Street skater
Integrantes:
Ynna Nelly Alba Ricaño
Itzel Garrido González
Eduardo López Ávila
Introducción:
El skateboarding ha tenido altos y bajos a lo largo de su historia, una que se remonta a los años 60. Actualmente observamos un aumento en los jóvenes, tiendas, productos y medios que se dedican a practicar, apoyar y difundir este deporte, por lo que decidió investigar sobre este fenómeno.
Tipo de producto:
Se plantea la creación de una App en la que el usuario pueda localizar streetparks (espacios especialmente construidos para patinar), spots (lugares en la calle que pueden usarse para hacer algún truco pero que fueron construidos para otro propósito, como bancas, barandales, escaleras, etc.) y tiendas especializadas de productos de skateboarding.
Mercado:
El mercado está constituido por jóvenes de entre 13 y 20 años, principalmente hombres pero con una creciente participación femenina. De clases media y media baja, con una pequeña participación de clase media alta.
Personaje:
Daniel, mejor conocido como "el cóndor" por su nariz, es un joven de 17 años que va en el bachilleres 6 en Iztapalapa, empezó a patinar hace tres años, cuando pudo juntar dinero suficiente para comprarse su primera patineta. No le interesa ser patrocinado por una tienda, ya que dice que el verdadero skate es una forma de libre expresión, por lo que prefiere el estilo callejero a otras versiones de skateboard. Admira a las leyendas que han logrado vivir profesionalmente de este deporte como: Tony Alva, Tony Hawk, Erick Koston, entre otros. Es alivianado y despreocupado, no le va ni bien ni mal en la escuela. Trabaja en algunos trabajos informales los fines de semana para juntar dinero para solventar su pasión. Ocupa marcas skate nacionales tanto en ropa como en accesorios, pero cuando le sale un dinero extra se da el lujo de comprar marcas importadas. Gusta de la fiesta, los pulques, las aguas locas y el rock. Se entera de todas las noticias y eventos por medio de blogs y redes sociales, ya que el tiempo que no está patinando o en la escuela está en internet.
Método:
Para llevar a cabo la investigación se ocuparon varios métodos etnográficos como son:
Observaciones AEIOU, las cuales se basa en una observación minuciosa y detallada de Actividades, Entornos, Interacciones, Objetos y Usuarios.
Sombreo, técnica que consiste en seguir de cerca a los usuarios sin que estos se percaten para observar sus hábitos, actitudes y actividades.
Entrevistas a profundidad, esta técnica consiste en hacer una serie de preguntas abiertas contenidas en una guía, a fin de conocer más a fondo y directamente al usuario.
El conjunto de estas técnicas generaron insights los cuales nos permitieron determinar de una manera un tanto rápida y básica, las necesidades del usuario y el posible producto y las cualidades que este tendría para cubrir esas necesidades.
La investigación se llevó a cabo en:
Calle: en skateparks como "Templo mayor" considerado uno de mejores skatepark de México y américa latina, inaugurado este año por la delegación Álvaro obregón con apoyo de Nike, el skatepark de parque Cuitlahuac, ubicado en Iztapalapa e inaugurado el año pasado o el skatepark parque lira.
Otro punto de investigación en la calle fue visita diferentes tiendas especializadas en productos de skateboarding.
Medios digitales: se investigaron varios blogs, revistas en línea y tiendas digitales, como son: ollieshit.com, dropin.com.mx, nike sb, ampamx.org, zarapeskateshop.com y varias publicaciones de issuu, como son: surge, 6 am, concrete wave, descaro, entre otras.
Resultados:
Hay varios factores que están relanzando al skateboarding, algunos de ellos son la mayor capacidad de los jóvenes de ver eventos y competencias de gran nivel como los X-games, así como la reciente creación de la Federación Internacional de Skateboarding y el interés por el Comité Olímpico Internacional (COI) para volverlo deporte olímpico y con ello atraer a un público más joven. Otro de los factores es la posibilidad cada vez más real de poder vivir de este deporte.
Podemos definir que un skater es aquel que muestra comodidad y causalidad. No todo el tiempo ocupan ropa de marca, se trata de ser natural y no fingir. Generalmente es un outfit de camisa de raya, camiseta, sudadera con capucha, capucha de snowboard puesta desfasadamente y tenis planos y flexibles que tienen goma en la parte inferior para un correcto agarre en la patineta.
Es usar ropa que no necesite estar intacta y que pueda estar en cualquier situación, desde calmada hasta demasiado ruda. Se busca la originalidad, la expresión personal, ser uno mismo y ser único. Siempre están en búsqueda de nuevos retos o marcas que les brinde ese plus de originalidad, y esta es la principal necesidad que percibimos, tener los medios para poder encontrar esos nuevos puntos que les permitan expresarse libremente.
El mercado mexicano del skateboarding fue prácticamente inexistente por muchos años y apenas está surgiendo con fuerza a raíz de patinadores que han obtenido fama y se han aventurado a crear sus propias marcas, por lo que aún hay poca competencia en general y en cuanto a aplicaciones, la gran mayoría son juegos para celular y un par de tiendas, pero ninguna nacional.
Propuesta de producto:
Tomando en cuenta los datos anteriores se plantea la creación de una aplicación que permita a los usuarios la búsqueda de nuevos lugares para patinar que les planteen nuevos retos y oportunidades así como de locales donde puedan abastecerse de productos especializados, ya sea ropa, equipamiento, refacciones e incluso muebles. Para brindar una mejor experiencia planteamos que la app tenga características de personalización, ya sea en elementos como el fondo o en algún otro elemento. Para poder llevar a cabo la puesta en marcha de nuestro producto planteamos las P's:
Plaza: Android e IOS
Producto: app para localizar lugares para patinar y tiendas especializadas
Precio: gratis, pagada a través de comerciales de las tiendas
Promoción: a través de redes sociales, blogs y tiendas anunciadas.
Conclusión:
Consideramos que el skateboard es un deporte que está en crecimiento, esto se ve apoyado por la creciente aparición de tiendas y productores nacionales, el surgimiento de una nueva revista impresa, así como la construcción de nuevos y mejores skateparks por parte del gobierno. Además de la corta edad de los practicantes, lo cual nos habla de una generación rejuvenecida de patinadores.
Es un estilo de vida que esta resurgiendo y que pide y aclama por productos y servicios propios, que cubran sus necesidades. Aunque corre el riesgo, como ya le ha pasado en años anteriores en nuestro país, de que el "boom" se apague antes de lograr consolidar una industria y una cultura sólida.
Barcelona es la ciudad más famosa de toda España para todos los skaters. También se puede nombrar Madrid y Bilbao, pero Barcelona se lleva la palma y no sólo a nivel nacional, sino internacional, ya que muchos skaters de toda Europa y los skaters más famosos de América suelen grabar tours en Barcelona. El barcelona skate map es cada vez mas popular que esperas
ResponderEliminar