EL BÚNKER
Alcántara Mayte / Castro Éricka / Colunga Rosa / Olvera Julio / López Pedro
INTEGRANTES:
Alcántara Mayte / Castro Éricka / Colunga Rosa / Olvera Julio / López Pedro
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la clase de Moda y Tendencia, nos hemos acercado a nuevas herramientas de investigación y análisis, con el objetivo de identificar cualidades que indiquen un patron de comportamiento, consumo, ideología, de tendencias.
A partir de nuestro ejercicio de observación cualitativa y antropológica o Coolhunting, detectamos la macrotendencia "Future urban soldiers" cuyo concepto rector es el fin del mundo, el futuro y la supervivencia a este.
El tema de un posible apocalipsis que culmine en la extinción humana ha rondado por la cabeza de escritores, cineastas, incluso guionistas de novelas gráficas y videojuegos. Este tema ha recobrado un auge en nuestros días, ya que nos vemos bombardeados de este tema por la mayoría de los medios de comunicación y entretenimiento.
Por lo que cabe hacerse el siguiente cuestionamiento: ¿La proliferación de escenarios apocalípticos en la mayoría de los medios de entretenimiento es mera coincidencia? ¿o es el resultado de una serie de eventos específicos?
Los tiempos actuales nos invitan a reflexionar acerca de los posibles resultados de guerras, ataques terroristas masivos, desastres naturales y demás formas de extinción que existen en el imaginario humano: Guerras por el control del petróleo en medio oriente (Siria), el territorio (Corea del Norte y Corea del Sur, Israel y Palestina), ataques terroristas (el 9/11 y el reciente ataque terrorista en Francia), los desastres naturales (como el reciente huracán Patricia y el terremoto del 11 de marzo de 2011 en Japón) y la contaminación del mar nos orillan a aventurarnos a pensar que los escenarios preparados en películas no son mera ficción, sino que son una especie de ventana por la cuál no quieren comunicar las consecuencias que podríamos sufrir por diversos actos.
TIPO DE PRODUCTO
El bunker es un restaurante de sector privado que maneja un concepto Post-Apocalíptico, el servicio es de
tipo Bar, un servicio práctico donde los clientes consumen comida rápida y bebidas, el menú es básico y está
dirigido para clientes jóvenes que buscan pasar un buen rato con sus amigos.
El bunker te brinda una experiencia, desde la decoración del lugar al hacerte sentir que estás en un refugio
apocalíptico donde la pasas bien y está protegido pues como todo buen bunker seguro tiene sus muros con
refuerzos metálicos con reservas y municiones, es un lugar para todos los amantes de lo apocalíptico, es toda
la ambientación del lugar la que te sumerge y te hace sentir en una de tus películas favoritas donde todo ocurre todo un desastre arriba pero tu estas bien y a salvo, pues la población le atrae el tema del apocalipsis no porque quieran arriesgarse a vivir uno, sino porque saben con antelación que puede ocurrir uno y quieren y necesitan saber qué decisiones tomar en llegado el momento de sobrevivir. Por eso mismo requieren el conocimiento adecuado para poder sobrevivir en cualquier escenario que pueda suceder, por catastrófico que éste sea.
-PREPPERS Y SURVIVALISTAS "PREPARADOS PARA EL APOCALIPSIS"
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
-PREPPERS Y SURVIVALISTAS "PREPARADOS PARA EL APOCALIPSIS"
Están listos para ser auto-suficientes en caso de cualquier tipo de cataclismo.
Son conocidos comúnmente en Estados Unidos como "preppers" (personas preparadas para cualquier desastre). Pero hay recursos "preppers" aptos para todos los bolsillos. Existe hasta una red nacional de "prepping", la "American Preppers Network". En su página web oficial se puede adquirir cualquier tipo de artículo relacionado con la supervivencia.
Si no alcanzas para un "bunker" propio, puedes preparar tu casa para lo peor. Por ejemplo, disponiendo
de una máscara especial purificadora de aire.
