La Orientalización de la moda y el diseño
Rebeca Landeros Calderón
26.05.2015
Abstract: El objetivo del siguiente artículo consiste en analizar y discutir de forma crítica la orientalización de las modas y estilos de vida en nuestro país, así como comprender la importancia que tiene el diseño en esta parte. También se pretende comprender la forma en que han llegado estas culturas (como la japonesa y la coreana) a nuestro país y como han influenciado a los jóvenes así como al mercado y diseño en general. Comprender como estos países han marcado una presencia importante y se han consolidado como potencias de moda y tendencia alrededor del mundo, analizar de forma crítica y cuestionar cómo es que esto nos compete como diseñadores y a la vez usuarios, hacia donde debemos mirar si es que queremos entender cómo es que se está generando esta euforia por la orientalización de los estilos de vida modernos.
La cultura oriental ha llamado la atención en los últimos años por la manera en la que ha generado nuevas tendencias de moda. Un ejemplo de esto es la oleada coreana denominada hallyu, curiosamente los coreanos han encontrado una forma de extender su cultura comercializándola a través de canciones pegajosas, interpretadas y muy bien bailadas por bandas de chicos y chicas muy atractivos que tienen en su mayoría rasgos muy finos y cuerpos estilizados, esto acompañado de vestuarios llamativos, elegantes e innovadores que siempre están en tendencia.Además de la música también generan series denominadas "Doramas" que han sido recibidas con gran éxito en diferentes países de Europa y América, todo esto ha generado gran euforia hacia la cultura de dicho país.
"[…] el término hallyu se creó en 1999 en China por periodistas de Beijing impresionados por la popularidad de Corea y sus productos. […]el hallyu se entiende como la afinidad plasmada en el extranjero por la cultura pop coreana, y por la apreciación de todas aquellas cosas propias de este país; de tal forma que se ha vuelto una especie de manifestación artística con innumerables adeptos."¹
Imagen 1. Banda de chicas coreana
Otro factor importante para la orientalización de las tendencias y la moda es el reciente ingreso de China como una potencia industrializada, esto ha generado que el mundo volteé a ver a las culturas Asiáticas.El caso de Japón en especifico es muy especial ya que en este país encontramos distritos que se han consolidado dentro del mundo de la moda y de la experimentación de nuevas tendencias. Harajuku es uno de estos distritos en los que se pueden encontrar nuevas tendencias , estilos, formas de vida y modas alternativas bastante peculiares. Cada fin de semana los jóvenes y no tan jóvenes salen con destino hacia Harajuku con atuendos que expresan su manera de ser y su visión del mundo. Muchos de estos atuendos reflejan o son protestas con algunas de las tradiciones conservadoras del mismo país. Un ejemplo de ello son "las lolitas", su forma de vestir aunque al principio no tenía un significado en especifico, con el tiempo las y los jóvenes que adoptaron esta forma de vestir le otorgaron un significado importante que fue el de protestar acerca de crecer únicamente para convertirse en una madre amorosa y una buena esposa, de esta manera el estilo lolita refleja el ser "infantil y rechazar la adultez". No es solo la consolidación de algunas tribus urbanas "éxoticas" dentro de Harajuku lo que llama la atención, sino el constante cambio y experimentación que existe en ellas y la combinación de estilos que reflejan originalidad e innovación, es por eso que no es de extrañarse que grandes celebridades como Gwen Stefany o Lady Gaga hayan volteado a Japón para generar nuevas ideas en sus vestuarios (Jímenez, 2015).
"En la actualidad la mezcla entre el Japón clásico y la cultura occidental ha dado lugar a una sociedad nueva en donde se generan proyectos en los que la identidad ya no es algo sustancial e inamovible, sino tan cambiante y plural como la propia sociedad [...] se dibujan nuevos conceptos entre los jóvenes para definir la senda vital: consumismo, cultura de masas, altos estándares educativos y la recientemente descubierta individualidad se unen para dar un producto humano muy variado y con tensiones muy fuertes. El japonés actual es un ser en pleno cambio estructural."²
Imagen 2. Hirari Ikeda, representante del estilo harajuku en Japón.
Harajuku representa un estilo y forma de vida en diversos países. En el caso de nuestro país se puede percibir claramente la influencia de esta cultura hacia la de nosotros. La ciudad de México es una capital de moda y en ella podemos encontrar mucha diversidad de formas de ser y pensar, al igual que en otras capitales de moda encontramos propuestas nuevas que muchas veces se ven influenciadas por otras culturas. Pero ¿Qué pasa con el Harajuku en México? En la ciudad podemos encontrar cerca del Palacio de Bellas Artes a grupos de jóvenes que han adoptado el estilo Harajuku como parte de su estilo y forma de vida, más adelante de bellas artes podemos encontrar la denominada "Friki Plaza" que se ha consolidado como un lugar por exelencia para todo lo relacionado con Japón y Corea del sur. En esta plaza podemos encontrar desde ropa hasta artículos importados para los que son seguidores de anime, bandas japonesas o coreanas, cortes de cabello y ropa para cosplay o Harajuku (y todas sus raíces: visual kei, lolita, karoguro, etc.) además en este lugar se realizan eventos que reúnen a todas las personas que gustan de todo ese mundo. Algo que se debe resaltar es que dentro de estos eventos se realizan pasarelas de moda con marcas japonesas y mexicanas. Esto hace más que evidente que la juventud mexicana se está interesando por esto.
