Imbinario: ungendered wear


I M B I N A R I O   :   U N G E N D E R E D   W E A R

Dzidziela Luquín dzidziela.14@gmail.com
Paulina Sánchez anapesm@gmail.com
Valentina Cravioto valentinacravioto96@gmail.con
Introducción
La generación millenial, jóvenes que hoy día cuentan con edades entre 20 y 35 años conforman un considerable porcentaje de la población latinoamericana: un 30% que presenta un perfil determinado por su adicción a la instantaneidad propiciada por un entorno digital que hoy día es capaz de generar novedosas plataformas de obtención de productos y servicios, que, a diferencia de los modelos convencionales, tienen a su favor la comodidad, la rapidez, la variedad y la versatilidad. Una oportunidad de negocio para aquellos que quieren generar empatía con el usuario millenial.
Y es que aunque ésta generación sigue prefiriendo las tiendas físicas, Internet se ha convertido en su medio preferido para llevar a cabo el proceso de información. Antes de acudir al punto de venta; estos consumidores buscan, comparan y eligen el producto o canal que más les conviene. Durante este proceso, los comentarios y opiniones juegan un papel fundamental, especialmente aquellos que proceden de las redes sociales puesto que se mantienen constantemente conectados relacionándose con sus semejantes, compartiendo información, observando lo que otros están haciendo, escuchando, comprando e incluso cuestionando a las propias marcas y es que es muy importante puntualizar la inclinación hacia las empresas que dan cobijo a la diversidad sexual puesto que ésta generación carece de prejuicios, aún si no son parte de la comunidad LGBTTTIQ.
Recientemente marcas reconocidas como Zara, Calvin Klein, Gucci, Prada, Givenchy y Saint Laurent, han apostado en el desarrollo de ropa Ungendered (sin género); colecciones neutras que apuesten por ésta tolerancia, aceptación, inclusión y fusión que hoy demandan los millennials.

Es así como en el presente proyecto, a partir de las ya mencionadas tendencias (Tecnológicas y de moda) se ha visto la oportunidad de desarrollar una tienda en línea de ropa Ungendered (sin género, en inglés), neutral, andrógina y alejada de los géneros binarios. Tendencia que, por lo menos a tiempo presente, e encuentra en pleno auge dentro del mundo de la industria de la moda.

"Un armario sin sexos".
Servicio
Se realizará la gestión del desarrollo de la marca de ropa a-gender denominada imbinario que será exclusivamente en línea, a partir del desarrollo de una aplicación que funcione como una plataforma permite hacer compras en línea.

Creación de personaje

Juliana tiene 25 años, vive en la Ciudad de México y está terminando la carrera de historia del arte. Es soltera y tiene un blog de moda en internet, amante de las recetas agridulces y los jugos detox.
Le gusta la música folk y recientemente está aprendiendo a usar el ukelele.
Practica yoga y de vez en cuando Kick boxing.
Cuando es momento de darse un vacacional aprovecha para pasear por el centro de Oaxaca. Es su ciudad favorita.
Le gusta permanecer cómoda, detesta los vestidos apretados que llegan arriba de la rodilla.

Juliana es una persona a la que le aburre la rutina, siempre le gusta experimentar y conocer cosas nuevas y aunque está satisfecha con su orientación sexual y nunca ha estado con una mujer admite: "no descarto probarlo. Una vez me entró una lesbiana, que yo confundí con un chico, y me dio un beso que fue muy bueno".
Siempre que tiene una pareja le pide: "que intente innovar y que no todo sea la misma postura. Por ejemplo, el otro día fue en el suelo".

Método

Se realizó una exhaustiva búsqueda de patrones de conducta repetitivos en las calles de los centros de tendencia más importantes de la ciudad de México: Colonia Roma, Condesa, San Pedro de los Pinos, la Zona Rosa, Coyoacán, Polanco, Nápoles y Del Valle.
A partir de la observación se identificó que la vestimenta entre hombre y mujer está careciendo de diferencias por lo que se recurrió a otras fuentes de investigación entre ellas artículos digitales, revistas y redes sociales en donde se observa una tendencia romper la barrera entre el género femenino y masculino.
Entonces hay casos de vloggers hombres que difunden tutoriales de maquillaje u opiniones de moda vía video en Youtube o en redes sociales tales como Facebook o Instagram; popularidad de modelos andróginos y lanzamiento de novedosas colecciones para nuevas o reconocidas marcas que están apostando por la ropa Ungendered (Sin género).
Conforme a lo observado y recopilado se optó por desarrollar una tienda en línea que fusiona el estilo de ambos sexos en uno denominado A-gender.

Comprobación

Aunque todavía no es evidente si se pone suficiente atención nos podemos dar cuenta que, sin querer, estamos notando menor diferencia en lo que a la ropa de hombre y mujer respecta.

