Sense Builders



Rebeca Landeros Calderón 
Christian Armando Padilla Chavez 
Nisa Belem Moreno Mata
Susana Aideé Mendoza Sánchez 

Mariana López Pérez 

INTRODUCCION
El siguiente trabajo muestra el proceso de investigación a través del coolhunting para el desarrollo de un servicio, en este caso la creación de una página web con una App como complemento adicional. Al hacer coolhunting detectamos las macrotendencias que existen en la ciudad, una de ellas es la de los makers, ¿pero quiénes son los makers?

Son gente creativa que ponen su trabajo a disposición del mundo. Los "Makers" (hacedores) son pioneros de la nueva "producción ubicua": sus creaciones tienen el potencial de llegar a cualquier lugar del mundo que tenga las máquinas que las produce. Cualquier persona que tenga una conexión a internet puede acceder a la inmensa colección de diseños disponibles, que con un poco de ingenio, se pueden adaptar a sus necesidades y a los materiales que tengan disponibles en su región. El término “makers” se refiere a una nueva categoría de constructores, quienes están usando métodos de código abierto y la tecnología más reciente para traer la manufactura fuera de un contexto industrial tradicional y posicionarla en el reino del computador personal(1).

El movimiento maker se identifica con el “Hágalo usted mismo”(DIY), movimiento cultural que se popularizó en los años 50 manifestándose en diferentes actividades, que van desde las artesanías hasta la música. Artesanos, reparadores, aficionados, e inventores pueden ser considerados makers. Como Chris Anderson dice, “Todos somos makers al nacer.” En términos generales, un maker es alguien que extrae identidad y significado del acto de la creación. Lo que distingue a los makers contemporáneos de los inventores y de los DIYers de otras épocas, es el increíble poder que les brindan las tecnologías modernas y una economía globalizada, tanto para conectarse y aprender, como para producir y distribuir.


Atendiendo a esta macro tendencia que es percibida mundialmente pudimos detectar una necesidad y varios puntos relevantes dentro de la misma, la conciencia y empatía que hoy en día existen entre los jóvenes hacia el medio ambiente y hacia una vida más sana y natural. En México el fenómeno maker ha sido adoptado en su mayoría por jóvenes e incluso mayores, en especial la preocupación que muestran los jóvenes hacia la cultura del reciclaje y compra artesanal
es relevante. Ellos buscan conseguir cosas que sean únicas
y que expresen quiénes son y muchas veces es a través de
la personificación de los objetos y el hacerlos ellos mismos
el cómo encuentran y obtienen estos signos que les dan ese sentido de ser único, esto último aunado a que los jóvenes millenials (quienes son los que predominan en esta tendencia) buscan constantemente formas de distracción alternativa, les gusta invertir su tiempo en conocer y aprender.

Descripción del proyecto
La necesidad que pudimos detectar entre los jóvenes corresponde a la falta de sentido de comunidad entre ellos (los makers mexicanos) y la integración de nuevas ideas y proyectos que puedan ser retroalimentados en su tiempo de ocio o tiempo libre. Fue de acuerdo a esta necesidad que el equipo propuso crear una plataforma digital, es decir, una página web que resolviera esta problemática. Al analizar la necesidad y referentes, pudimos percibir que existen grupos en redes sociales que si bien promueven el DIY o generan propuestas de diseño con reciclaje hacia los usuarios, no existe en sí una comunidad especializada en ello.

La página web pretende ofrecer un servicio que la haga única, este servicio es “crea tu fin de semana perfecto”, es decir que a través del contenido en la plataforma ésta te ayudará con ideas y consejos de cómo invertir tu tiempo de ocio en la creación de objetos creativos, o maneras ingeniosas de utilizar material que tienes en tu casa y puedes re-utilizar, algo que en principio parecía ser inservible se puede convertir en un objeto útil o una manera divertida de pasar tu fin de semana. Se optó por esta solución yaó que esto permitiría a los jóvenes tener un espacio en donde poder interactuar, darse consejos, otorgar este sentido de comunicad entre ellos, asistir a eventos, tianguis e proponer nuevos proyectos e ideas ya que la página estará conformada por material
que los usuarios compartan, además como complemento adicional, se pensó en hacer un App que acompañará a esta plataforma digital, esto con el fin de cubrir la demanda tecnología que existe de información inmediata y que de igual manera pueda mantener constantemente conectados a los miembros de esta comunidad.


