Fly me to the Food
Fernández Jímenez Oscar Facebook Oscar
Reyes Cortés Zita Verónica Facebook Zita
Al analizar una serie de aspectos, tanto formales, como de significado, ambientaciones, relaciones conceptuales, etc. Concluimos como una buena opción de propuesta una app para foodies que sirva de guía entre los distintos tipos de productos para elegir así como de los lugares en donde comprar y recomendaciones de combinaciones de ingredientes según en tipo de sazón que se busque en el platillo.
USUARIO El usuario que identificamos como "tipo" en est[a tendencia, son personas que gustan de comer, pero no de saciar su hambre compulsivamente, sino que comen disfrutando cada bocado de su platillo. Conocen de ingredientes, de cocina, tienen preferencias de sabores, incluso tienen un orden en cómo consumir los alimentos, de acuerdo a qué es caliente, frío o salado y dulce o qué orden es el adecuado para tener una buena digestión o para poder percibir mejor los sabores y condimentos de cuál de los platillos de su menú. Son personas que prefieren no comer rápido y cualquier cosa en sus actividades diarias y reservan un tiempo especial para cocinar en su hogar a su gusto, una comida bien hecha y disfrutarla como se debe., tanto por la parte de cuidar su salud comiendo adecuadamente, como también por este gusto de sentir los alimentos y sus sabores como una experiencia enriquecedora y satisfactoria del día. Estás personas tienen como parte de sus actividades diarias ver programas de cocina en TV, leer revistas al respecto, visitar lugares nuevos en donde comer o adquirir sus ingredientes y cocinar ellos mismos, es muy común que terminen charlando con los vendedores o los cocineros de los lugares que visitan, al momento de comprar no se limitan a su conocimiento, preguntan y al mismo tiempo comparten lo que saben, recetas, ingredientes, lugares. Estás personas tienen una edad apartir de los 27 años y de ahí el mercado crece hasta un número "x" de edad, los usuarios son tanto hombres como mujeres por igual, no existe un prejuicio hacia el sexo masculino. Son en su mayoría de un nivel socioeconomico C y C+ y los lugares que frecuentan están en lugares muy diversos, pero hay una concentración importante en la colonia Roma, Napoles y Condesa.
Con base en experiencias particulares, hicimos una relación de elementos clave por intuición, lo que nos llevaron a la tendencia sobre la que trabajamos, cuyo sector de la población se les denomina foodies. Término que desconocíamos y que, sin embargo, un número considerable de sus costumbres y características teníamos identificadas y relacionadas entre sí.
En estás experiencias se incluye el trato con personas con este perfil, la observación ocasional de fotografía artística de comida en redes sociales como pinterest, un gusto por el lettering y el empaque, áreas en las que estamos más familiarizados por gusto propio y la visita a algunos de los mercados "gourmet" del DF. Como el mercado de San Juan ubicado en la calle Ernesto Pugibet, entre José María Marroquí y Luis Moya, a cuatro cuadras del Eje Central Lázaro Cárdenas y de la estación San Juan de Letrán y Mikasa en la Roma.
Mercado de San Juan
![]() Mikasa
Redes sociales
Posteriormente recurrimos a buscar referentes específicos en lugares de la ciudad y buscar referentes buscando en sitios web donde hablaran del tema así como también en redes sociales, específicamente en pinterest, tumblr e instagram. Fue entonces que encontramos que foodies es como se le denomina a este grupo de personas. Nos percatamos de que los lugares donde adquirir los ingredientes para uno mismo cocinar son varios y en distintos lugares del DF, son una cantidad considerable que nuestro usuario no necesariamente conoce todos, lo que hace que su espectro de elecciones se reduzca al momento de buscar qué cocinar.
![]() Mercado Gourmet Roma
Visitamos el mercado gourmet La Roma ubicado en Querétaro 225 de la colonia Roma, entre Medellín y Monterrey. Este es un mercado que junta a diferentes negocios y establecimientos de comida con chefs gourmets.
En la parte visual y formal, notamos que los empaques de comida tienen dos caminos a seguir, uno con una esencia artesanal comunicando exclusividad y "pieza única", en estos hacen mucho uso del lettering y tienen un ligero estilo art decó. Por otro lado tenemos una imagen más limpia, con colores neutros y geometría. La paleta de color tiene como base tonos anaranjados y cafés, la mayoría son colores sobrios, a pesar de ser colores saturados, van acompañados de un café muy oscuro, azul, etc. La gente que asiste a este mercado es variada, desde los oficinistas, amas de casa, hasta los amigos o parejas que simplemente buscan algo nuevo y de vanguardia y por supuesto los foodies, personas conocedoras que buscan algún ingrediente o platillo en especifico o que conocen lo que les están ofreciendo. Entre los productos que se encuentran notamos que muchos de ellos le dan prioridad a las especias y condimentos, inclusive en los chocolates en barra con combinaciones como óregano, por ejemplo. Existe también una venta importante de variedad de quesos, cervezas, pasta, semillas, carne. Estás materias primas, son una constante en estos mercados de comida, puede variar el país de origen de los productos, pero son los que principalmente se encuentran. Los precios son elevados en relación a un mercado común, lo cual dejamos de lado sin darle importancia, para no tener una barrera de prejuicios acerca de l lugar, nos enfocamos más en lo que ofrecían que en sí para nosotros era justo el precio o no o si en algún otro mercado los precios eran más accesibles. Al final lo que venden es una experiencia mediante un servicio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Respecto a las redes sociales identificamos una atmósfera de ambientación recurrente; cálida, hogareña, elegante, intima, acogedora... Entre las imágenes encontradas las populares son de comida, naturalmente pero son imágenes realmente con un cuidado compositivo a detalle, cada elemento tienen su lugar dentro de la imagen y está en armonía con el resto. Los empaques de comida siguen estás dos opciones que mencionamos anteriormente:: un lado artesanal y ornamentado y otro limpio, geométrico y funcional.
