Transformación por generación

Transformación por generación
Jennyfer Arcos




En estos tiempos es crucial tener un pensamiento innovador y en constante evolución, trascendiendo de lo banal a lo indispensable, algo que se esta generando naturalmente en las nuevas generaciones, ahora no sólo es cuestión de apariencia o estética si no de valor ideológico, cosa que es clara de forma innata en los jóvenes Z, una generación que es tema de conversación, que intriga y a pesar de no ser totalmente descifrada ya es familiar para todos.
Partiendo de que su desenvolvimiento en la vida fue totalmente digital, regido por inmediatez que genera que tengan una visión distinta, un estilo de vida nuevo, ideologías propias de un nuevo mundo, acceso a la información con un click, y ser saturados de información por medios de comunicación invasivos día a día ha transformado así la manera en la que perciben su realidad, lo que los hace generar un estado de conciencia centrado, claro y en armonía con lo que los rodea pero también los hace hiperactivos y un target difícil para las industrias, ya que no caen por estrategias burdas y superficiales, pierden el interés por cosas materiales rápidamente, y para atraer su atención todo tiene que ser visual y fugaz, un área en la que tiene oportunidad el diseñador, estos aspectos  pueden ser traducidos de varias maneras y da pauta a nuevas formas de interpretar y conceptualizar.
Todo esto nos lleva a ver un nuevo contexto en el que los medios de comunicación son indispensables, el diseño debe de adaptarse/evolucionar, las empresas deben actualizarse e innovar, la moda es impuesta y transformada y las tecnologías pro el planeta son prioridad.


Molly Bair




Generación Z

Esta generación va aproximadamente desde 1990 al 2000 y esta formada por jóvenes de entre 5 a 20 años que de acuerdo al INEGI representan aproximadamente 33 millones de habitantes. Estos jóvenes crecieron en un ambiente digital en constante cambio lo que hizo que desarrollaran actitudes e ideologías totalmente diferentes a la de los millenials y generaciones pasadas. Tienen un enfoque más realista, son seguros de si mismos y por tanto emprendedores, sociales, dinámicos y no tienen límites, se amplían sus campos de crecimiento ya que la tecnología puede hacer parecer que todo se puede lograr.
Cada que realizan algo lo disfrutan pues en poco tiempo pasará a ser historia y de esta idea de vivir en el presente, disfrutando cada acción o logro se desencadena un estilo de vida en equilibrio que provoca un impacto en su personalidad, teniendo mayor conciencia de lo importante y a su vez perdiendo interés de las cosas más fácilmente.

"Generation Z takes in information instantaneously, and loses interest just as fast."  Hannah Payne.

Tienen una conexión directa con la tecnología y a su vez con la naturaleza que repercute en sus actividades, le dan importancia a la innovación, cosa que en el mercado actual propicia al constante cambio para que todo lo que se generé como concepto de mercado, diseño o tecnología se adapte a ellos y sus necesidades de manera funcional.

"En la Era Conceptual reinará el hemisferio derecho del cerebro. En un mercado repleto de productos iguales, el diseño se convertirá en el gran factor para diferenciar mercancías y artículos".  Daniel H. Pink.

Daniel H. Pink postula en "Una Nueva Mente" cambios en la forma de pensar, que asocio directamente con la forma en que la generación Z se desenvuelve, dando prioridad al hemisferio derecho del cerebro.

"Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios. El hemisferio izquierdo es secuencial, lógico y analítico. El hemisferio derecho es no lineal, intuitivo y holístico. A menudo se han caricaturizado estas distinciones y, como es natural, recurrimos a ambas mitades de nuestro cerebro para cualquier tarea por simple que sea. Pero las diferencias entre los dos hemisferios cerebrales, tan concienzudamente estudiadas, nos ofrecen también una poderosa metáfora para interpretar nuestro presente e iluminar nuestro futuro. Hoy por hoy, las capacidades que perfilaban la era anterior –las habilidades del hemisferio izquierdo que impulsaron la Era de la Información- siguen siendo necesarias pero ya no son suficientes. Y son aquellos talentos que desdeñábamos o considerábamos frívolos –los atributos "del hemisferio derecho" como la creatividad, la empatía, la alegría y la dotación de sentido- los que determinarán cada vez más quién se abrirá paso hasta la cumbre y quién no. Para individuos, familias y organizaciones, el éxito profesional y la realización personal requieren ahora una mente nueva".  DHP.



