Proyecto final
Acidized.Cream
Tendencias & estilo de vida
Dora Calderón
Hecho por:
Florencia Clausell
Fernanda Vargas
Verónica Vertiz
Juan Luis Noriega
Introducción
Categoría de Producto:
Servicio via web
Necesidad detectada: Dificultad para encontrar y comprar objetos específicos a tus gustos. Sobre todo si tienes preferencias poco usuales.
Motivación: Dar un espacio donde personas atípicas puedan conectarse, convivir y compartir sus gustos.
Estrategia, funcionamiento:
Servicio de Subscripción mensual basado en tus preferencias sexuales, gustos y fetiches.
Cuando el usuario ingresa por primera vez al servicio, mediante la aplicación especializada, se le pide que cree una cuenta. Además de poner su nombre de usuario y demás datos, se le solicita que llene un formulario. Este formulario contiene preguntas sobre su identidad sexual y preferencias de pareja. Además de ésto, se incluye un apartado en forma de "likes" donde el usuario va indicando gustos sobre diversos temas. Puede elegir entre grupos musicales, marcas, colores, objetos, prendas de moda, entre otros varios.
Al obtener toda esta información, se procesa y se crea un perfil personalizado del usuario.
Ésta información es pieza medular para el servicio, que se divide en 2 partes principales:
- Servicio de suscripción: De acuerdo a la información de gustos del usuario, se hace una curaduría virtual de objetos curiosos o de diseño que serían de interés para la persona. Al suscribirse, le llega un paquete mensualmente a su domicilio con algunos de éstos objetos.
- Personas similares: Al comparar la información de preferencias con la base de datos de otros usuarios, el servicio conecta al cliente con otras personas que usen el servicio y que tengan gustos parecidos, no solo de preferencias sexuales compatibles, si no de gustos sobre música o arte. De ésta manera se genera una comunidad de intercambio, en donde ser "raro" es algo bueno y deseable.
Al recibir el paquete con contenido sorpresa, el usuario puede compartirlo en su red de personas similares, con esto se busca generar el diálogo sobre los objetos de interés entre usuarios.
Propuesta
El usuario se suscribe y recibe objetos de diseño. (camisas, fundas de celular, juguetes, adornos, accesorios, libros, discos, etc.)
De acuerdo al perfil personalizado, se relaciona con otras personas que tengan gustos y preferencias similares.
Nuevos fenómenos sociales:
Nuevas categorías de género e identificación sexual.
Servicios de suscripción y curaduría de venta en línea.
Estilo visual observado
Vaporwave.
Nombre del proyecto:
/// Acidized cream ///
Perfil del usuario:
Early adopters y ejecutores, personas de entre 16 y 30 años con modos de vida no tradicionales. Educación superior y nivel socioeconómico Gustos "raros" y diferentes a la mayoría de la población. La mayoría de nuestros usuarios tienen preferencias sexuales atípicas. Estado civil indistinto. Son personas con interés en el diseño y apreciaciones estéticas singulares, que les cuesta trabajo encontrar objetos de su gusto en México. Gustan de navegar en internet buscando estar a la vanguardia en temas diversos, buscan objetos contenidos y servicios que no encuentran en el mercado local. relacionándose con otras personas por éste medio.
Usualmente provienen de familias disfuncionales, o extremadamente conservadoras.
Tienen una personalidad extrovertida y curiosa. Tienen problemas para ser sociables, pues sus ideas diferentes no son comprendidas por la mayoría, pero tienen un grupo de amigos cercanos a los que frecuentan.
Investigación de estilo:
Nuevos géneros sexuales:
Se define como cisgénero como una persona que se identifica sexualmente con el género con el cual nació. Surgen los nuevos géneros sexuales ya que hay personas que no se identifican con el género con el cual nacieron.
El género describe los derechos, las funciones y las responsabilidades que las comunidades consideran apropiadas. Por lo que los roles de género no son el resultado de las diferencias biológicas, sino que estos se definen por la cultura, y el contexto social. Nacemos como varones o hembras y nos desarrollamos como hombres o como mujeres
Estos géneros sexuales nuevos surgen por que hay personas que se identifican con otro género, animal u objeto. Creen que están atrapados en un cuerpo que no se pertenece.