MERCADO

Estudainte
22 años
Grado de estudios: especialidad arquitectura y restauración sustentable
.
Estado civil: soltera
NSE: C+
Ingreso mensual: $12,000.00 - $18,000.00
Originaria de : Distrito Federal


METODO

Dentro de la metodologia usada para este proceso de observación, realizamos algunos pasos que facilitaron el proceso previo al mismo:

1.- Formulación de un problema.
En primera instancia hicimos la formulación de dicho problema tomando en cuen-
ta una investigacion previa y un perfil de usuario al que se pretende llegar. En esta primera parte de investigación buscamos referentes historicos del contexto del usuario que no permitieron tener una visión mas amplia hacia donde podria evolucionar Posteriormente con esto pasamos a la observación exploratoria, que trata de especifi- car mejor el problema y las variables que resultan relevantes.En este paso de la meto- dologia pudimos organizar el proceso que seria observado

2.- Recopilación de datos y registro.
Dentro de esta parte de la metodologia, llegamos a la parte de la observación en donde a traves de fotos pudimos plamar dicha informacion tomada de diversos lugares: des- de lugares como Polanco y La Condesa, como lugares y paginas web en donde a traves de la navegación por internet se pudieron observar dichas tendencias en diferentes paginas y blogs.
Esta parte de observación es de suma importancia ya que con base a ella pudimos llegar a los resultados esperados.

3.- Sintetización de información.
Ya con toda la investigación previa del usuario y con la recopilación de datos e image- nes, sintetizamos toda la información para extraer y quedarnos con las ideas necesa- rias y esenciales para poder seguir a la creación del producto.


LUGARES
CALLE
COMPROBACION
Coleccion de imagenes






MACROTENDENCIAS





RESULTADOS
Con base en la realizacion de visitas a diversos lugares, así como la observación y re- gistro de las actividades efectuadas por las personas en un contexto determinado, en el transcurso de las semanas pasadas se pudo indagar y obtener información concre- ta que diera pauta a la definción del usuario.
Se encontrarón los elementos necesarios para dennotar diversas tendencias que pos- teriormente se analizarón bajo el cirterio de que se encontraran en diversas indus- trias, para poder ser considerada una tendencia como tal. Esto llevó a encontrarlas en la industria alimenticia, en la textil y en la tecnológica.

Descripción de observaciones

Para delimitar al usuario, nos centramos en observar el comportamiento de las persona. Decidimos realizar un límite en el rango de edad que nos permitiera poder comprender con más claridad cual es el contexto de este personaje.
Se aplicarán principalmente las actividade definida a una especie de “plan- tilla” que creará una personalización para cada individuo. Los conceptos “Maker”, “Eco-consciente” y el “DIY” se econtraran presentes en nuestro producto, ya que nuestro personaje tiene caracterisiticas de un millennial, pero de igual forma se permea un poco de aspectos que se empiezan a analizar de la generacion Z.
ESTRATEGIA Creativa

