Proyecto: JARDÍN AFTER SCHOOL
Abril Pérez Yáñez
Alejandra Medina González
Rita Itzá Ruiseñor Azcoitia
Rita Itzá Ruiseñor Azcoitia
Presentación:
El siguiente proyecto, es el resultado de un proceso de observación y clasificación de datos visuales y comportamentales.
Nos basamos en la unión de tres macrotendencias dando como resultado un servicio que cubre las necesidades de un segmento social.
USUARIO A
-Mujer mexicana entre los 25 y 37 años de edad.
-Generación X / Millenial A
-Cumple el rol de madre en una familia nuclear.
-Pertenece al grupo: parejas con hijos pequeños / parejas e hijos. -Nivel socioeconómico C+ /B .
-Vive y desarrolla sus actividades diarias en las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez y/o Miguel Hidalgo.
-Apasionada por su carrera, invierte gran parte de su tiempo en investigar las noticias y novedades de su campo laboral. De igual forma se mantiene informada sobre lo que ocurre en su entorno.
-Viaja frecuentemente dentro y fuera del país por motivos de trabajo y placer. -Interesada en el arte, moda, diseño, fotografía, arquitectura, música y cine. -Frecuenta museos, galerías y diversos eventos culturales.
-Familiarizada con el uso de la tecnología, usa con facilidad la computadora, tabletas y teléfonos celulares.
-Está en constante comunicación con sus contactos por medio de redes sociales como Facebook/Pinterest/Instagram.
-Generalmente comparte información sobre experiencias, compras, viajes y alimentos. Recurre regularmente a compras en línea (desde productos de supermer- cado hasta prendas de vestir o mobiliario).
-El estilo de su hogar es ecléctico y predomina el estilo mexicano, además de adquisiciones étnicas de sus viajes por el mundo. Complementa su estilo con piezas hechas (DIY). Su cocina es un lugar muy colorido pues refleja la alegría al cocinar con productos de su propio huerto y alimentos slowfood.
Se ejercita más de dos veces a la semana (runner/yoga/ciclismo), cuida su alimentación y apariencia.
-Mujer mexicana entre los 25 y 37 años de edad.
-Generación X / Millenial A
-Cumple el rol de madre en una familia nuclear.
-Pertenece al grupo: parejas con hijos pequeños / parejas e hijos. -Nivel socioeconómico C+ /B .
-Vive y desarrolla sus actividades diarias en las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez y/o Miguel Hidalgo.
-Apasionada por su carrera, invierte gran parte de su tiempo en investigar las noticias y novedades de su campo laboral. De igual forma se mantiene informada sobre lo que ocurre en su entorno.
-Viaja frecuentemente dentro y fuera del país por motivos de trabajo y placer. -Interesada en el arte, moda, diseño, fotografía, arquitectura, música y cine. -Frecuenta museos, galerías y diversos eventos culturales.
-Familiarizada con el uso de la tecnología, usa con facilidad la computadora, tabletas y teléfonos celulares.
-Está en constante comunicación con sus contactos por medio de redes sociales como Facebook/Pinterest/Instagram.
-Generalmente comparte información sobre experiencias, compras, viajes y alimentos. Recurre regularmente a compras en línea (desde productos de supermer- cado hasta prendas de vestir o mobiliario).
-El estilo de su hogar es ecléctico y predomina el estilo mexicano, además de adquisiciones étnicas de sus viajes por el mundo. Complementa su estilo con piezas hechas (DIY). Su cocina es un lugar muy colorido pues refleja la alegría al cocinar con productos de su propio huerto y alimentos slowfood.
Se ejercita más de dos veces a la semana (runner/yoga/ciclismo), cuida su alimentación y apariencia.
-Es consciente del medio ambiente es por eso que se transporta por las calles de los barrios de moda en su bicicleta. También tiene una camioneta equipada para todo terreno con la que puede viajar largas distancias en carretera.
-Conoce los nuevos restaurantes de las zonas que frecuenta y sigue la ruta de los foodtrucks de moda. Amante de la comida gourmet, preferentemente orgánica. Planifica las comidas semanales dentro y fuera de casa y realiza sus compras en establecimientos comerciales o mercados locales.
-Consciente y dedicada a mantener un estilo de vida saludable para ella y su familia. -Busca constantemente mantener un balance en su vida.
