WOFF-perros sociales



introducción:
Nuestras mascotas son en el presente una parte esencial de nuestras vidas, son amigos y familia y nuestro apoyo en la vida social; Realizamos actividades en torno a ellos y se convierten en una parte importante de nuestra vida, llegamos a socializar de manera diferente gracias a ellos y dándonos cuenta de los sucesos del presente, estos han fungido un papel esencial en las actividades de la sociedad en general.
En los últimos años ha surgido una nueva tendencia sobre el cuidado de los animales; múltiples acontecimientos como la trata de animales, el circo, perros y gatos callejeros, la tauromaquia entre otros, han permitido que la sociedad se concientice sobre el bienestar de los seres vivos y ante todo sobre aquellos que se encuentran más cerca de su entorno: los perros y gatos.
Algunas de las tendencias en estos últimos años se han acercado hacia su cuidado, se han creado asociaciones sobre  adopción de perros y gatos esencialmente, programas de cuidado de perros en situaciones de maltrato familiar y plataformas de información sobre productos, servicios, cuidados  y especialistas sobre nuestros compañeros animales.
Aún más impactante es la cantidad de nuevos servicios para los canes: vestimenta, comida especializada, servicios de restaurantes con comida gourmet, servicios de paseos, redes de  ayuda grupal, restaurantes y servicios pet friendly,  veterinarios, etc… los perros han pasado a convertirse en nuevos clientes indirectos en donde sus dueños gastan cantidades importantes de dinero en su cuidado y consentimiento.
Así encaminamos nuestra investigación a la solución proyectual y configuracional de diseño; los perros se están convirtiendo en clientes al igual que los humanos, son sociales y no tienen que quedarse atrás en las nuevas plataformas de internet. Buscamos generar una red social en donde los perfiles de los perros sean la esencia de la comunicación; una App en donde los dueños inserten la información de sus amigos caninos y puedan socializar, conocer los lugares pet friendly, zonas de cuidado de animales, veterinarios cercanos a su domicilio, parques, servicios, etc…
Usuario:
Existen dos usuarios esenciales para la solución de diseño:
Dueños de mascotas
Sexo: indistinto
Edad: 20-30 años
Cultura: latina
Subcultura: Mexicano/Distrito Federal/ delegación Cuahutémoc/ colonia Roma sur
Clase social: media alta
Grupos de referencia:
·         Ecobici
·         Bazares de diseño
·         Club deportivo
·         Grupo laboral
·         Seguro médico
·         Redes sociales
·         Veterinarios
·         Amistades caninas
·         Grupos de apoyo animal
·         Grupos anti maltrato
Familia: unipersonal o pareja jóven sin hijos
Roles y status:
·         Madre/padre
·         Hijo
·         Hermano
·         Dueño
·         Amigo
Etapa de vida: Jóvenes maduros
Ocupación: artes y humanidades/ administración
Nivel socioeconómico: c- c+
Estilo de vida:
Es una persona muy activa, suele realizar muchas actividades deportivas  y sociales, tiene un perro, cuya característica esencial es que es su mejor amigo, Suele salir a pasear a parques y comer y realizar sus actividades sociales en general en donde acepten igualmente la entrada a su mascota; es asiduo activista en el apoyo a los animales, asociaciones anti-maltrato y de apoyo a la adopción de animales, en donde el encontró a su perro.
Su trabajo le permite tener una vida más cómoda en cuánto a actividades al aire libre, tiene tiempo libre y es dueño de su propio tiempo. Muchas de las actividades que realiza y los amigos ue ha encontrado son debido a su perro, ir a parques, zonas al aire libre, restaurantes, veterinarios y demás empresas sobre el cuidado animal.
Tiene mucho conocimiento sobre el cuidado al ambiente y apoya todas las campañas de cuidados. Asiste a marchas y organizaciones de apoyo y todo ello mientras mantiene una vida saludable.
Ante todo, realiza gastos muy altos para su mascota y su bienestar, es un miembro más de la familia y conoce sus necesidades. Cuenta con seguro de gastos médicos para el y su mascota, lo cuál le facilita el buscar servicios veterinarios.
Personalidad:
Activa
Consiente social
Pacifica
Responsable
Cuidadosa
Dinámica
Extrovertida
Amable
Noble

