La importancia del fanzine y la escena DIY



La importancia del fanzine y la escena DIY.
Graciela Ríos
FB/graciela.rios.g


Actualmente el fanzine constituye un lugar de encuentro para las ideas generadas en las contraculturas, en el ambiente "underground", puesto que se trata de publicaciones independientes que tienen como primordial objetivo ser una válvula de escape para las ideas, la libre expresión, sin ningún tipo de filtro o censura. Precisamente esta característica hace que constituya un escaparate importante de lo que sucede en el contexto social de una cultura y se encuentre presente en muchos países alrededor del mundo, en varios de los cuales cobra tal relevancia que incluso se dedican bibliotecas enteras a su preservación y difusión.Es fácil deducir entonces que observar este movimiento es importante para distintas disciplinas, como el diseño por ejemplo, en el que la observación de las tendencias o de las contraculturas es pieza clave para contar con un acervo visual y cultural que marca la diferencia entre los que ejercen esta profesión. 

Además de lo anteriormente mencionado, hay un nexo que también debe mencionarse, y es el que tiene el fanzine con la cultura DIY ,que actualmente es todo un estilo de vida centrado en la colectividad y colaboración que nace también en las contraculturas de los años 60's. Ambos movimientos se caracterizan por su espíritu rebelde e ir en contra de lo establecido, de lo impuesto por lo políticamente correcto. Hoy más que nunca, estar fuera del "mainstream" resulta muy atractivo.



 

¿Pero, qué es el fanzine?

El término fanzine, se deriva del inglés fan's magazine, es decir, se trata de una revista de aficionados para aficionados. Actualmente no tiene una definición específica, cada persona involucrada tiene la suya propia, sin embargo, lo que tiene de particular es que se trata de una publicación independiente sobre temas relacionados a manifestaciones culturales como la fotografía, literatura, comics, etc. o incluso política. En realidad el fanzine puede estar orientado a cualquier tema.


Propósito

El propósito primordial del fanzine es la libre expresión. Los puristas consideran que un verdadero fanzine no tiene como fin un lucro económico (1), sin embargo, en la actualidad hay publicaciones que tienen un costo que puede ser variable, la mayoría de las veces lo necesario para cubrir los gastos de producción.  
Cristina Consuegra, de Ediciones la Fragua en España, comenta en el documental Grapas, que "el ser humano necesita crear para comunicarse, para reflexionar, para pensar, para ser. Eso nos lleva a los fanzines. La comunicación es lo que posibilita y permite que los fanzines vayan a existir toda la vida"(2). Con esta frase queda de manifiesto la importancia que pueden llegar a tener las publicaciones independientes y no es gratuito que su expansión sea cada vez más visible fuera del mundo "underground". Se trata de una plataforma cuya distribución se da sobre todo en las llamadas subculturas, en el público joven principalmente, quienes por naturaleza suelen ir en contra de lo establecido y quienes tienen mayor necesidad de expresar sus ideas.


 

Producción y distribución

La producción de los fanzines se realiza de manera casi artesanal, basta con tener un original al que se le han de sacar fotocopias y comenzar la distribución. Desde una sola hoja doblada, hasta mini cuadernillos engrapados, son las presentaciones más comunes que se pueden encontrar.(3)
La distribución corre a cargo del mismo creador. Hoy podemos observar que los fanzines se distribuyen tanto de manera electrónica como impresa. Se realizan encuentros donde los creadores ponen a la venta su trabajo por módicos precios, también se recurre al intercambio e incluso algunos regalan lo que creen importante comunicar, sujeto a "lo que sea la voluntad" del lector aportar .

 



Repercusión. 

El movimiento fanzine tiene presencia no solo en medios impresos sino también en medios digitales, incluyendo video y podcast. Los temas como ya se mencionó, son de lo más diversos. Son considerados precursores de los blogs, que en la actualidad constituyen importantes medios de difusión, discusión y expresión.
Una de las características que más resalta de los fanzines, es su estética, ya que un gran porcentaje de ellos tiene como principal atractivo las imágenes, y como tal, es una muestra de lo que acontece en la escena de cada cultura donde se encuentra presente.
Al ser un medio de expresión totalmente libre, permite mostrar puntos de vista sin censura ni filtros, por ello constituyen un medio que requiere atención por parte de las personas interesadas en saber lo que acontece con los jóvenes, principales consumidores y creadores de fanzines y que representan un nicho importante para diversos sectores de consumo, puesto que serán los consumidores del mañana y en cuyo entorno nacen muchas de las tendencias de moda que podemos observar a nuestro alrededor. 



