Integrantes:
Nayely Martínez Cruz
Salvador Hernández Arevalo
Emmanuel Hernández Luha
Introducción
Como ya sabemos las tendencias nacen y en su trayecto ya están surgiendo otras, esto ha ocurrido y ocurrirá por mucho tiempo, ya que el hombre siempre va a querer algo distinto y actualizarse de acuerdo a su entorno.
Es así como la tendencia "Hipster" esta agonizando y en su lugar llega la tendencia "Twee", según ideólogos, ha provocado una revolución cultural y social similar a la que acarreó el estallido punk o la irrupción del hip-hop. Este movimiento empieza en Estados Unidos, después de la segunda guerra mundial y la palabra es similar a la pronunciación de "sweet" por un bebe.
Twee define a los jóvenes simpáticos, educados, comprometidos y sensibles, no tienen capacidad para la maldad, pero es inevitable que sean anti-hipster y detesten lo cool. Pretenden conservar el niño que fue (y desconfía de la adultez como estado mental). Cultivan una pasión que le distingue, involucrándose en una banda, un blog, una tienda (lo artesano y ecológico). Compran de forma muy selectiva.
En base a nuestras labores de coolhunting tanto en la vía pública como en las redes sociales y portales en línea, detectamos que está tendencia cada vez tiene más auge en México, y se nota no solamente en los modos de vestir de algunas personas sino en figuras públicas y bandas musicales como son torre blanca, en los looks de algunas cantantes como Ximena Sariñana y Natalia Lafourcade, que si bien no se reconocen "twee's" como tal son precursores del estilo en nuestro territorio, así como en una creciente cultura por lugares para comer que reúnen características del género.
Nuestro trabajo final es una adaptación de esta tendencia a un concepto de red social, que permitirá a estos usuarios un lugar de contacto en el que compartan sus visiones tan particulares de vida.
Tipo de producto
App Móvil / Servicio
Mercado
El twee
-Creen en la inocencia como modo de pensar y actuar.
-Defienden los valores
-Tienen conciencia ecológica
-Admiran el pasado y a las personas que lo vivieron (adultos mayores)
-Defienden el intelecto pero de una manera idealizada siendo lecturas de cajón sus preferidas como oliver twist.
-Aman a las mascotas o casi a cualquier ser vivo.
-Prefieren mostrar su personalidad y ser juzgados por ello en lugar de ser superficiales.
-Defienden a los nerds, los geeks o casi cualquier ente "ñoño" que haya sido marginado.
-Son selectivos en lo que consumen.
Usuarias:
Mujeres mexicanas
Jóvenes de 18 a 25 años
Estatus socioeconómico: C C+
Ubicación: D.F. centro histórico, condesa, roma, Coyoacán.
Jóvenes educadas, sensibles, simpáticas, comprometidas y nada "posones".
Esta tendencia en moda, también conocida como una subcultura que apoya los proyectos independientes, se caracteriza por una alta sensibilidad ante los problemas sociales, además de mostrar su gusto por las artes.
Buscan reconocer su nivel de educación y pertenencia social por medio de algunos accesorios, como lentes o camisas que remiten al intelecto, citando figuras que sobresalieron en ese aspecto y reconociéndose a sí mismos. No tienen la capacidad para la maldad pero son antihipster, tienen gran conciencia ecológica, prefieren visitar a la abuela que salir de fiesta, reciclan, mantienen vínculos con su infancia y dan un gran uso a la bicicleta.
Adoran las cervezas locales, las galletas artesanales, mermeladas caseras, ven cine de culto, comen verduras orgánicas, son amantes de los animales (es especial las aves).
Visten con un estilo sacado posterior a la segunda guerra mundial, con colores pasteles o poco saturados y de tipo formal. Las mujeres utilizan en general vestidos y accesorios poco ostentosos, los hombres camisa, corbata chaleco y saco, usan barba pero muy bien recortada y arreglada. Tratando de asemejar un look muy infantil e inocente dejando a un lado la madurez.
Principales exponentes famosos:
Zooey Deschanel
Ashton Kutcher
Jake Gyllengaal
Diego Luna
Kurt Cobain
Personaje:
Nombre: María Fernanda Jímenez ( Fer Saotome)
21 años
mexicana habitante de la Ciudad de México, colonia Roma Sur.
