Autor: Sandra Villafuerte Morales fb: sandraangelica.villafuertemorales@facebook.com
Abstract:
Los hipsters en México actualmente son una de las tribus urbanas más importantes, ya que gracias a ellos, existen muchas tiendas, restaurantes, y demás lugares especializados en darles gusto, en todos los sentidos, ya sea para comer, vestir, realizar ejercicios, y llevar la vida tal y como su filosofía lo dicta.
En México se está extendiendo ésta tendencia de hacer las cosas orgánicas, con bases en raíces culturales, sanas, y además con un excelente diseño que represente todo esto, las colonias consideradas hípster son Polanco, Nápoles, Doctores, Juárez, pero hablando más específico las colonias por excelencia de los hípster ya sea para dar un paseo, comprar, o vivir son la Roma y la Condesa.
Lo más importante de todo éste tema son los lugares que todo hípster debe conocer ubicados principalmente en éstas colonias denominadas por excelencia como hipster, y cómo éstos han logrado sobresalir basando sus estrategias de venta, y atracción de usuarios en el diseño la moda y las tendencias.
También se logra destacar cómo estas tribus exigen en todas las cuestiones en los objetos y artículos que obtienen, ya sean medioambientales, estéticas y funcionales, pero así mismo tienen la consciencia de retribuir.
Palabras clave:
Hipster, Tribu urbana, Lugares, Condesa, Roma, Tiendas, Ropa, Artículos, Diseño exclusivo, Moda, Tendencia.
Introducción:
En éste artículo veremos la importancia del diseño, la moda y las tendencias en una cultura o tribu urbana que hoy en día es una de las más importantes en México, los Hípsters y cómo es que los lugares que ésta tribu urbana ha popularizado entre los pertenecientes, han crecido con sus bases en el diseño y la moda, así destacando la importancia de seguir las modas y tendencias en las empresas, ya sean emergentes, o que traten de adaptarse a éstas.
Desarrollo:
Ser hípster es ir contra las demás culturas o tribus urbanas, tener un pensamiento distinto, único, tener buen gusto y diseño exclusivo, no lo popular ni lo comercial, resaltar la mexicanidad, retomar las cosas buenas, lo orgánico, pero lo esencial de ésta tribu no es sólo cómo son o deben ser, si no lo mucho que han crecido en la ciudad de México.
Un buen hípster debe conocer éstos lugares ubicados principalmente en la Col. Condesa y Roma:
Romita Comedor:
Es un Restaurante ubicado en la Col Roma en dónde se pueden encontrar platillos como carnitas de pato, pulpo a las brasas, huauzontles, entre otros, son recetas distintas, muy mexicanas, pero lo mejor de esto es que está situado en un edificio muy típico de ésta colonia, estilo Porfiriano, resalta su decoración de mobiliario vanguardista e innovadora que combina lo antiguo con lo moderno, acoplando muebles de diseño con distintas formas, estilos y materiales que es el estilo predilecto para un hípster hoy en día, esto destaca por qué es lo que más muestran en su página web, lo que seguramente atrae más a los hípster, el diseño del lugar.
Para entrar a éste lugar se tiene que pasar primero por una galería de arte y un bazar de ropa, todo lo convierte en el lugar por defecto para ésta tribu.
Mercado el 100:
Mercado el 100 es el primer y único mercado orgánico y ecológico de productores locales en la Ciudad de México, quienes se encuentran ubicados en un perímetro no mayor a 160 kilómetros a la redonda, es decir, a 100 millas, de ahí su nombre: El 100.
Mercado el 100: Está ubicado en la Col. Roma y trata esencialmente de varios puestos tipo tianguis en donde venden frutas, verduras, semillas, mole, pan, y hasta productos de higiene como jabones y cremas corporales, pero todo con los conceptos de local, sano, rico, justo y limpio.
Algo principal de éste mercado es que se ha incorporado y aplicado a algunos productos ya sea para empaque, etiquetas, o bien toda la imagen, diseño, que está pensado en que mantenga la idea de saludable, ecológico, y limpio, generando diseño sustentable.
Todas estas ideas es lo que principalmente atrae a un hípster el diseño exclusivo, independiente, sustentable y ecológico, que además sea innovador, con materiales que sean representativos de esto, no sólo que sea atractivo gráficamente, o que exprese de manera gráfica esto, si no que todo el proceso de creación tanto de empaque como de etiquetas sea responsivo, sustentable, ecológico, que realmente demuestre la esencia del producto presentado.
Robin archives:
Esta tienda ubicada en la Col. Roma se dedica a vender diseños exclusivos de bolsas creadas por dos diseñadoras Laura y Paola.
Las piezas de esta marca se definen 1) por su estética, pues se inspiraron en las décadas de los veinte, treinta y cuarenta; y 2) porque cada bolsa tiene características propias, por ejemplo, algunas incluyen accesorios como cuadernos de notas o agendas.
Las ventas son por pedido, ya que son de diseño exclusivo, y adecuándose perfectamente a las necesidades de un usuario específico, a esto con lleva pagar un precio justo, éste tipo de tiendas son muy relevantes en la escena del diseño ya que logran los objetivos primordiales que son realizar un diseño pensando en un usuario específico, adaptando características que lo hagan un diseño no sólo estético sino realmente funcional y de gran calidad.
Máscara de látex:
Es una tienda de ropa ubicada en la Col. Roma que se especializa en hacer playeras con estampados únicos, adoptando comics, series, películas, caricaturas, logos de redes sociales, entre otros especialmente que fueron hit en los 90´s 00´s y contemporáneas, pero dándoles un toque de diseño distinto, innovador y exclusivo, que es mucho de lo que resalta en los hípsters actualmente.
