COMUNNIS







COMUNNIS

"Reconociendo las pequeñas grandes acciones"
Facebook.com/ECOComunnis

Integrantes:
Cabrera Daniela
Martínez Noely
Ramírez Ana
Rojas Eréndira
Santos Georgina



Introducción



Tratando de motivar a las personas a realizar acciones altruistas que ayuden a mejorar el lugar en el que viven ha nacido Comunnis.
En Communis hemos creado un sistema de incentivos a cambio de servicio social enfocado a resolver problemas medioambientales.  Estos incentivos son otorgados a través de ONGs Internacionales, nacionales y locales a los participantes de actividades grupales que dichas organizaciones propongan.
Nuestro cliente directo son las ONGs, pero se seleccionó como usuario final a los miembros de la comunidad ciclista como polinizadores de la tendencia, para luego expandirla al público en general.
Los incentivos serán fabricados por Communis, se trata de pequeños ítems que se colocan en los rayos de las bicicletas. El diseño será específico para cada organización que los requiera y las acciones que se realicen.
Los usuarios podrán personalizar sus bicicletas con estos ítems, y en caso de no tenerla podrán usarlos en pulseras, collares, el cabello, etc. 
Communis no solo pretende promover el compromiso ambiental, sino también, crear lazos entre las personas, generar nuevos círculos sociales amalgamados gracias a intereses en común, y hacer visibles las buenas acciones para que cada vez más gente se vaya sumando.




Producto


Descripción del producto


Communis: Con de la raíz indoeuropea Kom (junto, cerca de); Munis vinculada con la raíz Mei (cambiar y mover)
Cambiando juntos

Communis es un concepto en pro de las acciones medioambientales realizadas por las ONGs.
El servicio consta de la fabricación de pequeños ítems elaborados a partir de residuos plásticos. La forma y el color dependerán de la organización y las acciones que se realicen.
Estos ítems estarán creados para colocarse en los rayos de las bicicletas, sin embargo también se fabricarán, posteriormente, accesorios como pulseras y collares para poder portarlos de forma alternativa.
Una característica importante es que gracias a ellos los usuarios podrán personalizar sus pertenencias y al mismo tiempo identificarse como participantes de distintas actividades sociales, manifestando así sus intereses, costumbres y valores.
Del mismo modo el usuario es motivado a participar en otras actividades altruistas, e ir creando vínculos con las demás personas que también lo hacen, se crean nuevas comunidades y lazos.





Necesidades, beneficios y deseos que cubre




Beneficios del producto
Ornamentación de objetos personales. Uso de materiales reciclados


Necesidades que satisface
Sentimiento de cooperación con la sociedad, identidad, pertenencia a distintos grupos sociales, reconocimiento social.


Ventaja competitiva
Las ONGs tienen métodos de recaudar fondos como solicitar datos de tarjetas o pedir cuotas periódicas. Comparativamente con estos métodos de cooperación, poseer los ítems es una manera más divertida, segura y motivante para los usuarios.




Mercado


ONGs

Estas son algunas de las organizaciones con las que se tiene planeado colaborar:

ONU
GreenpeaceEl Jardín Botánico del Instituto de Biología, UNAM
Asociación de Scouts de México A.C.
Acciona México
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (MEXICO)Nuestra Tierra. Desarrollo comunitario y conservación de la naturaleza




Usuario Final


El usuario final al cual nos dirigimos son ciclistas de la Ciudad de México principalmente; al igual que otras personas interesadas en realizar acciones filantrópicas a favor del medio ambiente. Elegir este rango de edad nos fue importante, ya que generalmente durante esta  etapa se es ejemplo para los niños, de forma que se fomenta una conciencia humanitaria y altruista desde la infancia. A partir de estas enseñanzas y experiencias, los niños podrán generar lazos generacionales con otros miembros como con sus abuelos.
Género
Indistinto
Demográfica
20 a 40 años
Geográfica
Ciudad de México
NSE
C
Psicográfica
Interesadas por el medio ambiente. Preocupadas por aportar a la sociedad.  
Conductual
Realizan actividades al aire libre y/o espirituales. Les gusta viajar. Amantes de los animales y las plantas. Separan sus residuos, reciclan.  Les gusta consumir productos naturales e investigan acerca de la procedencia de sus alimentos. Dispuestos a realizar acciones comunitarias.


