estilo casual y natural, al aire libre y una dinámica no muy común donde tu ibas, pedias tu orden y después la recibes en tu mesa, la comida era mayormente carnes y en porciones pequeñas.  Al fondo tenían un tipo huerto donde crecen sus propias especies.

  • Bunker Bazar
Calificación:
  • Este bazar se coloca los fines de semana del lado opuesto de tráfico bazar, esta es un poco más pequeño y menos agentado, muchos artistas llevan sus trabajos y los presentan y venden a todo el que se interese, un poco concurrido pero lo interesante es que se vende de todo y todo tipo de personas venden y compran.

  • Tráfico Bazar
Calificación:
  • Este bazar se pone cada mes en la calle de Colima, tuvimos la suerte de que en ese fin de semana estuviera. Fuimos y al entrar nos dimos cuenta de que iba a ser una mala idea, solo pusimos un pie adentro y sentimos el calor humano que se concentraba en ese lugar. Los puestos tenían cosas muy padres y originales, tenían una variedad impresionante de cosas, desde ropa hasta libretas o juguetes para niños chiquitos pero la verdad no lo pudimos disfrutar gracias a la cantidad de gente que había, el olor y el calor.

  • Chilakillers
Calificación:
  • Los Chilakillers estaban ubicados en la condesa, a lado de la roma, sin embargo también lo tomamos en cuenta porque es un lugar que ha estado siendo muy popular hoy en dia, es un lugar casual y con un estilo mexicano pero centrándose en la moda kitsch, era un lugar bastante interesante y los empleados eran personas de libre expresión, tenían tatuajes y piercings lo cual daba una sensación de libertad, era pet friendly y en cuanto la alimentación era increíble, gran variedad de comida, chilaquiles y salsas.

Entorno digital

Antes de ir a realizar nuestra investigación de campo, revisamos distintas páginas web en busca de opiniones y recomendaciones de tiendas, restaurantes y lugares que estuvieran teniendo un gran impacto actualmente.
Las páginas que revisamos fueron:
Los sitios eran mayormente listas con calificación y una breve descripción, así como una imagen del lugar y su dirección, en algunos salia su página web pero no en todos. el diseño de los sitios que visitamos eran bastante recientes y buenos, pero mostraban mucha publicidad sin embargo en cuanto a calificaciones estaban bastante bien ya que se mostraba la cantidad de gente que ha votado lo cual no dio una muy buena idea de cuales si visitar y cuales no.
En base a estas referencias, realizamos un mapa señalando los puntos u objetivos que queríamos visitar, los que nos interesaban y eran populares actualmente.
El mapa está dividido por puntos azules y puntos rojos. En un inicio eran todos rojos y que habíamos marcado todos los puntos más populares y que nos llamaban la atención, sin embargo no pudimos visitar todos los lugares debido al tiempo invertido en llegar a los sitios y en la estancia en los sitios.

También decidimos indagar por las redes sociales de algunos establecimientos:



Comprobación

3 ejemplos dentro de la misma industria


3 ejemplos de diferentes industrias

3 productos con la misma referencia.
Cirene  Cielito       Peltre Lonchería




Macrotendencias
patrones.jpg
Patrones
En esta podremos encontrar el conjunto de figuras geométrica. Estas son las que le dan vida al objeto o espacio. Lo más importante de esta tendencia es poder mostrar la simplicidad y neutralidad que existe en las cosas de la vida diaria. Con unas pocas líneas se pueden generar muchas cosas que son apreciadas por el ojo. Hay que olvidar lo recargado y dejar que lo simple te guíe.
casa_abuela2.jpg
La casa de la abuela
Esas visitas que le hacías a tus abuelos se han quedado impregnadas en esta tendencia. Hace un recuerdo hacia lo antiguo y casero. Es un estilo en cual podemos observar detalles con colores saturados, esas paredes con quebraduras y algo despintadas. El uso de utensilios y objetos que ya tienen algun años, como los cubiertos de peltre. La esencia principal es el pasado.
comunidad_verde.jpg
Comunidad Verde
Esta macrotendencia está basada en la unión de la comunidad, ser saludable, orgánico y reciclar. Es importante generar el movimiento e intercambio entre un grupo de personas. Las personas que la practican lo toman muy enserio ya que es todo un estilo de vida. Hay que aprender a ser autosuficiente en muchos aspectos, no se necesitan grandes empresas para vivir, tu tienes la habilidad de hacerlo con tus manos.
Argumentación:

Estrategia

En el momento que pasamos a observar y a probar como eran los distintos servicios de nuestros destinos, lo primero en que nos fijamos era en cómo estaba compuesto el lugar y que era lo que vendía, vimos cuál era su servicio y la forma estética del lugar y observamos si era coherente o no, todo esto lo registramos con fotos del lugar y de los productos. En cuanto a los restaurantes, veíamos el menú y checamos cual era lo que más nos llamaba la atención y cada quien pedía algo distinto, en cuanto llegaba la comida todos nos compartimos y vimos cual era lo mejor, al final en nuestra libreta de observaciones apuntábamos cuales eran las estrategias visuales que utilizaba el lugar y la calidad del servicio, así como las observaciones de los clientes y empleados.
Algunos de los elementos que rescatamos para nuestro servicio fueron:
  • Huertos propios para cultivar verduras, hierbas y algunas frutas.
  • Elementos decorativos de madera lo cual le da un ambiente natural al lugar.
  • Patrones geométricos y minimalistas para decoración  
  • Lugares rápidos para la gente
  • Lugares bike-friendly y pet-friendly