Imagen 3. Estilo Harajuku en México
¿Qué le ofrece el estilo Harajuku y las culturas orientales a los jóvenes mexicanos que los hace apasionarse e interesarse profundamente por ello?
Un factor clave para esta pasión que tienen los jovenes por las cosas japonesas y coreanas son los animes y los denominados doramas, en ellos (al igual que en México con las novelas) se representa la vida y tradiciones de estos países, sin embargo el manejo de las historias que muchas veces están basados en animes, tiene un encanto diferente. En nuestro país sabemos de antemano que las novelas tienen una protagonista bella que se encuentra con un hombre guapo, pasan por diversas situaciones para al final terminar casándose. Aunque en los doramas y animes también se maneja el concepto de una protagonista bella, la forma en que tratan temas como la autoestima, las inseguridades e incluso los problemas suele ser muy diferente. El acceso que tenemos hoy en día al internet ha sido el principal vehículo para conocer todo este mundo oriental, esto aunado a que los jóvenes mexicanos cada día se aburren más de lo que encuentran en medios convencionales como la televisión, descubrir una forma distinta de ver y percibir la realidad siempre es fascinante. Me permito hacer una cita de la famosa ilustradora Victoria Francés: "Los jóvenes están tan aburridos de la realidad, que buscan mundos de fantasía y sueño para escapar".
Más allá de las personas que están metidas en todo lo relacionado con Japón, basta dar una vuelta por las principales calles de la Ciudad para darse cuenta que la influencia en la ropa, tendencias, comida y entretenimiento, tiene que ver con estas culturas orientales, los países que alguna vez fueron absolutamente tradicionalistas en cuanto a su forma de actuar, vestir y vivir, hoy se levantan como capitales de moda que están marcando un desarrollo cada vez más veloz en cuanto a tecnología, moda y diseño. El mundo está cambiando y este cambio trae consigo la adopción de las culturas orientales.
¿En qué compete esta orientalización al diseño?
Desde toda perspectiva y desde cualquier punto tiene que ver mucho con el diseño, los países como Japón y Corea del sur están consientes de la importancia del diseño para el desarrollo de cualquier cosa, desde el diseño de muebles y edificios, hasta la ropa y entretenimiento. Un ejemplo de esto es el programa de televisión "Diseño ¡ah!" (Llamado así en México), es un programa japonés que llega a nuestro país a través del canal 11, en el se muestra a los niños como el diseño es esencial para cada cosa y proyecto a nuestro alrededor, también muestra como el diseño genera soluciones que hacen más fácil y amable la interacción con nuestro contexto y espacio ¿Qué nos muestra esto? Que en los países desarrollados tienen en claro la importancia del diseño como generador de una mejor calidad de vida.
¿En qué deberíamos poner atención acerca de esta orientalización?
En primer lugar comprender como estos países han generado y llamado la atención del mundo gracias a que han sabido adaptarse a los cambios tecnológicos de nuestra era y hacer presencia por medio de estrategias y el conocimiento de a quién van dirigidos. Como diseñadores debemos siempre estar alertas de qué es lo que está pasando en el mundo y cómo nos está influenciando. En nuestro país existe una clara influencia de los países asiáticos hacia nuestra cultura, podemos adoptarla y hacerla nuestra (en el sentido del diseño) o tan solo dejar que llegué sin aprovechar y comprender como es qué se está generando.
¹Gónzalez Terregona, Renata. "Hallyu la ola Coreana inunda al mundo". Tomado de: http://aunamnoticias.blogspot.mx/2012/06/hallyu-la-ola-coreana-inunda-al-mundo.html
²Galindo, María. "Moda y modos japoneses I. Harajuku style". Tomado de: http://revistacultural.ecosdeasia.com/moda-y-modos-japoneses-i-harajuku-style/
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENTES
- Gónzalez Terregona,Renata. "Hallyu la ola coreana inunda al mundo". (consultada el 26 de mayo 2015) Tomado de http://aunamnoticias.blogspot.mx/2012/06/hallyu-la-ola-coreana-inunda-al-mundo.html
- Galindo, María. "Moda y modos japoneses I. Harajuku style". (Consultado el 26 mayo 2015) Tomado de http://revistacultural.ecosdeasia.com/moda-y-modos-japoneses-i-harajuku-style/
- Jiménez, Alejandra. "Harajuku, el distrito de la moda extravagante", El siglo de Torreón, 21 de enero de 2015, sección Sociedad.
- Guerra, Rosario. "Formas de ser y vestirse Harajuku". (Consultado el 26 de mayo del 2015) Tomado de http://es.wikihow.com/vestirse-Harajuku
- Rosas, Alberto. "Conoce Japón" . (Consultado el 24 de mayo de 2015) Tomado de http://conoce-japon.com/cultura-popular-2/harajuku-moda-kawaii/
- Shoichi, Aoki (2002). "Fruits, Tokyo street style". Power house museum. Tokyo.
Comentarios
Publicar un comentario