KOI, smart clothing
Georgina Denisse Flores Dávila https://www.facebook.com/denissefd?fref=ts
Mariana Lizett Flores Dávila https://www.facebook.com/nish.flores?fref=ts
Ana Melissa Ortuño de León https://www.facebook.com/melon.melanina?fref=ts
Alejandra Cabrera Rosas https://www.facebook.com/ale.cabrera.75?fref=ts
1.- Introducción
La climatología hoy es mucho más compleja, y cada día debido al calentamiento global hay más fenómenos meteorológicos extremos, sucesos que afectan el clima a nivel mundial ocasionando, sobretodo en las grandes metrópolis, que el mismo día empiece con frío, después salga el sol, llueva y después vuelva a salir en sol.
Estas condiciones afectan la manera de vestir de las personas, pues nunca se sienten preparadas para los cambios de clima, sobre todo las que trabajan o tienen actividades durante todo el día, pues muchas veces cargan con suéter, paraguas, botas de lluvia (extra a los zapatos), etc.
1.1 Tipo de Producto
Es por estas necesidades detectadas que proponemos KOI, smart clothing, una línea de ropa confeccionada con KOI thermodynamic system®, un tejido compuesto de una serie de canales de aireación al cual van unidas piezas de tela termodinámica impermeable que simulan escamas.
Los canales de aireación permiten que la prenda se mantenga fresca en caso de días calurosos, si hace frío las fibras recogen el calor y lo evaporan, pero si llueve su sistema de escamas termodinámicas impermeables bloquean esos conductos y resbalan el agua sin humedecer.
1.2 Mercado
En la actualidad, donde las mujeres son independientes, y necesitan una vida más práctica pues asumen diversos roles: mamá, profesionista, ama de casa etc., KOI smart clothing les facilita la vida, pues no tienen que estar cargando nada extra. Muchos climas, una misma prenda.
Segmentación
Demográfica: Mujer de 35 a 45 años
Geográfica: Vive en ciudades cosmopolitas
NSE: C+
Psicográfica: Le importa mucho pasar tiempo con su familia, es una persona muy práctica.
Creación de Personaje:
Naomi es una mujer de 40 años, estudió una ingeniería, está casada, tiene 2 hijos pre adolescentes y trabaja en un corporativo en santa fe en el área de innovación.
Es muy independiente y tiene altas aspiraciones profesionales. En su trabajo tiene un puesto gerencial, a veces trabaja desde su casa, pues la empresa se lo permite, pero pasa la mayoría del tiempo dividida entre su trabajo y sus hijos, por lo que se ha vuelto una persona muy práctica.
Los fines de semana le gusta ir con sus hijos y su esposo al cine, o a algún parque de diversiones. Vacaciona siempre en familia.
2.- Método
Para el desarrollo de nuestro proyecto iniciamos asistiendo a lugares de moda, concurridos y en diferentes partes importantes de la ciudad. Pero consideramos que, para de verdad poder anticiparnos a las tendencias, nuestra búsqueda tendría que ser más global, por lo que recurrimos a la red para hacer la mayor parte de nuestra investigación.
Además de leer diariamente el periódico en línea y acceder a algunas apps y revistas durante varias semanas para posteriormente poder detectar temas recurrentes.
2.1 Lugares
2.1.1 Calle
Eventos Alternativos
Telares Sonoros
Performance en donde se ejecuta un telar y el movimiento se traduce a sonido con la ayuda de sensores. Cada movimiento es interpretado por un sonido diferente, los sonidos se mezclan en vivo a traves de procesadores y consolas mezcladoras de audio
Nos interesó asistir pues fue en un lugar underground/clandestino/snob en la condesa, donde solo se accede con invitación y donde se reunen personas muy interesadas por la moda, por lo novedoso, artistas, músicos, creadores, etc.
Slams de poesía
Mini torneo en donde cada participante cuenta con tres minutos máximo para ejecutar un poema de creación propia (verso o prosa)ante una audiencia y un jurado elegido al azar de entre la misma:
Se llevó a cabo en el Centro de Cultura Digital en Chapultepec. Reúne a muchos jóvenes que están interesados en expresarse y en crear. Asisten personas con inclinación a las artes y humanidades.
Eco Fest
Festival Ecológico que se llevó a cabo en el Corredor Cultural Álvaro Obregón. Encontramos desde iluminación solar portátil hasta copas menstruales reutilizables como sustituto de toallas sanitarias.
Conciertos
Asistimos a los conciertos de Héctor Infanzón en casa de lago y Eugenia León en el monumento a la revolución. Nos causó sorpresa que ambas personalidades utilizaron por primera vez recursos digitales que apoyaron sus presentaciones. Generaciones mayores están cediendo a las nuevas tecnologías.
Avión
En un viaje en avión, nos percatamos que ahora ya los equipos traen pantallas que te permiten ver en vivo el aterrizaje y el despegue del mismo.
Fueron estos detalles aunados con lo que fuimos leyendo en Internet lo que nos fue dirigiendo en nuestro camino hacia la tecnología como base de nuestro proyecto. Tal vez al principio no fuimos conscientes como tal, pero citando a Steve Jobs "los puntos se unen hacia atrás" y fue cuando nos dimos cuenta que y después lo corroboramos que los avances tecnológicos y biónicos se nos presentarán mucho antes de lo que pensábamos.
Básicamente fue estar atentas y conscientes de lo que pasaba a nuestro alrededor
2.1.2 Entorno Digital
Cada integrante revisó durante varias semanas diferentes sitios hasta que cada quién definió una macrotendencia.