Análisis de competencia

Dentro de las competencias encontramos varios restaurantes que ofrecen varios servicios y/o descuentos a toda persona que llegue en bicicleta. Estos son algunos de ellos:

BiciGourmet: Desde hace un año, una joven pareja de bicicleteros decidió juntar a sus amigos para formar este grupo llamado "BiciGourmet" en el cual se reúnen para salir a "rodar" y terminar en restaurantes o bares bike-friendly.  Al primero que acudieron fue la Mezcalería La Vulgar, donde lograron reunir a 15 ciclistas. Tienen un blog en donde comparten sus experiencias, llevan dos años abrieron súper populares, aceptan a todo tipo de gente, el único requisito es que tengan una bicicleta acudiendo al corredor cultural roma condesa, lugares en San Ángel, Coyoacán, Azcapotzalco.

AgoraLucis Bistrot: Restaurante localizado en Polanco. Tienen promoción para los que llegan en bicicleta que consta de postre gratis con menú.  Además cuentan con bomba de aire y herramienta básica para autoservicio. Candado en préstamos por si no traes el propio y estacionamiento de bicicletas. También cuentan con reservaciones para grupos grandes.

Bike and Roll: Lugar pequeño localizado en Polanco. Si llegas en bicicleta se te hace el 5% (por persona). Cuentan con ayuda mecánica, parches y bomba de aire sin costo alguno, cámaras de refacción y se cobra para reponer por otra. Cuentan con estacionamiento de bicicletas.

COMBInados: Este local se encuentra en la Colonia del Valle. La promoción para ciclistas es de 10% en la cuenta final y aceptan reservaciones para grupos grandes. Cuentan con estacionamiento de bicicletas.

La Cebolla Morada: Localizado en la Colonia Condesa. Cuentan con bomba de aire y herramientas básicas para cualquier emergencia. Ofrecen estacionamiento de bicicletas.  Tienen una tienda especialmente para bicicleteros donde venden el libro "Por mi Ciudad en Bicicleta", productos de la marca Hongoride como impermeables, straps y playeras.
Aparte de estos establecimientos encontramos servicios como el drive-thru, que es un servicio otorgado por algunos negocios que permiten a los usuarios comprar sin tener que bajarse de sus coches.

Propuesta de producto
La rueda verde es un restaurante ubicado en la colonia Roma de comida rápida sana, diseñada para los que viven, estudian y trabajan cerca de la zona que su principal transporte sea la bicicleta. El concepto del lugar es que sea una barra larga que da a la banqueta. En esta barra va ver unos orificios donde justo quepa la llanta delantera de la bicicleta, la cual tiene el fin para atorarse y se convierte en tu lugar para comer. Será una barra donde caben 8 bicicletas (restando 3 lugares, esos tres lugares serán bicicletas fijas para personas que quieran comer en el lugar sin necesidad de tener una bicicleta).

El otro tipo de personas que puede venir a este lugar a tener otro tipo de experiencia son los que vienen el fin de semana a la Roma, se abre la parte de arriba del restaurante donde hay una barra de bebidas y 5 mesas para que puedas estar más cómodo y quedarte más tiempo, si estas personas tienen bicicletas pueden dejarlas en el estacionamiento enfrente de nuestro restaurante.

La decoración de La rueda verde consiste en una barra de unos 8 metros de largo no es muy profundo el lugar solo tiene un baño para los comensales y lugar para que los empleados cocinen. La barra es de madera obscura  pero esta madera forma figuras geométricas. Las paredes del lugar son en base a ladrillos con una capa de pintura blanca y va tener muchas plantas todo el lugar.

El tipo de comida que va ser es comida rápida pero muy sana, los ingredientes que se van a usar son  orgánicos, naturales y de productores locales, algunos de los ingredientes que se van a usar se van producir en el mismo restaurante por ejemplo: Tomates, perejil, cilantro , etc.







Conclusiones

Lo importante de este proyecto era aprender las reglas básicas para hacer un coolhunting y a partir de esto generar algún producto, servicio o aplicación. Toda esta experiencia nos ayudó bastante para comprender profundamente todas las cosas que se necesitan para generar algo nuevo e interesante.

Las personas que realizan este trabajo deben de ser muy buenos observadores y curiosos, realmente no cualquiera puede generar una buena investigación. En nuestro caso, jamás habíamos salido a algún lugar con ese específico objetivo de búsqueda. Una vez estando afuera pusimos a prueba todo lo que se había aprendido y visto en el curso.

Nuestro producto final realmente fue muy agradable a todos los integrantes del equipo, aunque ya existan restaurantes en los que se haga participe a ciclistas, no hay lugares en los que tu bicicleta también forma parte del mismo inmueble y además juntamos todas esas características valiosas que fueron recolectadas.

Aunque este proyecto está planteado para un nivel universitario, en el ámbito profesional se genera lo mismo pero a mayor escala, desde este momento todas las cosas que observamos en tiendas, centros comercial, parques, objetos, entre otros sabemos que hay toda una gran investigación detrás.

Para nuestra carrera es algo muy funcional, saber todos estos principios sobre las tendencias, ya que estas se encuentran a nuestro alrededor y convivimos con ellas diariamente, lo único que se necesita es mirar con detalle y profundidad para identificar esos patrones.



Comentarios