Hay países como Alemania en que esta comunidad se ha autodenominado genero x, que significa genero intersexual.
Los géneros nuevos son: transexuales, hermafroditas, intersexuales, heterosexuales.
La diferencia entre intersexual y hermafrodita es que los hermafroditas tienen ambos órganos sexuales y los intersexuales no quieren ser definidos pero ambos son considerados género x.
Las orientaciones sexuales son: bisexual, homosexual, heterosexual, asexual y pantosexual.
Homosexual: el sujeto se siente atraído por personas de su mismo sexo
Bisexual: el sujeto se siente atraído por personas de ambos sexos
Heterosexual: el sujeto se siente atraído por personas del sexo opuesto
Asexual: es que el sujeto no siente atracción alguna por personas de algún sexo
Pantosexual: el sujeto tiene la capacidad de poderse sentirse atraído por todo y todos
Una característica independiente al género y a la sexualidad son las filias. Estas son las aficiones insanas del tipo sexual. Estas pueden ir desde la odaxelagnia (placer al morder o ser mordido), el deseo de ser comido o de devorar a alguien hasta la zoofilia y necrofilia. Hay foros y redes sociales dedicadas a las personas con filias. Estas redes sociales pueden estar en la internet normal o en la deep-web (páginas que acaban en .onion). Las parafilias consideradas "normales" como la andrometofilia (mujeres vestidas como hombres), estigmatofilia ( atracción por los tatuajes y perforaciones) se pueden encontrar fácilmente en la internet. Las fantasías que no son socialmente aceptables como la pedofilia, necrofilia, las fantasías de violación y la zoofilia pueden ser encontradas más fácilmente en la deep-web ya que muchas de estas son ilegales por violar los derechos humanos y ser consideradas peligrosas.
Las preferencias sexuales existen en gran variedad y no son determinadas por tu género o tu cuerpo , si no por la formas en la que te desarrollas como humano y con que te identificas.
Seapunk:
El seapunk es una tendencia que busca que se unifiquen la imagen, el sonido y demás cualidades para plasmar una imagen de un mundo perfecto.
Es una mezcla de elementos marinos, con objetos tecnológicos. También se le agregan elementos del arte antiguo (periodo clásico griego, periodo helenístico griego, arte romano y algunos elementos de arte renacentista). Se utiliza una paleta de colores brillantes, neón, blanco y en ocasiones negro.
La moda es el elemento más popular del seapunk; muchos diseñadores importantes como Versace han agregado redes de pesca, cabello de colores, conchas marinas y estrellas de mar a sus colecciones. El cabello multicolor está inspirado en sirenas y tritones y se le llama "mermaid hair". Las mujeres que siguen este género en general no se depilan y pintan sus cejas y vellos de colores. Dos de los artistas seapunk más destacados son Andrew Cecailiato, (fotógrafo) y Kevin Heckart, este último fue el pionero en crear mundos computarizados con esta estética y diseñó la imagen de Coral Records (disquera mas importante).
Este movimiento casi desaparece por que Lady Gaga comenzó a incorporarlo en sus looks.
En este movimiento, la música se considera como un complemento por lo que la música se escucha acompañada de visuales o imágenes. Esta forma de mezclar la música con los videos surge en la comunidad raver.
Surge porque un twittero tuvo un sueño en el que visita un mundo acuático. En el habitaban humanos del futuro a los que les gustaba vestir chamarras de cuero. Cuando despertó, lo primero que hizo fue publicar en su Twitter la palabra "seapunk". Su ideología esta basada en PLUR, que significa:
Peace
Love
Unity
Respect
Vaporwave
Inicialmente surgió como un género musical basado en la cultura capitalista de los años 80s y 90s. Es una crítica y una parodia del capitalismo global donde el logo pierde su significado. Surge en el año 2010 en Chicago. El género se pro pago por redes sociales como Bandcamp y Soundcloud. El concepto principal es el futuro visto desde el pasado.
