ELIXM - Proyecto Mezcal


aemg500@gmail.com -  Andrés Montero
dragon_de_cielos@hotmail.com  - Tayatzin Cedillo
alicatalezb@hotmail.com - Allison lezama
valerialbarran4@gmail.com - Valeria Ibarran

Descripción del Proyecto

En este proyecto desarrollamos la propuesta de una marca llamada "Elixm" basado en el mercado de las bebidas alcohólicas de origen mexicano contextualizando macrotendencias y recursos gráficos de moda para poder llegar a una sección de la población denominada "segidores tempranos", donde la apertura es focalizar el producto a la consumidora femenina además de dar una  propuesta diferente al mercado actual.

Target - Ficticio 
Nombre: Sofía Velázquez
Edad: 27 años
Estado Civil: Soltera
Ocupación: Comunicóloga
Estilo Personal: Le gusta estar a la moda, pero con un estilo despreocupado.
Ingreso: 20,000 al mes
Gastos: Restaurantes, bares, renta, supermercado, gastos personales

Pasatiempos: Todos los días sale a correr por las mañanas y saliendo del trabajo toma clases de baile con una amiga. Los fines de semana le gusta salir a bares y restaurantes con sus amigos. Cuando no está trabajando le gusta salir de viaje a conocer distintos lugares de la república y sus alrededores.

Moodboards

el exterior de la fusión
Quiere decir que un conjunto de objetos o ideas se fusiona para crear algo diferente, en este caso una terraza que se fusiona con las bebidas alcohólicas,  la idea de los mercados gourmet y las profundidades de los océanos creando una sensación de verano por siempre.
 macrotendencia de este moodboard es  DEEP SUMMER. Que tiene la influencia  en las profundidades del océano "en donde se encuentra la bioluminiscencia que juega un papel importante en los colores y acabados. Encontramos colecciones muy frescas y funcionales, dirigidas a un público juvenil que está en constante movimiento, por lo que va a requerir prendas que aporten mucho comfort en el uso."

bajo espectro natural
La sostenibilidad como un tema clave en la industria del diseño. La nueva importancia de la considerable cantidad  de marcas desarrollándose de forma natural. La naturaleza etérea en el diseño, prácticamente sin la intervención de la industria  con un alto contraste de armonía visual y diseño.
macrotendencia de este moodboard es pasado moderno minimalista, ya que tiene la influencia de retomar la cerámica, el adobe, textiles orgánicos, hierro fundido, objetos y abstracciones ya antiguas o muy clásicas y regresándolas de nuevo al mercado de diseño en donde se expresa de una manera simple, con un balance visual extraordinario, lo crudo y las materias primas son fundamentales y es uno de sus principales factores.

Un tanto + y - de kitsch a México
Los colores, las acciones y las relaciones exploran la diversificación de objetos y conceptos, de lo moderno a lo viejo, de lo minimalista a lo extravagante, el alcohol, el café, la gastronomía, conforma lo que es la vida mexicana.
macrotendencia de este moodboard es REINVENTAR, ya que tiene la influencia de muchos conceptos en donde el hecho principal es volver de lo que ya existe a algo nuevo, novedoso y diferente.
Las edificaciones modernistas, el café ya no solo es un producto, es una experiencia y el alcohol ya es una prueba de valor.


Análisis de Mercado
En un análisis transcultural podemos establecer que de los factores que se repiten tanto en la observación como en el análisis de los moodboards es el alcohol, la modernización, y como poder exponer la cultura mexicana.

En donde nos podemos enfocar en el mercado de las bebidas de recreación es que están presentes en casi todas las actividades de esparcimiento, entretenimiento y hasta de convivencia; generan una fuerte industria con valores de miles de millones de dólares.

Esas llamadas "bebidas alcohólicas" que no solo son protagonistas de tendencias, modas y estilos de vida, sino que también conforman un mercado que tan sólo en 2012 registró un valor de $173,108 mdd en América Latina, con un crecimiento de 60.1% en el periodo 2007-12.