ANALISIS DE COMPETENCIA
y soluciones existentes
Lo que pudimos obsvervar en el mercado, es que ya hay bastantes soluciones que respondan a un estilo de vida saludable, productos orgánicos, apps para salud y bienestar, etcetera. Por lo cual decidi- mos optar por una salucion diferente en la cual se encuentren todos esos elementos presentados en una sola plataforma.
Es importante para nosotros destacar que no buscamos crear un estilo de vida para nuestro usuario. Lo que se pretende es poder generar una nueva herramienta de consulta y comunicación que ofrezca propuestas creativas que le permitan descubrir e incorporar información a su estilo de vida en tiempo real, así como expresar y reforzar su identidad e influencia a los demás.
Consideramos que la pertinencia de nuestra propuesta radica en atraer al público de una forma innovadora, un estilo personalizado en el cual puedan encontrar aquello que buscan sin necesidad de hacerlo en demasiados sitios y sin tantas complicaciones, ya que pudimos notar que para lograr esto, debe haber un gran número de plataformas para poder localizar todo.
Se observo que el individuo, tiene el tiempo y los recursos para tomar decesiones formadas a partir de fuentes múltiples sin im- portar el tiempo y el espacio. E planteamiento a la necesidad de nuestro usuario sería: ¿Porqué la opción que buscan no habría de estar disponible en ese momento?, ¿Existe un modo en el cual se pueda sintetizar y economizar el tiempo de busqueda en distintas plataformas para retomar información de utilidad que proponga opciones afines al estilo de vida?.
La idea generatriz de la plataforma, responde a estos cuestiona- mientos de manera práctica, dinámica y de forma actualizada.
Una vez planteada la idea conceptual se realizó la busqueda de referentes vinculadas con el tipo de servicio que se propone brindar al usuario seleccionado.

PROPUESTA
del producto






Como ya se mencionó anteriormente esta es un pro- puesta diferente a las soluciones que ya existen. Se pre- tende englobar todas las plataformas y apps que ofren- cen un estilo de vida saludable, de bienestar, ecológico y orgnánico (por mencionar algunos).
Esta propuesta es sobre una plataforma web con una app, la cual le birndará al usuario un menú tipo receta de cocina en el cual podra seleccionar sus gustos para personalizar un perfil en cual se arroje una serie de su- geriencias de actividades, a partir de la introducción de palabras clave de lo que se este buscando, para realizar en fin de semana. Todo esto con la consiencia de un individuio que sea eco-consciente y responsable con su entorno, la sociedad y el medio ambiente.
Estas son las razones por las cuales se piensa en dividir las propuestas entre un fin de semana fuera de casa
o uno hecho en casa, dicho aparado de hecho en casa contará con más posibilidades de reutilizar objetos que sean poco usados para poder hacer de ellos un mejor
uso.

- Plataforma digital que cuenta app para dispositivos moviles
- Cuenta con menú que permite seleccionar los gustos de cada persona
- La plataforma desglozará un menú para salir de casa y uno para permanecer en casa
- De acuerdo con la selección y con la plantilla de gustos personalizada arrojará sugerencias de cosas por 
hacer, lugares a donde ir, programacón disponible, eventos cercanos y DIY.
- La plataforma estará vinculada a redes sociales tales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. Así como a
redes de ubicación como google maps.
- Contará con una cartelera con los eventos mensuales a los cuales poder asistir.
- Contará con una lista de gustos personalizados que arrojará en viernes sugerencias que se puedan realizar 
el fin de semana.
- La plataforma tendrá sugerencias y tipos de reutilización para objetos en desuso.
- La plataforma contará con un registro vía mail o red social con la cual se vinculará a ella.
- Presentará una interfaz gratuita con actividades restringindas.
- Contará con pago vía tarjeta de crédito con diversos paquetes de suscripción y adquirir información al 
momentto de actividades, eventos y sugerencias.
- Vinculación vía redes sociales con amigos en común.
- Se ofrece una red interna de intercambio entre los usarios de articulos que poseen.