Las canciones son cortas, en general no duran más de 2 minutos. La música está inspirada en Jazz, música de elevador, dance-pop, y house.
Su estética consiste en colores pastel, colores ácidos, negro, toman elementos referentes a la tecnología de la época como los logos de Windows, Atari, Nintendo, e Internet Explorer. También se utilizan esculturas renacentistas, tipografía japonesa; al igual que tipografías que surgen en culturas occidentales. El cyberpunk es una de las influencias más fuertes de este movimiento.
Muchos de las imágenes más populares de este género son caricaturas. Estas pueden ser americanas como por ejemplo: Beabis and Butthead, la vaca y el pollito, Jonny Bravo, y todas las caricaturas de Hannah Barbera. También se retoman los animes y mangas japoneses. El mas popular de estos es Sailormoon.
Los artistas más destacados son Blank Banshee y Vektroid.
Es una moda casi exclusiva de la internet.
Creación del personaje:
Nombre: Camila Villegas
Es mujer de nacimiento con 25 años de edad. Camila es la hija de enmedio. Tiene dos hermanos uno de 30 y otro de 21. Sus papás están divorciados. Vive con su mamá pero su papá siempre los ha apoyado económicamente. Se divorciaron porque el padre sufre de problemas de alcoholismo y abusaba físicamente de su madre; ellos se divorciaron cuando su hija tenía 8 años. Debido a estos problemas ella resolvió mal el complejo de Edipo, por lo que ella sufre de problemas de aceptación y para relacionarse con el sexo opuesto. El ser 5 años menor a su hermano mayor y 4 mayor a su hermano menos la hizo crecer bastante independiente de su familia aunque son unidos a su manera. Se peleaba mucho con su madre de pequeña lo que le hizo adaptar formas diferentes en la sociedad para sentirse mejor por lo cual llegó a un estilo peculiar y diferente a lo "normal" que adaptó a su vida permanentemente y la hace sentir especial y feliz.
Es ahora una mujer que le importa poco lo que las personas piensen de ella. Vive en la sociedad nivel media alta. Hace lo que piensa que es correcto y lo que la haga feliz. No cambia si no brota de su mente hacerlo. Es muy sensible aunque no demuestra serlo. Le gusta imponer una cara de mujer fuerte, indestructible, imparable y fría, pero las personas más cercanas a ella saben lo mucho que puede amar algo y lo hace como mecanismo de defensa por lo que vivió en su infancia ya que fue maltratada psicológicamente por su madre mucho tiempo después de que su papá se marchó para desquitar su ira en algo. Camila es una mujer que le encanta vivir bajo el radar, meditar, tomar y fumar; en sí hacer lo que la haga feliz y pueda brindar felicidad a otros por su paz interna. Consume diferentes tipos de drogas lo que la hace enloquecer pero ella siempre dice que no siempre se puede ser serio y rutinario o podrías volverte loco de por vida. Es muy desesperada y se enoja con facilidad, lo que hace que odie el hecho de que pausen su paz. Tiene una actitud bastante agradable pero cuando piensa que alguien es una amenaza para sus metas, puede llegar a ser un caos total ya que estuvo tan acostumbrada a escuchar sucesos negativas al crecer, y ahora no tiene ningún tipo de tolerancia hacia ellos. Trata de vivir lo más positivo y agradable posible. Le gusta respirar con tranquilidad sin ningún tipo de estrés.
Camila es muy buena para el ámbito artístico. Todo lo que eche a andar su imaginación y crear con sus manos. Ya sea escribir, pintar, cantar, leer, organizar eventos, etc. Lo que hace que también sean sus hobbies y ya que ama hacerlo y es buena en eso, es su profesión. Es muy mala para todo lo que no la deje inventar historias retorcidas y ya esté establecido como: las matemáticas, mecánica, y socializar.
Vive en el Centro, Cd. De México y se dedica a dar clases de yoga por el día y de noche trabaja en un bar, también es escultora y pinta cuadros para vender. Estudió Moda en Centro y Artes Escénicas en Bellas Artes.
