Plataformas de moda en México, exhibicionismo puro.

Plataformas de moda en México, exhibicionismo puro.

Por: Rodrigo I. Ramírez   FB: /RodrigoRovzar


 


Abstract

Las plataformas de moda en México son eventos que se organizan temporada tras temporada para mostrar las nuevas tendencias de la moda, cada diseñador tiene una propuesta que es divisada ante pasarela por un público. Generalmente son auspiciadas por patrocinadores que pretenden mostrar una cara actual, sofisticada y trendy ante el público asistente.  

El DF es actualmente una sede de las principales plataformas de moda conocidas mundialmente, el Mercedes Benz Fashion Week, convierto a la Ciudad de México una capital de moda. Asi como el MBFW, existen otras plataformas nacionales;  NookMx,  Trending IM (Intermoda), Google Plus Fashion México, SAPICA, Cancún moda Nextel  y los desaparecidos (o extintos) International Designers México (IDM) y DFashion.

Existen una gran variedad de invitados (y no invitados) que hacen que este suceso sea tan particular, hay una gran lista; los compradores, los editores de moda, los periodistas, los bloggers / vloggers, amigos y familiares de los diseñadores, figuras de la televisión, actores, actrices, estudiantes de diseño o carreras afines, fotógrafos, conocedores, los colados denominados "canaperos"  (termino designado por bloggers a las personas que asisten a los eventos por artículos, bebidas y bocadillos que se regalan) "posers" y personajes de la comunidad gay como transexuales o travestis.


 



Palabras clave
Moda, plataforma, México, show, pasarela, outfit, diseño, atención, fotografía, poser, redes sociales, tendencias.


Introducción / Antecedentes
México desde la época de la colonia ha sido influenciado por la vestimenta europea, toda aquella tendencia y forma de vestir "correcta" provenían de aquel continente, dejando a tras la gran variedad de indumentaria que fuera identificada como mexicana.
En la época de los 40´s surgen los primeros diseñadores de moda en México que tratan de dar una identidad (con influencia europeas) a la moda mexicana, nombres como Henri de Chatillon, Armando Valdés Peza (diseñador de cabecera de María Félix) y Ramón Valdiosera "quien comenzó haciendo cómic para luego pasar a la moda, ser conocido alrededor del mundo como el inventor del rosa mexicano y autor de '3,000 años de moda mexicana', el primer libro de moda mexicana y una de las contadas referencias en el tema."1

Ya en la década de los 70´s surge la primera Semana de la Moda en México realizada por Anna Fusoni  que posteriormente se convirtió en Salón Boutique que en su momento seria el escenario más importante la moda en México, pero este tuvo su fin en el año de 1992.²

México tuvo que esperar hasta el 2007 para poder tener una plataforma que impulsara el talento de los diseñadores de moda mexicanos, Mercedes Benz entra al DF con la plataforma llamada Mercedes Benz DFashion para convertir a esta ciudad como capital de moda en el país. A partir de esta fecha comenzaron a surgir plataformas que apostaban y creían en el talento mexicano creando semanas de la moda para mostrar sus creaciones, DFashion, IDM, Intermoda, fueron de los primeros en emerger. 3


 

Así como empezaron a emerger plataformas, empezaron a surgir público que se denominaba fashionistas, bloggers y stylists que llamaban la atención por su peculiar y única forma de interpretación de la moda, en un principio ellos eran una de las principales fuentes de difusión del trabajo de los diseñadores, ahora simplemente son parte de un "pre-show" del evento.


Desarrollo
En un principio la base de la creación de una plataforma de moda era difundir la propuesta de diseñadores destacados ante personalidades importantes tales como empresarios, editores de moda, compradores, productores, periodistas y personajes que realzaran el nombre de la moda mexicana ante el mundo.

Posteriormente estos eventos  fueron convirtiéndose en una especie de convenciones donde se podían apreciar un sin número de estilos, desde el fuerte estilo punk o rocker, hasta lo más empalagoso  y exagerado del harajuku girl. Esto puede hacer relevante el evento ante medios de comunicación, haciendo énfasis en la gran diversidad de interpretaciones de tendencias mundiales, pero a su vez puede hacer que el evento sea apreciado como una fiesta de disfraces.


 
 


Todo invitado tiene un propósito, llamar la atención, ya sea por lo caro de su outfit,  por lo extravagante y raro, por lo sencillo y minimalista o por simplemente no llevar un atuendo acorde al evento. Toda plataforma de moda impone un dress code en su invitación, generalmente es elegante o formal. Sin embargo no muchos siguen esta indicación y echan andar su imaginación y creatividad para generar un look que a traiga las miradas.

¿Y porque llamar la atención en un evento de moda? Puede haber varias explicaciones, uno de los casos más comunes es por publicidad,  los nuevos diseñadores egresados son asistentes habituales a las semanas de la moda, es aquí donde pueden mostrar sus creaciones portándolas ellos mismos o sus acompañantes, estos  obtienen una mínima difusión por medio de fotografías publicadas en redes sociales, blogs o periódicos que cubrieron el acontecimiento. Es donde generalmente a estos diseñadores se les genera la clásica pregunta de: ¿De qué diseñador es tu outfit? Eh aquí el momento de orgullo de responder: "es una creación/diseño mío". 