4 P’s
Promoción: Publicidad vía redes sociales. 
Precio: Suscripción gratuita y de paga 
Plaza: Onlinea y dispositivos móviles 
Producto: Plataforma Web

CONLUSIONES
Christian Armando Padilla Chavez
Con este proyecto pude entender mejor sobre el análisis de un entorno, no solo en cuando al tema de coolhunting se refiere, sino a desarrollar y tener un sentido de observación con el cual se pueda detectar algo diferente e innovador. Como diseñadores es muy im- portante el tener esta constante, ya que es por medio de la vista que la creativa se nutre, al igual de ir incrementando el bagaje cultural con el simple hecho de tener una detenida observación sobre lo que nos rodea como individuos.
Uno de los aprendizajes más significativos es el poder saber cómo
es que estas tendencias se generan, que no surgen de un día para otro, estas llevan un proceso con el cual nacen y se sabe que en algún momento tendrán un fin para dar pie al surgimiento de nuevas tendencias. Es interesante ya que es sabido incluso por personas que no tienen conocimientos sobre el tema, que las modas son cíclicas y estas se repetirán o surgirá alguna nueva que retome elementos de alguna pasada, en donde se ven reflejadas con mayor fuerza en la industria indumentaria, mas es pertinente el saber que para poder considerarse como una tenencia, esta debe encontrarse en más de una industria.


Rebeca Landeros Calderon
Al comienzo del proyecto no me había percatado de lo complejo que es hacer coolhunting, este proyecto me ayudo a agudizar más mi obser- vación y a enfocarme en cosas que aunque parecen obvias no lo son, es decir, darme cuenta de lo que hay más allá de lo que se ve a simple vista. Consideró que en gran parte me hacía falta desarrollar más mi observa- ción objetiva. Conforme fue pasando el tiempo en el desarrollo de la in- vestigación fue que me pude dar cuenta de las cosas que eran realmente relevantes y en las que valían la pena poner atención, detectar la macro- tendencia no fue tan complejo, pero la necesidad si tuvo un poco más de dificultad. La selección de cómo hacer el producto y el moodboard no represento mucha dificultad ya que en base a los referentes en que busca- mos y nos basamos pudimos detectar una paleta de color constante.
El proyecto me fue de gran utilidad, de alguna manera hemos hecho coolhunting en otras materias quizá sin estar realmente conscientes de ello, creo que es una herramienta muy valiosa que de ahora en adelante utilizaré, ya que las satisfacciones que me generó fueron gratas e incluso sé que como diseñadora es importante darme cuenta de lo que está pa- sando alrededor y es a través de hacer coolhunting como puedo desa- rrollar más esta observación objetiva y de “arqueólogo” que necesito. Me siento satisfecha con el producto que logramos el equipo y yo, creo que tiene las bases y la justificación correcta para proponer lo que propone y para ser algo realmente útil.

Mariana Lopez Perez
Con la realizacion de este proyecto pude darme cuenta de la importancia que tiene el coolhunting en la vida laboral de un diseñador.
Gracias a este proceso de observación de hechos, situaciones y acciones que realizan el usuario al que queremos estudiar, pude desarrollar más mi manera de ver y observar mi entorno al momento de buscar una solución a los problemas que se nos presentan como diseñadores.

Este proyecto me fue de gran utilidad para esta materia y para las demás ya que el coolhunting es una excelente herramienta para poder saber de donde partimos y hacia donde vamos como diseñadores en nuestros proyectos. Dicho proceso lo realizamos en muchas situaciones en nuestra vida diaria pero de manera inconsiente e incluso a veces sin ningun proposito. Con este trabajo pude tomar conciencia de mi manera de observar y analisar
los factores exteriores para poder tener una visión mucho más clara acerca de que es lo que quiero hacer y como lo voy a resolver y solucionar con las herramientas adquirirdas en esta materia.

Nisa Belem Moreno Mata
La realización, y finalización del proyecto se puede determinar la apli- cación de los temas abordados en clase, empezando asi por un análisis
del entorno, o coolhunter para una mayor descripción a la actividad, en donde agudizamos el sentido de la observación y por medio de análisis se llevó a la determinación de diferentes tendencias que están presenten, las cuales están reflejando el entorno, sus necesidades, actividades, lo que se tiene en el momento en la preocupación de las personas y consumidores, un aspecto importante de ello el cual para ser definidas las macrotenden- cias, y que por lo mínimo tienen que estar presentes en 3 industrias. Llevar a cabo una metodología de investigación y análisis, la cual nos per- mitiría llegar a la propuesta de servicio que pudiera cubrir con respecto a las necesidades observadas en diversas tendencias,el poder combinar varia de ellas mismas nos dio un resultado más completo y con posibilidad de cubrir más usuarios, dentro del mismo perfil.