Sitios Consultados: El Universal, CNN Noticias, El Economista, el Financiero, Pinterest, Facebook, Flipboard, Instagram,Take Part, Bust Feed, She knows, Huftington Post, Hello Giggles, Hello Flow, entre otras.
2.2 Comprobación
Las tendencias que se identificaron y cumplieron con aparecer en 3 industrias o más fueron las siguientes:
- Strong Beauty
- Feísmo
- Los años 70
- Bionic Nature
2.3 Estrategia Creativa:
Analizamos todas las tendencias de acuerdo a su impacto, viabilidad y funcionalidad. Comparamos las diferentes macrotendencias y vimos cual estaba representada en más industrias, cual tenía más aplicaciones y cual creemos que va a tener un mayor crecimiento en los próximos años.
3. Resultados:
Se llegó a la conclusión de que la que generaba mayor impacto era BIONIC NATURE, tecnología inspirada por la naturaleza, por lo que realizamos una lluvia de ideas de las cuales surgieron varias ideas de productos o apps
-Eco localizador basado en los sonidos que hacen los murciélagos enfocados para personas ciegas.
-Una pulsera digital que replicara los sonidos que hacen las aves para comunicarse con sus crías u otras aves, aplicándolo como una app para mamás que no encuentran a sus hijos en el súper, por ejemplo.
- Una app que permitiera crear telas a través de retículas basadas en tejidos arácnidos
- Un Impermeable hecho con una tecnología similar a la de las escamas de los peces, las plumas de los patos o el pelo del conejos que a pesar aunque les caiga agua no se mojan.
Finalmente decidimos trabajar con esta última idea pues se podía complementar y fortalecer con STRONG BEAUTY, convirtiéndolo en un producto para mujeres independientes y tenía influencia de los años 70 con programas como "La Mujer biónica"
Creímos que hacer sólo un abrigo era algo muy específico, por lo que lo ampliamos a varias prendas y la invención de una tela, se diseño un moodboard con la idea más clara y es así como surgió nuestra propuesta final.
4. Propuesta de Producto
Con base en la investigación y observaciones realizadas proponemos KOI, smart clothing, una línea de ropa confeccionada con KOI thermodynamic system®, un tejido compuesto de una serie de canales de aireación al cual van unidas en filas horizontales piezas de tela termodinámica impermeable que simulan escamas.
Los canales de aireación permiten que la prenda se mantenga fresca en caso de días calurosos, si hace frío las fibras recogen el calor y lo evaporan, pero si llueve su sistema de escamas termodinámicas impermeables bloquean esos conductos y resbalan el agua sin humedecer.
Decidimos que fueran escamas porque para replicar el pelo de los conejos sería más complicado, tanto en la creación, como en su confección. Las plumas resultaban demasiado largas y con el aire se levantarían y crearían más aire del que se desea. En cambio las escamas se pueden cortar al tamaño deseado sin que se pierda su silueta característica, son cortas, por lo que tapan pero al mismo tiempo levantan un poco para dejar entrar aire, y por último son estéticas.
Una vez definido que nos basaríamos en escamas como elemento inspirador , hicimos nuevamente una lluvia de ideas para la creación del nombre de la marca y pensamos en peces, pues uniría todo el concepto. Buscando nombres de peces encontramos la leyenda del pez KOI que habla de lo siguiente:
"Los peces Koi son una especia de carpa autóctona de China. Famosa en el mundo entero por su colorido y su tradición en Japón.
La leyenda dice que los peces que conseguían nadar río arriba hasta la cascada y subirla, al llegar como recompensa por su esfuerzo se transformaban en dragones. Normalmente cuando se representa una carpa Koi se considera de buena fortuna en los negocios o en la vida académica, también está asociado a la perseverancia ante las adversidades (fortaleza) y la persistencia, por otro lado también se considera un símbolo de paciencia y longevidad. Se dice que el ascenso del Koi a la cascada significa triunfar en la vida".
Después de conocer la leyenda creímos que este pez representaba perfectamente la lucha y el carácter de las mujeres representadas en la tendencia Strong Beauty y que el Koi sería el símbolo que identificaba nuestro producto en todos los sentidos
4.1 Precio y bocetos
Se considerarón los precios de acuerdo a prendas enfocadas al target establecido
4.2 Promoción
A través de redes sociales: Facebook, Instagram, Pinterest,Twitter, y ads pagados en Facebook, Youtube y Google
4.3 Plaza
Koi Clothing es una línea de productos basados en una tendencia global, por lo que su promoción esta planeada de igual manera a través de venta online.
5. Conclusiones
El mundo se mueve a una velocidad sorprendente y para poder anticiparse a una tendencia es importante salir de nuestro ambiente y entorno del día a día. Con la ventaja de que con Internet podemos acceder a información a nivel global.
Esto nos permite tener información adelantada y un rango mayor para diseñar, producir y crear una estrategia de mercadeo y ventas. De otra manera, si nos limitamos a nuestros alrededores nos metemos en la tendencia cuando esta ya va a la mitad o al final de la ola.
Como diseñadoras este ejercicio nos abrió el panorama y descubrimos que no sólo nos podemos basar en las tendencias preestablecidas por agencias, si no diseñar desde la raíz de un concepto y crear una innovación verdadera.
6. Referencias Digitales
http://blogs.wsj.com/economics/2015/04/21/robots-can-mix-you-a-drink-but-will-they-listen-to-your-problems/
Comentarios
Publicar un comentario