Estudiante de Comunicación social
Vegetariana / Otaku / Protectora de los animales
Fer es una chica apasionada por la naturaleza y la cultura japonesa aunque esta solo influye en su imagen personal cuando va a eventos relacionados con presentaciones o convenciones sobre comics.
En su vida diaria gusta de un estilo relajado y con tendencia "conservadora" es decir usa vestidos, medias, collares de perlas. Sus colores preferidos son los pasteles y en las telas le encantan los estampados femeninos como de corazones o animales.
Su vegetarianismo y preferencia por productos orgánicos provocan que su consumo sea poco y muy cuidado, asiste a tiendas como Green Corner, Teavana, Tiagüis de productos orgánicos y comercios con sello verde.
Prefiere que vean lo que es por dentro y no cree en la belleza plástica, por lo que la ropa que usa y sus costumbres siempre están ligadas a ello. Tiene un estilo ecléctico.
La música que le gusta esta inclinada hacia el Indie y twee pop. Le gustan bandas como torre de marfil, Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade etc. Le gusta leer novelas clásicas como las de Mark Twain.
Su personalidad se puede resumir en palabras como: conservadora, infantil, inocente, alegre, culta, bien portada, responsable, cuidadosa y amigable.
Método
El Design Thinking es un método es muy efectivo, ya que se concentra en la observación del usuario para proponer más allá de un producto, sino generar experiencia a través de entender cuáles son sus necesidades y sus aspiraciones.
Su proceso consta de siete pasos: entender/comprender, observar, definir, idear, prototipar, testear e implementar, las cuales si bien tienen un orden no implica que no se interrelacionen entre sí y que pueda devolverse uno o más pasos antes de continuar con el siguiente:
Observar
Para empezar a identificar el nacimiento de una tendencia es importante observar, en este y otros países, ya que surge en un punto y se va desarrollando en distintas localidades. En la observación salimos a distintos puntos clave del D.F. dónde se pueden ubicar fácilmente establecimientos que tienen muy marcado estilo Twee, posteriormente empezamos a ubicar personas que empiezan a entender esta tendencia.
Definir
Para confirmar lo que estaba pasando en esta tendencia recurrimos a distintas redes sociales, donde pudimos aterrizar que la tendencia "Hipster" esta en sus últimos momentos dentro de la moda, ya que "Twee" esta entrando y pretende marcar más a la sociedad joven.
Idear
Es importante empezar a meternos en el papel de estos usuarios para conocer sus necesidades, ya que dependiendo de los datos arrojados, nos dará puntos clave para empezar a proponer algún producto o servicio, y generar una experiencia para facilitar sus actividades diarias.
Prototipar
Para este paso es relevante rescatar toda la información que nos arrojó la observación, ya que en el prototipo debe de reflejar cada aspecto importante que hará llamar la atención de nuestro usuario.
Testear
Para corroborar que realmente funciona, decidimos hacer una prueba en una red social, subiendo una imagen del producto final, como resultado obtuvimos likes de personas que implementan la tendencia "Twee" en su forma de vestir, dando por hecho que si usan estos medios como entretenimiento y la adquisición de los productos sería coherente.
Implementar
Sería interesante implementar desde ahorita el producto, ya que esta fresca la tendencia, y generaría buenos resultados cuando se encuentre en el punto más alto ara su mayor consumo.
Lugares
Roma - Cupcake Love, Café ruta de la seda
Condesa
Polanco
Centro histórico
Entorno digital
Instagram
Pinterest
Youtube
El moodboard presenta una paleta de colores pasteles o poco saturados ya que son los tonos que utilizan en su ropa, estos colores son por la conexión tan fuerte con lo infantil, tierno y dulce.
En las imágenes de los distintos usuarios podemos observar su forma de vestir, con un estilo muy cuidado, arreglado a detalle, dulces, melodiosos, sencillos, infantiles e ingenuos. Con el acomodo de las imágenes en hexágonos tratamos de acentuar estas características. El hecho de que todos las imágenes estén conectadas es por la misma conexión que tienen con el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, el consumo de energías de forma responsable, el trato con los animales y sobre todo su perfil psicológico a lo infantil o ñoño.