 


El fanzine en México y la revolución DIY

La gráfica, como se mencionó anteriormente, es un punto clave que resulta atractivo para los seguidores de este movimiento y lo que se ha observado en nuestro país, principalmente en el Distrito Federal, es que esta gráfica está constituyendo una corriente estética que tiene presencia en otros entornos,como la moda, puesto que el estilo de las ilustraciones que se puede apreciar en un fanzine, puede ser visto también en estampados en prendas de ropa o calzado, cubiertas para encuadernaciones así como otros objetos que son comunes encontrar en las ferias de fanzines que cada vez se realizan con mayor frecuencia, como pines, stickers, tazas, etc. Cabe mencionar que aun con esto, sigue siendo un movimiento considerado "underground", al margen de lo convencional, y éste es precisamente su principal atractivo para los que desean estar fuera del "mainstream".



 

Ahora bien, otra macrotendencia que tiene puntos de encuentro con el fanzine es la cultura DIY (del inglés Do It Yourself y cuya traducción es hazlo tù mismo) que también tiene una presencia importante en México, ya que además de compartir un origen similar (ambos nacen en los 60's junto con movimientos contraculturales importantes como el punk), comparten la misión de existir para "mostrar a las personas diferentes maneras de vivir, pensar y hacer las cosas".(4)

El movimiento Hazlo Tú Mismo, no solo es acerca de hacer cosas con las propias manos, es toda una ideología que busca que las personas se involucren en cubrir sus necesidades materiales echando mano de lo que pueden tener alrededor, es encontrar soluciones creativas que les permitan obtener aquello que de otra manera solo pueden conseguir gastando mayores cantidades de dinero, invirtiendo mayor tiempo del necesario y recurriendo a personas con conocimientos técnicos especializados; es cambiar la ideología del individualismo hacia la colectividad, donde todos contribuyen con conocimiento, aportando lo que saben para que otros puedan aprender y seguir así alimentando este sistema. No se debe olvidar que el trasfondo principal de este movimiento es ir en contra del capitalismo.(5)

Aquí es donde también el fanzine encuentra cabida, puesto que abundan en internet pequeñas guías para la creación de fanzines, comunidades que alientan a los que desean expresarse, que lo hagan por este medio, además de que se promueven eventos donde uno puede ir a intercambiar su trabajo por el de otros, es decir, el mundo del fanzine también persigue esa colectividad donde las ideas no deben quedarse en lo individual.

Hazlo Tú Mismo también tiene que ver con la expresión artística, algo que muchos creadores buscan con sus fanzines y esto se puede observar claramente en los eventos que se llevan a cabo: casi todos están enfocados a mostrar gráfica y poesía, ya no es necesario un intermediario como una editorial para dar a conocer nuestro trabajo.

El fanzine es pues, un movimiento que debe ser observado y analizado, ya que cada vez cobra mayor difusión en nuestro país además de tener presencia alrededor del mundo, lo mismo se puede mencionar respecto a la cultura DIY que se encuentra latente con más fuerza cada vez. Los diseñadores no deben menospreciar su importancia puesto que es necesario estar al pendiente de lo que sucede tanto en lo que nos muestran los medios masivos, como lo que acontece en la escena de las contraculturas, además de ser una ayuda para entender lo que desean los usuarios de hoy y mañana, pues ya no basta con lo que lo convencional tiene  para ofrecer, sino que cada vez es más latente el deseo de consumir cosas que se sientan más personales y hechas por uno mismo.(6)


Palabras clave: fanzine, DIY, contracultura, underground, comics, revista, cultura alternativa.

Referencias web

(6)Idem



http://www.geocities.ws/animaraz/tesis/inicio.htm
















Comentarios