-Tiene una ocupada vida social que divide entre sus actividades como mamá, profesionista, amiga y esposa.
-Compra frecuentemente en boutiques, tiendas de museo, mercados de artesanías, bazares de diseño, y centros comerciales.
-Se considera una persona creativa, original, alegre , protectora y decidida. -Busca un balance entre el tiempo dedicado a su familia y el privado. -Demuestra su cariño con seres queridos.
-Disfruta las actividades físicas y culturales, suele realizarlas entre semana como disciplina y los fines de semana como hobby.
-Conoce los nuevos restaurantes de las zonas que frecuenta y sigue la ruta de los foodtrucks de moda. Amante de la comida gourmet, preferentemente orgánica. Planifica las comidas semanales dentro y fuera de casa y realiza sus compras en establecimientos comerciales o mercados locales.
-Consciente y dedicada a mantener un estilo de vida saludable para ella y su familia. -Busca constantemente mantener un balance en su vida.
-Tiene una ocupada vida social que divide entre sus actividades como mamá, profesionista, amiga y esposa.
-Compra frecuentemente en boutiques, tiendas de museo, mercados de artesanías, bazares de diseño, y centros comerciales.
-Se considera una persona creativa, original, alegre , protectora y decidida. -Busca un balance entre el tiempo dedicado a su familia y el privado. -Demuestra su cariño con seres queridos.
USUARIO B
-Niño/Niña de 2 a 10 años.
-Cumple el rol de hijo/a en una familia nuclear.
-Asiste a una escuela privada.
-Tiene acceso/está familiarizado con la tecnología.
-Es muy optimista con respecto a sus habilidades.
-Familiarizado con juguetes didácticos, los cuales le permiten construir, armar, pintar o dibujar.
-Tiene una sana alimentación.
-Acostumbrado/a a viajar.
-No le permiten ver televisión con tanta frecuencia.
-Lee/ le leen frecuentemente.
-Disfruta la actividad física.
-Gran imaginación.
-Es un niño/a feliz y cariñoso con sus padres y amigos.
-Niño/Niña de 2 a 10 años.
-Cumple el rol de hijo/a en una familia nuclear.
-Asiste a una escuela privada.
-Tiene acceso/está familiarizado con la tecnología.
-Es muy optimista con respecto a sus habilidades.
-Familiarizado con juguetes didácticos, los cuales le permiten construir, armar, pintar o dibujar.
-Tiene una sana alimentación.
-Acostumbrado/a a viajar.
-No le permiten ver televisión con tanta frecuencia.
-Lee/ le leen frecuentemente.
-Disfruta la actividad física.
-Gran imaginación.
-Es un niño/a feliz y cariñoso con sus padres y amigos.
Metodología de Observación
Las herramientas de investigación fueron: uso de entornos digitales y observaciones en recorridos en distintos puntos de la ciudad de México y Guanajuato. Se hicieron muchas salidas a distintos HOT SPOTS de zonas de moda y no tan de moda: Roma, Condesa, Nar- varte, Del Valle, Coyoacán, Polanco, San Miguel Cha- pultepec, Santa María La Rivera, Buenavista etc.
Se tomaron las preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Porqué?, ¿Cuándo? y ¿Cómo?, como eje determinante de patrones a observar e interpretar.
Entorno Digital:
Nos enfocamos en redes sociales como: INSTAGRAM, PIN- TEREST, PEACH, TWITTER, SWARM, FOURSQUARE, SNAPCHAT. Siguiendo siempre a puntos clave que pudieran abrirnos un espectro amplio para nuestra investigación.
Se visitaron distintos sitios web y seguimos los sitios que los influencers siguen, entre otras visitamos: http://coolhuntermx.com, timeoutmexico.mx, además de sitios de diferentes países y ciudades.
Se tomaron las preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Porqué?, ¿Cuándo? y ¿Cómo?, como eje determinante de patrones a observar e interpretar.
Entorno Digital:
Nos enfocamos en redes sociales como: INSTAGRAM, PIN- TEREST, PEACH, TWITTER, SWARM, FOURSQUARE, SNAPCHAT. Siguiendo siempre a puntos clave que pudieran abrirnos un espectro amplio para nuestra investigación.
Se visitaron distintos sitios web y seguimos los sitios que los influencers siguen, entre otras visitamos: http://coolhuntermx.com, timeoutmexico.mx, además de sitios de diferentes países y ciudades.
