URBANISMO ECOLOGICO - KASVI


Screen Shot 2015-05-14 at 11.40.51.png

Cristina Del Castillo
Natalia Zuñiga
Francisco Torales
Arlene Occelli

INTRODUCCIÓN

La meta de este proyecto es identificar las nuevas actividades y/o detonantes que ocurren en las calles y llevar eso, junto con los conocimientos previamente adquiridos a un producto o servicio innovador, además de viable y que a su vez, se ubique dentro de una tendencia creada por nosotros.
Despues de varias sesiones de observación de campo nos percatamos de que la nueva fuerza trabajadora, hoy en día busca ser más consciente con el medio ambiente y con su cuerpo, por lo cual su estilo de vida se está adaptando a una rutina más saludable y menos consumista, manteniendo los avances tecnológicos como prioridad.

Nos enfocamos en los adultos jóvenes "millenials", los cuales tienen una ideología basada en la interacción digital y que a su vez, son emprendedores que buscan reconocimiento tanto en lo laboral como en lo personal, ademas de buscar oportunidades dentro de sus pasiones.
El usuario al que va dirigido este proyecto serian los "Muppies". Las personas con este estilo de vida se caracterizan por una pasión hacia su salud , que demuestran a través de una alimentación sana y ejercicio. Se trata de hombres y mujeres de entre  22 y 35 años que pasan varias horas al día en internet, son solidarios, trabajan en lo que les gusta y son adictos a las redes sociales. Disfrutan de comprar en mercados locales y artesanales, ya que respetan el medio ambiente y apoyan la iniciativa comercial de los artesanos.














Nuestro usuario.

•    Nombre:
Jerónimo Escalante Reyes.

•    Sexo:
Masculino.

•    Edad:
22 años.

•    Nivel socioeconómico:
C.

•    Ocupación:
Estudiante.

•    Carrera:
Arquitectura.

•    Temas de interés:
Dibujo, medio ambiente, ecología y tecnología.

•    Principales actividades:
Navegar por internet, ir de compras, comer saludable, conocer lugares de moda,
pasear con su mascota.

Jerónimo Escalante es el integrante más joven de una familia compuesta por 4 personas, su padre, su madre, su hermano y él, donde su papá es el sostén económico, también hay que mencionar que viven en la Colonia Condesa. Actualmente cursa el 7° semestre de la carrera de Arquitectura en la universidad Iberoamericana, lugar donde conoció a su actual novia, Mariana, una chica de 20 años que estudia Diseño de Modas, como pareja les gusta ir a lugares de moda, acompañados de sus amigos, donde aprovechan para convivir entre ellos, los fines de semana, él y su familia, suelen salir de la ciudad con el fin de relajarse y de recuperar energía, su destino favorito es cuernavaca, lugar donde tienen una casa de verano. Jerónimo tiene un perro schnauzer de nombre Zizou, con el cual pasa gran parte de su tiempo libre, cabe destacar que Zizou fue adoptado hace ya más de 1 año.
Es un chico comprometido con su cuerpo y con el medio ambiente, prueba de esto, es que practica futbol 3 veces a la semana en un equipo donde él es el actual capitán, además realiza diversas actividades benéficas, sobretodo con el medio ambiente, pero no lo hace solo, ya que es miembro de una asociación comprometida con el medio ambiente. Incluso, hace aproximadamente 2 años decidió ser vegano y está realmente comprometido con este estilo de vida, por lo cual siempre trata de convencer a sus familiares y amigos de hacer lo mismo. Por otro lado le encanta el mundo tecnológico, desde navegar y hacer compras por internet, hasta jugar videojuegos, es por esto, que su laptop y celular son 2 de sus herramientas más indispensables.



METODO


Uno de los métodos utilizados, fue la observación, tanto la simple como la participativa.
Recién comenzó el proyecto, fuimos a diferentes lugares a observar el comportamiento de la gente en diferentes circunstancias, de igual modo, accedimos a diversas redes sociales y nos comenzamos a seguir a personajes emblemáticos de diferentes categorías.

Para tener una idea más clara acerca de los lugares a los que debíamos ir, realizamos algunas investigaciones y de este modo pudimos localizar los sitios más recurridos por los adultos jóvenes, particularmente aquellos que buscan tener una vida saludable y estar en contacto con las nuevas tendencias.

Al final, nos dimos cuenta de que estos eran los lugares más importantes, perfectos para documentar las iniciativas más recientes y las más destacadas: Coyoacán, San Ángel, Condesa, Col. Roma y Polanco.