Entre semana saca a pasear a su perro, le gusta salir con mujeres vestidas de hombre aunque sea heterosexual. A su novio le gusta que tenga encuentros ocasionales con mujeres y ser parte de eso. El perfil de mujer que le gustan es de pelo corto, facciones finas, usa trajes y zapatos blancos. Su película favorita es La vida de Adele porque se siente identificada con la historia. Sus metas son el ser libre sin nada que la oprima como un trabajo que odie o que necesite mucho de su tiempo, aunque si se trata de arte no le molesta pasar horas en sus creaciones. Sus uñas nunca pueden percibirse con colores comunes al igual que la forma de su pelo y odia todo lo que sea de Apple.
Sus gustos en ropa siempre son muy coloridos y contrastantes. Usa ropa que no tiene simetría o continuación con otra prenda pues le gusta contrastar y no coordinar su vestimenta. Sus accesorios son muy notorios, ya sea desde aretes muy grandes o anillos con piedras evidentes. Sus pulseras son coloridas y la mayor parte del tiempo son de textiles coloridos con esencia Mexicana o Europea. La decoración en sus uñas son siempre con colores vívidos, no comunes en el día a día y las porta largas y picudas si no es que completamente cortas. Sus zapatos parecen ser de niños muchas veces, le gustan los zapatos cerrados y cómodos. El negro es su color favorito en ellos o colores florecientes como en todo ya sea desde rojos hasta azules. Siempre se ha peinado de manera extravagante lo que hace ser una persona que se voltea a ver con facilidad. Le gusta tener el pelo corto y obscuro con looks de cabelleras pasadas de moda como si estuviera en los 90's, 80's o 70's.
Compra usualmente en tiendas poco conocidas o ropa usada.
Algunos lugares que le encanta visitar en la Cd. De México son exhibiciones artísticas de gente cercana. Es aficionada de los festivales musicales que nadie conoce y nunca estarán a la venta en "Ticketmaster."
Sus hobbies favoritos son andar en bicicleta por la ciudad después de haber fumado Marihuana. Pintar cuadros de cosas que le interesan aunque muchas veces sean anormales como cuadros de su novio desnudo. No le gusta explicar sus pinturas pues quiere que la gente piense y le gusta transmitir emociones a partir de ellas. Le gusta leer, escribir y tocar la guitarra.
Andromimetofilia: Atracción por las mujeres vestidas de hombre.*
Metodología de observación:
Proceso calle lugares digital
Geográfica
País: México
Ciudad: Distrito Federal
Colonia: Centro, Roma, Coyoacán, Condesa, Álvaro Obregon
Calle: Medellín, Juárez, Tres cruces, Amsterdam
Tamaño de la ciudad: Gran área metropolitana
Densidad de la población: Urbana
Demográfica:
Edad: 16-45 años
Género: Indistinto
Estado civil: Indistinto
Nivel socio-económico: Media a media alta
Educación: desde secundaria
Ocupación: Estudiante, Profesores, Artesanos, Diseñadores, Artistas y público en general
Sociocultural
Perfil cultural: Latino
Subcultural: Mexicana
Religión: Indistinta
Raza-Origen: Indistinta
Estilo de vida familiar: Indistinta
Proceso
Nuestra metodología de observación consta de una investigación a profundidad de las actividades, costumbres, gustos y perfil del usuario. Dentro de la ciudad de México seleccionamos el centro, la condesa, coyoacán, polanco, reforma, la roma y finalmente la ibero ya que consideramos que son las más importantes debido a la cantidad de movimiento que se vive diario en todas sus calles. A parte de ser algunas de ellas zonas turísticas, en estas se concentran la mayor cantidad de antros y bares, museos, cafeterías y parques. Aquí podemos encontrar a un público muy variado dependiendo de la hora y el día por eso decidimos hacer nuestra investigación con diferentes técnicas de observación.
Nuestra investigación cualitativa se basó en identificar a los líderes de opinión y buscar algunos de los blogs más importantes de tendencias en el mundo.