BACK TO THE NATURAL LIFE
- artesanos, ecosistemas, interiores, nutrientes, sano, alma, orgánicos,comunidad,preservación, responsabilidad social, hábitat, vegetales orgánicos,valor, reciclar,
verde, clean eating, urbano, productores, parabens free, super food, back to basics-
LUSH es una compañía inglesa que fabrica a mano cosméti- cos frescos, con ingredientes vegetales orgánicos y que no hacen pruebas en animales. El resultado: productos salud- ables en versiones y presentaciones creativas.
Su filosofía: PREPARAR PRODUCTOS EFECTIVOS, HECHOS CON FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS Y ORGÁNICOS, CON LOS MÁS FINOS ACEITES ESENCIALES.
INVENTAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y FRAGANCIAS, LOS HACEN FRES- COS A MANO, CON POCO O NINGÚN CONSERVADOR NI ENVASES, UTILI- ZANDO SÓLO PRODUCTOS VEGETARIANOS CON FECHA DE ELABORACIÓN.
PRECIO JUSTO QUE LES PERMITA TENER UTILIDADES. LAS PALABRAS "FRESCO" Y "ORGÁNICO" DEBEN TENER UN SIGNIFICA- DO HONESTO MAS ALLÁ DEL MARKETING.
Burt ́s Bees laboratorio estadounidense que define su propia filosofía como la de "El Bien MayorTM" (The Greater GoodTM), que significa el preocuparse por los demás", es decir: hacer lo mejor para ti, tu familia y el medio ambi- ente. A partir de aquí han construido una marca de calidad, de cuidado personal natural, dentro de los parámetros de ECOBEES (Organización con Responsabilidad por el Medio Ambi- ente Productora de Soluciones Propulsadas Ecológicamente).
Su objetivo es conseguir que todos sus productos sean 100% naturales. No usan sulfaltos, parabenes, ftalatos, ni derivados petroquímicos. No testan sus productos en ani- males, todos los envases son reciclables, y creen en el comercio justo y en las condiciones laborales justas.
Mercado el 100 Sedes: La Roma, San Angel, Tlatelolco. FINES DE SEMANA.
Es el primer mercado de productores locales y ecológicos de la Ciudad de México. Surge como plataforma de comercio justo, por un desarrollo local sustentable entre la ciudad y el campo.
Las actividades van desde trueques bicicleteros, talleres para producir composta, tips para desarrollar una huerta urbana y charlas con productores.
Esta iniciativa se busca establecer un contacto más directo entre el productor y el consumidor, libre de intermediarios o empresas que encarezcan los productos.13:21 PRODUCTOS CON INTENCIÓN ELABORADOS DE MANERA ARTESANAL
EN 13:21 "CREEMOS QUE UNA DE LAS MANERAS DE BRINDAR AMOR Y GEN- ERAR SALUD HACIA LOS TUYOS ES A TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS. POR ELLO NUESTROS PRODUCTOS SE ELABORAN DE MANERA ARTESANAL, SIN QUÍMICOS NI CONSERVADORES Y UN AMOROSO PROCESO DE PRODUCCIÓN."
13:21 es la frecuencia vibratoria en la que uno vive cuando reconoce que todos y todo se encuentra conectado y que se es UNO con el Universo. Es la frecuencia del amor y la unidad.
Antes de entrar a la cocina realizan una ceremonia donde hacen una limpieza energética del espacio, los utensilios, los ingredientes y las personas que elaboran los productos. Agra- decen y bendicen a los vegetales y demás ingredientes y durante todo el proceso cantan mantras y hacen cantos armónicos. Por último, sellan la intención deseada en cada alimento al escrib- irla a mano en la etiqueta.
LA METROPOLITANA es una entidad dinámica conformada por un equipo multidisciplinario enfocada a la generación, gestión, análisis y materialización del diseño y la arquitec- tura.
Entendiendo que el diseño y la arquitectura no deben de estar limitados a la forma ni a las tendencias sino al profundo cono- cimiento de las capacidades con las que se cuenta y las limita- ciones que se poseen; la propuesta de La Metropolitana resulta una materia dinámica y adaptativa en donde se conjugan múlti- ples factores, distintos en cada uno de los proyectos que se abordan, unificados por una clara visión en donde la congruen- cia es el eje rector del trabajo que se realiza.
