Celebridades digitales

Celebridades digitales: Nuevos referentes de tendencias
Cristina Cruz Hernández
cruzhc@live.com

"Yuya" Youtuber con 10,057,353 suscriptores, Maquillaje y estilo.

Ha quedado atrás el término de celebridad como una persona reconocida a nivel mundial por sus dotes artísticas y atributos físicos cuya fama despegó en el cine o la televisión. Con el auge de un entorno digital cada vez en mayor crecimiento, surgen personalidades alrededor del mundo que logran gran notoriedad al compartir  contenidos en redes sociales que ganan día a día miles de likes. México se encuentra en el lugar 53 de entre 57 países desarrollados y emergentes en  materia  de conectividad y reducción de la brecha digital según Forbes, pero entre la lista de los youtubers y bloggers con más seguidores en Latinoamérica.

"Las tecnologías no sólo transforman al mundo, sino que influyen en la percepción que los sujetos tienen de ese mundo." (Scolari, 2008, 273).

Es aquí donde se vislumbra un curioso fenómeno de comportamiento social donde gente común encuentra la fama en la red y más tarde en programas televisivos o promoción de diversas marcas cuyas empresas las consideran como una figura potencial para la imagen de su producto y sector de consumidores al que desean llegar, éstos últimos ávidos por encontrar nuevos contenidos de entretenimiento alternativos y con los que se identifiquen en un entorno sociocultural cada vez más diversificado.
Pero, ¿Qué tiene que ver esto con el Diseño? ¿Cuál es la influencia de este tipo de celebridades en la moda, tendencias, política, artes y cultura?


Palabras clave:
Cultura digital, celebridades digitales, fenómenos sociales, tecnologías de la comunicación, nuevos sectores de mercado, redes sociales, seguidores.



Popularidad en la cultura digital

Hablar de la cultura digital  en paralelo al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC's) es hablar de aspectos propios de una sociedad contemporánea  que se ha sumergido en el mundo del internet, es decir, gobernados por la era digital.

El concepto recientemente acuñado habla de una larga serie de factores: "Se considera la cultura digital como un híbrido inseparable de entornos materiales electrónicos y entornos simbólicos digitales." (Daza,2013).

En un mundo tan complejo y diverso como la web es inevitable hablar sobre la comunicación visual, donde el lenguaje ha sido operado no sólo por la escritura y las imágenes si no por interactividad y una condición igualitaria entre todos los que se conectan y comparten contenido a cualquier hora.
Gladys  Daza comenta al respecto en su artículo Hacia un concepto de cultura digital:

Ese espacio resignificado donde interactúan comunidades virtuales y la distancia se mide en clics, es el lugar donde evolucionan las nuevas formas de comunicación; las tecnologías móviles están transformando nuestras percepciones del tiempo y el espacio. Las tecnologías de la información y la comunicación unidas a otros factores son mediadoras de la percepción del mundo. Así, la cultura digital en construcción, es un fenómeno de cambio informacional, comunicacional, cognitivo, emocional, sensorial, interactivo y de comportamiento humano social provocado, dinamizado y promovido por el desarrollo tecno científico y otros múltiples factores.

Aunado a esto, uno de los principales factores a determinar es la brecha generacional, Los Millenias en una estrecha relación con dispositivos móviles, colectividad e internet, influyen en la manera que se trabajará, socializará y se desenvolverá la sociedad en el futuro.


Millones de seguidores

En Agosto de 2014 en el canal de televisión abierta Proyecto 40 se estrenó "Late night express" como un show nocturno donde los invitados especiales son jóvenes en su mayoría menores de 30 años con miles o millones de seguidores en redes como Youtube, Twitter, Facebook, Instragram y Vine principalmente.
Bajo la conducción de  Félix Valdivia anteriormente conocido en Vine y  con el concepto de dicho programa,  mencionan por primera vez  términos como "celebridades digitales" "star system" y "referencias digitales" a todas aquellas personas que mediante  plataformas y contenidos diversos en  temas como belleza, moda, humor o política se acercan, comparten, interactúan y  comentan con un público interesado en reír y pasar un rato ameno en menor tiempo.
Actualmente, continúa su transmisión los martes a las 9:30 de la noche con un programa extendido y  nuevas secciones en su segunda temporada.
Félix Valdivia, Programa Late Night express, canal Proyecto 40.