Después de actualizarnos con esta información salimos a reconocer las tendencias que están surgiendo aquí. Además de una simple observación hicimos shadowing, encuestamos y entrevistamos a algunos usuarios. No sólo nos dejamos llevar por lo que alcanzábamos a ver sino fuimos parte de los usuarios, visitamos lugares tipicos, zonas, compramos mismas cosas, pedimos lo mismo de tomar, caminamos, anduvimos en bici. Nos hicimos amigos de la gente y nos desenvolvimos dentro del mismo ambiente.
Proceso calle lugares digital:
Centro
En el centro encontramos tendencias muy auténticas. Encontramos mucha gente con un estilo único en su forma de vestir y de ser.
Aquí a pesar de ser un lugar de mucho movimiento mexicano también sobresalen los extranjeros ya que esta lleno de atracciones turísticas y se encuentran muchos museos y monumentos históricos. La cantidad de gente es impresionante, sobretodo los fines de semana. Nuestra investigación se llevó a cabo durante varios días a distintas horas.
Debido al tráfico que se genera por la cantidad de gente que va al centro, una manera de transporte es en bici y pudimos notar que es muy común en los turistas moverse en bici mientras van de un museo a otro. Notamos que casi siempre la gente va a compañada con al menos una persona del mismo sexo o del sexo opuesto. Aquí el ambiente no es un perfil de clase alta. Afuera de Bellas Artes y sobre la Alameda Central encontramos varias veces parejas homosexuales, darks o al menos algo muy parecido a dark, hipsters, cholos, algún que otro hippie y bohemios.
El centro es un lugar totalmente activo lleno de gente trabajadora. Desde temprano abren los establecimientos y a medio día empiezan a cerrar.
La gente va desde a poner su puesto de artesanías, comprar material, pasear o llenarse de cultura.
Condesa
La condesa sigue siendo una zona donde encontramos a jóvenes modernos, bohemios, fresas. De todo. Notamos que mucha gente que vive en esa colonia son argentinos, españoles, italianos y de diferentes partes del mundo. La condesa está dirigida para aquellas parejas jovenes recién casadas o que viven en unión libre, a las que les encanta salir un viernes por la noche a un buen lugar con ambiente pero tranquilo. Aquí las actividades son andar en bici como medio de transporte y actividad recreativa y pasear al perro por el parque México y el parque España. Hay muchísimos locales donde te leen el tarot y las cartas astrales. Mucha de la gente que se concentra aquí tienen gustos muy liberales. Desde su forma de vestir y peinar nos pudimos dar cuenta. La mayoría tienen creencias propias y no son muy religiosos. Notamos que aquí mucha gente camina por las calles sola o con sus perros pero no como en el centro que muchos van acompañados. Aquí la gente vive en un estado de paz y serenidad.
Coyoacán
El ambiente es muy bohemio, muy hippie. En la plaza central vimos que muchas parejas se sentaban a pasar el día comiendo fritangas y observando a la gente que pasaba. Igual mucha gente pasea al perro aquí y se quedan a ver los diferentes espectáculos que luego se presentan. Muchas parejas homosexuales y disparejas. Una mujer muy alta con un joven muy chaparro y gordo, un niño mirrey con una joven que traía el pelo pintado de azul y jóvenes con grandes etc... Fuimos diferentes días y a diferentes horas para notar el cambio de transito y de ambiente. En las mañanas encontramos el mismo ambiente todos los días. Para aquellos que disfrutan de un buen desayuno. El perfil de estos son gente joven soltera que va por su café diario en las mañanas mientras lee un artículo en el periódico y conforme el día avanza se va llenando de gente de todas las edades. Los fines de semana a medio día hay muchas familias y en las noches se vuelve a llenar de jóvenes que van por una buena cerveza a una cantina. El perfil que encontramos muy repetido son jóvenes que visten con jeans cómodos y playeras aguadas. Usan sombrero y les gustan los tatuajes, rastas y piercings.