Las recomendaciones generales para cualquier "prepper" es acumular alimentos, medicamentos, herramientas, linternas, baterías y, como no puede ser de otra forma en EE.UU., armas y munición. Los más pesimistas, que esperan un colapso económico, acaparan monedas de oro y compran tierras, fertilizantes y semillas.
El fenómeno preparacionista se ha disparado con la supuesta profecía del fin del mundo maya. Y también se ha convertido en un negocio muy lucrativo. En Estados Unidos existen inmobiliarias que ofertan casas con búnkers propios.
Los survivalistas en cambio es el nombre que recibe el movimiento de individuos o grupos (llamados en inglés
"survivalists") quienes se preparan activamente para sobrevivir una posible futura alteración del orden político o social, ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional. Los survivalistas frecuentemente se preparan con anticipación para estos acontecimientos ya sea recibiendo entrenamiento médico, almacenando agua y alimentos, preparándose para la defensa propia o el autoabastecimiento, y/o construyendo edificios que los ayudarán a sobrevivir y a refugiarse.
PERFIL DE USUARIO
Los Preppers o Survivalistas personas decididas a sobrevivir a lo que se les ponga en el camino, en general,
podemos decir que son usuarios de edades entre 22 a 50 años, en su mayoría son de familias nucleares,
su escolaridad es alta , que en su totalidad serán de universitarios en adelante, esto también radica en
su nivel socioeconómico que rondara entre los C+, B, y AB, ya que necesitan de recursos para abastecerse,
en cuanto a los medios de obtención de información generalmente todos tienen computadora y acceso
a internet por lo cual se mantiene al tanto de todos los sucesos importantes y relevantes para ellos, sus
medios de transporte serian autos propios y por lógica todas sus compras serán realizadas por correo o
centros comerciales ademas de adquirir productos no perecederos para sus casas bunker.
Lugares
METODOLOGÍA
Utilizamos dos métodos de observación, el principal fue Netnography o webnografía (análisis de contenidos en medios digitales y redes sociales) y de forma secundaria la técnica de sombreo o mosca en la pared (registro de actividades, observación objetiva sin juzgar y sin formar parte de la actividad, para un posterior análisis cualitativo)
Utilizamos dos métodos de observación, el principal fue Netnography o webnografía (análisis de contenidos en medios digitales y redes sociales) y de forma secundaria la técnica de sombreo o mosca en la pared (registro de actividades, observación objetiva sin juzgar y sin formar parte de la actividad, para un posterior análisis cualitativo)
Lugares
Zona de juegos infantiles en calle Regina, publicidad de cines, "El pinche gringo", "Wings army".
Entorno digital
Calle
Colonia Narvarte, plaza Río de Janeiro (col. Roma), plaza pabellón Cuauhtémoc, Santa María la Rivera y Centro (calle Regina)
Entorno digital
Instagram, pinterest, facebook, google images, Discovery chanel, Nat Geo,
MACROTENDENCIAS
Prestando atención a nuestro alrededor, pudimos darnos cuenta de diversos síntomas de macrotendencias. Acudimos a diversos lugares para observar más de cerca estos indicadores y poder definirlos mejor. Por un lado la fuerza del Boho chic y las bicicletas, el arte urbano en accesorios y su adopción como estilo de vida y por último el futuro y la concepción que se tiene de este.
COMPROBACIÓN
En la actualidad no es descabellada la idea de pensar en un posible apocalipsis nuclear, pues las potencias mundiales (EUA, Rusia y China) tienen un arsenal nuclear que sería capaz de extinguir la vida en el planeta al menos 5 veces, esto aunado a la creciente tensión entre nor y sur Corea, y las acciones que irán tiene al experimentar con plutonio en sus instalaciones nucleares (la versión oficial dice que es un reactor de energía nuclear) que tiene al reloj nuclear (reloj que marca el peligro de un ataque nuclear entre naciones con el siguiente código: amarillo - no hay peligro, naranja - peligro, rojo - ataque inminente) en estado naranja, por primera vez en 28 años, algo que no se veía desde el periodo de la Guerra Fría.
Es por eso que todos los escenarios apocalípticos anteriores han alimentado la imaginación de diferentes creadores y podemos ver el este tema en muchas partes.