Basadas en procesos de diálogo, análisis y observación, las respuestas que La Metropolitana desarrolla en cada uno de sus campos de acción buscan aportar soluciones integrales con una profunda responsabilidad social a las necesidades de sus cli- entes.
ReUrbano surge de la necesidad de reciclar e intervenir espacios de valor Patrimonial Arquitectónico en la zona Centro de la Ciudad de México con el objetivo de convertirlos en espa- cios activos e innovadores.
amantes de esta Ciudad, estamos convencidos que la arquitectu- ra y el urbanismo son detonadores de la calidad de vida de las personas. La elección de vivir más cerca del trabajo en espa- cios privados más reducidos, renunciando al automóvil como vehículo obligado dándole paso a la bicicleta como vehículo alternativo es hoy una realidad.
Cada día hay más gente optando por Calidad de Vida, comprobando que, rescatar, reciclar, reactivar espacios construidos, históricos, únicos, es una muy buena opción para vivir en la Ciudad y disfrutar de su diversidad, belleza y energía.
GENDER FREE/TRANSGENDER/NEUTRAL GENDER/AGENDER
PREESCOLAR EGLALIA: En esta guardería sueca no hay juguetes para niños y niñas, a los pequeños no se les llama ni él ni ella, esta escuela tiene sólo 33 lugares y una lista de espera larguísima en un barrio densamente poblado al sur de Estocolmo. La base del proyecto es la lucha contra la discriminación sexual. Los niños, de uno a seis años, se llaman entre ellos friend/amigo, en lugar de utilizar sus nombres reales y siguen un rígido método educati- vo. Los juguetes colores, sinCONTEXT: Es una línea de productos de cuidado para la piel presentado por primera vez en NYFW/S16. Caracterizados por la importancia que le dan a la funcio- nalidad y resultado de los productos, simplificando el diseño del producto, logran atraer a diversos usuarios debido al costo accesible y la obtención de resultados favorables.
M.A.C A principios de septiembre, MAC anunció una nueva colección unisex en colaboración con los socialités Harry y Peter Brant (hijos de la ex modelo Stephanie Seymour y el magnate editorial Peter Brant).
SAM FARMER Marca creada por un ex agricultor frustrado con la oferta disponible en el
segmento adolescente. Sus productos son envasados en tubos simples y coloridos, busca satisfacer las necesidades de la piel masculina/femenina. THE SAFE BATHROOMS MAP Emily Waggone creó un mapa de Google que ayuda a las personas trans encontrar un lugar seguro para usar el baño. El mapa tiene pines, en forma de rollos de papel higiénico, en los negocios en Carolina del Norte que han declarado públicamente que sus baños son seguros para las personas transgé- nero.
PERFUMES Prada lanzó una colección de seis fragancias que celebran el estilo de vida de libertad de género que satisfacen las nuevas demandas de los consumido- res. La colaboración entre el diseñador Jeremy Scott y la marca Adidas Originals resulta en la creación de una fragancia unisex.
SHISEIDO Esta marca de cosméticos lanza un comercial en el que maquilla a un grupo de chicos como chicas, demostrado así que el maquillaje es para todos.y libros están mezclados, tanto las tipologías como los crear áreas específicamente masculinas o femeninas.LITTLE BITS: Es una marca van desde un dores de audio, timbres, y diversos gadgets. Las piezas se unen con imanes lo cual permite la experimentación continua de niños y niñas.que ofrece piezas y kits para la construcción de juguetes que carro a control remoto, robots para hacer burbujas, sintetiza-WONDERNIK: Esta marca diseña juguetes para desarrollar la parte creativa y lógica del cerebro de niños y niñas. Fomentan la creatividad y expresión personal a través de la costura, dibujo y modelado en arcilla y la parte del pensa- miento analítico a través de la construcción de circuitos que se iluminan y generan sonido y movimiento.
MI BOSQUE: Marca mexicana de diseño de accesorios y mobiliario infantil para el uso cotidiano inspirado en el juego libre y creativo. Cada producto contribuye a cultivar la capacidad de asombro por lo cotidiano.
ACNE STUDIOS: Jonny Johansson, director creativo de Acne Studios puso a modelar a su hijo de 11 años de edad usando algunas piezas de la colección de ropa de mujer y unas botas de tacón alto.
DIY TECH
El futuro es ahora, la tecnología de las impresoras 3D es usada para absolutamente todo, desde objetos de decoración hasta prótesis e implantes que salvan vidas.