Una de las figuras con mayor presencia en la cultura digital en México es Werevertumorro, su  nombre verdadero es Gabriel Montiel,  ha ganado el premio de "Ícono Digital del Año en la primera edición de los MTV Millennial Awards" y el primer youtuber al que la página ha pagado por tener más de 5 millones de suscriptores.


        
"Werevertumorro" Youtuber
 9,905,398  suscriptores, Humor.
                                                                                            "Yuya" Youtuber con 10,057,353 suscriptores
                                                                                             Maquillaje y estilo.


Otra youtuber a la que no se puede dejar atrás es a la famosa Yuya proveniente de Guadalajara y que gracias a su canal genera al mes lo equivalente a dos salarios mensuales de un diputado federal según el periódico digital Zócalo Saltillo, aunque los montos que YouTube establece no han sido revelados.
Mujer de 22 años de edad con un peculiar tono de voz que ofrece video tutoriales de maquillaje, moda y estilo. Es uno de los principales referentes para niñas y jóvenes en Latinoamérica.

Diseño y comunicación
En el ámbito de las noticias y medios de comunicación e información se encuentra el canal de "El pulso de la República" conducido por Chumel Torres originario de Chihuahua y cuyo principal objetivo es transmitir en YouTube las últimas noticias que acontecen en México de una manera divertida, informal y fresca con el humor que sólo los mexicanos pueden entender.
Como una de las 30 PROMESAS en la revista Expansión, Chumel Torres es considerado uno de los talentos que transformarán México. Hoy en día, además de seguir subiendo videos en su canal,  colabora en "Máquina 501", productora que se encargará de proporcionar los medios y recursos para futuros talentos en el mundo digital mostrando contenidos de calidad.

Chumel Torres, 30 PROMESAS revista expansión versión digital.

¿Cuál es la pertinencia en el diseño?
Una de las interesantes características de los videos "El Pulso de la Republica" es la interacción que existe entre el conductor y los colabores que se encuentran detrás de cámara durante la realización del video, Chumel Torres cuestiona, se ríe y se burla con sus compañeros de grabación; Este mismo formato se encuentra en la sección introductoria recientemente añadida en el programa de El mañanero que conduce el payaso Brozo en el canal de foro tv.  Hay una evidente influencia y detonante para explorar nuevas opciones y herramientas creativas que surgen de último minuto.
Otro ejemplo, es la constante y fuerte presencia que la serie japonesa Dragón Ball Z tuvo en las redes sociales, principalmente en memes que con el lanzamiento de su nueva película a principios de 2014 y en México con el famoso video  la "Cumbia de Gokú" con más de 14 millones de visitas en el canal de "Queparió!" de YouTube publicado en 2013, el boom del anime nipón alcanzo nuevos niveles de popularidad.
Actualmente es parte de la programación de televisión abierta canal 5, en horario estelar y en Japón se ha declarado el 9 de mayo como el "Día de Goku".

Antes y después de las redes sociales

Antes de la era digital, aquellos que buscaban posicionarse en el sector del entretenimiento y medios, tenían que hacerlo de manera tradicional, recurriendo a contactos, visitas frecuentes a audiciones o a toda una maquinaria mercadológica que genera pop stars o  denominados artistas "prefabricados" en un solo medio ya sea cine, radio o televisión.
Era vislumbrar a una celebridad como algo lejano, en la cúspide de un altar inalcanzable que ahora las redes sociales han derrumbado.
Las nuevas personalidades de la red son hombres y mujeres de la comunidad que han creado sus propios contenidos con la libertad que aún permite el internet, lo han realizado con escasos recursos pero con mucha originalidad y constante renovación.
No es necesaria una dedicada formación profesional en comunicación y edición de videos aunque la calidad por mencionar algunos es admirable; Ha sido determinante la forma de hablar, interactuar y comunicarse con un público que busca escucharse en la voz de alguien más para ceder finalmente su credibilidad. Podría estar hablándose de una nueva retórica del dialogo virtual.
Sin embargo, algunos señalan como una amenaza este tipo de plataformas ante la popularidad de diversos personajes que muchas veces no cuentan con carrera universitaria pero  generan mucho más dinero que un Doctor en letras. Más allá de los contados casos, la cultura digital es considerada como una  herramienta para  todos aquellos profesionales que necesitan promocionar su marca, productos o servicios como Paulina, diseñadora textil creadora del blog OH MY DIOR.