Una gran satisfacción la finalización del curso el cual me ha desarrollado un sentido más detallado de observación entorno a determinadas perso- nalidades, trendsetters, en donde se pueden extraer ciertos aspectos de las tendencias.



Susana Aidee Mendoza Sanchez
La investigación realizada tuvo como objetivo analizar valores, estilos de vida y comportamientos de las diversas personas que se desenvuelven en una zona específica de la ciudad del target que fue identificado y construido con una metodología, teniendo en cuenta algunas diferencias entre el target global y las especificidades del contexto local de la ciudad.
Fue difícil poder identificar un tipo de comportamiento específico, pues en ocasiones las actividades que realizan las personas no son determinantes de un tipo de tendencia. Cabe destacar que lo interesante de las observaciones, de forma personal, fue identificar que se está cuestionando las viejas formas del hacer. Por si fuera poco el uso de nuevas tecnologías promueve que los nuevos proyectos, de lo que hemos sido testigos, estén fuertemente vinculados en propuestas digitales. Por eso fue importante crear un espacio como oportunidad de participación y en nuevas tecnologías, se extenderá la mentalidad e influencia de que “cualquier idea que te imagines, puede ser real” y la tendencia hacia una cultura de “hacedores” crecerá; cultura, que ha sido recientemente detonada por los sistemas open-source y las nuevas tecnologías de diseño digital.

“MÉXICO cuenta con todo el potencial y apoyos (para el emprendimiento). Es el país de habla hispana que cuenta con las mejores condiciones para lograrlo. (JOHN FREDDY VEGA, cofundador de Mejorando.la)

REFERENTES
1)How the ‘Maker’ Movement Plans to Transform the U.S. Eco- nomy
01 Octubre 2012
Sam Gustin http://business.time.com/2012/10/01/how-the-maker-move- ment-plans-to-transform-the-u-s-economy/#ixzz2NuBn8Ih4 2) Moving the Economy: The Future of the Maker Movement Forbes

26 Octubre 2011
TJ McCue http://www.forbes.com/sites/tjmccue/2011/10/26/moving-the- economy-the-future-of-the-maker-movement/
3)PERSONAL FABRICATION: A Talk with Neil Gershenfeld Edge
21 Marzo 2007 http://www.edge.org/conversation/personal-fabrication
4) http://www.chilango.com/ciudad/nota/2015/06/09/10-luga- res-que-frecuentan-los-millennials
REFERENTES
4) THE MAKER MINDSET
MIT
s/f
DALE DOUGHERTY http://llk.media.mit.edu/courses/readings/maker-mindset.pdf 5) The Maker Movement.

Education Week. Vol. 30 Issue 19, p32-25. 2p.
02 Febrero 2011
Honey, Margaret & Siegel, Eric http://web.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/detail?si- d=7303418c-df87-4cbe-9b0f-9188d6e43c35%40sessionm- gr114&vid=1&hid=120&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#d- b=a9h&AN=58087880

6) Instructables : About us
s/f http://www.instructables.com/about/ 7). Prospectus.Personal Lab

MIT
s/f
http://www.media.mit.edu/personalfab/prospectus.html
8) The Maker Movement in Latin America: An Interview with Tiburcio de la Carcova Make Magazine
07 Diciembre 2012
Stett Holbrook http://blog.makezine.com/2012/12/07/the-maker-movement-in-latin-america-an-in- terview-with-tiburcio-de-la-carcova/ http://rodrigogajardo.cl/diseno-de-productos/movimiento-maker/ http://hacedores.com/movimientomaker/
http://labplc.mx/mesa-hacedores/

Comentarios