Roma
La Roma es lo que está de moda. Fue uno de nuestros lugares favoritos para esta investigación porque es una zona totalmente relajante, pareciera que no hay prisa en las calles ni estrés en las hora pico. Hicimos un shadowing a jóven que iba paseando a su perro y nos llevó hasta el Cine Tonalá. El lugar perfecto para salir de la rutina con una buena cerveza y una buena tarde de cine. Al parecer ahí se juntaban muchos jóvenes adultos que compartían mismos gustos de vestimenta, corte de pelo, accesorios y más. El ambiente nos pareció completamente bohemio.
En general el ambiente que tiene la Roma es de gente bohemia, sencilla pero con un toque glamuroso. Si tienes ganas de salir a caminar la Roma es perfecta para eso, si quieres pasear a tu perro, si quieres tomarte un café o una cerveza y si quieres cenar rico también. Existen muchos lugares con temas específicos para atraer a diferentes perfiles de usuarios ya que justo existen una cantidad inmensa de clientes con distintos gustos en ambiente, música, comida y bebida.
Reforma
Sobre Reforma encontramos muy variado el perfil de usuario ya que influye mucho la hora, el día y el lugar al que vas. Un domingo de reforma encontramos que el tema es totalmente familiar, padres con sus hijos, primos o amigos. También fue donde nos tocó ver a más parejas homosexuales. Vimos a 2 parejas de novias y a 4 de novios. Fuimos al museo Tamayo para ver la exposición de Yayoi Kusama y al museo de arte moderno. El perfil aquí sigue siendo de gente joven y muchos en pareja ya sea del mismo sexo o del sexo opuesto. La mayoría tenían botas o tennis toscos y el pelo despeinado. Su modo de transporte también es por medio de una ecobici o a pie y casi todos llevan una backpack para guardar sus cosas.
Polanco
Polanco y Polanquito fueron las zonas más fresas de nuestra investigación. Sin duda unas de las más bonitas. Aquí no importa la hora en la que vayas por que siempre vas a tener un muy bonito paisaje como de una calle limpia de basura y llena de árboles. La mayoría de la gente es de un alto nivel económico y visten ropa de diseñador o de muy buena marca. Econtrámos muchos jóvenes con estilo "Dandy" y la mayoría eran metrosexuales. Así como las calles las veíamos limpias y recién barridas también a la gente la encontrábamos recién arregladita. Notamos que en polanco hay mucha más movimiento que en la roma. Aquí la vibra se sentía más activa que pacifica. El perfil de la gente por lo general son jóvenes de entre 16 a 40 años. Vimos que aquí la gente camina junto a su grupo de amigos y que todos visten como de revista.
Shadowing
Nuestro shadowing fue a una pareja de novios que encontramos caminando por las calles de la condesa. Dos chavos que estaban casi igual vestidos, Jeans rotos, una chamarra sencilla y de accesorios solo piercings en las cejas. Fueron todo el camino tomados de la mano y se abrazaban constantemente. Caminaron por en medio del camellón dirigiéndose hacia el parque México. Una vez llegando al parque los dos pararon al señor del carrito para pedirle un chicharrón con salsa Valentina. Cada quien pidió el suyo y siguieron caminando al rededor del parque. Parecía que estaban buscando un lugar donde sentarse o donde quedarse a comer. Su ritmo era pausado, no tenían prisa alguna. Se tomaban su tiempo para observar a los perros que estaban jugando entre los arbustos y para ver los productos que vendían los señores ambulantes y en los puestos. Pasaron 15 minutos y se encontraron con otra pareja del mismo perfil. Ya estando todos juntos fueron en busca de un restaurante para comer. Terminaron escogiendo la cafetería Ojo de Agua que está sobre la calle de Amsterdam. Es un local muy chiquito y solo tiene 5 mesas, una de ellas es alargada y caben varias personas para compartir lugar. Llegamos y nos anotamos en la lista de espera después que ellos lo hicieron. Nos formamos y escuchamos lo que habían pedido así que pedimos lo mismo. Un sándwich de pollo con salsa de mango y un licuado. Nunca habíamos ido ahí así que nos sirvió de mucho seguir lo que ellos hacían para ver como ordenar nosotros. Por casualidad nos tocó sentarnos en la misma mesa así que estuvimos todo el tiempo de la comida "conviviendo" juntos. Fueron muy amables, con buenos modales y un tema de conversación interesante. No eran superficiales y les gusta lo sencillo. Terminando de comer nos despedimos y les pedimos que nos recomendaran un lugar cercano para tomar un postre y nos dijeron que sobre la misma calle a dos cuadras encontraríamos una fábrica de chocolates esquicita. Convivimos un rato más con ellos y nos despedimos. Nos dijeron que son clientes frecuentes de las cafeterías de la condesa ya que les encanta su ambiente relajado. Todos vivían en la colonial del valle y cuando se trata de salir escogen la condesa por su ubicación, variedad de restaurantes y ambiente.