"OH MY DIOR" Paulina, Fashion Blogger con 939 071 seguidores, Moda y unicornios.

















El futuro para las celebridades digitales

 
Nana Calistar                                                            AlexXxStrecci
Fan page facebook                                                   Vinestar
2,784,343 likes                                                        1,814,935 seguidores
Astrología y Esoterismo                                            Humor y sexualidad


 
Seguimos sin nombrar una larga lista de famosos en diversas redes sociales como CaELiKe, Ben shorts, Luisito rey y  El escorpión dorado por mencionar algunos.
Emergen con una rapidez y preferencia abismal e igualmente caen en el olvido. ¿Es una fuente de recursos económicos con mucho por aprovechar? Por supuesto que sí, han demostrado que pueden trabajar y vivir de ello, un negocio provechoso y lucrativo con cada vez más adeptos en espera de una oportunidad para seguir por el mismo camino, tanto empresas como creadores.
Y por su puesto como referencias de tendencias, en espera de ver que es lo que usaran, o cual será su próxima recomendación o el tema de novedad. Surgen con mayor fuerza personalidades como Nana Calistar para dar los horóscopos en facebook y en el top con mayores búsquedas en Google trend. AlexXxstrecci con contenidos irreverentes y graciosos dentro del tema de la sexualidad, la juventud y el humor en un mismo paquete en su canal de YouTube o en sus famosos videos de 6 segundos en Vine.
La mayor parte de los videos se encuentran en tela de juicio ante los modales de comportamientos propiamente considerados como indebidos, falta de  significado y congruencia a la altura de la demanda de un México en crisis,  cuestionándose de manera objetiva, el nivel intelectual y de crítica que tienen sus realizadores. A pesar de ello, ahora personas públicas, siguen agregando a su contador clics, seguidores, likes y suscriptores que se traducen en dinero y por lo tanto en nuevo nicho de mercado.
Un tema aún por desarrollar y con varias interrogantes pendientes por develar.



Fuentes consultadas
García, José Alberto, (2009). "La comunicación ante la convergencia digital"  Signo y pensamiento, No. 55, Bogotá, Editorial Universidad Javeriana. En Redalyc
<http://www.redalyc.org/pdf/860/86011409007.pdf > [Consulta: 26 de mayo de 2015]
Daza, Gladys. "Hacia un concepto de cultura digital" en Revista INTERACCIÓN No. 52
[ Consulta: 19 de mayo de 2015]
Vanguardia (2012). Vloggers: Las estrellas de la web
< http://www.vanguardia.com.mx/vloggerslasestrellasdelaweb-1392173.html> [ Consulta: 26 de mayo de 2015]
Vanguardia (2012). "Late night express", un nuevo espacio en la TV
 [ Consulta: 26 de mayo de 2015]
Isopixel. 10 Twitteros mexicanos a seguir.
Diaz Masó, Nuria. "Los 12 'bloggers' de moda más populares de México" en HuffPost voces, 13 de Marzo.
[ Consulta: 26 de mayo de 2015]
Trendo.mx.  " Yuya VS Aristegui". Youtube
<https://www.youtube.com/watch?v=PPE9AwkDH5w> [ Consulta: 26 de mayo de 2015]
RHEmpresariales.  "Baby boomers, Generacion X, Generacion Y y Millennials". Youtube
< https://www.youtube.com/watch?v=GnzzwpWV1Fw> [ Consulta: 26 de mayo de 2015]
Luisitorey. " El vicio del internet". Youtube
<https://www.youtube.com/watch?v=o6vrJOkWpAg > [ Consulta: 26 de mayo de 2015]
Javi D Tryxter. "VideoBloggers de Latinoamerica con más suscriptores" en 20minutos, 18 de Agosto.
 [ Consulta: 26 de mayo de 2015]









Comentarios