Creación de personaje

Néstor tiene 29 años, vive en un departamento en la colonia Roma, escogió el último piso porque tiene terraza. La renta es un poco más cara pero vale la pena,  ya que su perro tiene más espacio dónde jugar además de la casa.
En su cocina tiene un jardín vertical con plantas aromáticas y comestibles: hierbabuena, tomillo, orégano, epazote, manzanilla, cilantro, chile piquín y albaca, que además de darle un toque natural a sus alimentos mejora el ambiente de confort de su pequeña concina, además de refrescar el ambiente. Se va a su trabajo en bicicleta, y en las noches sale a andar en bici con su perro. Ha participado en varias campañas de reforestación. Le gusta el alpinismo, no puede ir cada fin de semana, pero trata de hacerlo al menos una vez al mes.



Estrategia de comercialización


Cobertura geográfica


Aunque los puntos de venta serán virtuales, la distribución de las primeras piezas se realizará en la Ciudad de México, ya que cumple con todas las características de una ciudad de moda, gracias a eso será fácil hacer crecer el fenómeno de manera viral. Se espera que sea una plataforma a distintas ciudades y clientes.
Así mismo, servirá como prueba piloto. Al resultar exitosa se buscará Nueva York, la segunda ciudad más importan de moda a nivel mundial, según datos  de The Global Language Monitor[1] . Tratando de cubrir un mercado internacional.


Canales de comercialización


El canal de comercialización inicialmente será directo, contactando a las organizaciones y ofreciendo nuestro servicio. Posteriormente se realizará a través de un portal previamente diseñado que servirá para tener presencia como marca y para facilitar datos de contacto.
Un canal alternativo será la venta en línea, pero únicamente de los accesorios base para portar los ítems.


[1] www.languagemonitor.com



Estrategia promocional


Venta personal


El primer paso es la negociación con las ONGs, es importante transmitir la importancia del producto e integrarlos al proyecto.

Relaciones públicas


La publicidad "de boca en boca" es la más importante. A través de figuras públicas relacionadas con la responsabilidad medioambiental y el mundo de la moda se dará la difusión necesaria para generar un fenómeno creciente. 

E-marketing


Interactividad con los usuarios a través de la red, primero a través de la página oficial.
Posteriormente, se crearán plataformas electrónicas en redes sociales como Facebook y Pinterest. En ellas se compartirán fotos e información periódica para invitar a los usuarios a distintos proyectos e informar a nuevos interesados.

Estrategia de precio


El objetivo del precio es la accesibilidad para las organizaciones que soliciten una producción significativa, de esa manera se reducen costos de producción y se incentiva la distribución a un mayor número de personas.

Políticas de cobranza


Al realizar pedidos se solicitará un depósito del 50% y será necesario liquidar el costo al momento de entregar los productos.





Mood-Board


Colores vibrantes con un dominio hacia los colores azul aguamarina y azul lavanda que nos proyectan una sensación de armonía y libertad, al envolvernos en una atmósfera refrescante y tranquilizante. Son colores que nos animan a empezar de nuevo con fuerzas e ideas renovadas. Nos invita a ser más comunicativos, sensibles y creativos. Acompañado de tonalidades tierra como un color subordinado que nos proporciona un carácter realista, que nos recuerdan la tierra que pisamos. Los acentos de color en verde lima, amarillo, anaranjado y magenta nos transmiten un toque de fertilidad, alegría, optimismo, energía, atracción, bondad y altruismo.
Las texturas nos muestran una emoción por hacer brotar vida en cada rincón, aunque pareciera que el terreno es limitado o estéril.  Sensaciones cinéticas, brillantes, llenas de fuerza para seguir renovándose, otorgándole libertad al espíritu. Además nos remiten a cada elemento de nuestra naturaleza. Nos invitan a cuidar de ella reciclando, utilizando fibras eco-amigables y reutilizando objetos de una manera extraordinariamente creativa y alegre.
El sentido preferido será el oído, con cada vaivén que el viento produce entre los árboles y las  pequeñas plantas, el sonido tan dinámico por cada colaboración en el andar de cada persona. Sensaciones delicadas en el olfato por cada aroma que desprende vida. Una gran riqueza visual en acciones, texturas, formas y detalles que enriquecen nuestra vida muchas veces gris.
Muestra un carácter generoso, alegre, espiritual, inquieto de mente, saludable, renovador, integral, cooperativo, natural, desea generar lazos, cinético, receptivo-propositivo, creativo, comunitario, abundante, soñador e incluyente.