Tratamos de elaborar un documento que sea sencillo en sus formas colores y expresión ya que eso es el Twee, tiene todo el conocimiento necesario ya que es una persona de culto pero no es ostentosa o egocéntrica.
La paleta de color demuestra los tonos utilizados por los usuarios que son poco saturados o luminosos, como las tipografías que son caligráficas dando a entender su propia personalidad y las sans-serif que reflejan su intelecto y lo geek que son.
Resultados
En base a nuestras exploraciones, detectamos que las personas que se identifican con el movimiento "twee" en su mayoría no están conscientes (al menos en nuestro país) pero los valores, estética y modos de vida que ellos defienden no responden necesariamente a lo que se encuentra en auge (movimientos como el hipster o el swag).
Por tanto, es dificil representar ideologías que se creían extintas o que bien han sido marginadas y tachadas de anti cool o que originalmente no tenían relación con un público joven, en un mundo donde lo radical tiene mucho más valor.
Lo twee en estos días ha pasado a ser ese radicalismo y por tanto debe tener importancia como movimiento de contracultura hacia los patrones establecidos. Al ser un movimiento que tiene preferencia por colores pasteles, valores de mitad de siglo pasado, y elementos relacionados con la inocencia y la cultura pop, es evidente que sus principales usuarias son mujeres.
Necesidades detectadas
Las personas que se identifican con este movimiento requieren espacios donde puedan compartir sus ideales y conocer gente que piense igual que ellos.
Necesitan crear circulos de amistad donde también puedan adquirir productos como su ropa ya que es dificil adquirirlos en tiendas.
Saudade /nostalgía, calma y renovación
Una red social para personas "tan dulces como pastelitos"
Del vocablo portugués Saudade surge el nombre de nuestra red social.
Saudade, cercano a la nostalgia, a la calma a la renovación interior.
Está es una red Social móvil y web para chicas que no confían en la adultez como estado mental y están cansadas de lo superficial de las plataformas convencionales
Saudade es un espacio donde puedes compartir y descubrir gustos con personas similares a tí.
En esta red social puedes crear un perfil donde compartas un texto de bienvenida escrito por ti misma y que te presente en gustos y aficiones.
Existen diversos tipos de botones donde puedes compartir lo que te gusta y ver lo que gusta a tus amigas, contactarlas y formar lazos de amistad verdaderos.
No solamente puedes utilizar los botones para compartir cosas que te gustaron en la red y deseas que tus amigas conoscan sino que puedes mostrar los tuyos y venderlos o hacerlos más conocidos.
Las categorias de botones sirven para poder clasificar la información que subes y asi tanto tu como tus amistades la encuentren de manera sencilla. También existe la opción de comprar vía Pay-pal para que los productos que te gusten o los que quieras comprar los añadas al carro de compras y realices una transacción, el metodo de entrega es tratable con la vendedora.
Si te gusta algún lugar que visitas y este relacionado con alguno de los pines puedes hacer check in y comentar tus motivaciones y opiniones sobre la visita al lugar.
También comparte articulos o escritos que desees exteriorizar en la sección de botones llamada "entradas"
App disponible para sistema IOS y Android, es gratuita el primer año y despúes requiere renovación de suscripción.
Los términos y condiciones de uso funcionan a reserva de tus publicaciones, no es una red social con malas intenciones.
Conclusiones
La observación es fundamental ya que las tendencias pueden nacer de los espacios más ocultos y darlo a conocer. La garantía que tienen las tendencias al seguir otras, es algo que algún día tienen que terminar, ya que los dominados van a querer más de dónde influenciarse, es mejor que los dominadores pongan a la moda cosas nuevas.
Los diseñadores debemos de estar muy al pendiente de la información que nos arrojen de acuerdo a las tendencias, ya que lo debemos de traducir no solo a indumentaria, sino a objetos, gráficos, interiorismo, muebles y todas las áreas que abarque el diseño.
Fuentes:
Links:
Comentarios
Publicar un comentario