Algo que se destaca de ésta tienda es que lleva poco tiempo pero ha logrado darle gusto a ésta tribu, seguramente basándose en tendencias y aplicando diversas técnicas de diseño, especialmente en la parte gráfica, ya que lo que más destaca de estas prendas son los diseños estampados.
Jack Rabbit retro bikes:
La nueva forma de disfrutar tu ciudad al estilo vintage. Donde diseñas tu propia bicicleta y no habrá otra igual, puedes elegir el modelo, color y accesorios.
Cuidamos todos los detalles para que nuestras bicicletas sean fuertes, cómodas y seguras. Buscamos que nuestros clientes vivan la vida al aire libre, cerca de la naturaleza y disfrutando el entretenimiento que brinda un paseo en bicicleta. Brindamos a nuestros clientes, un producto que cubra todas sus necesidades: diversión, deportes, actividades laborales.
Cuidamos todos los detalles para que nuestras bicicletas sean fuertes, cómodas y seguras. Buscamos que nuestros clientes vivan la vida al aire libre, cerca de la naturaleza y disfrutando el entretenimiento que brinda un paseo en bicicleta. Brindamos a nuestros clientes, un producto que cubra todas sus necesidades: diversión, deportes, actividades laborales.
En ésta tienda ubicada en la Col. Condesa también se realizan diseños únicos, a medida, pensando realmente en las necesidades y adecuaciones correctas para el usuario específico, en sus productos destaca la calidad de las bicicletas, y el buen diseño tanto estético, como funcional.
¿Por qué es relevante para el diseño?
Logra sobresalir cómo es que cada lugar denominado hípster basa sus estrategias de venta en el diseño, ya sea por la decoración centrada en ésta tribu urbana, la ubicación, los artículos de venta, y razones culturales que atrae a éstos usuarios.
¿Qué impacto tiene actualmente o en el futuro?
Actualmente muchas empresas emergentes, y diseñadores independientes han logrado sobresalir de ente el montón, y llevar a cabo sus ideas iniciales, prometiendo a este público lo que exige y al mismo tiempo exigiendo un pago justo.
Y en un futuro se podría generalizar ésta ideología de exigir un buen diseño, pero de igual manera retribuir a éste justa y correctamente, ya que en la actualidad el diseño en México está muy "quemado" en especial el diseño gráfico, al muchas veces no ofrecer esto y venderse a un costo muy bajo.
Conclusiones:
Esta tribu urbana ha sido de gran importancia en México, no sólo por la cantidad de gente que se ha convertido en un hípster, sino por el hecho de cambiar un poco la forma de pensar en muchos sectores y aspectos que afortunadamente resultan buenos para los diseñadores.
Primero por que apoyan mucho el diseño innovador, bien hecho, y están conscientes del valor del mismo, esto es un pensamiento que ha ayudado a crecer a muchos diseñadores emergentes e independientes que contribuyen con ideas nuevas, frescas.
En segundo término por que como diseñadores empleamos lo correcto, un buen diseño, con los mejores materiales y los correctos, que sea de calidad, y no atribuir a la obsolescencia programada, que hoy en día es casi una burla a la sociedad, en pocas palabras diseñar con ética.
Ésta moda se encuentra en la cúspide del efecto péndulo, y esto se debería de tomar en consideración como diseñadores para hacerle notar tanto a éstos, como a todo tipo de usuario que es bueno tener un pensamiento así, tanto para los consumidores, como para nosotros.
Bibliografía:
http://trendyspots.com/sabores/romita-comedor/ última modificación 16 de Agosto de 2013 Artículo: "Romita comedor" Consultado 25 mayo 2015
http://www.romitacomedor.com/index.php/home última modificación 2015 Página oficial "Romita Comedor" Designed by Hurricane Media Consultado 25 mayo 2015
http://www.chilango.com/restaurantes/nota/2012/09/25/5-restaurantes-donde-se-les-ha-visto última modificación: Mayo 2015 Artículo: ¿Dónde comerán los hípsters? 5 Restaurantes que frecuentan Consultado 25 mayo 2015
http://www.eluniversal.com.mx/destinos-viajes/2013/a-donde-va-el-hipster-viajero-80832.html última modificación: 21 de octubre 2013 Artículo "¿a dónde va el hípster viajero?" Consultado 26 mayo 2015
http://www.mercadoel100.org/ última modificación: 2013 Página oficial: Mercado el 100 Consultado: 26 mayo 2015
https://www.fundacionunam.org.mx/ecologia/proyecto-mercado-el-100/ última modificación: 17 febrero 2015 Artículo: "Proyecto mercado el 100" Consultado 26 mayo 2015
http://www.timeoutmexico.mx/df/compras-estilo/robin-archives última modificación: 14 Enero 2015 Artículo: "Robin Archives" Consultado 26 mayo 2015
http://www.revistacodigo.com/perfil-robin-archives-de-paola-viloria-y-laura-olavarri/ última modificación: 12 enero 2015 Artículo: "Perfil: Robin Archives, de Paola Viloria y Laura Olavarri Iván Monroy" Consultado: 26 mayo 2015
http://www.mascaradelatex.com/tiendas última modificación: 2015 Página oficial: Máscara de látex Consultado: 26mayo 2015
http://www.jackrabbit.com.mx/site/ última modificación: 2015 Página oficial: Jack Rabbit retro bikes Consultado: 26 mayo 2015
Comentarios
Publicar un comentario