Vemos películas que nos muestran escenarios catastróficos en los que los seres humanos deben luchar para sobrevivir una invasión (Independence Day, Battle: LA), o sobrevivir en una era espacial en la que se vive en naves espaciales (Star Wars, Knights of Sidonia), incluso sufriendo las repercusiones de un planeta contaminado hasta su muerte (Final Fantasy, Wall-E), o conflictos armados en las que se deja ver el patriotismo de los soldados, valerosos y justos. Videojuegos donde los personajes tratan de sobrevivir a condiciones desfavorables en un planeta devastado (Gears of War, The Last of Us) o sobrevivir como especie en el espacio (Lost Planet, Dead Space). La literatura se ha inspirado en este tipo de temas donde se tiene que sobrevivir en un planeta infectado por un virus que reanima a los muertos, como la franquicia de The Walking Dead que comenzó como una novela gráfica y pasó a la T.V., libros y videojuegos. El diseño de moda también se ha inspirado de la estética militar y de ciencia ficción para producir algunas colecciones, como la de Kanye West para Adidas.
Análisis de la Competencia:
Regla de las 3 veces
• https://www.latabarrabcn.com
Lata Barra Barcelona / Barcelona España
Antes una antigua peletería de la que únicamente se ha conservado como recuerdo un maniquí de costura. Se trata de un espacio acogedor decorado con madera y suelos hidráulicos que invita a degustar más de 20 variedades de latas de sardina, atún, caballa, etc.
• http://www.tincanlondon.com/
Tincan / Soho Londres
Un restaurante efímero de latas donde sirven las mejores conservas de pescado del mundo ubicado en el Soho de Londres.
-3 productos misma industria (misma refenrencia)
-3 productos misma industria (misma referencia)
• http://www.muvbox.ca/
Restaurante-contenedor está hecho a partir de un modelo estándar de 20 pies, adaptado con una moderna cocina, plegable con materiales reutilizados
ESTRATEGIA CREATIVA:
La observación es un método de investigación que nos pueden dar información valiosa respecto a lo que
intentamos abordar, si ya existe o como le gustaría a la gente que fuera cualquier producto o servicio, gracias
a esto lo que la gente quiere, que esta consumiendo en todas las áreas y así ver que podemos proponerlas y
estar mas cerca de estos posibles clientes, es decir como llegar a ellos y como llamar su atención buscando
lugares claves donde ellos asisten.
Al buscar nuestro producto y arrojar posibles propuestas notamos que la gente quería llevar este tema mas
allá de la pantalla ellos querían mas e incluso vivir la experiencia, es ahí donde surge nuestra duda de que
servicio podemos brindarles, pues necesitabamos algo que sea mas general y que puediera reunir a muchos
de ellos en un solo lugar donde aparte de su consumo, el cliente viva la experiencia; fue ahí donde consideramos
que podíamos traducir esta tendencia mas allá de un producto convirtiendo todo esta fiebre en un servicio.
Desde siempre las personas tienen la idea de que algún día el mundo pueda llegar a su final algunos piensan
o sugieren que sera en un instante , pero la mayoría apoya la versión que sera larga y dura su caída, que el
mundo caerá en una guerra general, que se acabaran los alimentos y el agua, invasiones zombies etc., el caso
es que este tema se ha vuelto un tema de entretenimiento que podemos ver en películas, series y cómics,
la gente se vuelve apasionada de lo apocalíptico y post- apocalíptico y en general el mundo vive en guerra e
incluso la gente viste con estampados militares y lo acopla a su estilo colecciona y busca mas sobre esto.
Al salir a las calles e indagar en la web pudimos observar que el tema si esta presente , tal vez la gente no vista
al estilo post apocaliptico pero si esta presente en sus vidas en cuestión d entretenimiento, lo coleccionan y
se apasionan con películas que la trama es totalmente de este tipo, sus camisas tienen los nombres de estas y
mas ahorita que todos se volvieron locos al cumplirse la fecha de "Back to the future" el logo de la película estaba
plasmado en las camisetas e incluso los chalecos rojos
aumentaron en las calles y ahora todos eperamos
"Stars Wars: The force awaken" , miles de fanáticos de "the walking dead", entonces al notar este boom y que
la gente lo ve como "diversión" consideramos que sería una buena idea darles un espacio donde se sientan en
el ambiente y a la vez obtengan diversión, así como convivencia y conozca gente con sus mismos intereses.