Además la aceptación de la diversidad sexual y la exigencia por la igualdad de género hace posible que ésta nueva tendencia sea cada vez más aceptada.  



Macrotendencia

Se llega a la conclusión de que dentro de un predominante sector de la población con edades de entre 20 y 35 años se está dando una marcada aceptación por la diversidad y la no discriminación de género y a su vez se está promoviendo la inclinación hacia el uso de moda unisex.
Y aunque ésta idea todavía suena descabellada la realidad es que sin darnos cuenta paulatinamente se están adoptando al grado que reconocidas marcas ya están arriesgando en lanzar colecciones sin género, entre ellos podemos encontrar: Carla Fernández (a nivel nacional); Gucci, Prada, Givenchy, Saint Laurent e incluso Zara que en diciembre de éste año lanzará su primera colección de ropa Ungendered: 8 prendas de líneas sencillas sin diferencia de tallas ni patrones para uno u otro sexo.


Resultados

La liberación del género se ve reflejada en diversos escenarios de la vida moderna; al analizar diversas imágenes nos dimos cuenta que persiste, sobre todo, en la manera como se está dando la moda. En la inclinación por las prendas que, al ser sin género, empatan con ésta causa y, por lo tanto, tienden a ser aceptadas.
Cada vez más marcas están optando por desarrollar colecciones unisex y usan como principal medio el Internet, considerando que 67% de los usuarios usa algún gadget para realizar compras online y en su mayoría (53%) precisamente son para conseguir de artículos de belleza, ropa y accesorios.

Es por ello que se consideraron las siguientes propuestas de desarrollo de producto-servicio:
-Aplicación que funcione como red social en donde se califiquen a través de estrellas o comentarios, lugares donde se puede encontrar tendencia sin género.
-Tienda en línea de marca de ropa totalmente ungendered.

Se optó por la última opción dado que la moda unisex, aunque tiene un futuro prometedor, todavía se encuentra en una etapa temprana, por lo que es una perfecta oportunidad para aparentar ser un producto-servicio totalmente innovador en el mercado.

Competencia

Aunque parezca difícil de creer en México existe competencia de moda unisex, a continuación se enlistan algunas de las más fuertes.
theP, marca comandada por la salvadoreña Patricia Castillo con su colección Masculino Femenino aborda la diferencia entre los géneros, integrándose mediante diversas representaciones geométricas.


Carla Fernández,  la la líder de la innovación textil en México es también pilar de tendencia unisex en nuestro país.


Propuesta de producto-servicio

Conforme a la investigación se encontraron aspectos que conforman lo que actualmente se le puede llamar moda Ungendered.
Prendas largas que aparentan vestidos y camisas capaces de ser usadas tanto por mujeres como por hombres.
Blazers y gabardinas en corte "V", corbatas de moños y pantalones "skinny".
Paletas de color gobernadas por la sobriedad de negro, el gris, el marfil, el verde olivo, el blanco y en contadas ocasiones los rojos metalizados.
Mezcla de telas naturales y sintéticas, éstas últimas satinadas.
Con base a ésto se desarrolló la marca Imbinario, término que por su prefijo "im" (sin)
hace referencia al desacuerdo con aspectos tradicionales occidentales de los géneros binarios (masculino y femenino).
Imbinario es una tienda ungendered en línea que cuenta también con una aplicación para todo tipo de dispositivos móviles.
En el desarrollo de la identidad de marca se pensó en el uso de una tipografía de rasgos sumamente duros que hacen referencia al código binario en alusión a que aunque se sigue haciendo referencia al él, al mismo tiempo se está rompiendo con la división de género.

Precio: Dado que es un concepto relativamente innovador, se piensa considerar precios semejantes a la competencia.

Producto: Desarrollo de prendas de ropa unisex.

Promoción: A través de publicidad en redes sociales que genere empatía con el usuario. Para que pueda ser compartida por el mismo y pueda llegar a ser viral.

Plaza: Principalmente en Internet ya que el usuario se encuentra sumamente activo en la web.



Conclusión

Los millennials  son una generación de consumidores con nuevas características, necesidades y demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las empresas.
El hecho de que no tengan prejuicios sobre las preferencias sexuales hace que un porcentaje del 43% de de entre 18 y 24 años no se consideran a sí mismos como completamente heterosexuales.
Y aunque lo fueran ya es una tendencia entre ellos el  aceptar con total naturalidad las diferentes orientaciones sexuales y en tener experiencias homoeróticas con el otro sexo, sin cuestionarse sus preferencias o buscar etiquetas para sus aventuras.
Esto propicia que, en busca de eliminar etiquetas, se den preferencias por determinados productos y servicios, como los unisex, que aunque hoy día apenas esté floreciendo dentro de pocos años su demanda se va a disparar de una manera impresionante.




Comentarios