Personaje:
Mateo tiene 26 años, por las mañanas saca a pasear a Nacho, un perro que adoptó en una asociación canina de la cuál es miembro; en el paseo se topa con muchos perros y sus dueños . Por las tardes  trabaja en su casa, ya que es freelance, lo que le permite estar más al cuidado de Nacho; después de darle de comer  a su amigo, salen juntos a comer con Alex, un amigo de la universidad, van a un restaurante pet friendly llamado El perro negro, uno de los pocos restaurantes que aceptan la entrada a los canes.  Después de esto, ambos tiene un día usual en el parque o Mateo va al gimnasio, dejando a Nacho en su departamento compartido.
Los fines de semana, suele dedicarse a ir a apoyar a asociaciones de adopción o cuidados caninos, lo cuál le toma la mañana, salir a pasear, ir a teatros, museos, pasear a Nacho o caminar por la ciudad. No suele llevar por toda la ciudad a Nacho, porque es un poco peligroso, tiende a ir a lugares específicos para que su perro corra y juegue o simplemente concertar citas con sus amigos para que ambos perros jueguen.
Debido a esta vida, el ha hecho muchos amigos que tienen los mismos gustos  y afición por sus mascotas, además de estar conectado por redes sociales a distintas asociaciones y zonas de interés sobre los perros.
Conoce perfectamente a su perro y sabe que una necesidad básica en tener y conocer más espacios de recreación al aire libre, le preocupa el ambiente y siempre busca realizar actividades que apoyen los principios de cuidado al medio, además de asistir a marchas y mitines en favor de los derechos de animales y seres vivos que sufren violencia.
Por principio el es vegetariano y muy activo, lo que le permite ser activo y jugar mucho con su perro, en este momento no tiene pareja, debido a su estilo de vida, pero suele tener citas de vez en cuando con personas que conoce debido a la socialización de Nacho en los parques.



Metodología:
·         Observación:
Para realizar el  coolhunting  decidimos vernos en un lugar con demasiadas propuestas visuales, generamos preguntas base y la observación se baso en  definir cosas que veíamos que sucedían en muchos lugares al mismo tiempo, así como posibles problemáticas generadas en distintos lugares .
·         Problemas generales
·         Actividades recurrentes
·         Estilos visuales utilizados
·         Paletas de colores
·         Vestimenta de personas
·         Actividades diarias
·         Buscar tendencias en lugares concurridos o en zonas poco esperadas (parques, calles, etc)
·         Buscar en zonas trendy
·         Buscamos en zonas populares
·         Buscamos sucesos en lugares contrastantes para vincular orígenes con el desarrollo de  tendencias.
·         Mirar actitudes de personas (en particular y general)


Lugares:


·         La merced
Al caminar por la Merced, lo que buscábamos eran referentes que ya hubiéramos visto anteriormente en bazares, internet, vestimenta, indumentaria, accesorios, etc.. que tuvieran origen en zonas populares; lo que encontramos básicamente fue el estilo "Kitsch mexicano" una tendencia actual en donde se utilizan productos del mercado popular para generar propuestas más innovadores para un público jóven, lo que encontramos fue:
·         Uso de productos de baja calidad (mantelería, bolsas, objetos, textiles,etc..)
·         Saturación de formas y colores (contrastes complementarios)
·         Objetos iconográficos de la cultura mexicana popular
·         Espacios concurridos, confusos y ruidosos
·         Jerga popular (utilizada para frases en diseño )
·         Tipografías y objetos icónicos
·         Productos de baja calidad y a bajo costo (plásticos)
·         Actividad económica muy fluida
·         Espacio con mucho ruido
·         Diversidad de personas( de clase baja a media)
·         Vestimenta despreocupada, sencilla, colores saturados y de baja calidad.
Tendencias:
·         Uso de mandiles
·         Uso de texturas de textil aplicadas en otros productos
·         Plástico
·         Lenguaje a base de silbidos
·         Regateo
·         (¿qué le damos?, ¡pásele güera!)
Mercado de antigüedades jardín Pushkin/ delegación Cuahutémoc
Lo que buscábamos en esta zona eran tendencias hacia lo retro, además de propuestas innovadoras en base a esa tendencia
·         Movimiento pacífico del mercado
·         Actividad económica baja
·         Regateo
·         Poco ruido
·         Visitantes solían agacharse a ver detalles de objetos
·         Ambiente nostálgico
·         Ambiente más amigable en contraste con "La Merced"
·         Usuarios de edad adulta (25 a 60 años)
·         Personas consientes sobre su compra o adquisición
·         Vestimenta casual, uso de "polo" "camisas a cuadros" "pantalón caqui" "camisas lisas" "sombreros"
·         Colores oscurecidos y apagados
Vertigo Galería
Lo que buscábamos en esta tienda eran tendencias ya antes vistas con relación a investigación en "La Merced"
·         Dirigido a los jóvenes
·         Trendy/elitista
·         Marca "sensacional" que retoma el estilo kitsch mexicano en bolsas y playeras
·         Uso de colores "soft pop" saturados y aclarados.
·         Espacios bien definidos/correcta distribución
·         Materiales convencionales
·         Ambiente muy planeado
·         Espacio de : galería/tienda
·         Ambiente intelectual pretencioso
·         Actividad de baja fluidez
Tendencias
·         Porcelana
·         El estilo kitsch mexicano
·          (objetos convencionales adaptados al diseño)
·         Uso de formas básicas
·         Ilustración no representativa
·         Caricatura
·         Estilo retro
Alvaro Obregón
·         Ambiente intelectual- pretencioso
·         Confortable
·         Conciencia social sobre el ambiente y su cuidado
·         Gran movimiento económico

·         Personas en tendencia
·         Vestimenta innovadora/nueva

·         Se le da gran valor a la buena calidad más que al precio
·         Gran cantidad de restaurantes
·         Gran número de personas con perros
·         Restaurantes "pet friendly"
·         Zonas verdes
·         Valor a la moda


·         Usuarios de de clase media alta- alta
·         Comunidad joven
·         Comunidad adulta
·         Familia joven con hijos
·         Comunidad de amigos
Tiendas:
·         Dada
·         Fashion lovers
·         Vértigo galería
·         Etc…

Tendencias:
·         Uso de bicicletas
·         Mascotas en establecimientos
·         Restaurantes gourmet
·         Tiendas independientes
·         Galerías /tiendas
·         Vestimenta trendy
·         Paseo de mascotas por calles
·         Tiendas para el hogar
·         Tiendas diferentes a las usuales
·         Tienda para perros
·         Diseñadores mexicanos independientes


Entorno digital:

The sartorialist
·         Tendencias alrededor del mundo con estilo muy personal de diversas personas en el mundo
·         Colores diversos
·         Estilo muy personal
Dada clothes
·         Página independiente de diseño de indumentaria masculina y femenina , basada en el corte de prendas y el patronaje de vestimenta innovadora con estampados  en reflejo.
·         Propuestas de diseñadores jóvenes
·         Nueva en el mercado
·         Venta en zonas trendy
Facebook
·         Páginas sobre el cuidado animal
·         Páginas de adopción de animales



·         Revista donde ir
Múltiples contenidos sobre el cuidado de los perros
Lugares pet friendly
Zonas de adopción de perros
Asociaciones de apoyo a los animales
Tiendas de ropa para perros
Hospitales para mascotas

páginas de adopción de perros
tendencia actual sobre proteger los derechos animales y darles un hogar









resultados:

·         De acuerdo a las observaciones del coolhunting realizado durante un mes, nos dimos cuenta que la problemática con mayor posibilidad de desarrollo se encontraba en el mundo de las mascotas; sobre todo en la conciencia social sobre el cuidado de los perros y gatos , la adopción y protección de perros de la calle.
El resultado se obtuvo en la investigación realizada en Álvaro Obregón,  durante la búsqueda de referentes en diseño de interiores en tiendas sobre av. Alvaro Obregón nos dimos cuenta de la inmensa cantidad de perros (mascotas) que tenían tanto los clientes como los dueños de algunas tiendas . El número de perros en los establecimientos era mayor a un número habitual, y todos con una característica en común, su cuidado dependía de que tan amigable era la empresa con estos animales; igualmente encontramos que en muchos parques, los paseos caninos eran muy recurrentes y las relaciones sociales en torno a ellos surgían de manera habitual día con día.
Surgió en ese entonces la idea de una red social, debido a que los dueños de las mascotas, a pesar de estar con sus mascotas en restaurantes, parques, etc..Seguían utilizando sus teléfonos para comunicarse; la idea se desarrollaría así, en torno a cómo las relaciones caninas y humanas se conjuntan en un medio para que ambos salgan beneficiados, utilizando los recursos que utulizan recurrentemente en el presente.
Decidimos investigar así, múltiples factores que se relacionaban con las mascotas y sus relaciones sociales y fuimos descubriendo la cantidad de asociaciones y páginas que se encargaban de diversificar el mercado, informar a los dueños y concientizar acerca del cuidado de los animales.
Una red social para perros podría funcionar como la solución, pero así, debíamos de conjuntar las características de adopción, servicios actuales para caninos y lugares pet-friendly para que el público específico del mercado tenga mayor facilidad de encontrar relaciones sociales y puntos de interés en un lugar en internet.
Por tanto se debería de hacer una App con la posibilidad de integrar perfiles de perros con dueños y sin ellos, radar de zonas en México relacionadas al bienestar canino y restaurantes y establecimientos en general que permitan la libre entrada de las mascotas y servicios en grupos sociales de ayuda sobre dudas en general;  generando así un perfil que conjunte todos los temas de interés en torno al cuidado de tú mejor amigo.
En la investigación, descubrimos que internet ya cuenta con algunos sistemas de redes sociales para perros, pero, el hecho es que, estas redes están centradas en España y Europa esencialmente; existen algunas páginas que funcionan en México y el problema esencial es la falta de conocimiento y publicidad sobre este tipo de propuestas, debido, esencialmente a la poca planeación y desarrollo metodológico proyectual de diseño en la configuración de la propuesta, además de la falta de estética y concepto original e innovador.

propuesta de producto

considerando las observaciones detectadas, análisis de resultados, competencia y referentes en base a los "doglovers" y sus múltiples relaciones  en la sociedad actual con base a las necesidades de socialización más fácil, innovadora y actual en el mercado de la sociedad mexicana, planteamos el desarrollo de una App social que permita concientizar, socializar, encontrar e informar sobre temas referentes a las mascotas, cuyas características esenciales son la sencillez y que sea amigable con el usuario, que permita una facilidad de comunicación y socialización, así como una búsqueda de información en México más concisa y sencilla de encontrar, el estilo a utilizar se basa en la gama de colores en triada desde el café oscuro hasta el beige, con acentos en colores azul, naranja y amarillo, generando propuestas divertidas, amigables y que concientizen.
El producto es una App de socialización de dueños de perros para sus mascotas.
El precio debe de ser nulo, debido a los múltiples patrocinios que pueden generarse y debido a su objetivo en cuanto a asociaciones de apoyo de adopción, que no busca generar ganancias si no un apoyo social.
La plaza es en la red (internet) mediante smartphones con una App para android o EOS.
Promoción: una de las opciones para que la App sea un éxito es la generación de una plataforma con usos múltiples además del de socialización.
·         Información
·         Tiendas gourmet
·         Tiendas de vestimenta canina
·         Servicios para el perro
·         Lugares pet friendly
·         Radar de zonas básicas para pasear a perros
·         Portal de información grupal sobre temas generales
·         Plataforma de perfiles en línea
·         Plataforma para adopción e información de mascotas perdidas.
Conclusiones:

En el proceso de investigación, nos dimos cuenta que múltiples elementos  que concurren en un espacio, pueden tomar una importancia mayor, cuando analizamos cada uno de ellos, debemos de tener un nivel de percepción elevado y preguntarnos cosas que creímos no serían importantes, en ese proceso, poco a poco podemos llevar a definir una tendencia y una problemática, generando así un análisis y una metodología para responder a aquello que se nos pone enfrente, el punto importante radica en innovar y presentar problemáticas que en un principio podría  no ser tomadas en cuenta y así, acercarnos al mercado del presente.



Comentarios