Durante el desarrollo de esta propuesta de producto pudimos darnos cuenta que las cuestiones como las películas, no eran poder señalar cuál era la condición actual que afecta a los consumidores, para así brindarles una respuesta adecuada traducida en un producto.
PROPUESTA DE PRODUCTO
Considerando la investigación realizada, así como las observaciones del último mes sobre la fuerza que tiene el tema post apocalíptico con base en la industria de la moda, tecnológica, política, gastronómica, de entretenimiento y el estilo de vida del usuario, que podemos satisfacer una necesidad de mercado por medio de un servicio que brinde una experiencia especializada y diferente. Planteamos un restaurante con infraestrustura tipo búnker, que ofrezca seguridad y una simulación post apocalíptica.
4 p's
Producto: El Bunker / Servicio Restaurante Bar con concepto apocalíptico, dando un menú original con platillos juveniles pero interesados en que se aprenda el manejo de conservas.
Producto: El Bunker / Servicio Restaurante Bar con concepto apocalíptico, dando un menú original con platillos juveniles pero interesados en que se aprenda el manejo de conservas.
Precio: Ingredientes para platillos completos y grandes por persona en general por platillo más bebidas entre $150 y $200, el precio para paquetes junto con explicación para crear tus conservas entre $250 a $500
Plaza: El restaurante se ubicaría en la colonia Narvarte o Santa María la Rivera, podrán visitarlo de martes a sábado en horarios de 12 a 8 pm, se debe visitar el restaurante para poder vivir el concepto
Promoción: La estrategia es manejar exclusividad en la colonia, pero sin dejar los medios digitales, como redes sociales, para generar publicidad y llevar el concepto a diferentes colonias. Las redes sociales para dar a conocer promociones, calendarios, nuevos platillos, etc.
CONCLUSIONES
Para hacer una propuesta de diseño, no sólo debemos asegurarnos de que funcione correctamente, que sea ergonómico o visualmente atractivo, también debemos saber a qué tipo de público le estamos hablando, qué tipo de clientela puede estar interesada en un producto que ofrecemos, o más importante, saber qué producto podemos ofrecerles a través de la observación de clientes potenciales.
Las tendencias que colocan un objeto de diseño en un nicho, es la misma que puede quitarlo de ahí, por eso debemos saber con antelación qué tipo de productos podemos ofrecer, teniendo cuidado de que no sea una tendencia pasajera que no sea redituable.
El nuevo producto que va a ofrecerse ¿Se trata de un accesorio? ¿una corriente de ideas? ¿un objeto? ¿una prenda? Para responder a estos cuestionamientos, fue necesario la observación, tanto de personas (comportamientos, costumbres, gustos, etc.), como del contexto en el que se desenvuelven éstas (lugares, edificios, calles, condiciones de éstos, etc.), para saber qué es lo que les podría interesar, qué es eso que tiene el potencial de llegar a más usuarios. Lo anterior mencionado nos llevó a la siguiente conclusión: una tendencia que se está mostrando es la del futuro, pero no un futuro apacible, no, un futuro incierto y lleno de peligros. Las películas de Star Wars nos hablan de un futuro donde el héroe se encuentra en peligro mortal a cada momento, conflictos políticos y sociales nos hacen ver que la paz que vivimos ahora podría acabarse en cualquier momento dando paso al inicio de una guerra a nivel global. El futuro y la paz son inciertos y a las personas les parece atrayente este concepto, lo que llevó a la solución propuesta en este documento.
Las herramientas de observación son indispensables para saber qué es lo que están consumiendo los clientes, y a través de éstas podemos saber qué ofrecerle al cliente y quiénes podrían comprar nuestro producto, una tarea difícil, ya que no sólo debemos hacer una observación superficial, debemos recopilar información que puedan afectar a los usuarios, directa e indirectamente.
Comentarios
Publicar un comentario