Blogs que seguimos:
Para estar actualizados hicimos una selección de los blogs más famosos donde nos enteramos diariamente de las noticias, productos, tendencias y todo lo que esta de moda. Ellos nos enseñaron temas muy interesantes y descubrimos cosas nuevas. Aquí dejamos la lista de las páginas que visitamos con una breve descripción de los temas que contienen como por ejemplo: fotografía, música, streetstyle, eventos, revistas, viajes etcétera.
wwwhatsnew.com: Novedades tecnológicas, marketing y noticias relacionadas con internet.
alt1040.com: Noticias tecnológicas y científicas.
Gizmodo.es: Electrónica de consumo.
Diariodelviajero.com: Viajes
Elblogsalmon.com: Economía y vivienda.
Trecebits.com: Noticias relacionadas con las redes sociales más importantes.
Hipersonica.com: Música
Vitonica.com: Sobre alimentación, deporte y salud.
Trendencias.com: Moda y nuevas tendencias.
Blogdecine.com: Cine.
Bibliografía
Resultados
Después de haber estado estudiando el movimiento que se genera en las distintas zonas de la ciudad de México y de la cantidad de flujo de gente que hay en cada una pudimos notar la inmensa variedad de estilos, gustos y actividades que existen y llegamos a la conclusión de que en este momento nosotros los jóvenes buscamos el cambio, queremos sobresalir, conocer cosas nuevas, crear algo que impacte, ser diferentes, ser auténticos y formar parte de algo. Muchas de las personas que encontramos están cargadas de energía positiva, viven al día de una manera muy positiva. La rutina de siempre es de disfrutar la vida, trabajar por lo que quieres. Sus actividades son pasear al perro, andar en bici, caminar por los parques, practicar yoga, escuchar o componer música, escribir poemas, asistir a stand ups, tomas una cerveza en un bar o tomar un café para platicar y leer su libro favorito. Su forma de vestir tiene un estilo propio a pesar de que adopten las tendencias cada quien le da un toque de su personalidad. Les gusta la música bohemia, los tatuajes, los piercings, las rastas y los accesorios discretos. Son gente abierta, dispuesta a todo.
Conclusión
En este proyecto aprendimos como la internet ha tomado poder al punto de crear nuevas modas y ha facilitado la proliferación de estas. Vimos que pueden empezar por un tweet o un hashtag, o como una corriente musical. Nos dimos cuenta de que una gran parte de las modas de internet tienen una gran influencia del arte clásico y están basadas en un mundo de ficción el cual es aspiracional. Estas modas nuevas son en parte una crítica irónica al capitalismo y a la sociedad de los 80s y 90s.
También se aprendió que sexo, género sexual, parafilia y orientación sexual son cosas diferentes y que se pueden mezclar entre ellas. La atracción sexual, gustos sexuales y el género sexual ya no están determinados por el cuerpo con el que se nace ni por lo que la sociedad dice que tienes que ser. Muchos de estos nuevos géneros sociales son más aceptados cada día ya que están teniendo mucha difusión en las redes sociales como en Tumblr.
La moda y la sexualidad han tenido más difusión a partir de la introducción de la internet en nuestra vida diaria. Han ido evolucionando con la tecnología y se han adaptado a ella. Esta información está al alcance de todas las personas con acceso a una conexión de internet. La tecnología va a continuar afectando nuestra forma de pensar, la forma en la que nos vestimos y la forma en la que percibimos la sexualidad.
Comentarios
Publicar un comentario