Fue muy notorio la presencia de negocios dedicados a promover una vida más saludable mediante la producción de alimentos orgánicos, la mayoría eran restaurantes, sin embargo había algunas otras alternativas que no lo eran.

Otro objetivo que teníamos, era realizar un seguimiento de las tendencias presentes en las redes sociales, es por esto que recurrimos al seguimiento de figuras emblemáticas de las diferentes categorías, a continuación, se muestra un recuento de lo ya mencionado.
 
Gastronomía:
  • Instagram: Foodiesmxofficial,Therawfoodie, Feelgoodfoodie, Thetravelingfork, Vitahealthandfit, Healthydeli.
  • Facebook: Ojo de agua, Nirvana.
  • Blog: Gastronomiaycia
  • flipboard:


Tecnología:
  • Youtube: Sticky Tech, TecnoDroides, Extranormal, Unocero, Phone Arena.
  • Facebook: Andro4all, Tutecnomundo, Pro Android, Pasión Móvil.
  • Foros: HTCMania, XDA, Poder PDA.


Deporte:
  • Youtube: Deportes Telemundo, LigaBBVA, Windsport, Individual Sport, ImparableTv
  • Facebook: Marca, Diario AS, Fox Sports.
  • Blogs: Football Adicts, Forza.

Diseño:
  • instagram: alcena_blog
  • flipboard: blogdeldiseño, decoluxe(formas inteligentes de decorar con cajas de madera), labuhardilladesign.blogspot.com(  8 DIY para hacer con tarros con mason jar), thecoolhunter

Moda:
  • Youtube: Coolbrush, Whatthechic, Mariale, Visto Bueno.
  • Instagram: Olivia Palermo, The blond salad.

Arquitectura:
  • blogs: Dezeen, Design observer, BLDG, Domestic Space, Contemporist, Eikonographia.com, Architecture blog tumblr, Unhappy hipsters, Architectural association school of architecture.
  • youtube y otros:  Arquitectura viva, cosas de arquitectos, tectonica blog, stepien y barno, del tirador a la ciudad, la ciudad viva.

Medicina:
Evolution and medicine, glass hospital, bad machine, 33 charts
Ciencia: lyesience, jakofkent, labspaces,  dailygalaxy, dcsience, discover magazine not rocket sience.

Entrepreneur:
Chris Brogan, smart passive income,Gray Vaynerchuk, ami porterfield, entrepreneur on fire, copyblogger, convince and convert, marie forleo, ducktape marketing, micaaele hyatts, bussines insider,

Despues de analizar la información recopilada, logramos identificar diversos patrones y características que nos acercaron al resultado final, a partir de este momento, nuestro objetivo era más específico, de este modo, procedimos a buscar y a visitar lugares que compartían algunas de estas características.

Diseño:Visitamos lugares con paredes verdes como lo es el centro comercial park plaza al igual que el restaurante japones de polanco tori tori. Viendo el interior de restaurantes de moda en la condesa y en la colonia roma nos basamos desde ese punto para diseñar el interior de Kasvi pero utilizando materiales reciclables y ecológicos, metiendole un toque moderno.

Gastronomía: Fuimos a diversos sitios, bastante concurridos como colonia Roma y Condesa que son conocidos entre otras cosas por su gastronomía orgánica, vegana y vegetariana. Los lugares que visitamos y consideramos fundamentales fueron los siguientes: Ojo de agua, Pan comido, Le pain quotidien, Belmondo y Nirvana.

Arquitectura: Recorrimos muchas calles de la ciudad y logramos identificar varias iniciativas de arquitectura ecológica, que pese a no estar muy desarrolladas llaman mucho la atención. La mayor parte de la investigación y propuesta de arquitectura se hizo a través de investigación digital ya que los desarrollos mas grandes de arquitectura con contenedores estan en el extranjero o fuera del estado. Sin embargo, logramos encontrar algunos ejemplos de las estructuras (contenedores) en la ciudad ( en santa fe hay uno). También consultamos a un arquitecto que nos informo que trabajar con contenedores es viable siempre y cuando tenga cimientos y la estructura no sea mayor a dos pisos.

Tecnología: Recurrimos a diversos medios de información, aunque la mayor parte de nuestro seguimiento se basó en medios digitales, más particularmente en redes sociales, ya que aquí se concentra la mayor parte de nuestros usuarios.
El objetivo consistía en dar un recorrido visual al usuario, sin necesidad de salir del establecimiento, es por esto, que se consideró la narrativa digital como una opción viable.