PROPUESTA DE PRODUCTO
Sybaris. Complaciendo el paladar desde tu dispositivo móvil
Su nombre se deriva de la antigua colonia griega de Sibaris. Se encuentra ubicada sobre el golfo de Tarento, Italia. En su momento de esplendor, sus habitantes los sibaritas fueron conocidos por su dedicación al lujo y la vida reposada. Hoy en día sibarita, en la lengua española, ha permanecido como un adjetivo calificativo y se refiere a una persona que se trata con mucho regalo y refinamiento.
El producto propuesto es una Aplicación Móvil parcialmente gratuita (que abarcaremos después las especificaciones al respecto). Analizando al usuario notamos que las personas que se dan el tipo de vida que ellos, si tienen el poder adquisitivo suficiente para que su tiempo libre gire alrededor de su pasión culinaria, necesariamente deben tener dispositivos móviles de buena calidad. Suelen ser empáticos hacia productos y alimentos realizados y acomodados con dedicación, al grado que ellos mismos ejercen a la hora de producir sus propios alimentos la misma pasión con la que los consumen.
![]()
Sin embargo pese a vivir en la Era de las Comunicaciones, siguen limitando su intercambio de información sobre sitios de consumo o de distribución de insumos en su mayor parte a sólo intercambio oral de información, logrando que (citando un ejemplo), el Mercado Roma debido a su creciente popularidad se convierta en un problema para los vecinos. Una mejor difusión sobre los lugares especializados sería una buena forma de reducir los problemas que incluso los foodies puedan tener (una persona entregada al disfrute no es una persona que disfrute esperar).
Esta aplicación utiliza como medio de registro una autorización de Facebook o de Twitter debido a la popularidad de estos y dada la alta interactividad del usuario, seria con el fin de evitar spam molesto o incluso trolling intencionado. Sybaris se compone de 4 funciones básicas. El buscador GPS, el sistema de bases de datos de consulta y evaluación de insumos, el escáner lector de productos y finalmente un recetario interactivo.
![]()
El buscador GPS consiste en un sistema capaz de detectar la ubicación del usuario para sugerirle destinos cercanos, así como un motor de búsqueda capaz de localizar puntos de venta de alimentos o de materia prima y apoyar al usuario en la elección de estos destinos basándose en un sistema de calificación gestionado por los mismo usuarios, siendo esta la razón principal por la cual se debe uno contactar desde una red social si el usuario desea comentar o evaluar, con el fin de evitar usuarios que le resten seriedad a la aplicación o que puedan incomodar a los demás usuarios.
El sistema de bases de datos de consulta, consiste en la llamada "Flavoripedia", que consiste en un buscador que sirve de apoyo para consultar diversos insumos o materias primas. Los artículos de cada insumo son cortos pero concisos y hablan sobre el origen de este, así como de los lugares donde puede nuestro usuario conseguirlos. Así como también un sistema de sugerencias aleatorio sobre lugares de interés para el usuario basado en sus búsquedas recientes.
El escáner lector de productos es un sistema basado en los implementos de recnocimiento de rostro, sólo que este se encarga de identificar productos por su etiqueta para informar al usuario sobre las cualidades y evaluación de este según los criterios evaluados por otros usuarios. En caso de que el producto no esté capturado en la base de datos, nuestro usuario podrá si lo desea apoyar a la misma, evaluando él mismo el producto desconocido.
![]()
Finalmente la última función sería el Recetario, el cual es una base de datos de archivos que vienen ya programados. Estas recetas vienen divididas en 2 partes, siendo la primera la lista de ingredientes (incluyendo sugerencias sobre donde encontrar estos mismos) y la segunda una explicación programada en tiempo real que temporiza y va guiando al usuario para preparar los platillos de forma más precisa. Tiene una función de nombre "¡Sorpréndeme!" que puede elegir aleatoriamente dentro de la base de datos recetas al azar. Esta función debido a su complejidad es la única que la versión gratuita no tiene acceso al 100% a no ser que pague por su uso o bien, si tiene participación activa agregando y programando recetas él mismo.
La aplicación vendría disponible para IOS, Android y Windows Phone y dada la capacidad de los dispositivos móviles del usuario puede ser una App relativamente pesada al contener perfiles de usuario, almacenar imágenes pese a que buena parte de los contenidos estarían disponibles sólo con una conexión a internet.
CONCLUSIÓN
El mercado en general está regido por reglas que pueden ser consideradas extrañas, pero que realmente tienen toda una estructura previa antes de ver los productos finales. Siendo el coolhunting (la parte principal de este trabajo) la más importante. La creación y búsqueda de tendencias es un trabajo complejo que logra revolucionar el mercado cada cierto tiempo y del mismo modo logra que el mercado de la moda se mantenga en movimiento.
Uno puede ver que comienzan a surgir locales de alimentos poco convencionales o que dentro de la programación de televisión surgen programas con temática gastronómica y si bien, sabemos que son situaciones basadas en la satisfacción del sentido del gusto (y actualmente también de la vista), no logramos relacionarlos entre ellos. Al existir productos que directa o indirectamente estén involucrados entre ellos de este modo es la forma en la que comprobamos que lo que rige al mercado de la moda o a las tendencias no es el azar, no es una fuerza natural que rija el mundo como lo es la gravedad, sino que es el resultado de un sistema complejo de investigación y ejecución, vital dentro del mundo de la comunicación y del diseño.
|
Comentarios
Publicar un comentario