Otro caso es el de los nuevos "bloggers" que por tener una página en Blogger.com o tener una Fan Page en Facebook pueden autonombrarse blogger. Ellos intentan llamar la atención no solo por lo llamativo que pueda ser su outfit, sino también por la constante búsqueda de personajes a los cuales fotografiar o entrevistar. Estos nuevos blogger generan una mínima difusión del evento, algunos generando una reseña constructiva ante el trabajo de un diseñador y otros solo hacienda crítica de las deficiencias del evento o la falta de creatividad de los diseños expuestos.

En el año 2013, en el marco del Mercedes Benz Fashion Week México, PINK MAGNOLIA de las hermanas Pamela y Paola Wong tuvieron como invitado al internacionalmente reconocido blogger Bryan Boy, este causo un gran revuelo ante los invitados y genero un desorden masivo, dejando en segundo plano la pasarela de estas diseñadoras. Eh aquí otro ejemplo de que llamar la atención es esencial (y a veces perjudicial) en un evento de moda. 


 



Un caso particular pero a la inversa (plataforma extranjera, blogger mexicano) sucedió en New York Fashion Week por parte del PR Jorge Ríos quien


[…]contó al entrevistador que se dedica a hacer las reseñas de las semanas de la moda de Nueva York, París, Londres y Milán, fue uno de los engañados por "Lie Witness News", una cápsula del show nocturno Jimmy Kimmel Live en el que se les preguntó sobre un diseñador inexistente para ver si mentían sobre conocerlo.


Betsey Ross fue el nombre que le dieron a Ríos, el cual, muy seguro, habló de su estilo. "Me encanta. Es increíble la forma en que juega con los colores y las texturas. Y con la tendencia de las líneas, los cuadrados, los triángulos…"


En realidad, Betsey Ross es quien creó la primera bandera de Estados Unidos. "¿No crees que es demasiado, barras y estrellas?", le preguntaron. "Para mí, nunca es suficiente", contestó entre risas.4




 


Este suceso lo titularía: "aunque no sepas ni un poco sobre los diseñadores que se presenten solo… finge".
Existen otros casos como el del poser  que opta por elementos de diversas tendencias e incluirlas en un propia para generar un estilo único. El caso fotógrafo dónde la mayor parte del tiempo pasa fotografiando estilos, artículos o momentos de las pasarelas para subirlas a redes sociales y ser de los primeros en publicar algo referente al evento.

Estos son algunos casos que están presentes en las actuales plataformas de moda, dónde  lo relevante no es observar y apreciar las nuevas creaciones de los diseñadores mexicanos sino el ¿qué llevare para ser el centro de atención?
He aquí el replanteamiento de logística de estos evento, realmente ¿qué cara quiere trasmitir estas plataformas de moda? ¿La de elegancia, sofisticación y trendy o la de multicultural, joven y extravagante? 




Conclusiones
Aunque mi postura es de crítica, he de admitir el gran empeño y dedicación que algunas personas dedican a su outfit para asistir a estos eventos de moda, muchos invierten fuertes cantidades de dinero optando no solo por piezas de diseñadores extranjeros y reconocidos sino por diseñadores mexicanos que dan poco a poco identidad a la moda mexicana.

Estos eventos suelen ser por invitación, haciéndolos aún más exclusivos para personas importantes o relevantes dentro del mundo de la moda, pero poco a poco estas se fueron abriendo ante un público más general quitándole lo único y especial a estas plataformas de moda, es por este motivo que compradores, empresarios y productores van perdiendo interés por asistir a estos eventos. Es aquí donde planteo  el cuestionamiento de: ¿Qué cara quiere mostrar las semanas de la moda en México? ¿Es por este motivo por el cual plataformas como IDM dejaron de existir?

Es incierto el futuro que depara a las plataformas de moda existente, ya que actualmente se han monopolizado demasiado al solo incluir diseñadores que para un comité se les hace relevantes o importantes en México. Creo que se debería dar más reconocimiento y proyección a nuevos talentos (como DADA o MANOV dentro de la indumentaria masculina mexicana) para que estos eventos vuelvan a tener ese orgullo por lo "hecho en México" que en sus comienzos transmitían. 

Bibliografía
·        1 "Mextilo: Memoria de la Moda Mexicana" Ultima modificación 20/11 2014, http://coolhuntermx.com/mextilo-memoria-de-la-moda-mexicana/
·         2"Anna Fusoni, observadora y analista de moda" Ultima modificación Abril 2008, http://www.annafusoni.com/esp/idt/4/perfil-anna-fusoni/1-7-/
·        3 "Plataformas de moda en México, pisando fuerte" Ultima modificación Octubre 18 2013, http://fashionblogmexico.com/moda-en-mexico/
·       4  "Mexicano en Fashion Week cae en broma de Jimmy Kimmel" Ultima modificación 12 de septiembre de 2014, http://www.quien.com/moda/2014/09/12/mexicano-en-fashion-week-cae-en-broma-de-jimmy-kimmel
·         "Rosa Mexicano" Ultima modificación Marzo 2010, http://www.gatopardo.com/ReportajesGP.php?R=39
·         "Mercedes-Benz Fashion Week México for dummies: todo lo que necesitas saber" Ultima modificación 29-09-2014, http://www.swagger.mx/estilo/todo-lo-que-necesitas-saber-del-mercedes-benz-fashion-week-mexico
·         "La guía infalible para encajar en un Fashion Week" Ultima modificación 22-09-2014, http://www.swagger.mx/estilo/como-encajar-en-un-fashion-week-guia
·         "Pink Magnolia x Disney, Mexico City" Ultima modificación 14 de Mayo 2013, http://www.bryanboy.com/bryanboy_le_superstar_fab/2013/05/pink-magnolia-x-disney.html




Comentarios