Creación de marca


Logo



Communis es la mezcla de raíces etimológicas que dan origen a la palabra comunidad.
La imagen que representa la marca está inspirada en este concepto, y tiene una doble connotación:
 La primera, un diente de león, muchas pequeñas partes lo conforman,  analógicamente a la labor individual de las personas para conseguir el bien común.
La segunda, el ícono semeja a una rueda de una bicicleta, estableciendo así una relación directa con el usuario final y la función de los productos.




Conclusiones




Nuestro principal interés es incentivar a las personas a generar lazos de amor y comunicación con los seres vivos que le rodean y su medio ambiente. Y ver esas actividades reconocidas a través de estos pequeños ítems para que cuando se encuentren personas con estos artículos en común se puedan generar lazos de comunicación e intercambio de experiencias en las actividades en las que cada uno haya participado.
Para integrar a grupos de diferentes edades, pensamos que nuestro usuario ideal sería aquel que  se encuentren entre los 20 a 40 años de edad, ya que es la etapa en donde muchos se convierten en padres y tienen un interés por ser el ejemplo para sus hijos, fomentándoles a realizar actividades altruistas, de amor y cuidado con los animales y plantas. Este aprendizaje estaría complementado en la escuela al recibir enseñanzas sobre el cuidado de su entorno y  la biodiversidad del país, a través de libros, concursos y paseos. La motivación tendrá tanto énfasis, que estos pequeños querrán relatar sus experiencias con otros miembros de su familia, como con  los abuelos, proponiéndoles incluso que  participen junto a ellos. Y si cada persona, desde la infancia hasta la vejez, recibe un ítem como reconocimiento a las buenas acciones en favor de su entorno,  podríamos percibirnos como ciudadanos que estamos rodeados de personas que buscan y desean un bienestar social. Pensamos que el entusiasmo pude contagiar al resto del país como una reacción en cadena. De ese modo cumpliremos nuestro deseo de generar lazos entre diferentes generaciones.
El hecho de seleccionar las bicicletas como inicio para portar los ítems es porque la comunidad de ciclistas en nuestro país es cada día mayor, y por lo general, son personas que buscan un bienestar individual y social. Además también nos dimos cuenta de que las bicicletas o "las ruedas" nos enlazaban a otros sectores de nuestra sociedad que a veces se mantienen un tanto "invisibles" ante la falta de cultura cívica gubernamental; nos referimos a las personas o incluso, mascotas en sillas de ruedas.
Cada ítem sujeto en las ruedas, es una motivación visible para construir juntos una sociedad responsable y amigable.

Con la investigación mencionada, aprendimos a incrementar herramientas que sirven para identificar con mayor agilidad conceptos y necesidades que se pueden vincular y generar propuestas dirigidas a grupos determinados. 
Consideramos de suma importancia la observación de todos los fenómenos sociales dentro de entornos digitales y espacios públicos donde convergen diferentes públicos, ya que a través de esta búsqueda es posible determinar conductas que se repiten. Como diseñadoras o productoras, creemos que es una herramienta fundamental para adelantarnos de cierta forma a las necesidades de sectores específicos.
De igual modo, con este proyecto, se desarrollaron habilidades que proponen relacionar  diferentes disciplinas como la economía, el diseño, el arte y la sociología, siendo fundamental para crear una postura integral.






Comentarios