La moda se transforma

Con todo este trasfondo en el pensamiento de esta generación es inevitable que todo lo que los rodea cambie e incluso que ellos mismos generen nuevos movimientos e ideologías. La moda es algo que ha estado presente en muchas generaciones como parte de una estética e identificación, desde hace mucho tiempo se ha recurrido a la vestimenta como forma de expresión, tratando de generar una marcada diferenciación entre culturas y para tener identidad propia, después paso a ser sólo un gusto, parte de un estilo y por consiguiente parte de tu personalidad.
Ahora los jóvenes involucran más a la moda en su ideología, ya no sólo es parte de su estilo si no que los define y representa, buscan destacar y se atreven a experimentar con todo, pierden el miedo a lo extravagante, a lo simple, a lo extraño.

"Los jóvenes se atreven mucho más que los de generaciones anteriores a expresar su idea del estilo en lugar de imitar un código de vestimenta", afirma Rob Callender.

Se desarrolla un individualismo en su ropa, para ellos es importante la moda y expresarse a través de esta, al estar sumergidos en los medios digitales tienen acceso a todas las tendencias, lo que permite que experimenten y que compartan su pensamiento a otros de su misma generación. Están activos en redes sociales y en blogs, los cuales forman parte de su vida diaria, ahí pueden expresarse sin límite, ejerciendo su derecho a ser lo que quieran.
Ahora ya no es sólo de copiar una tendencia, sino de transformarla o imponerla, son creativos rezagados en busca de su propia identidad.

Tendencias que se han detectado en esta generación son:

Genero neutro una tendencia que tiende un poco a lo andrógino, la comodidad y sin diferenciación de genero.
Chicos de esta generación que son pioneros de este estilo: Jaden Smith, Lucky Blue Smith y Molly Bair.

Normcore  esta tendencia se va hacia un "no estilo" en el que la comodidad y la indiferencia son esenciales, vaqueros normcore de mamá y sudaderas recortadas son las prendas clave. Es un look que parece trascender edades y fronteras. 
Chicas Z que están en esta tendencia: Lilly Rose Depp y Vanessa Paradis

Rock un estilo ya muy bien conocido que viene desde la generación de sus padres que no pierde fuerza y sigue teniendo un vínculo con los jóvenes, representando rebeldía.
Chica Z: Bea miller

Neo-Rave


Lilly Rose Depp


Lucky Blue Smith



Normcore




Bloggers

El medio más común para expresarse es el internet y se ha podido ver el cambio de pensamiento de esta generación a través de su  actividad en las redes como bloggers, comienzan desde muy pequeños a identificarse como una influencia fuerte y también maduran en el transcurso, es más visible para ellos la realidad al estar en constante retroalimentación. Chicos que han sido una gran influencia en esta generación son: Hollie Williamson, la adolescente británica que está detrás del blog Ditzy and Whimzy,
Tavi Gevinson con Style Rookie, Hannah Payne, entre otros.

"Tenemos un increíble acceso a la información, no tenemos una gran brecha generacional con la gente mayor a nosotros, y se nos han dado herramientas más prácticas que a los mayores, lo cual es emocionante al mismo tiempo que peligroso". Tavi Gevinson




Entonces la generación Z esta cambiando las cosas o es sólo algo que ya existía y era alcanzable para otras generaciones pero que no lo fue por estar sumergidos en consumismo y narcisismo, evitando así la evolución de ideologías y pensamiento. Revolucionan la forma de ver la moda, haciéndola parte de su identidad.
Esta generación es más consiente, se preocupa por el planeta, procura causas sociales, retoman el feminismo y están en contra de lo superfluo y el racismo. 

Creo que es un modo de pensamiento que evolucionará al igual que las tecnologías, a cada instante todo se va deformando y regenerando al mismo tiempo, que esta generación tiene un mayor alcance de comprensión a estos cambios y sensibilidad…si, pero igual es algo que se puede asimilar y retomar para generar de esto nuevos conceptos e ideas que harán que todo se conecte y tenga un equilibrio, haciendo que haya curiosidad por parte de los Z hacía los que están a su alrededor más de un instante.








Comentarios