Ante la importancia de este negocio, la firma de investigación de mercado "Euromonitor International" identifica cinco principales tendencias en el mercado de bebidas alcohólicas en 15 países del continente americano, encontrando como principal factor el consumo de bebidas alcohólicas de estándar nacional y el impulso que se genera para que esto se expanda.


Investigación de Producto

El Mezcal es:
·      La palabra viene del náhuatl y significa "maguey cocido".
·      Así se le llama a algunas especies de maguey o agave.
·      En cuanto a la bebida alcohólica tradicional mexicana, se produce exclusivamente en 9 estados del país y se elabora conforme a la destilación del corazón del maguey.

La producción del mezcal está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-1994.

Como parte de la historia se hizo un estudio de la UNAM en 1994 y 1998 llamado "La ruta del mezcal" en donde se recorrieron varios estados de la república en donde todavía se hacía mezcal de manera artesanal en ollas de barro, que seguían desde el año 400 a.C.

El método antiguo de preparación era a través del corazón del agave, se hacía en el piso de las viviendas de tepetate y se hacía un agujero de dos metros de diámetro por tres de profundidad, después se llenaba de rocas volcánicas, como tezontle y luego se calentaban acomodando encima el corazón de maguey, como se hace hoy en día en los palenques de Oaxaca, y se cubrían con pencas de la misma planta. Después de tres días, cuando estaba cocido, se machacaba y se pone a fermentar en una tina de madera o en una piel de venado. Después, el corazón se hervía y el vapor se condensaba en otro recipiente, en el que se obtenía el mezcal destilado.

El origen de usar un gusano en mezcal proviene de Jacobo Lozano Páez, un productor de mezcal que descubrió en uno de sus lotes unas larvas dentro de la piña de agave y pensó que con ellas resultaría un destilado más gustoso. Aprovechó esta idea para añadir a sus productos una larva dentro de cada botella diferenciándose así de la competencia.

Con el tiempo, esta estrategia gustó al público y los demás productores de mezcal la empezaron a utilizar en sus productos.

Existe una creencia popular que dice que si se compra una botella de mezcal, y por el paso del tiempo el gusano sigue en perfectas condiciones, es que el porcentaje de alcohol es lo suficientemente alto como para preservarlo.

Propuesta de Producto
Se propone la reinvención gráfica y de proposición de mercado del mezcal donde el principal factor es que es una bebida para un mercado masculino, ya que a base del análisis gráfico de referentes contextuales, encontramos lo siguiente:

Se observa lo duro y fuerte que es la bebida pero esto abre la puerta para generar una propuesta para el mercado femenino.
Desde la elección del logo, un tren de la pintura en acuarela conjunto a la tipografía de acuerdo a lo moderno.
El producto lo llamamos "Elixm", ya que con la investigación previa se observó que se hace mucho la referencia a esta bebida que es el elixir de México.
La diferenciación de nuestro producto, es la feminización de los elementos gráficos a base de nuestro moodboard final y el uso de ingredientes de repozaje diferentes, ya que al investigar, sabemos que el uso del gusano de maguey es para darle un sabor ó consistencia diferente al mezcal y esto lo podemos ver desde bebidas mileniales, ya que el alcohol tiene la propiedad de disolver proteínas animales y vegetales, en donde nosostros proponemos la infusión de elementos herbáceos al mezcal como lo son los frutos, bayas y elementos mas agradables a la vista. Ya que el mezcal se internacionaliza, esta propuesta es viable a extranjeros menos provistos a la idea de un insecto en su bebida.

Nuestro moodboard expone el tren sutilmente kitsch donde mostramos un golpe gráfico pero diluido conforme a las transparencias y la botella.

Conclusiones
De un idea conceputalizamos, llegando a un punto de limpieza donde hubo un giro enorme en el cambio de rumbo, ya que al prinicpio teníamos un enfoque minimalista.
Y en el resultado tenemos un limpiesa kitsch, entendemos el hecho del cambio, pero estamos más de acuerdo ya que al limpiar por completo la idea de un mezcal es disotópico para el mercado.
Todo lo que hemos hecho es una complementación de las clases que hemos ido estudiando desde primer semestre, ya que al diseñar vemos la idea y el concepto gráfico, el mercado y el futuro.

Referencias Consultadas










Comentarios