La facilidad de diseñar e imprimir permite el desarrollo de prototipos mucho más económicos y en tiempos extremadamente cortos. Los materiales en los que se imprime nos brindan una amplia gama de posibilidades que contemplan no sólo los colores, sino la dureza, resistencia y flexibilidad entre otras.
El tamaño de las impresoras que van desde las que caben en un bolsillo hasta las que imprimen muebles y módulos completos para construcción de casas, no nos sorprende que todas las industrias estén desarrollando sus nuevos productos con esta tecnolo- gía.
Además no sólo las grandes industrias se han podido beneficiar, la población en general se está uniendo a un gran movimiento de planos libres que permiten imprimir desde relojes solares, juguetes, módulos para muebles, objetos decorativos, hasta armas, herramientas y prótesis.
Grandes empresas en diferentes induatrias actualmente apuestan por lo personalizado. Para esto, las impresoras y los programas de diseño permiten ofrecerle a los clientes toda clase de productos únicos.
Algunas personas creen que muchas industrias están en riesgo debido a que en unos años el acceso será tan generalizado que casi cualquier persona podrá imprimir prácticamente todo lo que necesite.
Uno de los ejemplos viables más inmediatos es el lanzamiento de la impresora 3D demattel. La nueva ThingMaker será lanzada este otoño con un costo de 300 dólares, más barata que la gran mayoría de las consolas. Con esta nueva herramienta los niños podrán diseñar y prsonalizar sus juguetes con una aplia variedad de colores y materiales novedosos.
Otro ejemplo digno de mencionar es el desarrollo de prótesis de excelente diseño y calidad a costos muy accesibles para casi cualquier persona y/o asociación que están cambiando la vida no solo de personas sino hasta de animales.Decorería La Suculenta A PARTIR DE UN TERRARIO PARA LA CASA, SURGE ESTE PROYECTO QUE TRABAJA CON ARTESANOS MEXICANOS QUE DOMI- NAN DISTINTAS TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTAS PIEZAS.
Los terrarios son estos miniecosistemas donde la tierra tiene ya nutrientes y es muy ligera. Les gusta ponerles filtro o si es cer- rado hacerles perforaciones para que filtre el agua, es un poco trampa pero es mucho más fácil cuidar un terrario así.
TEO Luncheonette, Havre 83, Juárez
"Queremos enseñarte que la comida rica también puede ser sana". TEO Luncheonette, fue ideado para los amante de la buena comida y los lugares con alma. El menú de TEO fue creado en colaboración con el Chef Manuel González Yunes, egresado de Matthew Kenney Academy. El interior es moderno pero acogedor; elegante pero sen- cillo. El diseño es de Mob Estudio
Distrito Fijo Club de Ciclismo Liverpool #61, en la colonia Juárez
se funda a finales de 2012 en una bodega de la colonia San Miguel Chapultepec, en la Ciudad de México. Su fundador, Mario Montelon- go, no encontró en la Ciudad de México quién le hiciera una bici a su gusto y medida.
Después de tres años de trabajar en diversos proyectos, decide en compañía de algunos amigos fundar Distrito Fijo Club de Ciclismo: un espacio dedicado a la bicicleta, el gusto por el café, los pro- ductos orgánicos y la comunidad, basado en los talleres italianos de principios del siglo pasado.
En su nueva locación en la colonia Juárez, DF Club de Ciclismo busca ser el punto de reunión de la comunidad ciclistas, así como de cualquiera que tenga interés por conocer un poco más acerca de la cultura que lo rodea.
SON DE MIEL buscamoa fortalecer la preservación de las abejas en México, apoyando la apicultura responsable, el cuidado de las abejas nativas y su medio ambiente.
Con este fin seleccionan las mieles más sobresalientes creando reservas únicas que nos acercan al trabajo invaluable de las abejas. Generamos alianzas para la protección de abejas nativas y el cuidado de su hábitat.
La miel, al igual que el vino, tiene cualidades sensoriales espe- cíficas dependiendo del lugar y la temporada de cosecha. Por lo tanto, cada uno de nuestras reservas pertenece a una cosecha espe- cífica, lo cual hace que nuestros productos varíen por temporada Viene la presentación base de madera hexagonal, ficha técnica y maridaje por cada tipo de miel. También producen cerveza artesanal con un toque de miel.
Comentarios
Publicar un comentario