COLECCIONES



Screen shot 2015-05-14 at 11.35.34.png


coleccion.jpgScreen Shot 2015-05-14 at 10.37.49.png




Moodboard.jpg


Comenzamos a identificar algunos rasgos de la que ahora es nuestra tendencia en un escenario muy temprano. En los últimos años ha habido una creciente en el mercado de la alimentación orgánica y un "healthy lifestyle". Comenzamos a ver restaurantes orgánicos y veganos. Aparecen los rooftop gardens y los huertos comunales así como los jardines de bolsillo o los huertos colgantes en las ventanas. Todo esto viene de las personas intentando acoplar un estilo de vida más saludable y autosustentable a su ya existente vida en la metropolis. Esto es un fenómeno que no solo ocurre en México. Lo empezamos a ver en ciudades como Nueva York o boston como pequeños esfuerzos de sus habitantes por combinar los dos estilos de vida.


Los antecedentes de nuestra tendencia se remontan al momento en el que el hombre llegó a el espacio y se percató de que el mundo es un gran ecosistema, las personas se volvieron conscientes de que su manera de vivir afecta a el planeta y al mismo tiempo comenzaron a ver los efectos adversos que esta tenia en si mismos.
Creemos que el factor de conciencia extrema sobre el impacto que tenemos en el planeta originó de ahí y fue creciendo a través de los años cuando las personas veían el resultado de haber explotado el planeta sin conciencia del daño que estaban causando.
Sin embargo, el desarrollo y la investigación no se detuvo aun cuando no se tenían soluciones para las grandes huellas que estaba dejando nuestro estilo de vida consumista. Así que pese a que hubo mucho progreso, también se daño al ambiente en el proceso.
El segundo factor, la conciencia de sí mismos proviene de (rebelarse)? a la industrialización de esos momentos, cuando lo que se quería era la producción masiva y rápida sin poner mucha atención a la calidad o efectos del producto. Uno de los ejemplos más famosos será el spray para el pelo.
Las consecuencias de este estilo de vida fueron catastróficas en todos los aspectos. Los negocios que no pertenecían a grandes empresas cerraron, todo depende de los grandes monopolios por lo que el precio subió y los márgenes de calidad cayeron. Nada era personal, solamente éramos números y es por eso que las personas comenzaron a rebelarse.
Personas que preocupadas por su salud y el bienestar del medio ambiente comenzaron a comprar en mercados locales, que aun viviendo en metrópolis como Nueva York hacían sus propios huertos en las terrazas de los edificios y que buscaban lo orgánico, natural, sin conservadores.
Es cuando esos dos factores se juntan con una perspectiva urbana y realista que llegamos a nuestra tendencia. Un estilo de vida que adoptan los millennials gracias a su deseo de ser más de una cosa, un estilo de vida en donde las personas buscan cosas nuevas (productos, diseños, ideas) que no dejen de ser innovadoras pero que re usen y re diseñen varios elementos de lo que tienen alrededor. un estilo de vida ecologicamente urbano.

COMPETENCIA


Propuestas como esta ya han empezado a surgir como respuesta a la inminente escasez de recursos en el mundo así como la creciente preocupacion de las personas por los orígenes y calidad de sus alimentos.

Corazón de tierra: restaurante ubicado en baja california, méxico, ordena sus productos en relación a su ubicación geográfica, los productos del huerto son los principales elementos en sus platillos, su arquitectura está enfocada en la sustentabilidad utilizando materiales de segunda mano.
NIcos: restaurante en el df que se caracteriza por la tranquilidad de su entorno y el uso de productos 100% orgánicos.
La buena tierra: Esta franquicia surgió en 1994, en la colonia condesa de la ciudad de méxico.
en cualquiera de sus 6 establecimientos ofrece comida natural, que va desde jugos hasta ensaladas, todos los alimentos son 100% orgánicos.
Natural saks: Este restaurante ofrece comidas de tipo internacional elaboradas con productos orgánicos y naturales, a un precio accesible.
Huerto roma verde: Es un huerto ubicado en la colonia Roma en el que siembran una gran variedad de verduras. Este lugar además de ser un huerto es un mercado en el que pueden comer productos frescos.
SOLUCIONES.

Teniendo en cuenta que existen numerosos negocios que podrían considerarse competencia directa de nuestra propuesta, implementamos un sistema de auto cosecha, el cual servirá para proporcionar a nuestros clientes alimentos plantados en nuestro propio establecimiento, con el fin de garantizar frescura y calidad. Se pretende crear un sistema de sustentabilidad, es decir, mantener un equilibrio entre los diferentes recursos, utilizando materiales renovables y reciclables, tanto en la realización de la infraestructura del local como de su interior(decoración), enfocándonos en el reuso de materiales, tales como palets, cajas de vino, ladrillos de hormigón  y contenedores, dándole un mood ecológico dentro de lo urbano, de igual modo, se busca crear conciencia en nuestros clientes, mientras disfrutan de una experiencia visual, gustativa y emocional.
MACROTENDENCIAS

Screen Shot 2015-05-14 at 14.45.49.png

Screen Shot 2015-05-14 at 16.50.17.png



PROPUESTA
Despues de reunir toda la información que habíamos recopilado y las imagenes que nos inspiramos, llegamos a la conclusión de que hacer un negocio que cumpliera con los ideales de nuestra tendencia era la mejor idea.
Fue cuando vimos la importancia de los alimentos para las personas de ahora que decidimos convertirlo en un restaurante.

KASVI es un restaurante de comida eco urbana. La comida eco urbana es comida experimental que utiliza recetas internacionales y multiculturales para crear una dieta balanceada. Sin embargo lo más importante de este tipo de comida es que los materiales que se usan provienen de mercados locales o de la producción del mismo restaurante.

Otra de las características importantes de KASVI es que la infraestructura y decoracion, así como el mobiliario estan diseñados con la ideología eco urbana. Materiales reusados, reciclados y una paleta de color que utiliza los colores más urbanos (gris, negro, blanco) con una gama de colores naturales relacionados con la tierra y la naturaleza.
Logramos integrar la parte tecnológica de la tendencia a través de un app que ayuda a agilizar la interacción con los clientes y nos  ayuda a llevar cuenta de que pidieron y en que momento para ayudar a la edición futura del menú.
1.jpg
2.jpg3.jpg4.jpg5.jpg






IMÁGENES DE COMPROBACIÓN
Screen Shot 2015-05-14 at 14.52.45.png


RESULTADOS

A partir de las observaciones e investigaciones que realizamos pudimos observar que cada vez más está presente en la vida diaria de las personas la necesidad y búsqueda hacia una alimentación más limpia y saludable, por lo que restaurantes que son de comida orgánica y que  venden una experiencia ecológica son cada vez más exitosos. Decidimos por eso basar nuestro producto en  un concepto parecido, ya que se trata de un restaurante orgánico y vegano pero  lo adaptamos a una tecnología avanzada en el servicio, ya que vivimos en una era en la que la persona y la tecnología son uno mismo y  utilizamos propuestas arquitectónicas y de diseño innovadoras, ecológicas y materiales reusables para la infraestructura y decoración.

Nos pudimos dar cuenta que las personas buscan servicios que les ofrezcan una variedad de productos que los hagan sentir saludables y están en constante contacto con las redes sociales en búsqueda de un estilo de vida en donde su  alimentación sea orgánica, sin gluten, sin conservadores, productos locales, raw… también  estar físicamente bien cuidados y estar al día en las nuevas tendencias en tecnología, moda etc… por lo que el producto que estamos vendiendo da a sus clientes un conjunto de todas estas experiencias.


CONCLUSIÓN

En este proceso aprendimos cómo identificar los patrones de las tendencias y convertirlos a ideas que sean viables, para así poder crear un producto innovador dirigido hacia un mercado determinado de personas, Nos dimos cuenta de que podemos traducir las cosas que estan pasando a ideas si logramos ver los hilos conductores que unen un evento con otro.
Creemos que lo que este trabajo nos enseñó va a ser muy importante en nuestra vida laboral ya que podemos tomar en cuenta lo que está pasando en el mundo cuando hagamos nuevos proyectos.
Despues de pasar mucho tiempo en el trabajo, sabemos que es una gran idea y varios de nosotros nos podríamos ver haciendo algo parecido en el futuro, es una gran propuesta con muchos elementos que tienen una gran visión y podrían ser reales.
También fue una buena experiencia ya que consultamos a expertos acerca de los elementos del proyecto de los cuales no estábamos seguros eran viables y encontramos que muchas personas estan dispuestas a ayudarte si les preguntas.

FACEBOOK- fransisco torales

arlene occelli peralta

Comentarios